2 minute read

Arboricultura urbana para ciudades sostenibles y resilientes

Denis Muñoz

DINERO.COM.SV

En las últimas décadas, las ciudades en todo el mundo han experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. A medida que las urbes se expanden, la demanda de recursos y servicios aumenta exponencialmente, lo que ha generado una serie de retos medioambientales, sociales y económicos. En respuesta a estos desafíos, el concepto de ciudades sostenibles ha cobrado una relevancia creciente, con la arboricultura urbana como una herramienta fundamental para su construcción.

Las ciudades sostenibles implican el diseño y la gestión del desarrollo urbano en equilibrio con la preservación y promoción del medio ambiente, la equidad social y el desarrollo económico a largo plazo. Por su parte, la arboricultura urbana, es una herramienta vital para la sostenibilidad de las ciudades. A partir de una de sus premisas fundamentales: “el árbol correcto en el sitio correcto”, subraya la importancia de seleccionar cuidadosamente las especies de árboles y su ubicación en función de las condiciones específi- cas del entorno, tales como infraestructura, calles, aceras y servicios públicos.

Aplicando estos principios, las ciudades pueden maximizar los beneficios que los árboles ofrecen: ayudan a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, reducen la erosión del suelo y regulan el clima, además de proporcionar hábitats para diversas especies, promoviendo la biodiversidad en áreas densamente pobladas. Como parte de sus aportes, también destaca la creación de espacios más saludables y habitables, generando beneficios tanto físicos como emo- cionales para las personas que viven en las ciudades. Estudios han demostrado que la presencia de áreas verdes está asociada con una mejor salud mental, una reducción del estrés y un aumento en la cohesión social. Empresas como AES El Salvador son conscientes de rol crucial del arbolado en la creación de ciudades más saludables y sostenibles. Por ello, desde 2016 organiza anualmente su Seminario de Arboricultura Urbana, que reúne a expertos, académicos y profesionales involucrados en la gestión ambiental, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre la relevancia de integrar la naturaleza en las ciudades a través de una planificación cuidadosa que equilibre el desarrollo urbano y el bienestar ambiental.

Junto con estos seminarios, la compañía implementa otras iniciativas clave para contribuir a la sostenibilidad urbana, como el desarrollo de proyectos de generación renovable, la promoción de la electromovilidad y la modernización de la iluminación pública con sistemas eficientes, las cuales, además de contribuir a la reducción de la huella de carbono, también mejoran la calidad de vida en las ciudades al ofrecer soluciones más limpias y eficientes en el uso de la energía.

Este tipo iniciativas son respuestas viables para hacer frente a los desafíos que enfrentan las ciudades modernas, demostrando que el desarrollo urbano y la protección ambiental no son metas opuestas, sino complementarias. Por ello, acciones como las que AES El Salvador promueve contribuyen a la creación de entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes.

This article is from: