
3 minute read
I
from 31-01-23
El narcotraficante
Agencia Efe I
Advertisement
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Lorenzo Córdova, alertó este lunes que en caso de que se apruebe el “Plan B” de la Reforma Electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se corre el riesgo de que en las elecciones presidenciales de 2024 no se instalen casillas y hasta la nulidad de la elección.
El llamado “Plan B” incluye reformas a leyes electorales con las que según el mandatario mexicano se pretenden ahorrar 3,500 millones de pesos (unos 175 millones de dólares), eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
Estos cambios se impulsaron luego de que una reforma constitucional fracasó en diciembre pasado al no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso mexicano para cambiar la Constitución.
Córdova estuvo este lunes en la ciudad de Monterrey, en donde ante estudiantes dictó la conferencia “Retos y Desafíos de las Autoridades Electorales” junto con Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
“Lo que pasa es que hoy las elecciones nos garantizan algo: que haya casillas, que haya una boleta esperando a cada ciudadano”, indicó a medios de comunicación tras la conferencia.
Dijo que “si no tenemos una organización electoral, evidentemente las elecciones se ponen en riesgo y, si sucede esto, se abre la puerta a lo que las elecciones buscan exorcizar en una democracia. Que la disputa por el poder sea de una manera pacífica, respetuosa del orden jurídico y no por otras vías”.
Oscar Nava Valencia, alias “el Lobo Valencia”, aseguró este lunes que adelantó 500,000 dólares en 2008 para poder reunirse con el exsecretario de Seguridad Pública mexicana Genaro García Luna, a quien supuestamente entregó más de diez millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.

El que fuera el capo del cártel del Milenio, que cumple condena en Estados Unidos por narcotráfico, aseguró que en 2008 solicitó una reunión con García Luna a través de Luis Cárdenas Palomino, que llegó a ser director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
A preguntas de la Fiscalía, el Lobo Valencia explicó que pidió dicho encuentro después de que Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel de los Beltrán Leyva, lo hubiera secuestrado para exigirle el pago de 50 millones de dólares y su apoyo en la guerra que había estallado dentro del cártel de Sinaloa.
Se Intoxican Con Clonazepam 15 Alumnos De Una Primaria

14 DE ELLOS fueron clasificados en código verde, y uno en código amarrillo
AGENCIA EL UNIVERSAL I
VALENCIA ENTREGÓ A GARCÍA LUNA DIEZ MILLONES DE DÓLARES DEL TRÁFICO DE DROGAS A CAMBIO DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN PARA COMBATIR A BANDAS RIVALES.
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur
Grupos de cientos de migrantes de Haití, Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia y otras regiones del mundo, han desistido de caminar en caravanas desde la frontera sur de México para, en su lugar, entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).
Una furgoneta del INM arribó este lunes para recoger a los migrantes que se han concentrado en el parque central Miguel Hidalgo en Tapachula, donde hay personas de unas 20 nacionalidades que han ingresa- do de manera irregular por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala.
Pero, pese a las promesas, el venezolano Isaac Ugarte denunció que agentes del INM le otorgaron un documento que después le rompieron en el camino y le dijeron que no servía para transitar.
Pese a ello, cerca de 1,000 migrantes, en su grueso haitianos, venezolanos, africanos y centroamericanos se aglomeraron este lunes para tramitar su petición de asilo en México, tras una larga travesía de unos siete países.
Quince alumnos se intoxicaron por ingerir Clonazepam en gotas la mañana de este lunes en la Escuela Primaria María de Jesús López, ubicada en la zona Centro de la ciudad de Guanajuato.
Paramédicos de Protección Civil dieron atención prehospitalaria a los estudiantes; 14 de ellos fueron clasificados en código verde, y uno en código amarrillo, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Un menor de 10 años fue trasladado al Hospital Regional, los demás fueron entregados a sus madres y padres de familia.
No se reveló la procedencia del frasco de Clonazepam (con marca comercial Kriadex), ni la forma en la que lo consumieron los alumnos, algunos de ellos de sexto grado.
En un comunicado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, informó que ante la preocupación por el posible consumo de un medicamento controlado entre estudiantes, se activó el protocolo y gestionó la inmediata revisión médica.
La Secretaría de Educación hizo un llamado a los padres y madres de familia para que orienten a sus hijos sobre los graves riesgos a la salud por el consumo de sustancias controladas, “en tanto se determina la procedencia del medicamento”.