1 minute read

EL HUMANISMO

Next Article
LEONARDO DA VINCI

LEONARDO DA VINCI

Elrenacimiento

artísticoyunnuevopensamientopolíticoy económico

Advertisement

Concepto, filosofía e historia

1) Concepto

En sentido genérico, se dice humanista a cualquier doctrina que afirme la excelsa dignidad humana, el carácter racional y de fin del hombre, que enfatiza su autonomía, su libertad y su capacidad de transformación de la historia y la sociedad.

Viernes, 10 de marzo del 2023

3) Historia

El Renacimiento italiano dio origen a los estudios humanistas, antecedentes de las “humanidades actuales” Que “humanismo” designe, de manera abstracta, el conjunto de ideas y preferencias del Renacimiento italiano es el resultado de varios estudios posteriores, especialmente alemanes, dedicados al comienzo de la Edad Moderna.

2) Filosofía

Se cree que después de entrar en la fase moderna: las personas adquieren confianza en sí mismas, en su pensamiento y en su naturaleza sensible, tanto externa como interna; encuentran interés y felicidad en descubrir la naturaleza y el arte. La sabiduría es un despertar momentáneo; el hombre es consciente de su voluntad y de su poder, y mira con alegría la tierra, su patria, su ocupación, y ve en ella algo justo y sabio

Características

El humanismo, que tuvo su origen en Italia, se vio influenciado por la persistente relación de este país con la cultura clásica romana, así como con sus leyes, y la gramática, retórica y oratoria latinas Los humanistas italianos establecieron un ciclo de estudio dedicado a investigar gramática, poesía, historia, retórica y filosofía moral Sus trabajos terminaron de dar forma al humanismo, lo extendieron por más de dos siglos, y lo consagraron como uno de los momentos más productivos e innovadores de la historia europea

El clasicismo Se retomó el contacto con los clásicos no por nostalgia sino por una sensación de familiaridad y cercanía intelectual

La lectura analítica. Se promovió una lectura analítica que fuera capaz de dar con una actitud crítica

El realismo Se instauró un rechazo a las suposiciones tradicionales para buscar, en cambio, un análisis objetivo de la experiencia percibida y real

El escrutinio crítico Se incitó a la independencia en relación al mundo secular, en particular respecto a los programas intelectuales heredados y sus conceptos.

La emergencia de la dignidad humana y lo individual Se vincularon estas ideas al sentido de autonomía personal promovido por Petrarca

La virtud activa Se difundió la idea de una virtud activa que, combinada con un entendimiento filosófico y una retórica poderosa, podía cambiar la forma de vivir en las ciudades

This article is from: