5 minute read

LA MODA PASA, EL PERIODISMO REAL SE QUEDA

La pandemia del coronavirus dejó muy en claro que hacer periodismo no es asunto de sacar el celular a la menor provocación y subir, a las dichosas redes, la temible denuncia. Tampoco registrar un dominio en akky con tintes periodísticos, y de buenas a primeras anunciar que ya es poseedor de un medio informativo que regularmente surte con notas fusiladas de quien se deje, porque no cuenta con equipo alguno de redacción.

Resultó un pingüe negocio para no pocos vivos, ya que la inversión es prácticamente nula y la ganancia, toda. Hasta ahí una realidad a la que ya nos habíamos acostumbrado e incluso aceptado las críticas despectivas en contra de los “medios tradicionales”, bajo el entendido de que simplemente no entendíamos a estos genios.

Advertisement

La pandemia evidenció la necesidad de que el periodismo se ejerza de manera profesional, regularmente a cargo de profesionales de dicha tarea, sin que esto sea confundido con la certeza de que un egresado de universidad supere, por este simple hecho, a los que se han hecho con la experiencia de vida en las redacciones de periódicos.

Sin embargo, dejó muy en claro que por supuesto debe apostarse al periodismo digital

Dese por Enterado

como una parte vital de toda empresa periodística, pero sin que se traduzca en automático en el adiós al impreso, y mucho menos al rigor que implica llevar a la rotativa el trabajo de todo el día. Comoscore, la empresa líder en la medición de audiencias en el universo digital, publicó recientemente un estudio donde destaca el regreso de los lectores a los portales de periódicos “tradicionales” por la confianza que generó en el tratamiento de la pandemia del coronavirus, en contra de las noticias falsas que de manera constante pululan en redes sociales y direcciones en la web aparecidas de la noche a la mañana, o bien que no cuentan con un soporte de trayectoria en el ejercicio periodístico.

No es, sin embargo, un argumento para que de alguna manera alguien tenga la tentación de legislar en contra de portales informativos. De ninguna manera. Sí en cambio a que son los hechos los que colocan a cada cual en su lugar, porque hacer periodismo no solo implica poner en juego capital económico de toda una vida, sino la responsabilidad social que implica informar con veracidad y responsabilidad.

El regreso de lectores a portales informativos profesionales, tal cual lo indica la investigación de Comscore, deja muy en claro que el ciudadano sabe distinguir lo que es una tomadura de pelo, de lo que es un trabajo serio y profesional.

SANTIAGO NIETO, SE QUEDA O SE QUEDA. El encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, a estas alturas ya no está como para decir que terminado un determinado lapso de tiempo anunciará que dejará el cargo, porque ese fue el acuerdo que hizo. Ya no, don Santiago, porque para nadie es desconocido que se ha convertido en uno de los Procuradores de Justicia más poderosos que haya tenido la entidad, y que por lo mismo, se perfila como Fiscal General de Justicia de la entidad. Y dejar a medias el camino que ya se hizo, y mucho menos los casos de corrupción que se investigan, nomás no caería bien a nadie. Así que ahora ya no es asunto de que si quiere se queda y si no, pues no; ahora se queda, y por principio de cuentas, debe dejar a varios indiciados de corrupción tras las rejas, dar forma a la Fiscalía y, por supuesto, dejarla bien estructurada. Para eso, por lo menos, me permito avisarle, se va a tardar unos cuatro años o seis. Así que ya sabe.

LO LEO Y NO LO CREO: LOS VAMPITUZOS, YA PAGAN EL AGUA. Pues sí, ya les cayó el chahuistle a estos jijosdesun dueños del Club Pachuca, entre otras decenas de negocios, y en los que nunca de los nunca pagaban el agua. ¿Por qué? Ah, pues porque con hacer que hasta en otros planetas conozcan la capital hidalguense por obra y gracia del fútbol, ya todo estaba pagado. Pues resulta que no. Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, informó que ya se están poniendo al corriente de sus pagos los susodichos, y hasta comentó que “deben sentirse muy bien” (moralmente, suponemos), porque de veras que se ha de sentir refeo ser deudor de un bien que a muchos les falta. Ahora solo falta que regresen las instalaciones de lo que iba a ser el Museo de Arte Moderno de la Ciudad, que quién sabe por qué les fueron entregadas para que hicieran sus oficinas, que se mochen con lo que ingresa a la pelotota construida en terrenos que NO SON DE ELLOS, lo mismo con el restaurante que hicieron en un Estadio de Fútbol que tampoco es de ellos. Digo, ya que se quieren portar bien.

Quien haya adelantado con absoluta mala intención la desaparición de los diarios impresos, habrá descubierto que aparecer en papel o en pantallas implica un trabajo profesional por principio de cuentas, y que el boom generado por los medios hechizos que “ganaban” la publicación de un hecho sin confirmar, empieza a pasar para bien de todos.

También los linchamientos desde el anonimato dan paso, poco a poco, a las denuncias valientes y siempre bien recibidas de articulistas que firman sus textos con sus nombres, que dan la cara para sostener lo que escriben, que son periodistas en todo el sentido de la palabra, porque la cobardía de los que tiran la piedra y esconden la mano, poco a poco reciben el desprecio de lector.

Una sociedad bien informada cuenta con más elementos para hacer frente a la difícil realidad que viven; y bien informada implica día con día el trabajo de equipos de verdaderos profesionales del periodismo, que están presentes en cada uno de los medios establecidos que hay en el país, y por supuesto en nuestro Estado.

Mil gracias, hasta mañana. jeperalta@plazajuarez.mx @JavierEPeralta

RECUPERA TERRENO SERGIO BAÑOS.

Sí, sé que algunos lo odian con odio jarocho. Pero también es menester mencionar que en lo que ya es prácticamente el cierre de su administración, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños, empieza a recuperar terreno, merced a una buena relación institucional con el gobernador Menchaca, quien sabe que una ciudad capital debe recibir apoyo extraordinario de su gobierno. Y con todo y que los recortes federales a los ayuntamientos se mantienen, Baños ha sabido entender que gobernar Pachuca, le exige inteligencia, capacidad de diálogo con todos y un sincero diálogo con el mandatario estatal, sea o no de su partido.

NO SE CONFUNDAN.

No, no es persecución, ni ganas de ajustar cuentas. Es simplemente cumplir una responsabilidad que es combatir la corrupción cuando la haya. Palabras más, palabras menos, las del gobernador, Julio Menchaca, respecto a las investigaciones que se realizan en diferentes dependencias del pasado gobierno. Y así debe ser, porque nadie olvida también que fue el propio ex gobernador, Omar Fayad, quien declaró en repetidas ocasiones que él no encubría a nadie, y que si la nueva administración encontraba malos manejos de alguno de sus funcionarios, “que se los chingaran”, “ni ahora ni nunca voy a ser tapadera de nadie”, dijo. Así que ya lo saben.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontrarecordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com / @desexenterado

This article is from: