
2 minute read
ARTERIA Citibanamex inaugura exposición de la primera mujer pintora ultural
from 13-07-23
LA EXPOSICIÓN TEMPORAL se extenderá desde el 13 de julio hasta el 15 de octubre de 2023
AGENCIA EFE I
Advertisement
LA FRASE DE HOY
La exposición ‘Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa”, una muestra de diferentes obras de María Guadalupe Moncada, la primera mujer novohispana que pintó y firmó una obra pictórica en México, fue inaugurada por el Patrimonio Artístico Mexicano y el Foro Valparaíso de Citibanamex, este miércoles en Ciudad de México.
La exposición conmemoró la repatriación que el Banco Nacional de México (BNM) incorporó a su colección de obras.
Caty Cárdenas, curadora de la colección pictórica del BNM, recalcó que esta exposición se presenta de manera ‘teatralizada’, con el fin de celebrar el regreso de esta obra a su legítima autora, a quien hasta ahora se le atribuye la autoría de la misma.
Fiódor Dostoyevski
Cine de Mañana
Estas obras pictóricas fueron una pieza clave en la historia tanto por el papel femenino dentro del arte novohispano en un entorno de predominio masculino, como por la representación de una mujer artista en su máxima expresión.
JORGE CARRASCO V.
Diálogo entre directores
Otro de los platos fuertes del XLII Foro Internacional de la Cineteca es “Nos vemos el viernes” de Robinson de Mitra Farahani.
La directora iraní testimonió la amistad que sostuvieron los directores Jean Luc Godard y Ebrahim Golestan.
Ambos debieron reunirse en los años sesenta, pero el encuentro no se llevó a cabo. Decidieron entonces entablar todos los viernes, una comunicación por correo electrónico, en la que intercambiaban pensamientos e imágenes que despertaran su imaginación. El director de “Khest va Ayeneh” se muestra perplejo por los enigmáticos mensajes de Godard, que se pasó recluido sus últimos días en su casa de Rolle, en Suiza, Golestan tiene que pasar algunos periodos en el hospital, pero resulta bastante lúcido, si se toma en cuenta de que ya cumplió el siglo de vida.
“Al mismo tiempo y por las funciones del propio Valparaíso nos encontramos con la necesidad de hacer las cosas de manera diferente y de buscar nuevos públicos y nuevas formas de acercarnos”, destacó Alberto Sarmiento director del patrimonio cultural de Citibanamex.
La exposición temporal, que se extenderá desde el 13 de julio hasta el 15 de octubre de 2023, ha sido diseñada con elementos museográficos que buscan brindar un acceso integral a todos los públicos, incluyendo a las personas con discapacidad.
“Buscamos también a través de la accesibilidad ese sueño imposible del acceso integral particularmente para las personas con discapacidad. No pensábamos lograr la integralidad al 100 %, pero hemos implementado diversas herramientas que brindan múltiples formas de interpretar y sumergirse en la historia de México”, resaltó Sarmiento.
La exposición cuenta con zonas interactivas diseñadas especialmente para atraer a los más jóvenes porque aunque esté dirigida a todo tipo de público, se busca especialmente acercar a la nueva generación a través de estas experiencias participativas y atractivas.
En cada cuadro se revela una visión íntima de la artista, con influencias y testimonios transmitidos por sus padres o abuelos, brindando una conexión muy personal con su obra.
Mención especial merece la realizadora de Tabous Zohre & Manouchehr que sirvió de puente para el diálogo de los directores, y que incluso convenció a Godard de que permitiera a un camarógrafo francés captar sus reacciones.
A vendredi Robinson resulta pues un valioso testimonio que obtuvo un premio especial del jurado en el Festival de Berlín, y que puede considerarse el testamento del genial realizador de Sin aliento y Pierrot el loco.
MENCIÓNESPECIALMERECELAREALIZADORA DETABOUSZOHRE& MANOUCHEHRQUESIRVIÓDEPUENTEPARAEL DIÁLOGODELOSDIRECTORES,YQUEINCLUSO CONVENCIÓAGODARD DEQUEPERMITIERA AUNCAMARÓGRAFO FRANCÉSCAPTARSUS REACCIONES