
1 minute read
Nuestro derecho a la paz
from 01.04.2023 Expreso
by Diarios_PC
La paz es un estado personal o social de equilibrio y estabilidad; es la expresión de la justicia, del desarrollo, del respeto, del derecho y de la tolerancia.
Desde un punto de vista operacional, podemos afirmar que constituye una convivencia armónica, tolerante, pacífica y respetuosa. Algunos prefieren utilizar una definición negativa al aludir que paz es la ausencia de guerra, inquietud, violencia o conflicto.
Advertisement
Podemos deducir que el derecho a la paz estuvo incluido y, en cierta forma, constituye una proyección directa del derecho a vivir que es el prerrequisito para el disfrute de los demás derechos.
Sin embargo, el derecho a la paz surgió luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como un ideal necesario. Recién ahí se habló de un derecho humano a la paz. Así se precisó en el tratado internacional que funda la Organización de las Naciones Unidas que precisó, en su artículo 1, como un propósito fundamental, mantener la paz y seguridad internacionales (Carta de las Naciones Unidas, 1945).
El primer reconocimiento constitucional de este nuevo derecho lo encontramos en Japón, cuando aplicó este concepto y renunció a toda guerra y política armamentista (Constitución, 1946).
La propia Declaración Universal de los Derechos Humanos (París, 1948) reconoció indirectamente este derecho en su artículo 28, y posteriormente La Comisión de Derechos Humanos de las Nacio-