
3 minute read
Recibe Congreso de Hidalgo informe de la comisionada del ITAHI
from 31-01-23
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
El Congreso de Hidalgo, a través de la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, recibió el informe de actividades 2022 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos de Hidalgo (ITAHI) por parte de la comisionada presidenta, Rocío Moncada Mahuem.
Advertisement
En la sala de la Diputación Permanente, Moncada Mahuem, señaló que el rendir cuentas es la condición que nos iguala como servidores públicos al margen de nuestras funciones y nos compromete a mantener informadas a las personas de nuestro quehacer institucional. la cobertura en educación, y brindar la posibilidad a los jóvenes de contar con un espacio en donde puedan formarse profesionalmente, y con ello impulsar el “cero rechazo” en los planteles de educación superior. Finalmente, en el caso del intento de suicidio de una menor de 14 años en la Casa de la Niña, el pasado viernes 28, aseguró que ya tiene conocimiento la Procuradurpia General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para deslindar responsabilidades; en tanto que la pequeña se encuentra internada en el Hospital del Niño DIFH.
Este consejo general refrenda su compromiso en seguir trabajando por un Hidalgo en que la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales sean cada vez más conocidos y reconocidos, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, propuso llevar los ejercicios de rendición de cuentas a los municipios para que sea escuchada por la ciudadanía, sociedad civil, alcaldes y con ello se vea quien cumple y quien no.
£ MÁS DE MIL UNIVERSITARIOS BENEFICIADOS
Jms Anuncia La Construcci N Del Edificio De Ciencias De La Tierra En El Itp
ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx
El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, anunció la construcción de un edificio para el departamento de Ciencias de la Tierra que albergará las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP).
Dicha obra beneficiará a cerca de mil 700 universitarios, con ocho aulas didácticas, dos talleres de dibujo, una sala de titulación, una sala de reuniones y 16 cubículos para catedráticos, que serán edificados en una superficie de dos mil 500 metros cuadrados.
En su intervención, el mandatario estatal señaló que globalización significa competitividad, y el atractivo de los inversionistas son los técnicos y profesionistas hidalguenses, derivado de
£ DURANTE EL 2023
El director general del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa (INHIFE) Félix Adrian Brambila Mendoza, informó que se encuentran a la espera de la aprobación de un presupuesto de 500 millones de pesos, por parte del Congreso Local para poder atender 200 planteles con carencias de infraestructura.
Dijo “lo que estadísticamente se ha estado atendiendo son 200 planteles por año, estamos a la espera de que autoricen y se hará trabajo de planeación para definir el programa general de obra en infraestructura educativa”.
EN TOTAL SE HAN RESUELTO 10 MIL 651 SOLICITUDES
Señaló que probablemente, dicho recurso será aprobado hoy, para ser publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) y comenzar a programar las acciones de apoyo.
Brambila Mendoza explicó que los 200 planteles son experiencias e historias de vida de muchos años.
Por su parte, Félix Adrian Brambila Mendoza, director general del Instituto Hidalguense de Infraestructura
Física Educativa (INHIFE), señaló que la educación es uno de los pilares para la transformación, por ello, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y luego de escuchar las necesidades del ITP, se busca incrementar la capacidad instalada en infraestructura.
INHIFE atenderá 200 planteles con carencias de infraestructura educativa
ESTÁN A LA ESPERA de la aprobación de 500 mdp del Congreso Local para comenzar a trabajar después puede salir mas caro; o que están en un 80 por ciento y les falta 10 o 20 por ciento por terminar para entregar y darlo en operación”. elegidos de acuerdo a criterios como: “si es un plantel que pone en riesgo la vida de la comunidad estudiantil y educativa; si son planteles que si no se atienden,
Finalmente adelantó que en febrero recibirán un recurso extraordinario, el cual fue aprobado el 22 de diciembre, que permitirá realizar 47 proyectos para nivel básico, siete para medio y tres para superior, “es un programa federal y el INHIFE tiene que aprobar los proyectos, ya tenemos autorizados 44”.