
3 minute read
Macotela a “no grafitear monumentos”
from 19-03-2023
LA DIPUTADA LOCAL señaló que este tipo de actos que se llevan a cabo en las marchas feministas ofenden a los creadores y no generan ningún cambio
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
Advertisement
Tras hacer uso de la voz en el Congreso Local para reconocer los avances en materia de trabajo en perspectiva de género desde el Congreso de la Unión así como la convocatoria de vacantes disponibles para mujeres en los órganos electorales, Sharon Macotela Cisneros, diputada local de la fracción del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aprovechó el momento para posicionarse sobre la forma en que los grupos feministas se manifiestan en la entidad.
Por lo anterior, hizo un llamado para que las mujeres levanten la voz sin miedo, pero al hablar sobre la manifestación dijo estar en contra de los grafitis: “y también las invito, yo entiendo que ustedes se manifiestan y siempre las manifestaciones son buenas, pero también el grafitear los monumentos no nos va a llevar a nada y no va a generar absolutamente nada”, dijo.
Y agregó que este tipo de acciones no genera ningún cambio: “el cambio lo generamos nosotras mismas, definitivamente. Porque eso lejos de ayudar, creo que ofende a las personas que se han esforzado por expresar su arte o los monumentos en que se reconocen a personas que han luchado por ustedes mismas; entonces, ser feminista es increíble, luchar por sus derechos y todo”.
De igual forma, la legisladora apuntó que las mujeres deben saber identificar a los hombres agresores y dejarlos, ya que consideró que el feminicida lo es porque “le dan cabida”: “ahora, por otra parte, al feminicida ¿quién le da cabida? A la
LA LEGISLADORA APUNTÓ QUE LAS MUJERES DEBEN SABER IDENTIFICAR A LOS HOMBRES AGRESORES Y DEJARLOS, YA QUE CONSIDERÓ QUE EL FEMINICIDA LO ES PORQUE “LE DAN CABIDA” primera señal de que el novio te ofende o te dice que te va a matar, es momento de dejarlos, también nosotras tenemos que saber identificar quienes somos, no provocar que algo suceda después”.
Finalmente, Macotela Cisneros reconoció el trabajo del Presidente de la República en torno a la seguridad de las mujeres y advirtió: “pero no podemos tener en nuestra puerta a alguien de la Guardia Nacional defendiéndolas de su noviazgo o sus maridos, debemos saber elegir con quién estamos”.
Con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y de la Cuarta Transformación, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales, en coordinación con el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, dialogaron con Órganos Internos de Control sobre las generalidades del Plan Estatal de Desarrollo y la relevancia del control y vigilancia en el sistema de planeación.
Coincidieron en que las y los contralores son fundamentales para la participación democrática en las actividades de planeación, al constatar el buen funcionamiento del sistema de planeación, a partir de las juntas representativas de los comités de planeación.
Cabe mencionar, que el papel del Órgano
Interno de Control en los sistemas de planeación incluye: mantener el control y asegurar las acciones de planeación en todos los niveles, mejorar la coordinación entre contralorías impulsando el desarrollo estatal y regional, promover la planeación democrática con base en el fomento de un marco apegado a la legalidad, así como impulsar la evaluación, el control, la vigilancia en la planeación para el fortalecimiento del desarrollo.
La planeación como mecanismo de transformación, plantea combatir los desequilibrios regionales, fomentando mejoras sostenibles en los niveles de calidad de vida urbana y rural.
El Plan Estatal de Desarrollo establece directrices generales de política pública, de carácter estratégico y de prospectiva, en donde los Órganos Internos de Control son pieza fundamental
LA PLANEACIÓN COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN, PLANTEA COMBATIR LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES, FOMENTANDO MEJORAS SOSTENIBLES EN LOS NIVELES DE CALIDAD DE VIDA URBANA Y RURAL en la vigilancia de que esto se lleve a cabo dentro del marco de la ley.
La junta representativa del Comité de Planeación para el Desarrollo estatal, municipal y regional siempre debe incluir un vocal de control y vigilancia que estará a cargo de los Órganos Internos de Control en representación de la Secretaría de Contraloría.
La gobernanza implica la democratización del Estado mismo, mediante el involucramiento de la sociedad, con vistas a mejoras generalizadas en los niveles de calidad y vida.