3 minute read

£ TRAS ACUSACIONES POR VIOLACIÓN DE MENORES Ahora encabezará lucha social, se opondrá a proyecto de acueducto de Querétaro

Williams Trejo Leal, quien fue dejado en libertad la semana pasada por el delito de violación en contra de dos menores de edad, ahora se enfocará a cuestiones sociales, principalmente en lo relacionado al proyecto del Acueducto III.

£ FUERON HECHAS EN 2014

Advertisement

Muralistas Condenaron Destrucci N De Obras En Tizayuca

En la Quincuagésima Quinta sesión ordinaria pública, integrantes del Cabildo Municipal de Tepeapulco, aprobaron la condonación del 15 por ciento del impuesto predial del ejercicio fiscal 2023, a una empresa ubicada en Ciudad Sahagún, por el uso de energías limpias.

Lo anterior, mediante el oficio GCCE-026-2023 de fecha 19 de enero del 2023 dirigido a la Asamblea Municipal y enviado por los contribuyentes Gunderson Concarril, S.A de C.V., donde solicitan el descuento del 15 por ciento del pago predial al ejercicio fiscal 2023.

El oficio enviado por el representante legal de la empresa Luis Ernesto Minutti León, detalló que de acuerdo a la Ley de Ingresos para el Municipio de Tepeapulco del año 2023, en el artículo 7, último párrafo, señala que “Se aplicará un descuento adicional a la cuota del impuesto, del 5 por ciento, por concepto de pago anual anticipado cuando los sujetos obligados, demuestren que utilizan energías limpias, al interior de su inmueble”.

El representante de la empresa indicó que en las plantas uno y dos, ubicadas en Sahagún y al interior de la empresa Greenbrier de México, respectivamente, hacen uso de energías limpias, empleando lámparas alimentadas por celdas fotovoltaicas en el alumbrado perimetral de la misma, sitio en el que se fabrican carros de ferrocarril de carga.

Por su parte la presidenta municipal Marisol Ortega López, mencionó que la presente disposición busca que el Ayuntamiento de Tepeapulco, brinde a la ciudadanía servicios y obras de calidad, esto a través de la participación de todos los sectores productivos.

Los abogados informaron, que este acueducto es dañino, debido a que los habitantes actualmente se tienen que conformar únicamente con el agua del sistema de Tasquillo y de algunos pozos contaminados con metales pesados.

Pese al anuncio del excandidato a la presidencia municipal, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) informó que estará apelando a la decisión del Poder Judicial, por haber otorgado la libertad al ex dirigente.

Por lo pronto, la familia de las víctimas manifestaron que las dos menores se encuentran en un refugio, en resguardo de las autoridades federales, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR), ha documentado la agresión sexual y se espera, que en breve haya acciones legales para los personajes que han sido señalados.

EL EX DIRIGENTE DE BEFESA DEFENDERÁ EL AGUA DE ZIMAPÁN QUE QUERÉTARO PRETENDE LLEVARSE.

Policía se apoya de guardias comunitarias

MARKO CABAÑAS I ACTOPAN

Debido a que algunas comunidades de Actopan cuentan con guardias comunitarias, la dirección de seguridad pública del municipio informó que existe coordinación.

Roberto García Vite, titular de seguridad pública, aceptó que actualmente existen quejas por parte de algunos ciudadanos porque los integrantes de estas guardias comunitarias realizan revisiones a los automóviles o a personas.

“Muchos se han quejado efectivamente de que los cuidan, los vigilan, los revisan, sin embargo, nosotros estamos al pendiente de que no se violente ningún derecho. Tenemos pláticas seguido con estas guardias”.

En estas comunidades, los retenes se colocan para revisar a las personas que ingresan a los poblados, particularmente durante las noches. Estas medidas, se aplican con el propósito de inhibir los actos delictivos.

“Hoy la seguridad pública debe tener una corresponsabilidad. Nosotros estamos en coordinación con estas guardias comunitarias, que no se violente ningún derecho humano de ninguna persona”.

Muralistas que pertenecen al movimiento, lamentaron la destrucción de las obras que artistas argentinos y mexicanos realizaron en el año 2014, en el marco del festival internacional de cultura de Ignacio Rodríguez Galván, las obras fueron donadas para enriquecer el patrimonio cultural de Tizayuca, sin embargo el Ayuntamiento tiró el auditorio municipal donde se encontraban.

Los muralistas manifiestan que las autoridades del municipio, con ignorancia, pasan por encima del patrimonio de los pueblos.

Agregaron que es una falta de respeto para los ciudadanos, ya que atentan contra el patrimonio artístico y cultural que construyeron con Argentina y otras culturas de América Latina.

De acuerdo con los muralistas, la destrucción que llevaron a cabo viola los derechos de la Constitución Mexicana, los derechos del autor que fueron suscritos en las Organizaciones Unidas en materia de cultura, y los tratados de convenios internacionales.

Exigen total y absoluto respeto al patrimonio artístico, que resarzan el daño y restituyan los murales destruidos de forma inmediata.

£ ESTE DOMINGO

This article is from: