
7 minute read
REUNIÓN CON FUNCIONARIADO municipal y estatal con presencia en la Huasteca
from 31-01-23
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
C on el fin de activar la Red Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Niñas, en el municipio de Huejutla, Bertha Miranda Rodríguez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), se reunió con personal del ayuntamiento e instituciones estatales con presencia en la Huasteca. necesidades y dar un servicio efectivo.
Advertisement
Acompañada de la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Nadia Fabiola Castañeda Franco, y ante representantes de Gobernación, DIF municipal, Salud, Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia, Sipinna, Educación; instituciones educativas de nivel medio superior y superior y representantes de la sociedad civil, Bertha Miranda habló de la urgencia de difundir los derechos de las mujeres; prevenir adicciones; erradicar el embarazo infantil visto como consecuencia de la violencia sexual y disminuir el embarazo adolescente, producto de la nula educación sexual.
Se trata de implementar planes y procedimientos de colaboración, a fin de establecer la ruta de atención entre instituciones municipales, a mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos, lo que incluye sensibilización y capacitación al personal para identificar lasRecordó que, a menos de 100 días del gobierno de Ju -
DIRECTORIO £ PARA GENERAR CONCIENCIA
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Vianey Tolentino Sánchez
COORDINADORA DE DISEÑO
Oscar Raúl Pérez Cabrera
JEFE DE INFORMACIÓN
Luis Antonio Monroy
COORDINADOR DE DEPORTES
Ángel Martín Trigueros González
COORDINADOR DE EDICIÓN
Rubén Mendoza Bermúdez
COORDINADOR DE BARANDILLA
Tania Peralta Zamora
COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA
Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN lio Menchaca, se estableció la Estrategia Violeta que incluye a la Policía Violeta; ahora se trabaja en una Ruta Integral de Atención para que todas las dependencias utilicen un mismo protocolo y se evite la revictimización de las mujeres. Mencionó que en esta tarea, jugarán un papel importante como enlaces, las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).
Finalmente, como parte de la gira de trabajo a la Huasteca hidalguense, la directora general del IHM se reunió con el rector de la Universidad Politécnica de Huejutla, José Eugenio Segura Marroquín, a fin de coordinar actividades conjuntas que abonen a una educación en y desde la igualdad entre los géneros.
LA TITULAR DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE LAS MUJERES (IHM), SE REUNIÓ CON PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO E INSTITUCIONES ESTATALES CON PRESENCIA EN LA HUASTECA I CORTESÍA
COMO PARTE DE LA GIRA DE TRABAJO, LA DIRECTORA GENERAL DEL IHM SE REUNIÓ CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUEJUTLA, JOSÉ EUGENIO SEGURA MARROQUÍN, A FIN DE COORDINAR ACTIVIDADES CONJUNTAS
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 31 de enero de 2023. Año 17 Número 6476• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Mario Méndez Caro • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Inmark, Informática y Marketing S.A. Con registro número 15/15/0408. Registrado ante la Secretaría de Gobernación con folio número 005124. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Laguna de Voces Opinión
JAVIER E. PERALTA
Que La Enfermedad No Lastime A La Gente Buena
El frío de este principio de 2023 lastima los pulmones, hace que una tos larga, como un acorde que se sostiene hasta el infinito, tenga ecos de catacumba, dolor en el pecho, en los costados, y una creciente angustia por no saber a ciencia cierta ahora a qué nos enfrentamos, luego de años de encierro en espera de una vacuna que suponíamos nos haría inmune a todo.
Me pregunto por qué estas enfermedades atacan con más saña a las personas buenas, y no a las que hoy en día poseen el monopolio del terror, del miedo entre la gente, gente que nos acostumbramos a ir en el automóvil y agachar la mirada cuando pasa una camioneta negra con vidrios polarizados, o blanca, que también les gusta, y al volante un sujeto que no ve la hora de mostrar a quien se le cruce, su habilidad para espantar, para dejar bien en claro que es poseedor de la llave inmediata a la muerte.
¿Por qué a estos especímenes no se les traba el pecho, no les agarra una tos que los ahogue sin posibilidad alguna de salvación, ni aquí, ni en la eternidad? ¿Por qué carajos debe cebarse el destino contra los que han intentado una y otra vez, conducirse en el
CARLOS M. URZÚA*


amor entrañable a la vida, y por lo tanto al amor?
Pero también los resabios del Covid-19, debieran cobrarle caro a los políticos, a los hombres de poder que, por una ambición desmedida, decidieron abrir las puertas de la vida cotidiana, a esos mismos de camionetas de vidrios polarizados, negras y/o blancas, porque al final de cuentas sabemos que unos siempre van de la mano de los otros.
Sin embargo, sucede todo lo contrario, y la enfermedad arrecia contra los que por lo menos dan sentido, con su palabra, a la vida de sus más cercanos; les entregan con amor cierto la fórmula única para caminar por la existencia humana, que ha sido y será siempre la capacidad de dar, de entregar a los semejantes la esperanza.
Así que, en estos fríos traicioneros del mes de enero, no sabemos bien a bien lo que ha pasado con nuestra certeza de que la vida pone a todos en su lugar, porque no es posible entender siquiera que a la gente buena de pronto la coloque en una cama de hospital, y a los que han dedicado toda su vida a la tarea de lastimar a sus semejantes, en grandes, gigantescas camionetas de vidrios polarizados, negras o blancas, con las que a toda hora amenazan a quienes se cruzan en sus caminos. Que premie la hipocresía de los que todo prometen y nada cumplen, para que escalen más y más en la pirámide de los poderes.
No, ya pocos entienden esta lógica absurda de la realidad humana, y a lo mejor por eso estamos como estamos.
Parece que se premia al malo, y se castiga al bueno, en una historia que es ancestral, pero que siempre lastima, y complica aún más el posible entendimiento de la vida misma.
Sin embargo, el hecho concreto, es que las personas buenas siempre lo serán, no cambiarán nunca, porque tienen una fe inquebrantable en la bondad humana.
Al final del día, a lo mejor sin que nadie lo sepa, -porque además no les gusta esa costumbre tan común entre los ambiciosos de poder que es exhibirse-, habrán conseguido logros más amplios, más ciertos que los hombres de poder, al dar las claves exactas a quienes gustan de escucharlos y leerlos, sobre la razón de ser de este paso por la vereda única y vital de la vida.
Mil gracias, hasta mañana.
Correo: jeperalta@plazajuarez.mx Twitter: @JavierEPeralta ara un político populista, sea éste de derecha o de izquierda, la razón nunca será bienvenida. Un populista exitoso es por necesidad un megalómano superlativo, por lo que es incapaz de encontrar el justo medio. En cualquier disputa intelectual, sus razones son siempre mejores a las de los otros, por más fundamentadas que sean las de ellos y por más estultas que sean las suyas.
Hace un par de años escribimos lo anterior en este espacio a propósito de Donald John Trump, Hugo Rafael Chávez, Jair Messias Bolsonaro y, por supuesto, Andrés Manuel López Obrador. Hoy lo repetimos a propósito del grave acecho que sufre el Instituto Nacional Electoral por parte de las huestes cuatroteístas.
La desmesura en el ejercicio del poder, la hýbris que dirían los griegos, es un trastorno que ciertamente aqueja o aquejó a los cuatro presidentes arriba mencionados. Este trastorno de la personalidad puede desvanecerse una vez que se deja el puesto, Margaret Thatcher fue un ejemplo, o puede no atemperarse, como lo ejemplifica Trump o como quizás lo hubiera ejemplificado, de no haber muerto estando en el poder, Chávez.
Es ciertamente riesgoso para cualquier país el tener un mandatario con un ego incontrolable, pero las consecuencias pueden ser al final relativamente benignas cuando hay un sistema democrático de por medio. Bien saben esto los ególatras, por lo que, nada más alcanzando el poder, dedican parte de su energía a la demolición de las instituciones establecidas.
Ahora bien, hay destrucciones a las que pueden atreverse y hay otras a las que no, todo depende de la calidad de la democracia que priva en el país que gobiernan. Ni Trump ni Bolsonaro se aventuraron a tratar de modificar los procesos electorales mismos, los cuales constituyen obviamente el cimiento de todo sistema democrático. Tras perder en sus respectivas elecciones ambos trataron, sí, de asustar a sus huestes con el petate del muerto, pero nada más.
En cambio, el presidente López Obrador se atrevió hace unos meses a proponer un cambio constitucional de raíz que le hubiera permitido tener en un puño el proceso electoral mismo. No lo logró, porque su propuesta fue afortunadamente vencida por la sociedad civil y los legisladores de oposición. Pero su intento de asalto al INE continúa, ahora mediante el llamado Plan B.
El argumento que se esgrime en el plan es la reducción de los costos electorales, un pretexto absurdo pues el presupuesto del INE no representa más que una cuarta parte del uno por ciento del presupuesto federal. Esa minúscula magnitud contrasta con las cifras exorbitantes del erario que se han empleado, y se seguirán empleando, para alimentar a esos elefantes blancos que representan los tres grandes proyectos de inversión de este sexenio.
El mecanismo con el que se trataría de menoscabar el sistema electoral es muy simple (e inconstitucional). El plan propone que se eliminen las Juntas Ejecutivas Distritales, todas ellas, las trescientas, de tal forma que el servicio profesional electoral nacional sería reducido a su mínima expresión. De los más de 2500 funcionarios profesionales y altamente capacitados que trabajan hoy en día quedarían menos de 400. El objetivo sería, pues, minar la capacidad operativa del INE para, llegadas las elecciones del 2024, descalificar los resultados si no fueran del agrado del régimen. *Investigador emérito del SNI
AGENCIA EL UNIVERSAL