
1 minute read
ANDREA PALLADIO
(Andrea di Pietro della Góndola; Padua, 1508 - Maser, actual Italia, 1580) Arquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento, llamado a tener una proyección internacional muy superior a la de la mayor parte de sus coetáneos, fue hijo de un molinero y se formó como cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.
Estilo arquitectónico
Advertisement
Vida y obra
Nació en Padua en 1508. Allí estudió junto a Giovanni Maria Falconetto, aunque la persona que más influyó en su formación fue el humanista y arquitecto aficionado Gian Giorgio Trissino, convertido en su más decidido valedor. Con él viajó a Roma en 1551.


Autor de 26 edificios, en los que se combinan las tradiciones arquitectónicas antiguas y las del Renacimiento veneciano Fachadas monumentales que llevan la cadencia entre los volúmenes, una composición simétrica, incluso teatral, y una elegancia en la que las columnas se prolongan en estatuas. Entre ellos los palacios Chiericatti, Thiene y Valmarana, y las villas Badoer, Barbaro (en Maser), Emo, La Rotonda y Villa Foscari, en Malcontenta di Mira.
Combinó elementos del lenguaje clásico, de acuerdo con las exigencias del emplazamiento o de las necesidades funcionales de cada edificio y en este sentido se le puede considerar como un arquitecto manierista
Villa La Rotonda, Vicenza, Italia.
Fue edificada entre el año 1567 – 1570, en un paisaje ideal, construida como mansión de un funcionario del Vaticano, llamado Paolo Almerico, que después de ejercer una serie de cargos al servicio de Pío IV y Pío V, regresó a Vicenza, cargado de dinero.




Análisis formal
Su nombre, Rotonda (redonda), deriva de su planta, un círculo perfecto dentro de un cuadrado, formando una composición totalmente simétrica, con un pórtico tradicional de templo delante de cada fachada.