
5 minute read
¡¡¡Quiero aprender a enseñar!!!
from DIARIO REFLEXIVO
Guatemala, 20 marzo de 2023
Que importante es conocer los roles del docente, considero que una de las mejores formas de enseñar es que característica tiene el facilitador del conocimiento. El comportamiento de un docente radica directamente en el alumno, considerando factores de cómo explica, si es o no ordenado, si planifica su clase, sin improvisa, responsabilidad en no limitarse en los conocimientos transmitidos, entre otros.
Advertisement
Dentro del ámbito de la enseñanza, los que aplicamos de cierta forma algún tipo de estrategia para transmitir los conocimientos, nos ponemos a pensar en: ¿Qué cualidades tenemos que tener como docente? Y se nos viene muchas a la mente, como:
• Empático

• Reflexivo
• Mediador
• Escucha activa
• Responsable
• Inspirador, etc.
…y creemos que debemos de tener todas, sin considerarnos que también somos humanos y que podemos equivocarnos. Sin embargo, considero que tener una educación orientada en la enseñanza, ser razonables y considerar este tipo de cualidades y aplicarlas nos hace ser un buen docente.
Como producto final el alumno recodara a su docente como un buen facilitador del aprendizaje.
Guatemala, 27 marzo de 2023
La cantidad de personas que tienen acceso a la educación es mínima en Guatemala, la responsabilidad de un docente en enfrentar los obstáculos, con tanta exclusión y falta de importancia de parte del Estado para fortalecer la enseñanza crea una alta responsabilidad en el docente.
La educación superior en el país en de vital importancia para su desarrollo, tanto cultural como profesional. La educación fomenta el desarrollo y el progreso. La formación de lideres es un reto que todo docente debe tener en mente, hacerles consciencia que deben crear la auto especialización, así como ser autónomos.
Me parece que soy afortunado en poder tener acceso a una formación superior, es una gran responsabilidad que tiene el docente para crear el desarrollo en sus alumnos, como mas desarrollo que tiene una persona mas posibilidad tiene de aprender. Una persona estudiada, ética y accionista cambia el mundo.

Guatemala, 10 de abril de 2023
Es bien interesante ver los problemas o ciertas situaciones desde cierto punto de vista, en este caso tener un rol de fiscal o un juez, testigo en contra o a favor, abogado defensor o acusador o medio de comunicación resultado ser ¡¡¡muy interesante!!!
Esta actividad no solo nos ayuda acomprenderelpuntodevistade otra persona, que cada uno va a defender su opinión según en el lugar del campo que se encuentre, según sus intereses e ideologías.
En clase escuchamos la opinión de cada uno según el rol que se tenia y como cada uno daba su punto de vista defendiendo su postura y su expresión de como observaba la situación En situaciones difíciles podemos ver una forma de ser de las personas… que, en ocasiones, impresiona.
Guatemala, 17 de abril de 2023
Es importante que cada docente se analice cada cierto periodo de tiempo y evalué desde la estrategia de enseñanza implementada hasta verificar los resultados obtenidos, esta evaluación retroalimentará al docente para mejorar continuamente.
Esta práctica de autoevaluación no la consideraba dentro de mis actividades personales y no solo aplica para el tema de enseñanza si no para temas personales, profesionales en realidad en todo acto que realizamos.
Como docente, debemos aprender a evaluar, a comunicarnos, ser motivadores, crear las condiciones idóneas para la transmisión del conocimiento, incentivar, orientar y guiar, donde el rol del docente como mentor, orientador, investigador, colaborador y mediador son vitales para que estas condiciones se efectúen esto hará un docente efectivo.


Guatemala, 24 de abril de 2023
¿Docentes que dejan huella?
Ser un docente efectivo es una profesión que radica directamente en la formación del alumno. Un docente decide como influir en los estudiantes, si desea motivar o no, si solo esta en la docencia porque no tenia otro trabajo que ejercer y decidió “enseñar” a pesar de no tener algún tipo de profesión o preparación en la enseñanza, o simplemente por necesidad.

Así queun docente quedejahuellaconsidero queesuna decisión Undocente debe tener pasión por loque hace, quelegusteenseñar y ser facilitador delconocimiento.
También debe tener en cuenta que las ideas y pensamientos que el docente tiene, pero ser transmitido también a los alumnos creando en ellos una forma de pensar y actuar
Por lo que la interrogante de ¿Docentes que dejan huella? Es una decisión de cada profesional que practique la docencia.
Una de las actividades continuas que tengo en mi trabajo, es el enseñar los diferentes productos de mejoras que se ejecutan y aplican a los procesos a los usuarios internos y externos, por lo que saber transmitir ese conocimiento es de vital importancia a nivel nacional Pero... ¿Por qué dejar huella?... en mi caso deseo dejar huella ya que estoy se reflejará en el desarrollo de mi país y si hay desarrollo la institución donde trabajo habrá dejado su grano de área para un mejor lugar para vivir.
Guatemala, 1 de mayo de 2023
En el transcurso del curso he aprendido factores que influyen en la enseñanza, desde las estrategias implementadas, el rol del docente, deseos de aprendizaje, teorías del aprendizaje entre otros temas que influyen en el desarrollo del estudiante.

No tenía idea que tantos factores influyeran en el sistema de aprendizaje de un país, considerando la filosofía del establecimiento educativo hasta la cultura implementada en el hogar en el alumno.
Hoy en día, uno de los principales problemas de la delincuencia en nuestro país es la falta de educación primaria y secundaria en los jóvenes del futuro de ello se desprende el desempleo y el crecimiento de la delincuencia que tanto afecta el desarrollo. Lo anterior sin mencionar la falta de interés del Estado en mejorar las condiciones para una educación efectiva.
La educación superior, sin bien, es en su mayoría privada no está disponible para toda la población ya que no todos tenemos acceso a una educación de altos estándares de calidad, donde todos los elementos son considerados para poder transmitir el conocimiento y generar mejores profesionales.
Lo anterior me inspira a poder ser un docente eficiente, que genere profesionales para el bien del país y logran transmitir ese conocimiento que será a su vez transmitido en generaciones posteriores.

Guatemala, 8 mayo de 2023
Me gustó mucho la clase de hoy, pero quisiera compartir algo diferente, sobre una experiencia muy particular hoy en el trabajo. Como parte de mi trabajo es dar a conocer esos nuevos procesos diseñados, desde la automatización hasta la mejora de los procesos ya existentes.
Como parte de la catedra he conocido que cada persona aprende diferente, o aprende en conjunto o de forma individual, oatravés deunaherramienta virtual o simplemente escribiendo; derivado de ello, en un proceso de capacitación sobre mejoras al Registro Tributario Unificado, SAT, sistema que registra todo lo relacionado a los contribuyentes se implementaron mejoras para el proceso de Contadores donde el proceso se hace de forma prácticamente 100% automática. Como proceso de evaluación del aprendizaje del usuario se antes se realizaban por medio de cuestionarios.
Mi aporte fue elaborar nuevas formas de evaluar el conocimiento y propuse al grupo de capacitados que se realizara un taller para medir el aprendizaje, donde se les emitió un problema y como lo solucionarían, pero los participantes estuvo de acuerdo, se tuvo que realizar un examen virtual donde se colocaron ciertas preguntas.