
1 minute read
Pedagogía y ciencias de la educación. Debate
from Revista pedagogía
asociación de la filosofía con la enseñanza académica ha reforzado este conservatismo intrínseco. La filosofía escolástica persistió en las universidades después de que los pensamientos de los hombres por fuera de las paredes de los claustros se habían movido en otras direcciones. En los últimos cien años los avances intelectuales en cuestiones de ciencia y de política tomaron forma y sePedagogía y educación, términos fueron cristalizando en un material de instrucción que ahora se resiste a un cambioque usualmente son utilizados posterior. como sinónimos, pero que, sin embargo, remiten a diferencias fundamentales que es preciso aclarar.
Advertisement
En el caso de México se tiene poca claridad acerca de las diferencias en los términos de educación, pedagogía, ciencia de la educación, teoría pedagógica y ciencias de la educación, lo que ha generado una discusión en tomo a la especificidad teórica de este ámbito de conocimiento y su estatus de Intimidad frente a otras disciplinas sociales. Las diferencias entre términos como pedagogía y ciencias de la educación, representa un problema relacionado con el uso y sentido de la lengua (etimología) según el contexto; sin embargo, no es un asunto sólo de significaciones sino que remite también hacia distinción en cuanto a la percepción de la educación como objeto de estudio. En México, el debate pedagogía us. Ciencias de la educación tiene que ver también con el tema de la identidad del pedagogo y por consiguiente de la conformación de la pedagogía como disciplina académica. Y en este proceso de consolidación y legitimación como disciplina académica existen varias conceptualizaciones de la pedagogía como ciencia. Existe otro aspecto fundamental que se tiene que aclarar en este debate y éste refiere a las diferencias que se encuentran al conceptuar a la pedagogía como una disciplina o como una ciencia. Pedagogía, por su parte, es un término que, según su etimología griega, se relaciona con la orientación y conducción de los niños; éste adquiere posteriormente un sentido sustantivo cuando se adjudica el nombre de pedagogo al maestro, guía o conductor que enseña ya sea una disciplina o una conducta.