2 minute read

Para julio, construidas y en operación, 119 sucursales

EN CADA MUNICIPIO, habrá al menos una sucursal

El titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, aseguró que para el próximo mes de julio, estarán construidas y en operación 119 sucursales del Banco del Bienestar.

Advertisement

Indicó que hasta el momento están funcionando 44 sucursales, además 42 están en construcción y 39 las están terminando de equipar, y también algunas más están en proceso de gestión, “en total son 119 y todas deben estar construidas y en operaciones a más tardar en julio de este año”.

HASTA EL MOMENTO ESTÁN FUNCIONANDO 44 SUCURSALES, ADEMÁS 42 ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN

Mendoza Zenteno puntualizó que la intención es que en cada uno de los municipios se encuentre una sucursal, y constituirse como la primera institución de servicios financieros con más sucursales y accesibilidad a la población.

Comentó: “A la banca privada no le interesa atender Xochiatipan, Yahualica, Chapulhuacán, Pacula, Nicolás Flores, y en estos municipios habrá una sucursal del Banco del Bienestar”.

Asimismo precisó que en municipios como Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Huejutla, Actopan, Tepeapulco y Tizayuca, habrá más de una sucursal.

INVITAN A ACUDIR a un centro de salud si presenta algún síntoma para su valoración

ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), exhorta a la población a que acuda a un centro de salud si presenta algún síntoma de Covid-19, con el propósito de ser valorados y atendidos con el fármaco Paxlovid.

La dependencia especifica que este medicamento es el tratamiento para la enfermedad, y puede ser administrado a pacientes con peso mayor a 40 kilos, que se encuentran en los primeros cinco días de inicio de los síntomas.

LA SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO (SSH), EXHORTA A LA POBLACIÓN A QUE ACUDA A UN CENTRO DE SALUD SI PRESENTA ALGÚN SÍNTOMA DE COVID-19

Además, se suministra a pacientes que se encuentran en los grupos de: más de 50 años, independientemente si tienen comorbilidades y de su cuadro de vacunación; y personas entre 18 a 49, con enfermedades o condiciones degenerativas.

Entre ellas: enfermedades pulmonares, hepáticas, metabólicas con diabetes no controlada y obesidad, insuficiencia renal, inmunodeficiencias como VIH o SIDA, condiciones neurológicas como demencia grave, y otras como cáncer o hipertensión arterial no controlada.

Por lo anterior, reiteran el exhorto a no bajar la guardia ante la Covid-19, no automedicarse y acudir a un centro de salud para su valoración y para recibir el tratamiento adecuado.

Retratos de Vida

ANA LUISA VEGA

Las Porras

Era fin de semana, de descanso escolar, de alejarse de la rutina, de salir en familia y de disfrutar del partido de fútbol de los hijos, en aquellos donde todo puede pasar y en donde de todo puedes oír.

Y es que en los partidos de los hijos, en cualquiera de los deportes, los padres, principalmente las mamás, cargan hasta con el perico para hacer ruido, hay tambores, matracas y afinan las mejores porras.

Curiosamente, también son las mamás las que comienzan con acciones antideportivas, pues mientras los papás la hacen de un segundo entrenador y dan indicaciones durante todo el juego, las madres no soportan que sus querubines sean tocados ni con el pétalo de una rosa.

Fue así como empezó la campal, un jugador tuvo una entrada fuerte sobre un contrario, acción que le costó la tarjeta amarilla, mientras que en las gradas la mamá del afectado inició a reclamar y agredir verbalmente al árbitro y al jugador del equipo enemigo.

Pedazos de Vida

Claro que la porra ubicada del otro lado de la señora con un excelente francés (por así nombrar al rosario de groserías y mentadas de madre), reaccionó inmediatamente y respondió a las indirectas del bando contrario, con la diferencia que éstas sí fueron directas.

Los ánimos se calentaron y en tan solo cinco minutos el espectáculo dejó de estar en la cancha para ser protagonizado

La Sombra Que No Se Ve

por las porras en las gradas; hubo cortes de manga, mentadas de madre, unas cuantas “britney señales”, caracolitos y hasta botellas voladoras.

En tanto, los jugadores pasaron a ser espectadores, y presenciaban la mayoría de ellos apenados, el comportamiento de sus padres, y sólo por una entrada fuerte producto de la competitividad de los equipos.

This article is from: