
9 minute read
La 4T versión 2.0 E
from 23-05-23
AMLO logró sostener el apoyo popular y mantener la fuerza política frente a los contrarios al cambio
DIRECTORIO
Advertisement
Los integrantes de estos grupos se reúnen una vez al mes en el Centro de Salud o en algún espacio acordado en algunas de las Unidades de salud de primer nivel de atención.
De esta forma, en las reuniones participan los pacientes mayores de 20 años que padecen de alguna enfermedad crónica no transmisible, en grupos de 15 a 20 integrantes.
Se realizan sesiones de educación para la salud a través de demostraciones de alimentos saludables, aprender de los beneficios de la actividad física y como contribuye a la mejora de sus capacidades básicas, y coordinación; así como acudir a consulta médica una vez al mes.
Todo ello, con la finalidad de mantener la destreza y movilidad en su vida

I CORTESÍA
diaria involucrando a los sistemas: cardiovascular, respiratorio nervioso musculo esquelético y endocrino. Actualmente, se cuenta con un registro de 51 Grupos de Ayuda Mutua en la entidad, por lo que, en caso de desear mayor información sobre GAM la población puede acercarse a su unidad de salud más cercana.
n su libro más reciente, La Sucesión 2024, el siempre lúcido analista, Jorge Zepeda Patterson, examina los dilemas del proceso electoral del próximo año.
En uno de sus capítulos se hace un interesante ejercicio de futurología o política ficción, si se quiere: ¿cómo sería una presidencia de Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard?
La 4T en versión 2.0 —vaticina el autor— tendrá cambios significativos con respecto a su primera edición, independientemente de cuál sea la corcholata preferida.
Y es que hasta ahora, AMLO logró sostener el apoyo popular para mantener la fuerza política frente a la reacción de los grupos de interés contrarios al cambio, e incluso consiguió la legitimidad popular para darles a sus banderas la oportunidad de una segunda temporada. Pero lo que sigue podría ser diferente, anticipa.
Y seguramente el país va a estar necesitando algo diferente.
Quien sea que gobierne —apunta el autor— encontrará un país dividido, agotado por la confrontación, urgido de expandir la economía y el empleo, pero también enormes expectativas de continuar el cambio iniciado en 2018 y refrendado en 2024.
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
PRESIDENTE
DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Pienso que este Presidente ha sido tan hábil para llevar la conversación pública hacia donde quiere, y hacernos vivir a todos en un país llamado Amlolandia, que por mucho tiempo hemos dejado de discutir ciertos problemas apremiantes. Probablemente a partir de 2025, cuando nos vemos al espejo, esos problemas saldrán a flote y tendremos que enfrentarlos con algo más de sensatez que hasta ahora.
La situación social del país, dice Zepeda, no acepta una gestión tecnocrática, pero el contexto internacional y las realidades económicas no admiten un manejo ideologizado. En ese sentido, tanto Sheinbaum como Ebrard son una buena noticia, plantea, pues ambos son funcionarios profesionales con sensibilidad social, pero también cuadros probados en la administración pública, con capacidad técnica.
Hay diferencias, dice Zepeda: Marcelo se antoja como un cuadro más natural para emprender la tarea de crecer y promover la inversión, Claudia para redistribuir mejor.
Con todo, el autor nos da a entender que uno y otro se parecen más entre sí de lo que pareciera. Incluso creo que el canciller y la jefa de gobierno están más cerca el uno del otro de lo que cualquier de los dos podría estarlo de AMLO.
Para empezar —lo dice Zepeda— ni Claudia ni Marcelo tienen el carisma y vínculo personal con las masas del hoy presidente. Ninguno de los dos podrá permitirse mantener el mismo pulso en contra de los intereses creados (medios, empresarios, élites, etc.), que ha impulsado AMLO, sin que la confrontación genere inestabilidad política y económica.
Tanto ella como él tendrían dificultades para conectar a las masas de la manera en que lo hizo el presidente López Obrador, para mantener viva la relación irrepetible que construyó con una enorme base social.
A diferencia de su actual jefe político, Claudia y Marcelo privilegian una aproximación a los temas en términos menos intuitivos e ideológicos y más técnicos. Han vivido y tomado cursos en el extranjero, manejan con fluidez otros idiomas y son producto de una clase media urbana moderna.
La propia Sheinbaum —señala Jorge Zepeda— es menos radical de lo que algunos creen, e incluso las acusaciones que le hacen de sectarismo no se sostienen en la realidad si se revisa su biografía, como de forma acertada lo hace el autor.
Vale la pena leer esta obra para entender las claves del proceso que habremos de ver en los próximos meses y lo que vendrá.
*AGENCIA EL UNIVERSAL
• Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 23 de mayo de 2023. Año 17 Número 6579
• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101
• Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Laguna de Voces
JAVIER E. PERALTA S.

Dese por Enterado

uando amanezca, por fin podremos ver los rostros reales de quienes nos han acompañado en las sombras que parecían eternas. Pero tendrá que pasar mucho, muchísimo tiempo, tanto que serán otros los que finalmente logren conocerse y empezar a tratarse como compañeros de un mismo camino sin retorno, que es la vida. Para algunos crece la esperanza de redescubrir el gesto de los que son alegres, y por eso ríen con despreocupación. Sin embargo, saben que la historia, esa que al final de cuentas deja los testimonios que no cambian, o cambian menos, acabará por hablar de seres humanos que nunca se cansaron de pelear, de matarse, de estar siempre dispuestos a herirse, a causarse el mayor de los dolores.
Amanecerá sin duda alguna, pero no al día, a la luz que termina con la oscuridad. Será simplemente una pausa, una tregua que no acabará con la desazón que tanto daña el espíritu, la capacidad de trascender a la muerte.
Aquí mismo, donde conocimos de los hombres y mujeres que naufragaron hace cientos de años, que se salvaron del mar para morir unos a manos de los otros, se intenta por vez primera creer en la reconstrucción de esta diminuta isla donde son los nietos de los hijos quienes asuman la responsabilidad. La mayor parte ha muerto sin tener ninguna noticia que les asegurara la realidad de sus sueños.
QUE DICE EL CUAITEMO, QUE SENADOR O ALCALDE DE PACHUCA, USTEDES DIRÁN.
Por supuesto que lo mueve la vocación de servicio, y mal haya los malandrines que ya lo señalan de ambicioso y acomodaticio. ¡Nada señores!, al diputado federal por Tula, Cuauhtémoc Ochoa, lo guía esa necia y absoluta vocación de servicio que no lo deja dormir, que lo mantiene insomne todas las noches. ¡Bribones, tunantes, galopines, granujas, los que ya le hacen la guerra sucia a este Charro Nocturno entre los charros! No lo merecemos de plano, y aunque a leguas se ve que es el Candidato Natural al Senado de la República, podemos perder esa oportunidad de llevarlo a esa responsabilidad, y obligarlo a que se conforme con la nominación a la presidencia municipal de Pachuca, si no sabemos escuchar la voz de la sabiduría. ¡Cuaitemo es el indicado, es el único, y es el natural para esas lides!
Llegamos apenas empezados los 60’s, y todo el territorio estaba escriturado para herederos eternos de riquezas y progreso.
A nosotros no nos tocó nada, y aceptamos que así estaba bien, que además eso de preocuparse por tener dinero y poder estaba reducido a unos cuantos, entre los que nunca quisimos pensar siquiera que podríamos pertenecer.
Hoy es el poder lo que se busca con ansiedad, porque de la noche a la mañana transforma a las personas, y las hace presa de sus sueños de ambición. Algunos enloquecen, otros también.
Es corta la vida, y perder el tiempo en atesorar riquezas y la posibilidad de mandar a los semejantes es algo inútil, terriblemente inútil.
En tanto será difícil reconocernos, hablarnos por nuestros nombres, aventurar la idea de que tal vez el tono de la voz nos ha puesto frente a familiares que nunca llegamos a conocer.
A mi padre le gustaba la política, pero la buena, no la que tanto abunda hoy en día.

Admiraba a los personajes de izquierda. Por lo mientras, ya amanecimos el 23 de mayo, hoy ya es el día 23 del mes, y seguimos con esperanza. Todo sigue su ritmo inicial, y darle tanto valor a una elección no es la solución, nunca lo ha sido.
Todo ser humano busca construir realidades diversas y regularmente es la única ocasión en que los ciudadanos de a pie pueden hasta aspirar a ser de la clase política.
Más allá de cualquier disputa (no hay nada más inútil que la de tipo político), los que hayan despertado con bien este día, este simple día, deberán dar espacio a la paciencia, porque ni Roma se construyó en un día, ni México en menos tiempo.
Impulsemos la posibilidad de la seriedad, del semblante un tanto huraño pero sonriente.
Caminemos juntos.
Empecemos a creer de nueva cuenta en nosotros, en las posibilidades que ofrece contar con un semejante, y por semejante hablamos del que está presente en el diminuto espacio que es la existencia humana.
Mil gracias, hasta mañana.
Mi Correo: jeperalta@plazajuarez.mx
Mi Twitter: @JavierEPeralta
OFICIAL: VAN POR ALCALDE DE TULA.
Pues sí, no era broma, va en serio la investigación en contra del actual presidente municipal de Tula, Manuel Hernández Badillo, con cuatro carpetas que ya tiene en marcha el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, relacionados con la cuenta pública 2021, que estarían relacionados con la legendaria “Estafa Siniestra”. Se antoja que Hernández Badillo, edil de origen perredista, y que ya había manifestado su interés de buscar ser candidato al Senado de la República, tendrá que salir al paso de este señalamiento, porque él y todos saben que, “quien calla otorga”. Complicado el asunto. Lo dicho por Nieto Castillo da veracidad al asunto, pero un Frente Cívico de Tula, donde el independiente regidor, Ricardo Baptista, la hace de vocero, le quita toda seriedad, porque todos saben que don Richy solo es el medio que utiliza el Santo Patroncito para fijar su postura. Richy solo hace que abre la boca, pero quien habla es Su Señor.

DANIEL FRAGOSO, DE CÓMO PREPARARSE RINDE FRUTOS. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo, Daniel Fragoso, ha resultado ser toda una revelación en sus labores para quienes no lo conocen, y una confirmación de su capacidad para tomar decisiones a la hora buena. Joven aún, con estudios de postgrado en España, cimentó su preparación en el esfuerzo, en becas ganadas a pulso, y en una labor intensa desde que radicaba en Madrid. Poeta con varios libros publicados, se trata de una de las mejores apuestas del gobierno de Julio Menchaca Salazar, para abrir las puertas de su administración a jóvenes con una trayectoria académica cierta. Del agrado o no de algunos, es una de las mejores cartas para dar paso a políticos con nivel intelectual (entiéndase estudiados), y no solo matraqueros o recitadores del Evangelio de la 4T.

NUESTRA COLEGA DULCE.
Sucede que dicen las malas lenguas, de doble filo, que la regidora de Mineral de la Reforma, Dulce María Sánchez Martínez, se hace pasar como periodista para entrar de gorra a eventos que organiza el gobierno estatal en el Gota de Plata fundamentalmente. O sea que es colega y no lo sabíamos. Habrá que estar atentos a sus crónicas y reportajes. ¡Lo que uno sabe de tantas habilidades de la regidora!
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados en agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal, usted está en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra-carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-hacemos lo propio). Avisado está usted.
Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com/ @desexenterado