3 minute read

Nacion

Next Article
Ciencia

Ciencia

14g

Lunes 31 De Julio De 2023 S Guenos En

Advertisement

£ YA HAY UNA DENUNCIA

AGENCIA EL UNIVERSAL I

AMLO supervisa avances en obras de la presa El Zapotillo

AGENCIA EL UNIVERSAL- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supervisó el domingo, a bordo de un helicóptero de la Fuerza Armada de México (FAM), los avances de la construcción de la presa El Zapotillo, en Jalisco. En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal subió el video.

I CORTESÍA

AGENCIA

El Universal I

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre 2018 y julio de este año, elementos de la institución han detectado y rescatado 160 personas migrantes de diversas nacionalidades víctimas del delito de trata.

En un comunicado, el INM informó que, como parte de la atención brindada, fueron asistidas 89 mujeres y 35 hombres por explotación sexual, y 11 mujeres y 25 hombres por explotación laboral, y derivado de ello se efectuaron 28 retornos asistidos a sus países de origen.

En el año 2018, detalló Migración, se atendió a 45 víctimas de trata, 28 eran mujeres y 17 hombres. En tanto que en el año 2019 se rescataron 51 víctimas: 24 mujeres y 27 hombres.

Para el año 2020, fueron rescatadas 31 víctimas: 20 mujeres y 11 hombres; 11 mujeres eran de nacionalidad venezolana, cuatro colombianas, tres hondureñas, una paraguaya y una brasileña; 19 fueron atendidas por explotación sexual y una por explotación laboral. Se efectuaron 14 regularizaciones por razones humanitarias y seis retornos asistidos.

En el año 2021, se registraron 15 víctimas: 10 mujeres y 5 hombres. Ocho mujeres provenientes de Venezuela y dos de Honduras; nueve por explotación sexual y una por explotación laboral. Hubo nueve regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido.

Mientras, en 2022 se asistió a 15 mujeres: cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú; 13 por explotación sexual y dos por explotación laboral. Se expidieron ocho retornos asistidos.

El INM detalló que en lo que va del año 2023, se han atendido tres víctimas mujeres: dos de Colombia y una de Venezuela; las tres por explotación sexual.

Inés Parra, diputada de Morena, exigió que haya castigo a los responsables del presunto desvío de 273.7 millones de pesos al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige Arturo Reyes Sandoval, y del cual ya existe una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

La legisladora federal recordó que en las auditorías de 2019, 2020 y 2022, hubo observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que nunca fueron solventadas; sin embargo, ni la ASF ni la Secretaría de la Función Pública (SFP), interpusieron querellas en la materia, motivo por el que ella misma denunció por la presunta comisión de los delitos de “peculado, abuso de autoridad, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, coalición de servidores públicos, ejercicio abusivo de funciones, ejercicio ilícito del servicio público y tráfico de influencias en agravio a la Hacienda Pública Federal y contra los servidores públicos del IPN que resulten responsables”.

“AMLO NO TIENE INTENCIÓN DE RECUPERAR LA PAZ”

AGENCIA EL UNIVERSAL I

LASAUDITORÍASDE2019, 2020Y2022,HUBOOBSERVACIONESREALIZADASPOR LAAUDITORÍASUPERIORDE LAFEDERACIÓN(ASF)QUE NUNCAFUERONSOLVENTADAS

Familiares de las víctimas del caso

Narvarte piden justicia

El caso Narvarte, como se conoce al crimen en México en el que fueron asesinadas cinco personas -Mile, Alejandra, Yesenia, Nadia y Rubén-, cumplió ayer ocho años con líneas de investigación pendientes, reclamaron activistas y familiares en un evento frente al departamento donde sucedió el crimen.

“El caso continúa estancado, gracias al documental (‘A plena luz: El caso Nar- varte’), a los investigadores independientes y a las familias, que seguimos aportando evidencias. No está de más decir que seguimos dándonos cuenta de que no están revisando el expediente”, dijo en entrevista con EFE, Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz.

Aunque el crimen ocurrió el 31 de julio de 2015, las familias e investigadores independientes descubrieron nuevas inconsistencias de la actual Administración en la investigación sobre la muerte del periodis - ta Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz.

La aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, criticó la política de abrazos y no balazos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que es dicha estrategia la que tiene a Tijuana sumida en la violencia.

En conferencia de prensa desde Baja California, dijo además que por la manera de actuar del ejecutivo federal, “pareciera que ya pactó con los criminales”.

“No podemos seguir dejando al país en manos de alguien que no tiene intención de recuperar la paz y la tranquilidad, y que pareciera que ya pactó con los criminales que se apropian del territorio y que extorsionan”, declaró.

La senadora panista, recordó que hace unos días se dio a conocer que Tijuana es una de las ciudades más violentas del mundo por la cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes.

“Eso habla de la necesidad de poder trabajar de manera conjunta para poder resolver los grandes problemas del país. De llegar a donde quiero llegar, decirles que a mí no me van a ver encerrada en un cuartel militar, yo voy a estar en la calle enfrentando al crimen organizado”, aseveró.

This article is from: