3 minute read

¿Qué es la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de la coordinación de asuntos relacionados con la salud en todo el mundo. Fue fundada en 1948 y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. La OMS es la principal autoridad mundial en materia de salud y tiene como objetivo garantizar que todas las personas tengan acceso a los mejores niveles posibles de atención médica.

La OMS opera en un entorno cada vez más complejo y en rápida transformación. Los límites de la acción de salud pública se han difuminado, extendiéndose ahora a otros sectores que también influyen en las oportunidades de acción sanitaria y en sus resultados. La OMS responde a esos retos con una agenda de seis puntos, que abordan dos objetivos de salud, dos necesidades estratégicas y dos enfoques operacionales.

Advertisement

El desempeño global de la OMS se medirá por el impacto de su labor en la salud de las mujeres y en la salud de la población africana.Funciones de la OMS

La OMS tiene tres funciones principales:

Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos médicos. Proporcionar asesoramiento técnico a los países y ayudarles a desarrollar políticas y programas de salud efectivos. Cooperar con otros organismos internacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para abordar cuestiones de salud mundiales.

Determinantes sociales y ambientales de la Salud

En el 2000, la población total de El Salvador era de 5 958 482 habitantes, y en el 2021 había ascendido a 6 314 168 , lo que representa un incremento de 6%. En cuanto al perfil demográfico del país, en el 2021 la población de mayores de 65 años representaba 8,2% del total, lo que implica un aumento de 3,3 puntos porcentuales respecto del 2000. Asimismo, en el 2021 se alcanzó una razón de 110 mujeres por cada 100 hombres y de 31,6 personas mayores (de 65 años o más) por cada 100 menores de 15 años, como se observa en la distribución por grupo etario y sexo de las pirámides poblacionales del país (figura 1).

Gasto público en salud

En el 2019, el gasto público en salud representó 4,7% del producto interno bruto (PIB) (figura 3) y17,4% del gasto público total, mientras que el gasto de bolsillo en salud implicó 36,5% del gasto total en salud.

Mortalidad proporcional en El Salvador, 2000 y 2019

La situación de salud y la pandemia de COVID-19

Estrategia nacional para abordar las desigualdades en salud

El Plan Estratégico Institucional 2021-2025 recoge la visión programática y operativa que tienen las autoridades públicas para el quinquenio y reconoce de manera explícita la importancia de los determinantes sociales de la salud, toda vez que los incluye como parte de su misión: "Somos el ente rector del Sistema Nacional Integrado de Salud en El Salvador, que […] promueve la intersectorialidad para el abordaje de las determinantes sociales de la salud […]".8

Por otra parte, la Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud, reformada en el 2020,9 constituye el marco legal donde se inscriben diversas normativas que fomentan la búsqueda de equidad en la salud. Dentro de ese conjunto de normas, ocupan un lugar destacado las referidas a medicamentos (2012), vacunas (2012), salud mental (2017) y lactancia materna (2013), entre otras.

Finalmente, también resulta relevante la legislación nacional enfocada en la prevención de las enfermedades y el bienestar de las personas, como la Ley para el Control del Tabaco, sancionada en el 2011.10

¿Cómo es su sistema de salud en finlandia?

Finlandia obtiene buenos resultados en muchas dimensiones de bienestar general, en comparación con los demás países incluidos en el Índice para una Vida Mejor. Finlandia tiene en promedio mejor desempeño en educación, balance vida-trabajo, calidad medioambiental, relaciones sociales, seguridad y satisfacción ante la vida. Estos resultados se basan en una selección de datos disponibles.

Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr estándares de vida más elevados. En Finlandia, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio per cápita es de 33 471 USD al año, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 30 490 USD al año.

En el campo de la salud, en Finlandia la esperanza de vida al nacer es de alrededor de 82 años, un año más que el promedio de la OCDE de 81 años. La esperanza de vida para las mujeres se sitúa en los 85 años, en comparación con 79 años para los hombres. El nivel de partículas atmosféricas PM2.5 —partículas contaminantes del aire lo suficientemente pequeñas como para penetrar en los pulmones y dañarlos— es de 5.5 microgramos por metro cúbico, inferior al promedio de la OCDE de 14 microgramos por metro cúbico. Asimismo, en Finlandia el 97% de las personas dicen estar satisfechas con la calidad del agua, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 84%.

This article is from: