
1 minute read
EL MÉTODO DE POLYBIOS
Finalmente obtenemos los siguientes: P S
A D
Advertisement
Z C
Así el mensaje codificado es SDC y el descodificado es PAZ.
El método de Polybios
Se denomina así, gracias a un escritor griego (Grecia, 200 a.C – 118 a.C) que poseía el mismo nombre. Su método consistía en colocar las letras del alfabeto en una red cuadrada de 5��5, el cifrado se basaba en corresponder cada letra del alfabeto a un par de letras que indicaba la fila y columna.
Ejemplo:
DESEAMOS LA PAZ
Lo que se convertirá en: ADAEDCAEAACBCDDC CAAA CEAAE Al introducir al tablero de Polybios números, obtenemos lo siguiente:

De esta forma cada letra está representada por dos números, por el de su fila y por el de su columna. Así, �� =(2, 3); mientras que en el caso de la N y Ñ poseen la misma numeración, quedando de la siguiente forma: �� = (3,3), Ñ = (3,3).
Aplicando lo anterior el mensaje DESEAMOS LA PAZ se transforma en la siguiente codificación numérica:
Hasta ahora hemos visto tres métodos o sistemas en que los que se basa la criptografía (SCITILA, CIFRADO DE CESAR Y POLYBIOS), los que hacen uso tanto de la transposición y sustitución.
En el caso del cifrado de César y el método de Polybios son ejemplos de sustitución, lo que significaba que a cada una de las letras del mensaje original tiene una correspondencia fija con el mensaje cifrado. En cambio el Scitala espartana es un claro ejemplo de transposición, es decir las letras simplemente se cambian de posición o se transponen, así las letras pasan a ser las mismas tanto en el texto original como en el cifrado.