2 minute read

Las Grutas de Tolantongo se llenan de turismo nacional y tradición

CON ELLO se estiman ingresos superiores a los 160 mil millones de pesos por turismo en el país

AGENCIA EFE I

Advertisement

Millones de mexicanos volvieron esta Semana Santa a una temporada vacacional marcada por el turismo local y el regreso a las viejas tradiciones de viajar sencillo.

Los anafres, molcajetes y el olor a carne asada inundan las Grutas de Tolantongo, un lugar paradisíaco del central estado de Hidalgo, donde el turismo local rinde tributo a los paseos de los abuelos, con pocos recursos pero con ganas de divertirse.

En las espaldas cargan maletas y bolsas de mano con latas de atún, galletas saladas y fruta fresca, comida para disfrutar de un paraje natural de cuevas y montañas semidesérticas.

Los trajes de baño y toallas en barandales, ramas de árboles y en ventanas de autos para secarlos con el sol son la estampa típica para una mayoría de turistas nacionales que buscan destinos de sol y agua.

Las aguas del río, con una temperatura de hasta 20 grados centígrados, atraen para estar horas sumergidos entre blancas piedras, y las grutas son un imán para ingresar a un túnel oscuro.

“Me gusta venir aquí por los paisajes”, afirma Gabriel, un profesor de primaria con dos hijos y acompañado por su esposa, a quienes, dice, les gusta el “agua calientita” que emana de las montañas del lugar.

Para su economía, asistir al centro vacacional es un lujo. Regularmente acude a balnearios de acceso por 100 pesos pero ahora decidió consentir a los suyos y pagar 200 pesos por cada uno de ellos.

“No es barato, yo iría a uno que cobren cien pesos, aquí cobran 200 pesos, pero son vacaciones importantes”, afirma. Carga en bolsas de mandado, frituras, queso y jamón.

La oferta, en pequeños establecimientos al lado del afluente, es de sopas instantáneas, elotes y chicharrones preparados, alitas, cerveza y piñas coladas.

Los 100 pesos mexicanos que pagan por una cerveza michelada, con distintas salsas, jugo de limón y sal, abonan al repunte en el consumo interno que significa la Semana Santa, cuando se estiman ingresos superiores a los 160 mil millones de pesos por turismo en el país.

Aunque la inflación general decreció a una tasa anual de 6,85 por ciento en marzo, el rubro de restaurantes y hoteles creció un 11,58 por ciento interanual.

Por ello, salchichas y quesos comprados en el supermercado son el alimento seleccionado por familias como la Caballero, originaria de Pachuca, la capital hidalguense, que disfrutó un día de paseo en un periodo de asueto que mueve a más de 11 millones de turistas en distintos destinos mexicanos.

“Solo un día”, resume así sus vacaciones Ana,

LAS AGUAS DEL RÍO, CON UNA TEMPERATURA DE HASTA 20 GRADOS CENTÍGRADOS, ATRAEN PARA ESTAR HORAS SUMERGIDOS ENTRE BLANCAS PIEDRAS integrante del clan. Como ellos, con sus cinco integrantes de la familia, los visitantes buscan además limpiar sus cuerpos con los minerales que contienen las aguas termales bajadas de las montañas de este sitio ubicado entre los límites del Valle del Mezquital, Sierra Gorda y Sierra Baja.

Retratos de Vida

ANA LUISA VEGA

Pedazos de Vida

avid es un joven carismático, bien parecido, amable, trabajador y responsable, es el único hijo del matrimonio de Don José y Doña María, además de que es muy cariñoso y respetuoso con sus padres.

Varios años había recibido la invitación para personificar a Jesús en la representación del Viacrucis Viviente, y en todas esas veces la rechazó, hasta hace algunos meses que decidió aceptar.

Su padre estaba delicado de salud, tuvo que pasar por una cirugía de la que no se ha rehabilitado completamente, y ofreció representar al hijo de Dios, en ofrenda por la recuperación de su progenitor.

Se preparó física, psicológica y espiritualmente, hacía ejercicio y oración diariamente, y después de medio año, el momento llegó, mientras se vestía y

This article is from: