1 minute read

FUNCIONALISMO

Next Article
Fundadores

Fundadores

Historia

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el lema la forma sigue siempre a la función para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio y otras características deben decidirse solamente por la función de este. L a arquitectura funcionalista es aquella que desde su diseño y creación recurre a la predilección por las formas geométricas simples.

Advertisement

Caracter Sticas

1 2 3 4

Columnas: Se usan como pilares para crear lugares abiertos

Terraza: Consigue mantener las condiciones de aislamiento térmico

Planta llibre: Gracias al concreto, los muros de carga se vuelven innecesarios, lo que libera al espacio de las limitaciones estructurales

Ventanas longitudinales: La liberación de los muros exteriores hace que las ventanas puedan abarcar toda la anchura del edificio

Materialidad

Al no existir paredes en este estilo, los laterales se reducen al uso de grandes ventanales, esto permite que entre al interior del edificio luz y aire del exterior. La estructura sirve como pilares, hechas en diferentes secciones. Los racionalistas usaban materiales industriales especialmente el concreto.

Funcionalidad

La arquitectura es un proceso de diseño que implica la planificación, el diseño, la creación, la construcción, la construcción y la ejecución. Los dos factores más importantes en el diseño de un edificio son forma y función. La funcionalidad es el aspecto más importante del diseño de edificios. El otro aspecto es la forma de construcción o la estética.

Exponentes

Louis Sullivan

Ludwig Mies van der Rohe

Le Corbusier

Frank Gehry

Steven Holl

Richard Meier

Ieoh Ming Pei

This article is from: