Martes, 28 de Octubre de 2025

Page 1


MARTES

28 octubre 2025

N°7192, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Vuelve a retrasarse la aprobación del Código Procesal Penal P6

b La UASD celebra hoy su 487 aniversario en medio de retos. P8

b Israel levanta estados de emergencia en zonas de Gaza. P13

b La aerolínea dominicana Arajet inauguró una nueva ruta Punta Cana-Orlando. P15

La acusación por el caso Intrant incluye sabotaje y terrorismo

b Hay 10 imputados, sumando a Hugo Beras y a Jochi Gómez, y varias empresas b Las condenas podrían llegar hasta a 30 años

GOBIERNO APLICARÁ ACCIONES DEL TEMA HAITIANO

SD. El presidente Luis Abinader dijo que los acuerdos alcanzados en el Consejo Económico Social (CES) sobre el tema haitiano serán aplicados pronto. b P4 b P6

EFE/ALYSSA JOY/MARINA DE EEUU

. EL USS GERALD FORD. . EN RUTA AL CARIBE.

pFotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, navegando por el Estrecho de Gibraltar el 1 de octubre de 2025. El Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, la joya de la corona de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.

Empresas extranjeras acuden a la banca dominicana

SD. Las empresas extranjeras vinculadas a actividades turísticas o energéticas han financiado US$2,301.1 millones de sus operaciones en la banca dominicana, informó el Superintendente de Bancos, Alejandro

Fernández W. Esto representa el 65.2 % de los créditos otorgados por el sistema financiero a las firmas foráneas. El sector turismo ha recibido la mayor parte de los créditos con US$1,030.8 millones. b P14

El cierre por Melissa costó una fortuna cada día

SD. Según la economista Ellen Pérez Ducy, la paralización de actividades costó RD$17,000 millones diarios. b P8

Trump dice que tercer período no le desagrada

SD. Aunque dice apoyar a Vance-Rubio, Trump admitió que no le desagrada la idea de un tercer mandato. b P13

Hombres entre 20 y 34: los que más embarazan menores

SD. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), durante el 2024 nacieron 137,946 niños y niñas en todo el país. De esa cifra, más de 19,800 partos (14.3 %) correspondieron a madres adolescentes de entre 15 y 19 años. En cuanto a las edades de los padres, la mayoría tenía entre 25 y 39 años, es decir, adultos jóvenes con una diferencia de al menos 10 a 20 años respecto a las jóvenes madres. b P11

DELANTE DEL SOL

Protección a menores

Los niños, pero más específicamente las niñas, no tienen quien los cuide en la República Dominicana. Es la impresión que nos queda al leer la prensa diaria con los reportes de hechos que involucran a menores de edad. Hace unas semanas fue ratificada la condena contra el pelotero Wander Franco por la violación sexual de una menor de 14 años de edad. Pero, si somos honestos, de no haber sido un caso mediático probablemente no hubiera llegado a dónde llegó: una condena de solo dos años de prisión suspendida.

Mientras, hace unos días, Luis Polonia dijo en una transmisión streaming que su pareja actual tiene 21 años, que tiene cuatro años con ella y que él le lleva 40 años. Sé que hablar de glorias deportivas como él no es del agrado de muchos, sus seguidores probablemente me ataquen sin piedad, pero la verdad no se discute.

La realidad es que, aunque el embarazo adolescente se ha reducido, el país sigue estando entre los que tienen los índices más elevados de este problema en toda la región. Y, si tomamos en consideración que la diferencia de edad entre estas adolescentes y los padres de sus hijos en promedio supera los siete años, estamos hablando de una sola cosa: de abuso sexual.

Muchos seguidores del béisbol se preguntan por qué no se busca en las maternidades del país a los padres de los vástagos de todas esas adolescentes que paren todos los días y sí se somete a Wander Franco, pues yo me pregunto lo mismo.

Pero no para excusar a Franco, sino para llamar la atención al trabajo que debería estar realizando la Procuraduría Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes, para evitar este mal.

Nuestra mentalidad tiene que cambiar. Las niñas menores de 18 años no deben seguir siendo vistas como una presa lista para atacar, no se lo merecen, no es justo.

Hace falta mucha educación para cambiar este mal. Ojalá se esté trabajando en eso más de lo que nos han dejado saber de manera efectiva. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

La cañada Los Platanitos en Guaricano se desborda y, además, es un foco de contaminación y nido de ratas, cucarachas y otras alimañas.

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Peligro en cañada Los Platanitos

SDN. Vecinos de la calle Emma Balaguer, en Guaricano, no han recibido una respuesta a su clamor para que se rehabilite la cañada Los Platanitos, cuya agua penetra a las viviendas cercanas cuando se desborda. Afirman que mucha gente se ha enfermado por su alta contaminación. Los que pudieron hacerlo, se mudaron y le dejaron las viviendas alquilada a otros que están padeciendo la misma situación. Su reclamo es que se construyan muros a ambos lados de la cañada. El pasado alcalde, Carlos Guzmán, mandó a hacer unos trabajos, pero no suficientes para resolver el problema. La alcaldía actual no ha intervenido la cañada. b

Eñe, voces del español

Más sabores de Arequipa

Los que hemos tenido la suerte de probar la gastronomía peruana sabemos de su riqueza y su sabor. En el pasado Congreso Internacional de la Lengua Española tuve la inmensa suerte de probar un rocoto relleno y un chupe de camarones, y de refrescarme con una colorida chicha, pero también de hablar de las palabras que los nombran. La alimentación y la cocina forman parte esencial e indisoluble de lo que somos como seres humanos. En esta vinculación sustancial y estrecha, comida y palabras se parecen. La gastronomía está de moda, no solo porque es parte constitutiva y necesaria de nuestra vida cotidiana, sino porque este tipo de contenido nos llega insistentemente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. ¿A quién no le gusta comer? A esto se suma la conciencia generalizada, a medida que conocemos mejor otras cocinas del mundo, de que lo que comemos y cómo lo comemos forma parte de nuestra identidad y de nuestro patrimonio. A los libros de recetas se suman cada día más los llamados «diccionarios» gastronómicos». No cabe duda de que la alimentación y la cocina son un campo atractivo para los diccionarios; sin embargo, no debemos olvidar, que un diccionario de lengua dedicado a la gastronomía no es un libro de recetas en orden alfabético. Debe ser otra cosa, debe ayudar a encontrar el lazo estrecho que anuda lengua y cultura, lengua y tradición, lengua e innovación, lengua y mestizaje.

Imagínense lo que esto significa en una lengua de cultura histórica, internacional, pluricéntrica, como lo es la española, que expresa una cultura gastronómica ancestral, extensa, mestiza, valiosísima. Los retos se multiplican. ¿Quién dijo miedo? Las Academias de la lengua española estamos empeñadas en la creación de un Diccionario gastronómico panhispánico

La historia de nuestras palabras corre paralela a la de la cocina y la alimentación que se expresa en español: diversidad, mestizaje, globalización. Las palabras del español que llegan a América, ya con su propia carga cultural, social y dialectal, arraigan, cambian, se mezclan con lo americano. La lengua española ya no será la misma, ni en América ni en España. La culinaria tradicional española se transforma a su llegada a América con su contacto con lo americano; la culinaria prehispánica también. La gastronomía española, y la europea, evolucionarán de forma insospechada con los nuevos productos americanos. La cocina y la alimentación se modifican, se diversifican; las palabras de las lenguas originarias, como los alimentos, los utensilios y las preparaciones que designan, se imbrican en la lengua española. Y no olvidemos la influencia lingüística y gastronómica africana, tan a menudo soslayada por razones sociales y por la dificultad de su estudio histórico y lingüístico. Palabras y recetas son el resultado de la combinación y la convivencia de las materias primas y las culturas amerindias, diversas y complejas, africanas y españolas, que también llevan en su seno el mestizaje de los pueblos que las forjaron. El mestizaje gastronómico, complejo, riquísimo, en todos los sentidos de la palabra, está servido y debe tener su reflejo en los diccionarios. De ahí la exigencia técnica y humana del trabajo que tiene entre manos nuestra lexicografía; y, no olvidemos, que el ámbito gastronómico es solo una pequeña parte de la complejidad léxica de nuestra lengua. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 29

Mínima 24

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 15/10 Sol

Miami 30/23 Nub

Orlando 26/16 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 20/11 Nub

“Eso es lo que se pretendía con el barco ese que metieron en Trinidad y Tobago, donde, lamentablemente, la primera ministra de Trinidad y Tobago es una alcahueta”

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia

b Dijo que deben esperar los reportes de ministerios como el de Obras Públicas para tomar la decisión b Indomet proyecta caerán hasta 200 milímetros de

lluvia

EL ESPÍA

Lo que pudo Melissa

Primero como tormenta, luego como huracán, Melissa detuvo las labores en casi todo el territorio nacional y lo mismo hizo con la docencia. Puso a prueba a las autoridades y estas aprobaron el manejo de los retos que el fenómeno climático planteó.

Pero algo hizo Melissa que nadie había podido lograr en el país: parar la campaña anticipada. Los partidos de oposición y los aspirantes oficialistas, todos, se han mantenido relativamente callados en estos días de lluvia. Eso ha caído como una brisa suave.

SANTO DOMINGO. El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados por el ahora huracán Melissa evaluará la necesidad o no de solicitar un Estado de Emergencia.

El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa al ser preguntado sobre su opinión con relación a que senadores se mostraron de acuerdo en aprobar el Estado de Emergencia, tras el paso del fenómeno que aún incide en el país.

Abinader indicó que será en esta semana que el Gobierno comenzará a evaluar los daños producidos por el ya huracán categoría cinco, que se encuentra afectando en estos momentos a Jamaica.

Sin embargo, puntualizó que este levantamiento para determinar la extensión de los daños tomará tiempo ya que el fenómeno aún está en curso y puede causar más estragos en algunas provincias.

Hasta el momento solo el Ministerio de Agricultura ha reportado daños por RD$1,340 millones al sector agrícola.

“Estamos evaluando el nivel de daños. Tenemos que ver el Ministerio de Obras Públicas que está en ese proceso y los demás ministerios para ver si acudimos ya a un Estado de Emergencia... En caso de

requerir fondos especiales, en ese caso, tendría que ser aprobado por el Congreso”.

El mandatario aseguró que el Gobierno cuenta “con los recursos suficientes” para atender las vicisitudes que hasta el momento se han reportado. “Nunca hemos desamparado a nuestra gente y esta no será la primera vez”, exclamó el mandatario.

Gobierno aplicará acciones pactadas en CES

El presidente Luis Abinader manifestó que en las próximas dos semanas espera que se puedan aplicar algunas de las recomendaciones acordadas en el Informe Final Consolidado del Diálogo por la Crisis Haitiana.

El mandatario ofreció estas declaraciones, al ser preguntado sobre qué ha pasado con las sugerencias hechas, hace más de un mes, en el Informe Final Consolidado del Diálogo por la Crisis Haitiana que entregó el Consejo Económico y Social (CES).

Abinader dijo que el huracán Melissa ocupó mucho de su tiempo durante la última semana, pero aseguró que el Gobierno comenzará a aplicar varias de las acciones acordadas.

En ese mismo orden, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que uno de los elementos acordados fue la creación de una comisión de seguimiento a esos acuerdos.

“Hemos comenzado a hacer las consultas del lugar con los diferentes actores que participaron en el diálogo”.

Mucha lluvia

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que Melissa estará provocando aguaceros hasta el jueves y que los acumulados de lluvia podrían ser entre 150 a 200 milímetros, especialmente en las provincias alerta roja: Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco. “Por eso ustedes ven que nosotros insistimos, en que todavía las lluvias no han pasado; porque los acumulados de lluvia que se sigan registrando en estos días, van a ser precisamente por campos nubosos asociados a ese huracán. Si ustedes observan la imagen de satélite, se pueden dar cuenta que en la medida que él se movía hacia el oeste, digo se movía porque ahora comenzó hacia el noroeste, esa nubosidad está ahí”. b

Gobierno resalta medidas tomadas previo a Melissa

La distribución de comida y cierre de acueductos, entre otras acciones

SD. El presidente Luis Abinader presentó ayer un recuento de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de Melissa, incluidas la suspensión de docencia y labores en las provincias en alerta roja, que permitieron minimizar los efectos negativos. Durante LA Semanal con la Prensa, resaltó que el Gobierno Central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) destinaron RD$190,828,997 a la primera etapa de la solución integral de drenaje pluvial.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expuso que, gracias a esto, se han construido 165 filtrantes, 128 imbornales, 350 alcantarillas, 32 registros nuevos en 28 sectores y 173 colectores adicionales mediante presupuesto participativo. Adelantó que para 2026 se proyecta una inversión adicional de RD$80,398,993.

También citó que, durante la fase de respuesta, se distribuyeron más de 200 mil raciones de alimentos crudos y 1,128,800 raciones cocidas en todo el país. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) cerró las operaciones de los sistemas Isa Mana y Duey por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares. b

Sobre cañadas y presas

Abinader destacó que se han entregado 22 cañadas con 17 km y 461,500 beneficiarios. Sobre los niveles de operación de las presas, subrayó la efectividad de las medidas para mantenerlas funcionando: Sabaneta 100.31 % (nivel máximo superado); Monción 97.55 %; Rincón 96.97 %; Valdesia 89.93 %. Sabaneta y Monción operaron sus dos centrales hidroeléctricas de forma continua. 4

El presidente Luis Abinader ofrece declaraciones durante LA Semanal con la Prensa.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

MP acusa a Jochi Gómez y a Hugo Beras de corrupción y terrorismo

El expediente incluye a diez personas, tres más que las siete que fueron sometidas a la justicia hace un año por sabotaje en la red semafórica

Marisol Aquino

SD. El Ministerio Público (MP) presentó el pasado viernes la acusación formal contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras; el contratista del Estado José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), y otros ocho señalados por corrupción, sabotaje al sistema de semaforización y terrorismo.

El expediente incorpora a tres nuevos procesados: Manuel Eduardo Mora, gerente general de Pago RD Exchange, Mariano Gustini y Henry Darío Féliz Casso.

Además de Beras, Gómez, Mora Gustini y Féliz, enfrentan acusación Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología; Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y repre-

sentante de Beras ante el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero, y Carlos José Peguero Vargas.

Empresas acusadas

Las personas jurídicas acusadas son Transcore Latam

S.R.L., Aurix S.A.S., Improsol S.R.L., OML Inversiones

Jochi, “eje

4S.R.L., PagoRD Xchange

S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L, esta última tenía contratada hasta este año la expedición de licencias de conducir. La acusación fue presentada por Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Adminis-

central de esquema”

El MP señala a José Ángel Gómez Canaán, “quien mantiene vínculos societarios, financieros y operativos con las empresas Dekolor, PagoRD Xchange, Transcore Latam y Aurix, como el “eje central del esquema” de corrupción y lavado de activos desarticulado en Operación Camaleón. “Bajo su dirección, estas entidades conformaron un entramado criminal dedicado a la estafa contra el Estado, al lavado de activos y al sabotaje tecnológico, consolidando su control sobre infraestructuras críticas y recursos estratégicos del Estado”, agrega el órgano persecutor. En tanto, Hugo Beras “facilitó adjudicaciones fraudulentas a empresas sin capacidad técnica y participó en la manipulación de la red semafórica y del sistema de videovigilancia”. El expediente se sometió por ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.

Aprobación del CPP vuelve

El Senado aplazó para hoy la votación del proyecto del Código Procesal Penal

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. El Senado volvió a aplazar la aprobación en segunda lectura del proyecto de reforma al Código Procesal Penal, que solo necesita esa votación para ser enviado a la Cámara de Diputados.

El Congreso, que solo tiene hasta el 11 de diciembre para sancionar la pieza tras un mandato del Tribunal Constitucional, trabaja a contrarreloj ya que, de no hacerlo, todas las disposiciones del Código Procesal Penal del 2015 quedarían eliminadas y, por tanto, permanecerán vigentes las del 2002, consideradas como obsoletas. A fin de aprobar rápido la pieza y enviarla a la Cámara de Diputados, el Senado

trativa (Pepca), junto a Héctor García Acevedo, procurador general de Corte de Apelación, y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Collado, Arolin Lemos Feliz y Enmanuel Ramírez.

Los delitos imputados

Entre los delitos que se atribuyen al grupo figuran corrupción, lavado de activos, falsedad en escritura privada, estafa contra el Estado, asociación de malhechores y violación a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, por sabotaje, robo de identidad y crímenes contra la seguridad de la nación. Estos delitos conllevan penas de hasta 30 años de prisión. También se les acusa de actos de terrorismo a través de medios electrónicos, que, según la misma ley, pueden ser sancionados con hasta 30 años de cárcel.

Origen investigación

La investigación, denominada en un principio Operación Camaleón, se originó en el 2023 a raíz de las irregularidades en el contrato con la empresa Transcore Latam, por un monto superior a 1,300 millones de pesos. Tras la suspensión del contrato, el sistema de semáforos del Gran Santo Domingo se apagó en varias ocasiones, lo que generó caos en distintas avenidas. Las autoridades responsabilizaron a Gómez Canaán, quien tenía varios contratos con el Estado, entre ellos el de expedición de licencias de conducir con Dekolor. b

a retrasarse

convocó a una sesión extraordinaria para ayer. Sin embargo, el Código Procesal Penal no se conoció porque aún se examinan algunos puntos finales, según declaró la comisión que revisó la pieza.

Por Melissa El senador Antonio Taveras, quien coordina los análisis del proyecto, informó que la pausa en las labores causadas por la tormenta Melissa provocó que los le-

Ciudad Judicial SDE abre la fase para formación usuarios

Todos los espacios tendrán personas que servirán de soporte

SANTO DOMINGO ESTE. Ayer comenzó a operar la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, marcando el inicio de una transformación profunda en el acceso a la justicia en el país. Con una fase inicial centrada en la preparación tecnológica y formativa, el Poder Judicial da un paso hacia la modernización, la inclusión y la eficiencia.

La puesta en marcha del Espacio de Formación y Asistencia Digital, junto con áreas para audiencias virtuales, autogestión y capacitación, es señalado como un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de construir edificios, sino de construir confianza, accesibilidad y cercanía con los ciudadanos, afirman las magistradas Leidy Manzueta y Nicol Mejía. Ambas destacaron el compromiso de acompañar a los usuarios en este proceso de transición digital.

“Cada uno de los espacios va a tener personas

gisladores detengan el avance del nuevo Código Procesal Penal y, por tanto, no hubo tiempo de retomarlo y aprobarlo. “Después de las lluvias, vinimos esta mañana y entonces ya le están dando y puliendo los toques finales. Como vamos a sesionar mañana (hoy), pues era mejor que la Comisión Técnica del Senado trabaje con menos apuro”, explicó el senador de Santo Domingo. b

que servirán de soporte para cada usuario que no tenga la facilidad de autogestionarse”, señaló Manzueta.

Mejía agregó que el centro de capacitación está abierto al público general, abogados y demás usuarios, para explicar el uso correcto del portal judicial.

Un cronograma ambicioso

La expansión de servicios se realizará en cinco fases:

■ 17 de noviembre de 2025: habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, ampliación del servicio secretarial y apertura de salones de audiencias.

■ 28 de noviembre de 2025: incorporación de la jurisdicción Laboral.

■ 8 de diciembre de 2025: activación de servicios de mediación y del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.

■ 19 de enero de 2026: puesta en marcha de la jurisdicción Penal y del centro de entrevistas.

■ 13 de febrero de 2026: servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes en áreas Civil y Penal. b

Una obra pensada para servir

4

La Ciudad Judicial beneficiará a más de 2.9 millones de habitantes. Con una estructura de 62,632 m² sobre un solar de 15,346 m², el complejo cuenta con cuatro niveles, un sótano para parqueos, 22 salas de audiencias, oficinas administrativas y espacios para atención al público. Su diseño contemporáneo, con tecnología integrada y principios de sostenibilidad, la convierten en un referente regional. Este proyecto no solo descongestionará los tribunales existentes, sino que también será modelo para futuras edificaciones judiciales en el país. Con él, se busca que la justicia dominicana se renueve, se digitalice y se acerque a quienes más la necesitan.

Los principales acusados en el caso del Intrant, Jochi Gómez y Hugo Beras.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Espacio de Formación y Asistencia Digital.

Indomet: Huracán Melissa mantendrá influencia en el país pese a distancia

El poderoso sistema alcanzó la categoría 5 en la escala

Saffir-Simpson

SD. Aunque se encuentra lejos del territorio nacional, el huracán Melissa continúa afectando de forma indirecta las condiciones del tiempo en gran parte del país, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). El organismo explicó que el poderoso sistema, que alcanzó categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson con vientos de 260 kilómetros por hora, mantiene una amplia circulación de humedad sobre la República Dominicana. Esto ha generado un ambiente nublado y lluvioso desde las primeras horas del día, especialmente en el suroeste, sureste, noreste, cordillera Central y el Valle del Cibao.

“A pesar de su posición distante, el huracán Melissa continúa ejerciendo una influencia indirecta sobre el territorio nacional, manteniendo un ambiente bastante nublado desde las primeras horas del día”, indicó el Indomet a través de su cuenta oficial en X.

Las lluvias, que en algunas localidades se presentan moderadas a fuertes, están acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Entre las provincias más afectadas figuran Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y el Gran Santo Domingo.

Lluvias persistirán durante el martes

Durante la mañana y la tarde se espera que las precipitaciones se intensifiquen, con acumulados importantes en provincias

del suroeste y del Cibao, donde los suelos ya se encuentran saturados por las lluvias de los últimos días. El Indomet advirtió que, aunque Melissa no representa una amenaza directa, su campo nuboso continuará generando aguaceros intermitentes.

Avisos por inundaciones y restricciones en la costa La entidad mantiene avisos meteorológicos por riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra. Además restricciones para las embarcaciones. b

Los teteos en los barrios reflejan la debilidad en la educación

Psicóloga social considera que esta conducta no representa trastornos

Anyara Solano

SD. Ni las advertencias de permanecer en casa, las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra o los impactantes videos en redes sociales mostrando a ciudadanos perdiendo sus pertenencias o siendo evacuados, lograron apagar la música, el alcohol, el baile de la juventud en las calles de los barrios del país.

De acuerdo con la psicóloga social Josefina Zaiter, este tipo de conductas no responden a trastornos psicológicos graves, sino más bien a patrones de comportamiento social, condiciones de vida y formas de encuentro comunitario.

“Parecería ser que la falta de conciencia ciudadana

En San José de Ocoa, algunos ciudadanos se mantuvieron un ambiente relajado y festivo pese a las lluvias.

hace que ni siquiera dimensionen los peligros que pueden presentarse cuando hay una situación atmosférica, como una tormenta o un ciclón, que requiere que las personas se resguarden”, explicó la especialista.

Zaiter enfatizó que no se trata de un problema mental, sino de una tendencia social arraigada en sectores populares, donde existe una menor percepción del riesgo.

“Cuando se avisa que viene un evento, muchas personas no son plenamente conscientes de los peligros que deben respetar, como los deslizamientos, los desbordamientos de cañadas o ríos, o los fuertes vientos que pueden causar daños en las viviendas. Pero no creo que sea por un trastorno psicológico grave, sino por un patrón de comportamiento social”, sostuvo. b

Cielo nublado con ligeros rayos de sol sobre la capital, reflejo de los efectos indirectos del huracán Melissa.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

Estiman pérdidas de RD$17,000 MM diarios por paro de labores

Daños a agricultura ascienden a 1,340 millones de pesos, dijo ministro

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Las pérdidas económicas derivadas del paso de la tormenta Melissa (ahora huracán categoría 5) podrían superar los 17,000 millones de pesos diarios, según estimaciones de economistas y gremios empresariales. A su vez, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD calculó que el país dejó de producir más de 10,000 millones de pesos por día en el tiempo en que las actividades productivas fueron suspendidas oficialmente.

Las estimaciones reflejan el golpe sufrido por los sectores de consumo, comercio, manufactura y agropecuario tras la suspensión de las labores en gran parte del país durante cuatro días.

De acuerdo con la economista Ellen Pérez Ducy, la paralización de actividades desde el jueves hasta el domingo, equivalente a unos 2.5 días laborables, afectó principalmente el consumo privado, que promedia unos 17,000 millones diarios.

“Estando afectadas 24 provincias, incluyendo el Distrito Nacional, que pesa mucho, se infiere que el

Comercios cerrados en la provincia San Jose de Ocoa.

efecto aplicaría a cerca del 80 % del total nacional. Pero el consumo no se detuvo totalmente, asumiendo una reducción del consumo del 50 %; esto rendiría una pérdida de unos 17,000 millones pesos aproximadamente”, explicó.

La UASD En tanto, los cálculos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD) cifran en más de 10,137 millones de pesos diarios las pérdidas por la interrupción de las actividades productivas durante los días en que Melissa afectó al país.

“Este impacto es sólo por la reducción de las actividades productivas”, explicó el decano Antonio Ciriaco Cruz.

Dijo que esto puede ser aún mayor si se considera

en las estimaciones lo que la economía deja de producir debido a la destrucción de los activos productivos. “Para las estimaciones de pérdidas directas por suspensión de actividades, se ha partido de que la economía dominicana genera un PIB diario de 20,274 millones de pesos, y la economía funcionó en un 50 % en esos días”, puntualizó.

Pérdidas en el agro

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó en LA Semanal con la Prensa que hubo pérdidas agrícolas valoradas en unos 1,340 millones de pesos, con daños a rubros como el café, arroz, hortalizas y tubérculos.

Conacerd

El vicepresidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, indicó que los comercios como colmados, minimarkets, ferreterías, salones de belleza, y peluquerías, entre otros, sufrieron pérdidas presupuestadas por 550 millones de pesos debido a los efectos de Melissa en su fase como tormenta tropical. b

Expertos llaman a reforzar medidas sanitarias preventivas tras Melissa

Exhortan a la población a eliminar los criaderos de mosquitos

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Tras las lluvias registradas en el territorio nacional por los efectos del huracán Melissa, expertos y representantes del Ministerio de Salud Pública coincidieron en advertir que la población debe asumir acciones preventivas ante enfermedades como la leptospirosis y las transmitidas por mosquitos, como el dengue y la malaria.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló la importancia de controlar los espacios donde se pose agua, a fin de

mitigar la proliferación de vectores que transmiten estas enfermedades.

“Salud Pública está realizando campañas de prevención para concienciar; medimos siempre el índice vectorial”, indicó el funcionario. Citó, además, la ejecución de jornadas de fumigación que actualmente no se llevan a cabo, debido a que “el agua barre con los mosquitos adultos”.

Leptospirosis

Al ser consultado sobre las enfermedades que podrían surgir tras las lluvias, el epidemiólogo Manuel Colomé mencionó la leptospirosis, que se transmite por el contacto con las heces y la orina de ratas, sobre todo cuando se registran inundaciones.

“Si las personas no lavan

los enseres del hogar, pueden exponerse a la enfermedad”, advirtió.

Al referirse a las acciones para prevenir la leptospirosis, el viceministro Pérez señaló: “Lo ideal es que consumamos siempre agua potable y la cloremos. También debemos cocinar muy bien los alimentos”.

La UASD cumple hoy 487 años; retos frente al futuro

La universidad estatal cuenta con 18 recintos provinciales

Redacción Diario Libre

Males respiratorios Las afecciones respiratorias son otro punto de atención en estos días, destacaron los especialistas. En ese sentido, el doctor Manuel Colomé recordó que en septiembre se registró un incremento de estas enfermedades, situación que podría repetirse. b

SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemora este martes su 487 aniversario, es la academia más antigua del continente, tan longeva como el “descubrimiento”, nació tres siglos antes que la República Dominicana. Su Autonomía es una conquista del pueblo dominicano, alcanzada con la promulgación de la ley 5778 de 1961. Los aportes del Movimiento Renovador y de las agrupaciones estudiantiles de las décadas del 60 y 70 convirtieron a la UASD en la “universidad del pueblo”, un patrimonio dominicano a preservar. Sin embargo, más allá del orgullo que sienten los egresados de esa casa de estudios, quedan pendientes aspectos a mejorar. Uno de ellos es operar con mayor transparencia. Esto conlleva explicar de qué forma se manejan los recursos que recibe la UASD, que el fuero no sea un escudo cuando se exige profilaxis. Las carreras que imparte tienen el reto, también, de ser actualizadas. Por ejemplo, según afirman estudiantes, en Comunicación Social mención Periodismo, la asignatura de Fotoperiodismo se imparte con una cámara análoga de 35 MM. A su vez, la materia de Diagramación

todavía utiliza hojas cuadriculadas medidas con un tipómetro de metal. Los alumnos han señalado desfases, también en otras disciplinas, donde los docentes requieren mayor actualización, incluso para impartir clases. Se le critica a la universidad, además, que sea más política que científica, que no sea capaz de generar más investigaciones que confrontaciones estériles. Hacia el futuro, la expansión de la UASD tiene el reto de superar lo territorial e ir más allá de sus 18 recintos provinciales. Este 28 de octubre, fecha en que la UASD conmemora su 487 aniversario, la ocasión resulta idónea para abogar por que mejore su presente y diseñe su porvenir. Que en los próximos aniversarios esté edificada la UASD que el país espera y merecer tener. b

Actualizar el currículo

La UASD tiene ante sí el reto de revisar los planes de estudio de muchas carreras, las cuales, además, deben ser dotadas de las herramientas tecnológicas que reclaman los nuevos tiempos. Asimismo, que la transparencia abarque los concursos, para elegir a sus docentes, en los que debe prevalecer la competencia académica y profesional. 4

DARE COLLADO
Calle inundada debido a las lluvias ocasionadas por Melissa.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Entrada principal de la Universidad Autónoma de SD.

Solo 24 circuitos estuvieron fuera de servicio por Melissa

Consejo Unificado de las EDE dijo se suplió una demanda de 2,382 megavatios durante el paso del fenómeno

SANTO DOMINGO. El paso de la tormenta tropical Melissa por la República Dominicana solo afectó 24 de los 592 circuitos eléctricos, equivalente al 4.05 % del total, registrándose un promedio nacional de abastecimiento de cerca del 98 % y una demanda servida de 2,382 megavatios (MW). En conjunto, las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) mantuvieron el 95.95 % de la red operativa durante la incidencia del fenómeno natural, según informó el Con-

sejo Unificado de las compañías (CUED).

“Este comportamiento, inédito en medio de un fenómeno atmosférico, refleja el avance en resiliencia y capacidad de respuesta del sistema eléctrico dominicano, fruto de una gestión más planificada, preventiva y coordinada entre las distribuidoras,“ sostuvo el presidente del CUED, Celso Marranzini. Marranzini adelantó que los resultados serán evaluados para documentar un nuevo modelo de resi-

liencia operativa, capaz de sostener la estabilidad energética incluso frente a fenómenos naturales de gran magnitud.

La tormenta Melissa paralizó el país desde el pasado miércoles y hasta ayer, cuando se reanudaron las labores en los sectores público y privado, además de la docencia.

Los daños producidos por el fenómeno climatológico todavía no han sido cuantificados pero se estima que se perdieron más de RD$17 mil millones, solo por el

cierre de las labores por tres días.

Sin embargo, no se han reportado daños significativos en las redes eléctricas, lo que aparenta un buena noticia.

Demanda por EDE Edesur atendió una demanda promedio de 731.3 MW y apenas 6.5 circuitos fuera de servicio. La empresa atribuyó este rendimiento a su plan de contingencia, que incluyó patrullaje preventivo y la movilización anticipada de brigadas técnicas en los municipios más expuestos. Edeeste respondió a una demanda promedio de

938.8 MW, con 10.2 circuitos afectados. Los principales incidentes se concentraron en Boca Chica, La Romana y San Pedro de Macorís, donde los equipos técnicos lograron restablecer el servicio en tiempo récord, según dijo el CUED en una nota de prensa.

Mientras tanto, Edenorte sirvió una demanda promedio de 712.5 MW y 7.5 circuitos fuera de servicio, principalmente en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, donde las brigadas lograron la reposición del suministro en pocas horas. b

El COE comenzó a reducir los niveles de alerta por fenómeno

Cuatro provincias todavía permanecen en alerta roja por el huracán Melissa

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) actualizó los niveles de alerta en todo el territorio nacional, reduciendo a cuatro las provincias en alerta roja, mientras 13 permanecen en amarilla y 14 en verde, por los efectos del huracán Melissa, que continúa provocando lluvias y ráfagas de viento en varias regiones del país. Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, debido a la persistencia de aguaceros que mantienen saturados los suelos y el riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas. En alerta amarilla se en-

cuentran San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Distrito Nacional, San Cristóbal, San Juan, Peravia, Monseñor Nouel, Santo Domingo y La Altagracia, mientras que 14 provincias —entre ellas La Vega, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal y Hato Mayor— permanecen en verde.

Situación general

El huracán Melissa continúa siendo un sistema intenso, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, moviéndose lentamente hacia el oeste a unos 5 kilómetros por hora. A las 5:00 de la mañana se ubicaba a unos 195 km al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y a 450 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, según el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet). b

En la zona de concesión de Edeeste 10.2 circuitos se vieron afectados.
FUENTE
El huracán Melissa continúa siendo un sistema intenso, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h.

Hombres de 20 a 34 años son quienes más embarazan a adolescentes en RD

Al segundo semestre de 2025, se registraron 7,035 embarazos en niñas, según datos de la ONE

Ana Aybar

SD. Aunque el país prohibió el matrimonio infantil en 2021, la maternidad adolescente sigue anclada como una de las deudas más profundas, donde, pese a los avances económicos evidencian que la mayoría de las menores embarazadas continúan teniendo hijos con hombres significativamente mayores.

Los registros administrativos de las Oficialías del Estado Civil, publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revelan que durante el 2024 nacieron 137,946 niños y niñas en todo el país.

De esa cifra, más de 19,800 partos (14.3 %) co-

rrespondieron a madres adolescentes de entre 15 y 19 años.

En cuanto a las edades de los padres, la mayoría tenía entre 25 y 39 años, es decir, adultos jóvenes con una di-

ferencia de al menos 10 a 20 años respecto a las jóvenes madres.

Las cifras del informe revelaron un patrón entre madres menores de 15 años con 585 partos, donde predominaron 143 padres entre edades de 20-24 años, 40 entre 25- 29, 16 entre 30- 34, 6 entre 35-39 y 91 de 15 -19 años.

Esta misma dinámica se repite en otro grupo de chi-

No es amor, es abuso

4

“Cuando un hombre adulto se involucra con una niña o una adolescente, no se trata de amor ni de una relación afectiva. Es abuso sexual”, enfatizó Tahira Vargas al explicar que las menores no tienen capacidad de decidir sobre su cuerpo ni de sostener una relación de igualdad con un adulto. La antropóloga aseguró que detrás de muchos embarazos adolescentes hay una dinámica de manipulación y poder disfrazada de amor. Explicó que los hombres adultos utilizan el “enamoramiento” como estrategia para seducir y someter emocionalmente a niñas y adolescentes.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Fotografía de archivo de una carrera clandestina.

Discusión tras carrera clandestina de moto deja un muerto por herida de bala

PUERTO PLATA. Una discusión alegadamente originada tras una competencia clandestina de motocicletas terminó en tragedia, cuando un joven fue herido de bala en la cabeza y posteriormente falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Ricardo Limardo, de la provincia Puerto Plata.

La víctima fue identificada como Orvis Tavárez Sánchez, conocido como “El Mello”, quien falleció la noche del domingo durante un incidente ocurrido en la avenida Manolo Tavárez Justo, en el sector Invi, de la Novia del Atlántico.

El hecho De acuerdo con versiones recogidas en el lugar, Tavárez Sánchez era parte de una carrera ilegal de motocicletas que generó una disputa entre varios de los presentes frente a un taller de repuestos.

La Policía informó que detuvo a José Eduardo Estrella, alias “Pupi” y a Starlin Alberto Almonte , “Yogui”, de 22 años, este último señalado como el presunto autor del disparo.

El informe policial indica que a Yogui se le ocupó un objeto punzante al momento de su arresto.

Las autoridades indicaron que el hecho está bajo investigación para determinar la responsabilidad de los implicados. b

cas entre 15 a 19 años, que concentraron más de 15 mil nacimientos, con 5,888 padres entre 20 y 24 años, 6,601 entre 25 y 29, y 3,630 entre 30 y 34 años.

En contraste, los padres menores de edad son prácticamente inexistentes, con apenas dos registros de hombres de 15 -19 años.

Sin embargo, la cantidad de edades no declaradas de los padres asciende a los 283 con relación a las madres menores de 15 años y 3,808 entre 15 -19 años.

Cultura

Estas uniones están atravesadas por asimetrías de poder, según detalló la antropóloga social Tahira Vargas, quien señaló la desigualdad, falta de educación sexual y una cultura que normaliza los vínculos entre hombres adultos y menores de edad como causas estructurales.

“No son noviazgos juveniles. Son hombres adultos que establecen relaciones desiguales con niñas y adolescentes. Eso es abuso sexual, aunque culturalmente se maquille de amor o responsabilidad”, sostuvo.

El espejismo de la mejoría educativa

Aunque el país exhibe avances en cobertura escolar, Vargas rechaza la idea de que exista una verdadera mejora educativa.

“No hay educación sexual integral en las escuelas, y llevamos años luchando por eso. Las niñas y los ni-

ños no conocen su cuerpo ni las estrategias de acoso o de engaño que usan los agresores. Están indefensos ante un entorno cada vez más sofisticado”, expresó. Advirtió que el sistema escolar, no aborda los límites de las relaciones sexuales, lo que podría estar reproduciendo patrones de violencia. “Tú tienes que empoderar a la población infantil y adolescente para enfrentar situaciones de abuso y prevenir embarazos no deseados, y también educar a los varones para que no sean agresores ni acosadores”, explicó. b

El

Decenas de viajeros mientras esperaban en el mostrador de la aerolínea United Airlines en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

Suspenden vuelos a LAX por falta de controladores

Los retrasos en vuelos se extienden a otros aeropuertos

LA. Los vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) fueron suspendidos brevemente el domingo debido a la escasez de personal en una instalación de control de tráfico aéreo del sur de California, informó la Administración Federal de Aviación (FAA). La falta de controladores también provocó retrasos en aeropuertos de Chicago, Washington y Nueva Jersey.

La FAA implementó la suspensión temporal de vuelos poco después de que el secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, advirtiera que los viajeros enfrentarían más retrasos y cancelaciones en los próximos días debido a que los controladores aéreos trabajan sin paga durante el cierre del gobierno federal.

En una entrevista en el programa Sunday Morning

Futures de Fox News, Duffy explicó que un número creciente de controladores se reporta enfermo, ya que las preocupaciones económicas intensifican el estrés de una labor ya exigente. “Justo ayer, tuvimos 22 incidentes de personal. Es uno de los niveles más altos que hemos visto en el sistema desde que comenzó el cierre. Y eso es señal de que

Crisis de controladores

La escasez de controladores por turno también afectó despegues y llegadas en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, el Aeropuerto de Teterboro y el Aeropuerto Internacional del Suroeste de Florida en Fort Myers, según la FAA. 4

los controladores se están agotando”, dijo Duffy.

La FAA indicó que los vuelos hacia LAX fueron retenidos en sus aeropuertos de origen a partir de las 11:42 a. m., hora del este, y la suspensión se levantó a la 1:30 p. m., hora del este.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

La interrupción breve no generó problemas continuos en LAX; según el sitio de seguimiento de vuelos FlightAware, otros aeropuertos, como Dallas-Fort Worth y Dallas-Love Field, registraron retrasos mayores por condiciones climáticas y problemas de equipos, y no por falta de personal.

El domingo, la FAA redujo la velocidad del tráfico aéreo hacia el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington y el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago debido a la falta de controladores disponibles. b

Santiaguera muere por una puñalada tras trifulca en NY

Familiares y vecinos en Santiago esperan que se haga justicia

Edward Fernández

SANTIAGO. Gran consternación ha causado en el sector La Yagüita de Pastor, al sur de Santiago, la muerte de Pamela Almonte Cabrera, una joven dominicana nativa de esa barriada que

fue ultimada de seis estocadas la madrugada del domingo 26 de octubre en medio de una trifulca en las afueras de un bar en Nueva York. Almonte, madre de una niña de 13 años y dos niños de 10 y 7, había emigrado a Estados Unidos hace unos dos años, en busca de un mejor futuro para su familia. De acuerdo con versiones ofrecidas por sus parientes,

EE. UU. tomará fotos a los extranjeros cuando entren y salgan del país

WASHINGTON. Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó ayer. La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse ahora en el Registro Federal, permitirá al DHS recolectar los datos biométricos, como las huellas digitales y aspectos faciales, de los extranjeros en los aeropuertos, puntos terrestres y puertos marítimos cuando abandonen Estados Unidos.

0 La gente espera en la fila de la TSA en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

El DHS argumentó que “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los recolectados a su partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”. b

Donantes privados subsidian ayudas

Usaid identifica programas prioritarios para recibir financiamiento privado

Diario Libre

WASHINGTON. Cuando el Gobierno de Donald trump suspendió abruptamente la ayuda exterior estadounidense, la Usaid comenzó una carrera contrarreloj para evitar que cientos de programas esenciales quedaran paralizados. Ante el vacío financiero, fundaciones y donantes privados lograron reunir más de 125 millones de dólares en apenas ocho meses, una cifra que, aunque insuficiente para cubrir todos los recortes, superó ampliamente las expectativas iniciales, según reportó la agencia AP. En febrero, diversas organizaciones lanzaron campañas de emergencia para salvar proyectos en salud, educación, nutrición y desarrollo agrícola en decenas de países. Sin embargo, los donantes se enfrentaron a un dilema: entre miles de programas cancelados, ¿cuáles merecían prioridad?

“Pudimos conectar con donantes muy estratégicos que entendieron que la solución adecuada para ellos también era la que beneficiaba directamente al terreno”, explicó Sasha Gallant, quien encabezó un equipo en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) encargado de identificar programas de alto impacto y bajo costo. Aun después de ser despedidos o fuera de horario laboral, Gallant y varios colegas de la oficina del economista jefe de Usaid, elaboraron una lista de 80 programas prioritarios. Su iniciativa, llamada Proyecto de Optimización de Recursos (PRO), logró que todos fueran financiados por filántropos privados. En total, movilizaron más de 110 millones de dólares en subvenciones, mientras otros fondos de emergencia aportaron al menos 15 millones adicionales. b

la víctima murió al intentar defender a su pareja durante una pelea grupal.

Su tío, Alfonso Cabrera, relató que la información que les ha llegado es que Pamela se encontraba acompañada de 10 personas, quienes están siendo investigadas por el crímen.

“Esperamos que las autoridades en Estados Unidos apliquen todo el peso de la ley contra el responsable”,

expresó María Cabrera, tía de la occisa, aseguró que, aunque su sobrina no tenía necesidades económicas, decidió viajar a través de “la vuelta por México” con la esperanza de ofrecer mejores oportunidades a sus hijos.

“Lo que queremos ahora es que se haga justicia y que el culpable pague”, agregó. En La Yagüita de Pastor, los vecinos la describen como una madre ejemplar, alegre y servicial. “Pamela era una joven de bien, querida por todos. Aquí estamos sufriendo su muerte”, comentó Josefina Fernández, vecina. b

FUENTE EXTERNA
Pamela Almonte Cabrera
Diario Libre
Flores y un cartel frente a la sede de la Usaid.

Trump coquetea con tercer mandato pero dice que apoya a Vance-Rubio

La 22 enmienda de la Constitución prohíbe a Trump ir por un tercer mandato

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “le encantaría” optar por un tercer mandato en la Casa Blanca, aunque la Constitución lo impide, pero respaldó la idea de que su vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, formen una candidatura para los comicios de 2028, que en su opinión sería “imparable”.

“Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo”, dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One antes de llegar a Japón.

El mandatario destacó la fórmula de Vance, como candidato a presidente, y a Rubio, como vicepresidente, para las elecciones de 2028.

“Creo que si en algún momento formasen un equipo serían imparables”, indicó.

“No creo que nadie se pre-

sentaría contra nosotros”.

El responsable de la diplomacia estadounidense, que se encontraba junto al presidente, sonrió al ser propuesto por Trump, pero evitó hacer declaraciones al respecto.

El mandatario fue preguntado después de que Steve Bannon, exasesor del presidente, asegurara que ya hay un plan para que Trump pueda estar otro mandato en la Casa Blanca,

Israel levanta estado de emergencia en zonas de Gaza

El sur de Israel era la única zona del país en la que estaba el estado de emergencia

JERUSALÉN. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció ayer que, a partir de hoy, queda levantado el estado de emergencia que se declaró en el sur del país el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó sus ataques contra esta zona en los que mató a 1,200 personas y secuestró a otras 251.

“He decidido adoptar la recomendación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y eliminar, por primera vez desde el 7 de octubre, la situación especial en el frente interno”, declaró Katz en un comunicado difundido por medios locales.

Añadió que “la decisión refleja la nueva realidad de seguridad en el sur del país, lograda gracias a las

Hamás mató a 1,200.

acciones decididas y contundentes de nuestras heroicas tropas contra la organización terrorista Hamás durante los últimos dos años”.

La orden de la Defensa israelí expira este martes, y ya no habrá una “situación especial” en el sur del país de Medio Oriente, la zona en la que los adeptos de las milicias gazatíes con Hamás a la cabeza se infiltraron el 7 de octubre del año 2023. b EFE

algo que está prohibido por la enmienda 22 de la Constitución.

La Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución de EE. UU. establece que: “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces” y fuera ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos que obtuvo el presidente Franklin D. Roosevelt en 1932, 1936, 1940 y 44. Al ser preguntado por un

periodista sobre si descartaba finalmente la posibilidad de que hubiera un tercer mandato, que él mismo ha sugerido en varias ocasiones, Trump aseguró que su Administración cuenta con “un gran grupo de personas” para las elecciones de 2028, en cambio, a su juicio, los demócratas “no”. El republicano acusó a algunos de los rostros más visibles de los liberales de tener “un coeficiente intelectual bajo”. Estas declaraciones llegan después de que Trump, y su entorno, haya dejado algunas pistas que revelan su intención de volver a presentarse, como fotos de una gorra que tiene en la Casa Blanca en la que se lee “Trump 2028” como la que utilizó en la última campaña. Además, hace unos días, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien Trump mantiene un enfrentamiento, y la exvicepresidenta Kamala Harris, que perdió contra él, se han mostrado a favor de ser los candidatos del Partido Demócrata. b

Trinidad y

Tobago niega se provoque a Venezuela

Afirman que la presencia del buque de EE.UU. no tiene que ver

SAN JUAN. El Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago ha negado que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en el país contra el narcotráfico en el mar Caribe sean además para provocar hostilidades contra Venezuela.

“El Gobierno de Trinidad y Tobago ha dicho, en repetidas ocasiones, que valora la relación del país con la de Venezuela, tanto por su historial que comparte como con su relación tan cercana y fraternal”, afirmó el Ministerio de Asuntos Extranjeros trinitense en un comunicado. Las declaraciones de la agencia fueron dadas en

una nota de prensa, horas después de que el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense, llegara a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, para llevar a cabo hasta el 30 de octubre maniobras militares, según confirmaron fuentes oficiales. En la misma nota, el Ministerio de Asuntos Extranjeros trinitense insistió en que el verdadero propósito de la presencia militar estadounidense en su territorio es apoyar la lucha contra el crimen transnacional, acentuar la colaboración humanitaria y la cooperación de seguridad en la zona. Además del destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense a Trinidad y Tobago, país vecino de Venezuela. b EFE

1

Más de 2,000 personas en Haití en refugios por el paso de Melissa

PUERTO PRÍNCIPE Más de 2,000 personas en Haití han sido acogidas en escuelas, que funcionan como refugios, debido a los efectos del paso del huracán Melissa por el Caribe, según declaró ayer a EFE el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en ese territorio, Yannig Dussart.

2

Lula da Silva defiende que se mantenga la paz en Suramérica

KUALA LUMPUR El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió ayer en “mantener la paz en Sudamérica” durante una rueda de prensa desde Kuala Lumpur, tras ofrecerse como interlocutor entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones en la región.

3

México dice espera disculpa de España

CIUDAD DE MÉXICO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó ayer que la relación entre México y España sigue activa, aunque recordó que su Gobierno espera una respuesta del Estado español a la carta enviada en 2019 por el expresidente López Obrador (2018-2024), en la que solicitó una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista.

5

4

Seguidores de Flamengo sufrieron heridas, cuatro de ellas de gravedad, cuando se volteó en una carretera del estado de Río de Janeiro el autobús en que viajaban a Argentina para asistir al partido contra Racing correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores. El accidente se registró en la carretera Pdte. Dutra.

Ecuador reforzará seguridad de zonas violentas para referéndum

GUAYAQUIL Las Fuerzas Armadas y la Policía de Ecuador reforzarán la seguridad de las zonas más violentas del país durante el desarrollo del referéndum, el próximo 16 de noviembre, con el objetivo de evitar ataques o cualquier amenaza de la que puedan ser víctimas los votantes. Así lo explicó el general del Ejército, Kleber Guaytarilla. EFE

Marco Rubio y el vicepresidente de EE. UU. JD Vance.

ECONOMÍA

Banca de RD financia empresas foráneas con más

de US$2,320 MM

b Representan el 11.4 % del crédito de la cartera comercial b Las empresas que más financiamiento solicitan son las de turismo y energía

SANTO DOMINGO. Las empresas extranjeras vinculadas a actividades turísticas o energéticas son las que más acuden a la banca dominicana para financiar sus operaciones en el territorio nacional, representando las compañías de ambos sectores el 65.2 % de los créditos otorgados por el sistema financiero a las firmas foráneas.

De los 2,320.1 millones de dólares que tenían en compromisos crediticios las compañías extranjeras con la banca criolla, al cierre de septiembre de este año, las turísticas y del sector energía adeudaban 1,030.8 millones y 481.7 millones, respectivamente, totalizando 1,512.5 millones de dólares. La información fue ofrecida ayer por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., durante una presentación en el marco de

la Semana Dominicana en España. En su ponencia destacó que el 28 % del crédito se dirigió a empresas españolas, representando 649.7 millones de dólares, ocupando el primer lugar. “El sector turismo lidera el financiamiento a empresas extranjeras, representando

el 44.4 % del total, lo cual evidencia su papel estratégico en la economía dominicana y en la atracción de capital foráneo”, destacó el funcionario.

De acuerdo con su exposición, titulada “El sistema financiero de la República Dominicana: motor de crecimiento y estabilidad”, el monto global que debían las firmas internacionales al cierre de septiembre representaba el 11.4 % de la cartera comercial, ascendente a 20,430 millones de dólares.

De otros sectores

A las empresas extranjeras

de los sectores turismo y energía les siguen las de manufactura, que adeudaban 238.9 millones de dólares; las de actividades mixtas, con 157.5 millones, y las de comercio, con 131 millones de dólares. Para la categoría “otros”,

Bisonó expondrá avances del país

La segunda edición de la Semana Dominicana en España (SEDE 2025) se celebra desde ayer y hasta el próximo 30 de octubre, en Madrid. Entre los funcionarios criollos que participan se encuentra el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó, quien encabeza la comitiva oficial.

Bisonó se reunirá con representantes del sector empresarial y financiero español a quienes expondrá los avances del país en materia de competitividad, apertura comercial y atracción de inversión extranjera directa. De igual forma, presentará los secto-

res estratégicos con mayor potencial de crecimiento, entre ellos la manufactura avanzada, los servicios globales, las industrias creativas y la energía sostenible, según una nota de prensa.

También, se presentarán las políticas públicas impulsadas desde el ministerio que representa, orientadas a fortalecer la seguridad jurídica, la transparencia y la diversificación productiva.

El ministro subrayó que en el país se “ha consolidado un entorno económico y regulatorio que garantiza estabilidad y confianza”, atributos que hoy lo posicionan “como uno de los destinos de inversión más confiables de la región”.

El secretario del Tesoro de EE.

UU. confirma

a

los cinco candidatos para liderar la Fed

Informó que la decisión final se conocerá a finales de este año 2025

WASHINGTON. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a

los periodistas a bordo del Air Force One Bessent aseguró que los finalistas son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

El secretario además

avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026. “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a

Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir al frente del Departamento.

Hasta que suceda el cam-

0 Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos, participa en la Semana Dominicana en España.

que agrupa principalmente a empresas extranjeras del sector transporte y construcción, el sector financiero destinó en préstamos 280.1 millones de dólares.

La Semana Dominicana en España reúne a ministros, funcionarios, empresarios y líderes institucionales de ambas naciones, en un espacio de diálogo que promueve la cooperación, el intercambio y la expansión de las relaciones bilaterales. En el 2024, España figuró como el segundo país en inversión extranjera directa en la República Dominicana, con 1,126 millones de dólares, solo por detrás de Estados Unidos, una posición que también mantuvo durante el primer semestre

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

de este año, cuando sumó 559.4 millones de dólares.

Países de origen

Después de las empresas españolas, que dominan el acceso al crédito en la banca dominicana, les siguen las provenientes de las Islas Vírgenes Británicas, las cuales adeudaban al cierre de septiembre pasado 504.4 millones de dólares, equivalentes al 21.7 % del total.

Las panameñas (435.8 millones de dólares) y canadienses (211.7 millones) continúan en la lista de las firmas foráneas con operaciones en el país que más deben al sistema financiero nacional, con el 18.8 y el 9.1 % del total, respectivamente.

Las mexicanas completaban la lista, con 161 millones de dólares, según los datos presentados por Fernández W. b

bio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4.25 %.

Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos que estén actualizados. bEFE

Inversión española logra máximos después de triplicarse desde 2007

En el 2024, hubo 2,100 empresas españolas que invirtieron en América Latina, según un estudio

MADRID. La inversión española directa en Latinoamérica se ha triplicado en los últimos 16 años, al pasar de un total de 82,000 millones de euros en el 2007 a 245,216 millones en el 2023, con lo que se encuentra en máximos históricos, según un estudio del Consejo Empresarial Alianza por Ibe-

Multinacionales españolas mantienen “una presencia sólida y una relación económica de confianza y crecimiento sostenido” en Latinoamérica

Núria Vilanova

Presidenta del Ceapi

roamérica (Ceapi) presentado ayer.

El documento destaca que México, Brasil y Argentina continúan siendo los principales destinos de la inversión española, mientras que Colombia, Chile y Perú han adquirido un protagonismo creciente en los últimos años.

La presidenta del Ceapi, Núria Vilanova, destacó que existe la “imagen distorsionada” de que las multinacionales españolas se están retirando de Latinoamérica, cuando en realidad mantienen “una presencia sólida y una relación económica de confianza y crecimiento sostenido”.

En 2024, hubo 2,100 empresas españolas que invirtieron en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron, entre otros datos del informe, elaborado

TABLÓN DE ECONOMÍA

Banco Caribe promueve el ahorro en pro del bienestar integral

SD. Banco Caribe presentó la campaña “El ahorro siempre juega a tu favor”, con la cual busca transformar cómo la sociedad concibe el ahorrar, invitando a verlo como una jugada inteligente y estratégica hacia el progreso y bienestar. Esta busca democratizar el acceso al conocimiento financiero, empoderar a las personas para la toma de decisiones acertadas y construir una relación cercana con sus clientes.

en colaboración con el Instituto Complutense de Estudios Internacionales de Madrid.

Además, en la última década el número de empresas inversoras con más de un 50 % de su capital de origen español se ha multiplicado por cuatro, de 2,330 en el 2014 a 10,811 en el 2024.

México concentra el 28.9 % de la inversión española en la región, seguido de

El Banco Popular impulsa inclusión financiera

SD El Banco Popular informó que su programa de inclusión financiera “Reconstruye tu crédito” ha registrado, desde su lanzamiento en mayo, a más de 4,000 clientes, que obtienen acceso a financiamiento y acompañamiento en temas de educación financiera. Entre los principales beneficios se encuentra el Préstamo Reconstruye, que ha logrado generar una cartera de préstamos, cuyo balance supera los 200 millones de pesos.

Brasil (21.8 %), Argentina (19.4 %), Chile (9.5 %) y Colombia (5.8 %).

Aunque el estudio no detalla la inversión en la República Dominicana, según datos del Banco Central del país, en el 2024 España fue el segundo emisor de flujo de Inversión Extranjera Directa a la República Dominicana por segundo año consecutivo, solo por detrás de Estados Unidos. b EFE

Arajet inaugura ruta desde Punta Cana a Orlando Sanford

Es su cuarta en Estados Unidos y la segunda ciudad de la Florida

PUNTA CANA. La aerolínea Arajet inauguró el pasado fin de semana su nueva ruta entre los aeropuertos internacionales de Punta Cana (PUJ) y de Orlando Sanford (SFB), convirtiéndose en la única operación internacional activa en dicho aeropuerto estadounidense, según informó.

La ruta Punta Cana–Orlando Sanford operará los martes, viernes y domingos, y permitirá a los viajeros conectar desde Florida Central con seis ciudades de América Latina: Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile, Ciudad de México, Córdoba y Lima.

“Florida se ha consolidado como uno de

nuestros mercados más fuertes en Estados Unidos, y esta nueva ruta refuerza el éxito alcanzado en Miami, brindando más opciones y conveniencia a las comunidades latinas en todo el estado”, dijo Manuel Luna, portavoz de Arajet. Nicole Martz, presidenta del Aeropuerto Internacional de Orlando Sanford, celebró la llegada de la aerolínea dominicana. b

El Banco BHD inaugura una sucursal en Ágora Santiago Center

SANTIAGO. El Banco BHD inauguró una sucursal en el centro comercial Ágora Santiago Center. La oficina está ubicada en la avenida Salvador Estrella Sadhalá esquina avenida Juan Pablo Duarte. La nueva sucursal se destaca por su amplio lobby para autoservicio, cajeros automáticos multifuncionales y el horario extendido de fin de semana en la concurrida plaza comercial ubicada en el centro de la Ciudad Corazón. Esta es la única en Santiago con el área de caja abierta hasta las 3:00 p. m. los sábados.

Amazon planea despedir hasta 30,000 empleados

WASHINGTON. La multinacional tecnológica Amazon planea despedir hasta 30,000 empleados esta semana, en lo que supondría el recorte más grande en la historia de la compañía. De acuerdo con la cadena CNBC, la empresa despedirá al 10 % de los empleados corporativos que tiene en plantilla como parte de un plan de recortes que se inició en 2022. b

Avión de Arajet.
La presidenta del Ceapi, Núria Vilanova. FUENTE

PLANETA

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL eligiera a Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl, señala una encuesta de la Universidad de Quinnipiac.

Unicef: vacunar contra el VPH es invertir en el futuro de la niñez

b La organización expresó respaldo a jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

SANTO DOMINGO. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacó la relevancia de la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que realizan los Ministerios de Salud Pública y de Educación de la República Dominicana. La iniciativa está dirigida a niñas y niños de entre 9 y 14 años, con aplicación gratuita en escuelas y centros de salud públicos de todo el país.

Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país, subrayó que la vacunación temprana, sin distinción de género, es una inversión en la salud presente y futura de la niñez.

“Proteger a niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano es una inver-

sión en su salud presente y futura. La vacunación temprana, sin distinción de género, es clave para prevenir enfermedades graves y garantizar que cada niño y niña ejerza su derecho a crecer sano, seguro y con igualdad de oportunidades”, afirmó Sanabria en un comunicado de la organización.

Unicef reafirmó que la vacunación contra el VPH es segura, eficaz y esencial para proteger la salud, y recordó que este virus puede provocar distintos tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino, anal, de pene, vagina, vulva y garganta.

La vacuna: protección comprobada De acuerdo con datos de la

Un llamado a la acción

4

Para la Unicef, garantizar el acceso a esta vacuna es una prioridad. “El VPH es prevenible. La vacunación temprana es una inversión en el futuro de nuestros hijos e hijas”, enfatizó Sanabria. La representante hizo un llamado a las familias a participar activamente en la jornada nacional y aprovechar la disponibilidad de la vacuna en las escuelas y centros de salud. “El cáncer de cuello uterino —y otros relacionados al VPH— se pueden prevenir con una simple vacuna. Esta es una oportunidad real de proteger la vida y el futuro de nuestros hijos. No la dejemos pasar”, concluyó.

Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80 % de las personas se infectarán con el VPH al menos una vez en su vida. La vacuna, disponible de manera gratuita en escuelas y centros de salud del país, tiene una eficacia superior al 90 % en la prevención de los cánceres asociados al virus.

Se aplica en dos dosis entre los 9 y 14 años, etapa en la que el sistema inmunológico responde mejor. Desde 2006, millones de personas en el mundo la han recibido con el aval de la OMS, la OPS y Unicef. Sus efectos secundarios son leves y temporales,

como dolor en el brazo, fiebre baja o malestar general, y las reacciones graves son extremadamente raras.

Derribando mitos

Unicef reiteró que la vacuna no afecta la fertilidad, sino que puede proteger la capacidad reproductiva al prevenir el cáncer de cuello uterino. Además, aclaró que no incentiva la actividad sexual precoz, ya que se trata de una medida preventiva de salud pública, sin relación con decisiones personales. b

Sismo de magnitud 6.5 en las Antillas

Las autoridades emitieron una alerta de tsunami tras el temblor inicial

GUADALUPE. Un sismo de magnitud 6.5 sacudió la costa del territorio francés de Guadalupe, en el Caribe, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin que se

registraran daños ni heridos en lo inmediato. El USGS indicó que el epicentro del terremoto se situó a unos 160 kilómetros al este de la isla caribeña, a una profundidad de nueve kilómetros, y se produjo alrededor de las 08H30 (12H30 GMT).

Alerta de tsunami Las autoridades emitieron

0 Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió la costa del territorio francés de Guadalupe, en el Caribe.

PARA PENSAR

Los niveles de mercurio en pescado, cosméticos y ambiente amenazan a 20 millones de personas

La ONU cumple 80 años en medio de una crisis

Lidia con nuevos retos globales y tensiones geopolíticas

NACIONES UNIDAS. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumplió el viernes 80 años en un contexto de creciente desconfianza hacia el multilateralismo y en medio de una profunda crisis de financiación.

El 24 de octubre se conmemora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945 por 50 países con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales tras la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad, la ONU está integrada por 193 Estados miembros, que se han ido incorporando a lo largo de estas décadas, además de dos

presidente estadounidense Donald Trump. Trump reiteró su oposición a la ONU durante su discurso en la Semana de Alto Nivel el pasado septiembre, cuando afirmó que el “enorme potencial” de la organización se ha quedado simplemente en “palabras vacías”.

Este recelo hacia la organización también se ha visto avivado por otros factores como el aumento de las tensiones geopolíticas o el cuestionado papel del Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU.) cuentan con poder de veto b

4

Crisis de financiación

una alerta de tsunami tras el temblor inicial, al que siguieron varias réplicas de magnitud 6 y 5.4.

Según periodistas de AFP, las diferentes sacudidas se sintieron en Guadalupe y Martinica. Varias otras islas del Caribe también sintieron el temblor. El Caribe es una región de frecuente actividad sísmica. b

Estados observadores: la Santa Sede y Palestina. En estos 80 años han surgido nuevos retos globales, muy distintos a los que dieron pie a la organización, como el cambio climático, las pandemias o los efectos negativos de la inteligencia artificial.

El multilateralismo, en crisis

A ello se suma una creciente desconfianza hacia el multilateralismo y el propio papel de la ONU, discurso alimentado por líderes como el

En este contexto, la ONU expone hasta diciembre en su sede de Nueva York una colección de fotografías en la que ciudadanos de diversas partes del mundo defienden la utilidad del organismo. Su secretario general, António Guterres, subrayó que la exposición invita al público a preguntarse: “¿Qué se podría lograr si el mundo se esforzara más por forjar soluciones compartidas?”.

DIARIO LIBRE
La Asamblea de la ONU.
0 Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en República Dominicana.

Martes, 28 de octubre de 2025

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que el consumo de bebidas alcohólicas ha disminuido en el país?

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

EDITORIAL

El caso del Intrant

La República Dominicana afronta el dilema de determinar qué camino seguir en materia de comercio, integración y migraciones, dado, por un lado, la necesidad de mostrar mayor presencia activa en el comercio y en el escenario internacional en defensa de los intereses nacionales y, por otro, de asegurar y fortalecer la identidad nacional. En materia de comercio la firma de convenios (se han firmado muchos) abre posibilidades, pero si se toma como rutina en la que se privilegia el acto formal en vez del contenido y su desarrollo, no necesariamente aumenta el intercambio, pues dependerá de la aplicación de políticas y actuaciones concretas que apoyen la ejecución de los convenios suscritos.

La República Dominicana posee amplio acceso a los dos mercados mundiales de mayor tamaño económico, los Estados Unidos y la Unión Europea. Y, sin embargo, a pesar de esa posición privilegiada no ha logrado dar un salto cualitativo y cuantitativo en el desempeño exportador. Esto apunta a la existencia de debilidades en la organización institucional y en la política económica.

El país no debe conformarse con el acceso preferencial a esos dos grandes bloques sino aprovecharlos a plenitud, conquistarlos en los hechos, nicho por nicho, zona por zona. Y hacer lo mismo con el mercado mundial.

De igual manera, el intercambio no puede consistir en el cambalache de bienes exportados por la República Dominicana a Haití, como pretenden grupos interesados en beneficiarse de esa dinámica, bien sea por vía del comercio regular o del irregular,

La formalización de cargos contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, y el contratista José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), junto a otros siete imputados, marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción administrativa. El Ministerio Público los acusa de sabotaje al sistema de semaforización, robo de identidad, terrorismo y asociación de malhechores, entre otros delitos graves.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Producción

ELIUS GÓMEZ

Más allá del impacto mediático, el proceso debe ser conducido con rigor y transparencia, sin ceder ante presiones políticas ni intereses particulares.

La firmeza del sistema judicial es indispensable, pero también lo es el respeto al debido proceso. La presunción de inocencia y el derecho de defensa no son concesiones, sino garantías fundamentales que protegen a todos los ciudadanos frente al poder punitivo del Estado.

El caso del Intrant no debe verse como un hecho aislado. Es una oportunidad para revisar los mecanismos de contratación pública, fortalecer los controles institucionales y reafirmar que los recursos del Estado no son botín político ni privado.

La República Dominicana necesita instituciones fuertes, que sancionen la corrupción, pero que lo hagan con equilibrio y respeto por la justicia. Solo así se fortalece la confianza ciudadana.

El dilema de la República Dominicana

Eduardo García Michel

compensado por oleadas de inmigrantes indocumentados que ingresan al mercado laboral.

El país no debe resignarse, como algunos sugieren, a seguir recibiendo inmigración indocumentada para satisfacer los apetitos de un aparato productivo corto de competitividad, a la luz de las condiciones establecidas por las políticas económicas.

Y tampoco le luce ponderar con alegría el aumento de las remesas entrantes que ya superan los US$10,000 millones al año, a sabiendas de que son la consecuencia del desarraigo del dominicano de su tierra y del lento diluir de la identidad nacional.

Decirlo es fácil, lograrlo complicado y cuesta arriba. Todo se remite a preparar las condiciones para que el aparato productivo sea competitivo, sin la muleta oculta y dañina del incumplimiento tolerado _y en ocasiones auspiciado_, de las normas básicas sobre inmigración y del mercado laboral.

Y, sobre todo, a poseer los recursos humanos capacitados, la logística inteligente, la organización institucional eficiente, las políticas económica adecuadas, la vocación y el liderazgo para llevar a cabo la transformación.

La principal barrera estriba en la orientación de las políticas econó-

micas. Y la mayor limitación, que pesa como una gran losa de acero, es el precario nivel educativo de la población, con lo cual cualquier estrategia deberá crear consciencia de que tendrá que asumir esa realidad e ir modificándola en el menor tiempo posible.

A lo anterior se agrega la crisis económica y humana que golpea al vecino Haití, cuyos efectos inciden sobre nuestra nación.

Obsérvese que comercio, producción, migración, están relacionados entre sí. Y, a su vez, son influenciados por el signo de las políticas económicas (fiscal, monetaria, crediticia, comercial…), así como por el grado de disposición y compromiso de las autoridades en hacer cumplir las regulaciones, en particular del mercado laboral y migratorias.

En nuestro caso, tanto las políticas económicas como la inobservancia en la aplicación de las leyes han propiciado la configuración de un sector exportador débil, en contraste con un segmento importador fuerte y próspero. Al mismo tiempo, han actuado como propulsoras de la salida de domi-

El marco de políticas del Estado dominicano -deliberadamente o no, conscientemente o no-, ha tendido y tiende a perpetuar el déficit de comercio por vía del estímulo a las importaciones y del insuficiente respaldo a las exportaciones.

nicanos al exterior y de la entrada de indocumentados al país. De ahí que pueda concluirse, en primer lugar, que el marco de políticas del Estado dominicano_ deliberadamente o no, conscientemente o no_, ha tendido y tiende a perpetuar el déficit de comercio por vía del estímulo a las importaciones y del insuficiente respaldo a las exportaciones.

En segundo lugar, que ese mismo marco de políticas, junto a las no tan explícitas pero sí consentidas de hacerse de la vista gorda en el cumplimiento de las normas migratorias y del mercado del trabajo, es responsable de la huida de dominicanos al exterior, de la llegada masiva de remesas caídas del cielo a modo de maná, y del ingreso masivo de haitianos indocumentados para sustentar la competitividad y rentabilidad de sectores económicos.

Es hora de que se ponga la atención sobre las causas de los problemas y no tanto sobre sus manifestaciones. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
FREEPIK

REVISTA

Agenda

● 10:30 a.m.Panadería Don Julio rendirá tributo al Día de los Muertos. Lugar: Federico Geraldino esq. Gustavo Mejía Ricart.

● 6:30 p.m. Entrega del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua. Lugar: Gran Salón del Hotel Sheraton.

MenaRD / Jugador profesional de Street Fighter

“Esta

es una

carrera

que puede influenciar un país completo, no solo la comunidad gamer”

El dominicano, campeón mundial de Street Fighter, rompe barreras en el gaming internacional

SD. Saúl Mena Leonardo, mejor conocido como MenaRD, es un joven dominicano de 26 años que este 2025 se coronó como campeón mundial del Street Fighter, título que ha demostrado con talento, disciplina y estrategia.

Mena ganó uno de los torneos más prestigiosos del mundo del FGC (Comunidad de juegos de lucha), el EVO Tournament, un evento realizado en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, con más de 4,500 jugadores.

Además, hizo historia al convertirse en el primer gamer dominicano en formar parte de Red Bull Gaming USA , integrándose oficialmente a la plataforma internacional de la Red Bull Esports y fue nominado a los EVO Awards 2025, en las categorías “Player of the Year” y “Moment of the Year”. En 2024, Saúl ya había alcanzado el Top 8 en Capcom Cup X, convirtiéndose en el único jugador del Caribe entre los finalistas, además de liderar proyectos educativos, junto a Bandits Gaming, enfocados en la formación y exposición de nuevos talentos del gaming dominicano.

Durante una visita al país, MenaRD conversó con Diario Libre sobre qué significa ser un referente internacional de los video-

juegos y su deseo de que los jóvenes vean en esta disciplina una forma moderna de ganarse la vida.

—¿Cómo se siente ser un referente de este mundo tan diverso?

Realmente es un gran honor para mí. Comencé como un fanático siguiendo la comunidad local, y aunque el reconocimiento internacional es increíble, ser valorado en mi propio país ha sido lo más importante para mí.

—¿Cómo procesas ser el mejor jugador del Street Fighter?

Es una posición bastante privilegiada. Me enfoco más en disfrutarlo, ya que mi trabajo me llevó ahí, pero tengo que enfocarme en mantenerlo. Nadie se mantiene siendo el mejor para siempre, pero, lo más que pueda, voy a trabajar para permanecer en el primer lugar o en la conversación. Más que el desafío, es disfrutarlo y estar agradecido de estar en esa posición.

CALIENTE

El Ministerio de Relaciones Exteriores le hará hoy un homenaje al laureado artista dominicano Juan Luis Guerra, con una declaratoria especial como patrimonio musical y poético de la República Dominicana.

La actividad se realizará las 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones de la Cancillería. Guerra es

tener 10 años compitiendo de manera profesional.

—¿Qué competidores te han dado más trabajo y de qué países?

Bueno, si nos vamos por países, los más fuertes han sido de Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, bastantes europeos y hasta dominicanos. He tenido rivales del mundo entero.

—¿Para ser un gran jugador cuántas horas al día hay que dedicarle?

Depende. Si están empezando hay que dedicarle bastante tiempo para acostumbrarse a lo técnico y a la ejecución del juego. Pero, lo que es la mentalidad, eso se trabaja todo el tiempo. No importa en qué fase de tu carrera estés, tienes que trabajar todos los días eso.

—¿Se puede vivir de jugar videojuegos?

Yo estoy viviendo de eso. Esta puede ser una carrera que puede influenciar un país completo, no solo la comunidad gamer , como sucede en Asia. Yo entiendo que la meta en la República Dominicana tiene que ser que el gaming traiga oportunidades e incluso pueda impactar la economía del país. Estamos lejos de eso, tenemos que desarrollarnos, darle la oportunidad y vale la pena.

—¿La gente más adulta no entiende que hay todo un oficio del gaming?

músico, cantautor, productor y uno de los artistas dominicanos más reconocidos y premiados a nivel mundial. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en Berklee College of Music, donde años más tarde recibió un Doctorado Honoris Causa.

universidad Apec. En el 2017 me llegó la oportunidad de tener la firma de gamer y eso me cambió.

—¿Cómo lo tomaron tus padres?

Fue muy controversial para ellos. No recomiendo a los jóvenes que hagan eso (dejar sus estudios). No obstante, entiendo que ya no es necesario, hay mejores herramientas que las que teníamos en ese entonces. Era lo que se tenía que hacer en el momento. Gracias a Dios funcionó. Ahora podemos incentivar a que los estudios se trabajen junto con el gaming

“Comencé como fanático siguiendo la comunidad local, pero ser valorado en mi propio país ha sido lo más importante para mí” x

—Cuando no estás jugando, ¿qué haces?

—¿Cuánto tiempo tienes dedicándote a los videojuegos?

Yo comencé en esto porque me gustaba, para compartir con mis hermanos, primos y mis amigos, no como una carrera. Jugaba desde los 4 años y hasta los 16 lo hice a nivel local. A partir de esa edad se me presentó la oportunidad de viajar a los Estados Unidos y dije -hay una oportunidad buena aquí, vamos a ponernos serios-. Es increíble que a los 26 años voy a

Para mis padres era un tabú. Me decían -ok, tú te estás divirtiendo, pero tienes que hacer algo porque no estás haciendo na’-. Ellos no lo veían como algo lo cual podía aportar de manera positiva en mi vida; es un tema que entendieron después: era algo de ignorancia pero luego lo tomaron en serio. Eso mismo se puede hacer a gran escala, a nivel cultural, es lo que necesitamos: que la gente entienda que hay oportunidades las cuales pueden beneficiar a ellos mismos.

—¿Estudiaste una carrera técnica?

Yo estaba estudiando ingeniería en software en la

Soy una persona que hago de todo. Estoy jugando mucho dominó, viendo pelota, cosas muy dominicanas, y paso mucho tiempo con mi familia; es uno de los privilegios más grandes que uno puede tener.

—Para Mena RD el Street Fighter es...

Un estilo de vida. Durante el encuentro con la prensa, MenaRD hizo hincapié en que su trabajo va redefiniendo una nueva forma de consumir el entretenimiento digital, participando en eventos internacionales como embajador de una cultura la cual une pasión, tecnología y orgullo nacional. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

MenaRD se coronó como campeón mundial del Street Fighter

Caribbean Cinemas honrará a figuras del cine dominicano

El acto se realizará el 11 de noviembre en el bulevar ubicado en el centro comercial Downtown Center

Diario Libre

SD. Reafirmando su compromiso con el desarrollo del séptimo arte nacional, Caribbean Cinemas y Downtown Center celebrarán la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, en la que serán homenajeadas cuatro destacadas figuras del cine local el próximo 11 de noviembre.

El Paseo del Cine Downtown es un bulevar con estrellas ubicado en la explanada frontal del centro comercial Downtown Center, en la avenida Núñez de Cáceres, esquina Rómulo Betancourt, en el sector Bella Vista. El espacio fue concebido como un tributo a los grandes profesionales del cine dominicano por su pasión, entrega y contribución a la industria audiovisual del país.

Rías Baixas despierta todos los sentidos con un viaje sensorial

El país es el octavo mercado global para la denominación de origen gallega

SANTO DOMINGO. República Dominicana continúa reforzando su posición como uno de los destinos más prometedores para los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

De acuerdo con los organizadores, la selección de los nuevos homenajeados que serán reconocidos en esta nueva entrega estuvo a cargo de un comité honorífico integrado por representantes de la Dirección General de Cine (Dgcine) y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae).

Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) y del propio Downtown Center.

En apenas cuatro años, el país ha triplicado el volumen de sus importaciones, pasando de 93.6 mil litros en 2021 a 276.6 mil en 2024, y duplicado su valor de exportación, de 1.1 millones de euros a 2.3 millones de euros, según datos del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas.

Además, el Ministerio de Cultura, ProDominicana, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), la

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

RAÚL GONZÁLEZ SALE DEL CLÓSET

El presentador venezolano Raúl González, reconocido por su trabajo en el programa Despierta América de Univision, confirmó públicamente que es gay durante una entrevista con la periodista Mandy Fridmann.

En sus ediciones anteriores, entre otras personalidades, fueron homenajeados Luisito Martí (póstumo), Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Manny Pérez, María Montez (póstumo), Archie López, Agliberto Meléndez y Fernando Báez (póstumo). b

DYANGO REGRESA A RD CON SU NUEVA GIRA

Una de las voces más queridas y románticas de la música en español, Dyango, llegará a la República Dominicana con su más reciente gira “Su amigo Dyango tour”, para ofrecer un concierto el viernes 7 de noviembre, a las 10:00 de la noche, en el escenario del Hard Rock Café Santo Domingo. El cantautor español, dueño de una trayectoria que ha marcado generaciones con sus éxitos inmortales y una interpretación cargada de sentimiento, promete un espectáculo íntimo.

FUENTE EXTERNA

ROSALÍA PROMUEVE LA CANCIÓN “BERGHAIN”

Rosalía vuelve a escena con Berghain, el primer tema y videoclip de Lux, su cuarto álbum, que saldrá el próximo 7 de noviembre. El regreso de la artista catalana confirma su interés por seguir explorando nuevos territorios musicales y visuales. En Berghain participan Björk e Yves Tumor, dos figuras con las que Rosalía comparte gusto por lo experimental. La islandesa ya había colaborado con ella en Oral (2023), mientras que Tumor aporta su sello de electrónica oscura y vanguardista.

Con un crecimiento del 48% en volumen y un 53% en valor solo en el último año, la República Dominicana se ha convertido en el octavo cliente global de Rías Baixas, posicionándose como uno de los mercados estratégicos dentro del Plan de Marketing del Consejo Regulador.

Para celebrar este crecimiento, la Oficina Económica y Comercial de la Em-

bajada de España en Santo Domingo, a petición del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas, organizó un almuerzo-maridaje dirigido a los principales profesionales dominicanos del sector vitivinícola. El evento tuvo lugar en el restaurante Ajualá, reconocido por su propuesta de alta cocina dominicana. Allí, el chef Saverio Stassi diseñó un menú exclusivo de cuatro aperitivos y cuatro estaciones gastronómicas especialmente creadas para resaltar la elegancia,

frescura y versatilidad de los vinos de Rías Baixas. En la actividad participaron 16 bodegas de la denominación, que presentaron sus diferentes etiquetas de vino blanco elaboradas con la uva albariño, insignia de la región gallega. Más de 40 invitados de alto perfil, entre ellos sumilleres, importadores, directores de asociaciones, winelovers, influencers gastronómicos y representantes de medios especializados, disfrutaron de una experiencia sensorial única. b

Premio por la seguridad vial

SD. En busca de articular a todos los sectores de la sociedad en la creación de soluciones concretas para reducir la mortalidad vial y fomentar una cultura de movilidad segura en el país, Humano Seguros anunció la primera edición de los Premios Humano Seguros de Seguridad Vial. El premio busca unir soluciones creativas y viables que, poco a poco, permitan mover la aguja hacia una República Dominicana con calles más seguras. b Elías Pablo, Diomares

Nueva promoción en Dermatológico

SD. El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) celebró la 55 promoción de médicos residentes de post-grado en Dermatología y Venereología y la 28 de cirujanos dermatólogos. Con esto reafirma su papel como la única escuela de esta especialidad en la República Dominicana y su compromiso con la salud pública y la educación médica de calidad. b

FUENTE EXTERNA
Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas.
Ramón Huidobro, Lorea Arribalzaga, Pilar Serret y Eva Mínguez.
FUENTE EXTERNA
Musa y José Zapata.
Dra. Luisa González de Bogaert, Emma Guzmán, Dr. Víctor Pou, Dr. Pedro Sing y Dra. Fernanda Nanita.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Alquilo local comercial,en Evaristo morales,300 mt2 ece ci n, seis o icinas,4 ba os, dos am lios salones, ar ueo delantero y trasero ara 12 vehiculos, recio US$5Mil dólares. inf. 829603-1824/829-330-1824

Nissan Frontier 2020, Diesel, 4 4, doble cabina, mec nico, e celentes condiciones, US$23,700.00 inicialRD$300,000. 809931-1818//809-817-0681

l aci ue a hombre solo, al uilo a artamento estudio de rimera -809532-3180 y tel-809-9740339

LISTOS DE LUJO, MIRADOR SUR .358 y 360m2, obby, SPA, ym, iscina, erraza, estudio, 2 salas, 2 cocinas loun e, rea n antil, estaramiliar, 3 habs., 3.5 ba oscuarto servicio, 4 ar ueos USD1,130,000. C .829- 276 1200.

isto ara estrenar en línea blanca, Apto. de 75 mt2, 6to iso, Sala, omedor con aire, 2 b con aire, 2.5 B s, 1 P. ech. A 200 mt de Do nto n enter, US$1,300. ant. incluido. el. 829-935-0783 / 809781-9407

APTO EN SAN ISIDRO esidencial duma 14, moderno a to rimera lanta sala, cocina, comedor 2 un 1/2, 2 ar ueo, balcon recio D 24 mas matenimiento D 3,000 2 1 y iador telefonos : 809-476-7716 Cel 809-696-7729.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Oportunidad enta tractor assey Fer uson 4309 de 95 caballos, solo 2 a os y 1600 horas de traba o, con rastras de 18 latos, surueador de 3 atas y chaeador de 1,8 metros marca Baldan, nuevo. 829-8199000

PARA TI PENSIONADO(A)

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2012, olor B AN , Placa A788316, hasis K 41 B A451666, Pro iedad de AB S SANA G , D. 116000208 50

PERDIDA DE MATRICULA Del ehículo arca S, odelo N 200 2 D, A o 2016, olor N G , Placa G455226, hasis J J A B 1G2022066. A nombre de JOSE AMAURIS MEDINA GERMOSEN, dula 0011852332-3

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1994, olor B AN , Placa A067708 , hasis J 2A 04B3 006 3133, Pro iedad de AND DA ANG A SA G , D. 09300111837

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1981, olor D , Placa N 79, hasis 509436816, Proiedad de PAB AFA , D. 095000190 22

Perdida de atricula del J P, arca J P, odelo N GAD SP 4 D, a o 2018, olor A A , Placa G691773, hasis A JBAB3JP 03979, roiedad de S AFA P A N S , D. 033 00251224

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de matricula del J P, arca F D, odelo P 4 4, a o 2014, olor N G , Placa G50 1892, hasis 1F 5K8D85 G 00414, Pro iedad de A S N B , D. 07300181729

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca N SSAN, odelo BAA FAB13S 11, olor o o, a o 1995,Placa A400084, hasis 3N1B AB13S001256 a nombre de HECTOR JULIO PEÑA CONTRERAS Ced 00116791534.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,340 areas. eservario de 5 de alones de a ua. ie o or oteo sin bomba, 470 trs de latanos, 250 trs de otros cultivos, almacen, casas y invernadero, 500 Ba. A 6 K de Auto ista. onctato 829-819-9000

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Solicito MODISTA Y SASTRE con e eriencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829-445-4555 ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo AND S , a o 2016, olor B AN , Placa G355003, hasis J 02J604178336, Proiedad de J S AFA D A N SAN ANA , D. 03400228148

Perdida de atricula del J P , marca K A, modelo S N 4 2, a o 2011, olor B AN , Placa G37 9553, hasis 5 K 4A11BG 181945, ro iedad de GS AJA A D S A N A N GA D A N , D. 0310228 6469

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2012, olor B AN , Placa A754771, hasis K 41 B A814534, ro iedad de ADA G SA BA N, D. 05700175663

Perdida de atricula del A , arca N SSAN, odelo A A, a o 2001, olor D AD , Placa A211744, hasis JN1 A31D0 1 805464, Pro iedad de J S A D S, D. 03300217720

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, a o 1984, olor G S, Placa K0297769, hasis 7061 41886 ro iedad de AFA D A N SA GAS, D. 03101 307159

Perdida de atricula del A , arca PG , odelo 208, a o 2019, olor G S, Placa A823002, hasis F3 NF PJK 002102, Pro iedad de D S A GA A D A N F AN F AN , D. 40245483447

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo P A, A o 1995, olor A , Placa 019294, hasis J 3A 13 0S1187138. A nombre de KELVIN GARCIA FRIAS,dula 224-0009762-6

Perdida de Placa K195 1942, de la otocicleta, arca GA , odelo G200, a o 2018, olor A A , hasis P P B JA005812, ro iedad de A S J S D A ND , D. 1550004 4456

Perdida de laca del vehículo Placa No K0428892 arca A A A olor A A o 2001 hasis G11 000059 Pro iedad de A S JA D PA A A D 0500040626-3

Perdida de Placa K220 1424, de la otocicleta, arca GA A, odelo G 200, a o 2020, olor J , hasis B P 35 1601 021, ro iedad de ANG B N N D NA GAA, D. 05400756408

Se Alq. Hab. Amueblada con su ba o. 1 De sito y 9500 mensual. El MILLONCITO. Cel: 829 741_2044

Vendo terreno, 8mil mt2 por la Jacobo.RD$8000. 00 X mt2. K .25 auto ista Duarte 30 mil metros,4.500 esos, carretera la cuaba. 7 mil t2 a 4,600 esos 40 mil metros en la 6 de novie mbre a 4 .500 esos. inf 829- 330-1824/829-6031824.

Se solicita Au iliar de imieza en ano uayabo. orario u- ier de 8am 5 m. erta Salario .RD$ 1 7, 500. 00 mensual, almuerzo y bene icios de ley .Enviar CV: Vacantefp@hotmail.com

Perdida de atricula del A , arca N DA, modelo , a o 2011, olor ne ro, Placa A575105, hasis 19 FA1F52B 0044 95, ro iedad de J S AB S A A , D. 05500420970

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

/ PlazaLibre / Martes, 28 de octubre de 2025

DEPORTES

Carreras remolcadas es la marca para un receptor en postemporada. Está en poder del puertorriqueño Jorge Posada (Yankees). Su compatriota Yadier Molina (Cardenales) llegó segundo con 36. Will Smith (Dodgers) acumula 34.

EL ESPÍA

A los que les sorprende que en complejos deportivos cerrados y con vigilancia policial como el Parque del Este y Centro Olímpico se produzcan robos en instalaciones deportivas, lo acontecido en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cristóbal con el hurto de compresores de aclimatación nos recuerda que hace falta un régimen de consecuencias.

La MLB capitaliza en Japón apuesta a largo plazo como mercado y fuente de talento

b Los nipones impulsan a los Dodgers hasta los mil millones b La llegada de Ohtani a Los Ángeles fue el punto de quiebre

Nathanael Pérez Neró

Editor Deportivo

SD. Tres décadas más tarde, la agresiva apuesta a largo plazo de Grandes Ligas por Japón rinde frutos como lo visualizó Bud Selig. Desde Hideo Nomo en 1995, la liga fue detrás de su talento con todo y lo complicado que resulta, pero también por su mercado, el mayor de béisbol fuera de los Estados Unidos y la cuarta economía del planeta.

Nadie como los Dodgers lo ha capitalizado más y la Serie Mundial que disputa esta semana es la mejor muestra. En el terreno, el desempeño de figuras como Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki justifican un día sí y el otro también, las cuantiosas inversiones que requirió sumarlos al plantel y en la facturación del club las cifras que se filtran desarticulan cualquier cuestionamiento.

De acuerdo a Sportico, el conjunto angelino se ha convertido en apenas el tercer club del planeta que alcanza ingresos de mil millones de dólares en un curso contable, una dimensión a la que solo llegan el Real Madrid y el FC Barcelona.

Llevar a Ohtani a Los Ángeles ha reportado acuerdos de publicidad que superan los 100 millones a los Esquivadores y disparado la presencia de aficionados nipones.

Llegar a este punto ha implicado importar estrellas locales de primer nivel, llevar equipos regularmente para partidos de exhibición, ampliar la infraestructura de la Liga Japonesa de Béis-

bol Profesional (NPB), popularizar el Clásico Mundial de Béisbol y jugar series de temporada regular en Tokio en varias ocasiones desde el año 2000.

Audiencia y ventas

Pero cuando Ohtani, el MVP que revolucionó el béisbol, dejó tras 2023 a los Angeli-

nos por los mucho más venerados Dodgers, la popularidad del béisbol en Japón se disparó como nunca antes. La temporada 2024 marcó un punto de inflexión. La audiencia televisiva de la MLB en Japón aumentó un 42 %, mientras que las ventas de productos oficiales subieron un 183 %, y los

Un modelo a replicar

4 Con este éxito, la MLB planea replicar el modelo en otros mercados. Países como Corea del Sur, México, Londres, Brasil e India figuran en la agenda de expansión internacional. Según Noah Garden, subcomisionado de la MLB, la clave está en el compromiso sostenido: “Antes solo jugábamos un par de partidos y nos íbamos; ahora invertimos para construir una base real”, dijo el ejecutivo en una conferencia en marzo pasado. El regreso del Clásico Mundial de Béisbol 2026 al Tokyo Dome promete consolidar esta expansión, con Japón convertido en el epicentro del nuevo impulso internacional del béisbol.

HA DICHO

“Si eres rival de Rafa en la final de París, no te lo pone fácil. El presentador empieza a citar sus títulos: 2005, 2006, 2007… y el público enloquece. Tú escuchas y sientes que ya has perdido el partido. Es una de las peores experiencias que he tenido en mi carrera”

Dominic Thiem Tenista

ingresos por patrocinios crecieron un 114 %. La Serie Mundial, en la que los Dodgers de Ohtani vencieron a los Yankees, alcanzó un promedio de 12,1 millones de espectadores por juego, la cifra más alta registrada en el país y cercana a los niveles de audiencia de Estados Unidos.

El clímax llegó con la serie inaugural de 2025 en Tokio, donde los Dodgers —con Ohtani, Yamamoto y Sasaki— se enfrentaron a los Chicago Cubs, que contaban con los también japoneses Shota Imanaga y Seiya Suzuki.

El evento fue un éxito absoluto: 25 millones de personas vieron el primer juego, convirtiéndolo en el partido de MLB más visto en la historia de Japón. En términos financieros, los resultados fueron igualmente espectaculares. El comisionado Rob Manfred estimó ingresos de 35 millones de dólares para la liga, mientras que Fanatics, la empresa encargada de la venta de mercancías, reportó 40 millones en ventas durante la serie, el evento más exitoso de su historia. Fanatics montó una operación comercial masiva en el Tokyo Dome, con una tienda temporal de 31.000 pies cuadrados, 140 cajas registradoras y 700 empleados que procesaron más de mil transacciones por hora. Miles de aficionados hacían fila desde la madrugada, mientras en toda la ciudad —desde estaciones de tren hasta tiendas 7-Eleven— el rostro de Ohtani dominaba la publicidad. b

El Escogido se impuso por paliza a Gigantes

Los rojos lograron su segundo triunfo al hilo y los potros siguen sin ganar

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. El Escogido no jugaba desde el lunes 20, y en su primer partido de regreso tras las suspensiones por las lluvias, ligaron 14 hits incluyendo tres cuadrangulares para doblegar 10-2 a los Gigantes, en estadio Julián Javier.

13-5

Bateó el Escogido con corredores en posición de anotar en su holgado triunfo.

El tercera base escarlata Jonathan Guzmán pegó un jonrón de tres carreras en el segundo episodio que significó el inicio del ataque despiadado de los Leones (2-4) que anotaron nueve carreras entre la segunda y la cuarta entrada, para mejorar su récord en 24, mientras que los Gigantes (0-4) siguen sin

conocer la victoria. El lanzador ganador fue Phillips Valdez (1-0), tiró en blanco 3.0 IP aceptó tres hits y dio un ponche.

Los escarlatas explotaron al abridor de los Gigantes, Emilio Vargas (0-1) , que terminó siendo el derrotado ya que apenas pudo lanzar 2.2 IP y permitió seis carreras y seis hits.

Yamaico Navarro y Sócrates Brito también la sacaron por los rojos. Por los Leones, Guzmán se fue de 5-2, con jonrón, tres impulsadas y dos anotadas; Navarro, de 4-2, con cuadrangular, doble, dos remolcadas y dos anotadas; Brito, de 5-2, con jonrón, dos producidas y una anotada, y Franchy Cordero, de 32, con una empujada, una anotada y una base por bolas. Por los nordestanos, Cooper Johnson bateó de 3-2, con una empujada, y Hanser Alberto, de 3-1, con una anotada y un boleto.

Este martes los francomacorisanos devolverán la visita a los capitaleños en el estadio Quisqueya Juan Marichal a las 7:15 de la noche. b

Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani y Roki Sasaki.
Sócrates Brito termina el swing de su cuadrangular.

BÉISBOL TOTAL

Betts nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2025

LOS ÁNGELES. Mookie Betts fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2025, cuyo anuncio se hizo antes del Juego 3 de la Serie Mundial el lunes en el Dodger Stadium. Considerado uno de los más altos honores individuales en el béisbol, el galardón reconoce anualmente al ligamayorista que mejor representa los valores del fenecido e inmortal ídolo boricua. Betts fundó la Fundación 5050 junto a su esposa, Brianna, en el 2021. Este año, fue parte de la labor de ayuda por los incendios forestales de Los Ángeles, donando más de US$30.000 en ropa Nike a las víctimas. También se asoció con la Fundación Dodgers para donar más de US$160.000 para combatir el hambre y la falta de vivienda en Los Ángeles.

Los Orioles contratan a Craig Albernaz como su dirigente

0 En una carrera de nueve años como receptor que culminó en Triple-A, Albernaz mostró cualidades para dirigir.

Jorge

BALTIMORE. Los Orioles contrataron a Craig Albernaz como su nuevo mánager, uno de los entrenadores jóvenes más respetados del béisbol, para ayudar a impulsar una recuperación tras un decepcionante 2025. Albernaz fue mánager asociado de los Cleveland Guardians este año. Albernaz fue finalista para el puesto de mánager de Cleveland en 2023 y se unió a los Guardians como entrenador de banca cuando, en su lugar, contrataron a Stephen Vogt. Su capacidad para conectarse con los jugadores fue un sello distintivo en San Francisco y Cleveland.

Polanco sería el reemplazo de José Altuve en 2B de Houston

SANTO DOMINGO. Un análisis de Jim Bowden, ex gerente general en la MLB y actual articulista de The Athletic, apunta al dominicano Jorge Polanco como el segunda base perfecto para los Astros de Houston a través de mercado de agentes libres. Polanco quedará en libertad al finalizar la Serie Mundial, salvo que tanto él como los Marineros ejerzan la opción mutua que existe en su contrato. No es probable que eso ocurra. El pacto vigente es de una temporada y 7.7 millones de dólares. Pero su buena campaña en Seattle le convierte en candidato a un importante aumento. Bowden tasa las posibilidades del quisqueyano en alrededor de 26 millones de dólares por dos años. De ocurrir, volvería a poner a José Altuve en camino a una posición diferente.

NÚMEROS PREMIADOS

27-10-2025

La droga a Skaggs se le dio en avión de Angelinos

SANTA ANA. La exesposa de Eric Kay, exempleado de comunicaciones de Los Ángeles Angels, testificó el lunes que la organización estaba al tanto de su abuso de drogas en múltiples ocasiones antes de que Kay suministrara las drogas que causaron la muerte del lanzador Tyler Skaggs, en 2019. Camela Kay testificó en la demanda civil por homicidio culposo que presenció cómo empleados del equipo distribuían medicamentos sin receta a los jugadores, incluyendo una ocasión en un avión del club donde se repartían pastillas de opioides. Su testimonio fue interrumpido repetidamente por las objeciones de los abogados del equipo. Eric Kay fue condenado en 2022 por administrar una pastilla con fentanilo a Skaggs que le causó la muerte. Kay cumple una condena de 22 años. La familia Skaggs reclama 118 millones, alegando que el equipo violó sus normas para empleado con un historial conocido de abuso de drogas. b

Licey se las ingenia y sigue activo en medio de lluvias

Ocho partidos suspendidos no detienen a los azules de cara al torneo

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. A las cinco de la tarde de ayer, en un estadio vacío y bajo lluvia, Emilio Bonifacio trabajaba como cada día en su swing Una hora antes, la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) informó la suspensión del partido entre Toros y Licey en la capital, y eso no detuvo al capitán azul de seguir enfocado en mantenerse en condiciones para volver a la acción.

“Aquí en el Quisqueya tenemos un batting cage (caja de bateo) techado, y nuestros pitchers han lanzado hasta en el parqueo. Tenemos una meta, no nos vamos a desenfocar”, dijo Bonifacio a Diario Libre. “Ha sido difícil, pero contra las leyes de Dios no se puede hacer nada”, indicó Bonifacio, quien detalló que en la semana el equipo practicó en el Quisqueya, cuando la lluvia lo permitió. En el fin de semana pasado, se trasladaron a Tierra Alta en Boca Chica.

En la academia de los Gi-

gantes de San Francisco, Licey jugó el domingo un partido interescuadras y Bonifacio destacó las facilidades del complejo.

“Jugamos en un play de

4

Integraciones

Lawlar está con el equipo

El Licey mantiene sus prácticas que en el fin de semana incluyeron a los torpederos Jordan Lawlar y Sergio Alcántara, además del lanzador Luis Peralta, los cuales entrarán al roster de 50 jugadores, cuando el cuerpo técnico lo decida.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

grama sintética, no llovió, trabajamos con máquinas y con un batting cage que tenía hasta aire acondicionado”, aseguró el veterano de 40 años. Los azules acumulan ya ocho partidos suspendidos pero su tren de trabajo no ha variado, y proyectaron su rotación para esta semana.

Pitchers señalados Para ayer estaba anunciado César Valdez (0-0, 2.25). Para hoy, los bengaleses suben al montículo a Radhamés Liz (0-0, 3.00) en La Romana, y para mañana Albert Abreu (0-1, 3.86) va contra las Águilas Cibaeñas en la que será la primera visita amarilla a la capital. b

Alex Rodríguez, 31 años de su debut con el Escogido

“El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” Steve Jobs

■ Alex Rodríguez, dominicano nacido en New York, Estados Unidos, de padres dominicanos Lourdes Navarro (Azua) y Víctor Rodríguez, (San Juan de la Maguana), es toda una celebridad en el exclusivo jet-set de ese país, luego de su brillante trayectoria por las Grandes Ligas, con algunas manchas de Dálmatas en su hoja de vida dentro del Gran Circo, no han sido un muro para impedir cosechar la popularidad y triunfar como un próspero empresario.

Un día como hoy, el 28 de octubre de 1994, se cum-

plen 31 años, A-Rod debutó en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido ante los Tigres de Licey en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal.

El paracorto, en ese entonces un súper prospecto de los Marineros de Seattle, fue seleccionado en la primera ronda del sorteo de Grandes Ligas, tuvo un mal debut con los melenudos al cometer dos errores, uno en el octavo sobre una línea de Bernardo -El Pupo- Brito y con el madero ligó de 4-1, con un ponche.

Los Tigres del Licey ganaron este desafío con pizarra de 7x2.

Su desempeño en la temporada fue la siguiente: 26 juegos, 80 veces al bate, 14 hits, todos sencillos, 7 bases por bolas, 19 ponches, 7

anotadas, 2 remolcadas y average de bateo .171.

■ UN DÍA COMO HOY, 28 DE OCTUBRE

En 1973, Von Joshua, jardinero del Licey, disparó cuatro hits en la victoria de su equipo 6-3 sobre las Águilas. Joshua está en el país como coach de los Tigres.

En 1974, en el estadio Ci-

bao, el lanzador Larry Gowell, en siete entradas, y Santo Alcalá en dos por los Leones del Escogido, lanzaron un juego sin hit frente a las Águilas que terminó 3-1.

En 1986, las Águilas del Cibao derrotaron 6-4 a las Estrellas de Oriente, cuando Cecilio Guante lanzó para conseguir su salvamento 30 de por vida.

En 1987, las Águilas Cibaeñas derrotan 5x4 a los Leones del Escogido, donde Rufino Linares, de los escarlatas coleccionó su jonrón 20 de por vida ante los envíos de Tony Fossas. Miguel Diloné disparó un doble a Dennis Livingston, el 70 de su carrera. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Alex Rodríguez
Emilio Bonifacio lidera las prácticas de los Tigres del Licey.

Efectos de Melissa detuvieron el deporte en el país

Algunos atletas realizaron entrenamientos desde sus hogares

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La tormenta tropical Melissa (huracán desde el domingo) ha sido más fuerte, más veloz y más efectiva con sus golpes al punto que ha detenido el deporte dominicano en sus diferentes escenarios.

La semana pasada, al menos desde el miércoles, el deporte de alto rendimiento se ha visto frenado por los efectos de Melissa, que también ha sido más efectiva que los lanzadores y bateadores en el béisbol dominicano.

pero con la costumbre de tirar los sábados, también se mantuvo al margen, al igual que los activos. “Cuando llueve es imposible porque uno anda con hierro en las manos y es peligroso por los rayos”, explicó.

El balonmano (Parque del Este) igual sufrió sus percances. El retraso fue “total”, explica Miguel Rivera, presidente de la Federación Dominicana de ese deporte. “Aunque nuestros atletas realizaban trabajos desde sus casas enviados por los entrenadores, y debían enviar los videos como evidencia, no se pudo hacer nada en cancha”, explicó. “En cuanto a los trabajos de la Federación, apenas avanzamos algo el jueves y realizamos una sesión el sábado vía Zoom”, dijo.

Partidos pendientes deberá reajustar la Lidom en su calendario debido a los efectos de la tormenta Melissa, hoy huracán.

Con el suspendido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal entre Toros y Tigres del Licey suman 18 los partidos pendientes por jugar, todos afectados por la insuperable Melissa.

Los atletas olímpicos también han sufrido una forzosa e impensable parada.

“El miércoles salí de una actividad del Comité Olímpico Dominicano y vine a salir hoy lunes (ayer) a la calle”, dijo la taekwondoísta Katherine Rodríguez. “Hacía algunas cosas en la casa, pero no tuvimos entrenamientos fuerte por la lluvia y las inundaciones”.

El atleta de tiro al plato, Nicolás Yunes, ya retirado,

Victor y Giannis, los mejores de la semana

CHICAGO. El francés Victor Wembanyama, de los San Antonio Spurs, y el griego Giannis Antetokounmpo, de los Milwaukee Bucks, fueron elegidos hoy como mejores jugadores de la primera semana de la NBA.

Wembanyama firmó una espectacular arrancada de temporada, con un promedio de 33.3 puntos, 13.3 rebotes y seis tapones por encuentro en las tres victorias de tres cosechadas por los Spurs.

El francés viene de un partido de 31 puntos y catorce rebotes en la victoria lograda contra los Brooklyn Nets de Jordi Fernández.

Mientras en el Este, Antetokounmpo comenzó el curso con un promedio de 36 puntos, 16 rebotes y siete asistencias en tres partidos con los Milwaukee Bucks. bEFE

Recuerdan centenario de García Saleta

El director de selecciones nacionales, Cristóbal Marte, dijo que las distintas categorías del voleibol debieron de paralizar sus entrenamientos, en especial desde que el presidente de la República, Luis Abinader, pidió detener las actividades para el miércoles, excepto las más necesarias. “Las selecciones pararon de entrenarse desde que el presidente pidió detener las actividades”. Aumi Guerra, de boliche, continuó con su agenda, de manera particular por encontrarse en el Torneo Internacional de Boliche La Raza 2025, que cada año se disputa en Costa Rica, así que “no experimenté ese fenómeno tan fuerte”, explicó Guerra a Diario Libre, desde Costa Rica. El mal momento, en tanto, coincidió con el envío de los atletas de pesas a Jarabacoa donde se entrenarán para el campeonato centrocaribeño de de ese deporte. b

Cerúndolo triunfa en el último Masters del año

Cameron Norrie será el rival de Carlos Alcaraz en el duelo de este martes

PARÍS. El argentino Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el último Masters 1.000 del año, el de París bajo techo, al imponerse al bosnio Damir Dzumhur, 6-3 y 6-3, mientras su compatriota Sebastián Báez caía frente al británico Cameron Norrie, 6-3 y 6-4.

Cerúndolo, 21 del ránking, se mostró muy sólido en la nueva pista de La Defense, en la número 2, donde tuvo lugar el duelo contra el 68 del mundo, en el que el de Buenos Aires consiguió hasta 27 puntos ganadores, para derrotar a su rival en 1 hora y 16 minutos.

Su siguiente rival saldrá del duelo entre el estadounidense Aleksanar Kovacevic y el serbio Miomir Kecmanovic.

Baez, por su parte, no

pudo superar a Norrie en la pista número 2. El premio para el británico será medirse este martes al español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo y uno de los principales favoritos del último Masters 1.000 de la temporada 2025.

El rival de Alcaraz

El español Carlos Alcaraz, exento de la primera ronda por su condición de cabeza de serie en el Masters 1.000 de París, el último

del año, tendrá como primer rival mañana al británico Cameron Norrie, que derrotó al argentino Báez por 6-3 y 6-4. Previsiblemente en horas de la noche, será el octavo duelo del español contra el actual 31 del mundo, de 30 años, el segundo de esta temporada tras el que protagonizaron en los cuartos de final de Wimbledon, en el cual Alcaraz consiguó la quinta victoria contra el británico. b

SD. Con una ofrenda floral, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, rindió ayer un homenaje póstumo al propulsor deportivo Juan Ulises García Saleta (Wiche) por el centenario de su natalicio.

Al acto asistieron sus hijos Juan Antonio, Juan Andrés y Juan Ulises García, además de su nieto Jean Carlos.

“En nombre del Ministerio de Deportes, hoy celebramos o conmemoramos el centenario del nacimiento de un hombre extraordinario, de un hombre atípico, de un hombre que asumió en su vida la lucha, la defensa y el empoderamiento por el deporte dominicano”, dijo el ministro.

El funcionario resaltó la fecha histórica del homenajeado por ser este el primer centenario y en ese sentido estableció que este año sea declarado como el Año del centenario de García Saleta, por parte del Miderec. b

El partido Toros contra Licey fue suspendido anoche.
Francisco Cerúndolo en acción ante Damir Dzumhur.�

De buena tinta

¡A Francisco póngale cero profesor!

Bien

sentadito que

se veía al cacique de SDO

Mientras la mayoría de los alcaldes del Gran Santo Domingo parecía haberse graduado con honores en el curso “Inundaciones 101” durante el paso de Melissa —barrido de calles, imbornales destapados, aguas que corrían sin atascarse—, en el municipio de Santo Domingo Oeste la calificación fue otra, completamente distinta. ¡Póngale cero, profesor!

Protagonista del día

Saúl Mena

Gamer dominicano

El campeón del videojuego Street Fighter es considerado el mejor jugador del mundo, ha ganado millones de dólares en competencias internacionales y dice representar con orgullo a la República Dominicana.

CONSULTA LIBRE

El cáncer infantil es una batalla que puede ganarse si se detecta a tiempo

Es vital que los padres estén atentos a los signos de alerta más comunes

Existen situaciones en la vida que nadie debería experimentar, mucho menos un niño que apenas comienza a explorar la vida. El cáncer es una de ellas. Según el Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil de la República Dominicana (Penci-RD 2023-2030), la tasa de incidencia en el país es de 10 por cada 100,000 habitantes. El cáncer en la infancia es una enfermedad poco frecuente, sin embargo, se considera la segunda causa principal de muerte entre los menores de 15 años. Aunque los avances médi-

cos han permitido que más del 80 % de los niños diagnosticados con cáncer sobrevivan cinco años o más, el diagnóstico temprano sigue siendo clave para mejorar las probabilidades de recuperación y reducir las secuelas del tratamiento.

El doctor Ajay Gupta, MD, MS, oncólogo pediátrico del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, explica que los tipos de cáncer que se desarrollan en los niños son distintos a los de los adultos. “En los niños, el estilo de vida o los factores de riesgo ambientales no influyen. Suelen ser el resultado de cambios en el ADN de las células que ocurren muy temprano en la vida”, afirma el especialista.

En LA Semanal con la prensa, a Francisco Peña se le vio calladito, no tenía nada que decir. La gente del oeste de Santo Domingo, desde sectores como Herrera, La Mina del Café y Hato Nuevo, se quejaba de que la basura no se recogía, que los camiones brillaban por su ausencia y que los cúmulos se convertían en “ríos” cuando la lluvia caía. Que nadie hable de Peña en pasado: los habitantes del residencial Satélite, en Hato Nuevo, donde la

QUÉ COSAS

Se vende cuadro por 32 MM de euros

PARÍS Un retrato de Picasso en tonos vivos de su musa y compañera de muchos años, Dora Maar, que había permanecido oculto a la vista del público durante más de ocho décadas, se vendió en una subasta por 32 millones de euros (unos 37 millones de dólares), incluidos los honorarios, superando las expectativas pero lejos de ser la obra más cara del artista jamás subastada. AGENCIAS

Hallan un sistema con dos estrellas

ESPAÑA Investigadores del español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han descubierto por primera vez un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas, un descubrimiento que ofrece nuevas pistas sobre cómo pueden formarse y mantenerse estables los planetas. Los sistemas binarios son muy frecuentes en la galaxia. EFE

El cáncer en la infancia, aunque poco frecuente, es la segunda causa principal de muerte entre los menores de 15 años.

A diferencia de los tumores en adultos, los cánceres pediátricos pueden presentarse de forma silenciosa y con síntomas que se confunden con enfermedades comunes de la infancia, como infecciones virales o golpes. Por eso, los expertos insisten en la observación cuidadosa de cualquier signo que no desaparezca o que empeore con el tiempo.

Los más comunes

La detección precoz y la atención médica oportuna siguen siendo las mejores herramientas para ganar la

cañada les hizo tragar aguas sucias desde el jueves, aún lo sufren. En el barrio Juan Guzmán las inundaciones se extendieron por varios días entre los montones de basura, mientras la ausencia de drenajes se los comía. La cañada de Arroyo Bonito ni se diga.

Días después de las peores lluvias de Melissa, ahí estaba la cañada como el primer guandul. Evidentemente, en la demarcación en la que Peña es cacique hay un descuido fuerte. b

Londres crea el “Club del grito”

LONDRES En un parque de Londres, decenas de jóvenes se reunieron para gritar juntos y liberar tensión, un fenómeno que se ha vuelto viral en TikTok. Los participantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron el sábado pasado en la cima de la colina de Hampstead Heath. La acción “está inspirada en la terapia del grito, donde las personas expresan frustraciones que no pueden verbalizar”. AFP

CASOS RECIENTES

JUL 2022 – JUN 2023

Los hospitales de referencia reportaron 240 nuevos casos de cáncer infantil, distribuidos de la siguiente forma:

1 Hospital Robert Reid Cabral: 34.6 % (83 casos)

2 Hospital Arturo Grullón: 18.3 % (67 casos)

3 INCART: 27.9 % (44 casos)

4 Hospital Hugo Mendoza: 10.8 % (26 casos)

5 Hospital General Plaza de la Salud: 8.4 % (20-26 casos).

El payaso que mató 33 personas

EEUU John Wayne Gacy, nació 1942 en Chicago, Illinois, llevaba una vida de empresario, tenía un negocio de construcción y era una figura comunitaria, incluso vestía de payaso en eventos infantiles con su apodo de “Pogo el payaso”. Detrás de esa fachada se escondía uno de los asesinos seriales más infames de los EE. UU. Entre 1972 y 1978, Gacy asesinó al menos 33 jóvenes. AGENCIAS

brio y visión borrosa. Además, el neuroblastoma, que es un tipo de cáncer, surge de células nerviosas inmaduras y afecta principalmente a niños menores de 5 años. Suele iniciarse en las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones. Puede manifestarse con dolor abdominal, fiebre o una masa palpable en el abdomen.

batalla contra el cáncer infantil. Cada signo de alerta, cada revisión y cada diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “El cáncer infantil se puede curar. Lo fundamental es reconocer los síntomas a tiempo y no restar importancia a lo que parece una simple molestia”, afirma Gupta, quien detalla los cinco tipos de cánceres más comunes, siendo el principal la Leucemia linfoblástica aguda (LLA), que suele aparecer entre los 2 y 4 años, con mayor frecuencia en los varones.

“La leucemia comienza en la médula ósea, se propaga a la sangre y luego puede extenderse a otros órganos. Tres de cada cuatro casos de leucemia infantil son LLA”, explica el especialista. Los síntomas más comunes son dolor en huesos y articulaciones, fatiga, debilidad, fiebre persistente, sangrados nasales o de encías, y pérdida de peso sin causa aparente. A esta le siguen los tumores cerebrales y del sistema nervioso central, cuyos síntomas dependen según la zona afectada del cerebro. Los más frecuentes son dolores de cabeza intensos, vómitos matutinos, problemas de equili-

Síntomas frecuentes De acuerdo con la Fundación Amigos contra el Cáncer infantil, al menos un 85 % de los cánceres pediátricos presentan signos de alarma visibles que, de identificarse a tiempo, permiten tratamientos menos agresivos y mejores tasas de curación. Los más comunes son:

■ Fiebre sin causa por más de una semana.

■ Dolor de cabeza y vómitos matutinos.

■ Infecciones que no mejoran.

■ Dolor en los huesos.

■ Picazón sin lesiones en la piel.

■ Mancha blanca en el ojo.

■ Sangrado de encías o nariz.

■ Abdomen que crece rápidamente.

■ Cansancio, palidez o anemia repentina.

■ Sudoración abundante sin causa. b

DIARIO LIBRE
Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.