Lunes, 27 de Octubre de 2025

Page 1


El Gobierno llama a la población a retornar a las labores habituales

b Cuatro provincias siguen en alerta roja

b Abinader agradece la conducta ciudadana

b El huracán Melissa toma ruta hacia Jamaica

INCERTIDUMBRE TRAS LA TORMENTA

P4

pBANÍ. La tormenta llegó y golpeó durante casi cinco días consecutivos gran parte del país, especialmente la zona sur. En el sector 30 de Mayo, en Baní, provincia Peravia, esta niña luce pensativa, rodeada aún de la inundación y de los ajuares, incluidos los de su familia, arrastrados por el agua. Más de 700 viviendas fueron dañadas por los efectos de la tormenta Melissa, ahora huracán, de acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencias (COE). b P4-6

Colmados y hoteles envueltos en fraude eléctrico

bP10

Carlos Febles busca otro anillo

BUSCAN A ADOLESCENTE DESAPARECIDO EN LOS MAMEYES

SD. Desde el pasado miércoles, cuando la tormenta Melissa cubría de lluvias el Gran Santo Domingo, se desconoce el paradero de Adauris Miguel Castillo, de 13 años. Las unidades de socorro lo buscan por aire, mar y tierra. bP5

SE SALVARON DE MILAGRO AL CAER EL TECHO DE UNA VIVIENDA

EL CONGRESO RESCATA EL PROYECTO DE LEY DE AGUAS

SD. Los legisladores ahora estudian un proyecto de ley de agua, diez meses después de que el presidente Luis Abinader anunciara que enviaría al Congreso un proyecto de ley sobre este recurso. bP8

bP7 bP13

DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

ADC

Aníbal de Castro

La suerte echada

La suerte del país estaba ya sellada, como en aquel alea jacta est de Julio César al cruzar el Rubicón. Noticia sabida: las muchas lluvias de Melissa golpearían medio país y abrirían, una vez más, las compuertas de la desgracia. Por fortuna, los daños resultaron menos graves de lo temido y el inventario de vidas perdidas sigue siendo bajo, una rara concesión de la naturaleza a nuestra habitual imprudencia. El Gobierno hizo su trabajo, no se confió al albur. Mientras el agua caía con furia, algunos parecían vivir en otro clima. En plena prohibición de operar negocios no esenciales, las bancas de apuestas —esas cuevas del azar que brotan como hongos venenosos en cada esquina, tanto en barrios hu-

mildes como en avenidas de prestigio—levantaron sus persianas. Vendían números extranjeros, porque los sorteos locales habían preferido guardar silencio. El país se debatía entre el lodo y la resignación; y las bancas, inundadas de incautos. Retrato perfecto de nuestra contradicción: mientras el Estado intenta salvar vidas, la nación apuesta a los santos números. Ni la lluvia ahoga la superstición. Ni el miedo detiene el negocio. La banca —esa que siempre gana— parece estar más allá del deber cívico y de la empatía. Más protegida que el comercio legítimo, cerrado en nombre de la seguridad colectiva.

¿Azarosos somos? Quizá. O tal vez condenados a confundir sino con destino. La verdadera lotería no está en los números que se juegan, sino en la impunidad que se tolera. Tendremos mucha suerte —o una breve redención— si las autoridades se deciden, por fin, a cruzar su propio Rubicón: el de imponer sanciones y demostrar que la ley, al menos por un día, también puede ganar. A todos nos caería el premio mayor. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco Máxima 28 Mínima 24

LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/8 Nub Miami 03/24 Tor Orlando 29/21 Tor San Juan 30/26 Chu Madrid 20/7 Sol

NOTICIAS

“Expreso toda mi solidaridad a las familias dominicanas afectadas por las lluvias ocasionadas por el fenómeno Melissa”

Leonel Fernández, presidente de la FP

Gobierno llama al país a la normalidad exceptuando a las provincias en alerta roja

b En las 4 provincias en alerta roja no hay trabajo ni docencia b El huracán Melissa se va a desplazar sobre Jamaica este lunes

SANTO DOMINGO. El Gobierno hizo un llamado al país a volver a la normalidad, tras el paso del ahora huracán Melissa, exceptuando las cuatro provincias que aún se mantienen bajo alerta roja, las cuales deberán continuar con la suspensión de labores y de la docencia.

Las provincias que se mantienen en nivel de alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

El presidente Luis Abinader informó la decisión ayer al culminar una reunión de seguimiento al fenómeno atmosférico con los organismos de socorro.

“A partir de esta tarde, a partir ya del día laborable de mañana (hoy), el país, en su gran proporción, y con la excepción de esas cuatro provincias que hemos men-

cionado, debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades”.

Aseguró que el Gobierno seguirá ayudando a las poblaciones vulnerables.

“Vamos a ir en ayuda de aquellos que han sufrido

daños en sus casas, en sus enseres, y también de esa población informal que trabaja cada día, que interrumpió su trabajo durante estos días”, afirmó.

Recordó que este llamado a la normalidad “no quiere

La trayectoria de Melissa

4La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, recordó que Melissa ya es un huracán mayor, de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos en 220 km/h. Informó que el huracán Melissa, hasta la tarde de ayer, se ubicaba a unos 167 km al sur de Kingston, Jamaica, y se traslada hacia el oeste a unos 7 km/h. Recordó que ese desplazamiento tan lento “es lo que ha permitido que nosotros hayamos percibido las lluvias que se han presentado en el territorio nacional”. “El sistema se va a desplazar sobre Jamaica este lunes, saliendo el martes, luego afectando la parte sureste de Cuba y posteriormente estará ya en las aguas del Atlántico abierto”, expresó.

decir que no haya precipitaciones en algunas partes del país, pero ya tenemos que ir caminando hacia la normalidad”.

Además, felicitó al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) “por haber mantenido el protocolo en las presas, de haber hecho el desagüe previo para que no hubiera complicaciones como había sucedido en el pasado”.

Afectaciones

Sobre los daños dejados por Melissa, como datos preliminares, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, citó 735 viviendas afectadas, 3,765 personas desplazadas, cuatro albergues activados con 77 personas y 48 localidades incomunicadas.

En cuanto al sector eléctrico, “la generación eléctrica se ha mantenido en niveles de un 98 % durante estos cuatro días”, dijo Abinader.

Méndez señaló que, en lo relativo a infraestructura vial hay una carretera y dos puentes afectados.

Sobre los acueductos, hasta ayer, había 51 afectados, 46 fuera de servicio y cinco parcialmente, para 542,027 usuarios afectados. Subrayó que muchos están fuera de servicio “básicamente de una manera preventiva” para evitar situaciones de daños. b

Luis Abinader preside la reunión de seguimiento al huracán Melissa.

Buscan al adolescente de 13 años por cielo, mar y tierra

El joven habría sido arrastrado cerca del malecón de Santo Domingo Este

SD. Desde el pasado miércoles, cuando la tormenta Melissa cubría de lluvias el Gran Santo Domingo, se desconoce el paradero de Adauris Miguel Castillo, de 13 años, apodado “Miniquito” en Los Mameyes. El adolescente habría sido arrastrado por una ola en las inmediaciones del malecón de la avenida España, según relataron los menores que lo acompañaban ese día.

El menor salió de su casa alrededor de las 3:40 de la tarde, pese a las advertencias de permanecer bajo techo por el mal tiempo.

“Salieron a bañarse en el sector; uno de los muchachos fue que computó: vamos para la avenida España, y llegaron aquí al mar”, explicó su padre, Luis Michael Castillo, quien desde entonces permanece en la zona de búsqueda junto a los equipos de emergencia. Las labores han incluido rastreos por aire, mar y tierra, con el apoyo de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Emergencias

Un drone entregando un tanque de oxígeno a los integrantes de la Armada de República Dominicana.

9-1-1, los bomberos y grupos de buzos voluntarios. A pesar de los esfuerzos, hasta ayer no se había encontrado el cuerpo del menor.

La madre del adolescente, Licelot Valerio, habló ese día con voz contenida pero firme, acompañada de familiares y vecinos que se han mantenido junto a ella todo este tiempo.

“Las autoridades hasta el momento han hecho todo lo posible por encontrar a mi niño por cielo, mar y tierra”, dijo.

“Yo le agradezco mucho a los buzos que se unieron, muchos de ellos lo hicieron por cuenta propia, sin descanso. Todavía no hemos dado con el paradero, por lo menos de su cuerpo”. b

Vecinos junto a muebles sacados al exterior en el sector 30 de Mayo, en Baní, donde más de 20 viviendas resultaron afectadas.

EL PASO DE MELISSA

SD. La tormenta Melissa, ahora ya convertida en huracán, provocó la suspensión de las labores en prácticamente todo el territorio nacional desde el pasado miércoles. Sus lluvias causaron inundaciones, principalmente, en las provincias del sur y el desplazamiento de más de 3,000 personas, de acuerdo a informaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Basura en una playa en Pedernales, tras el paso de Melissa.

Este camino quedó totalmente inundado en Villa Riva.

Una mujer camina sobre un puente improvisado en Maimón.

Un médico y un obrero se salvan al colapsar vivienda en San Cristóbal

A la casa en construcción se le había echado el techo el martes, el mismo día en que empezaron las lluvias en gran parte del país

SAN CRISTÓBAL. Un médico y un obrero se salvaron de milagro cuando, por efecto de las lluvias de los últimos días, colapsó una vivienda en construcción donde se encontraban en el sector Lavapiés, en San Cristóbal, el sábado en horas de la mañana.

A la vivienda se le había echado el techo de concreto el martes, el mismo día que empezaron las precipitaciones en casi todo el país por la tormenta Melissa, que el sábado, se convirtió en un huracán.

Según explicó Pedro Araujo, médico general y propietario de la casa cuyo techo se derrumbó, un obrero, al que solo conoce por el apodo de “Pequeño”, fue a buscar unas herramientas y se encontraba en el segundo y último nivel de la edificación cuando esta colapsó.

Araujo sostuvo que acompañaba al obrero y pensaba que este le seguía los pasos cuando se produjo el de-

Dos vehículos quedaron bajo los escombros de la vivienda desplomada.

rrumbe en el momento en que él terminaba de abandonar la obra.

Con lesiones leves Pero, al desplomarse la estructura, el obrero seguía allí. Afortunadamente, solo resultó, según Araujo y el “maestro” de la construcción, con una lesión leve en un tobillo y un golpe en la

frente.

Reporteros de Diario Libre observaron ayer a trabajadores retirando los escombros que dejó el derrumbe. El médico, quien salió ileso, dijo agradecer a Dios, porque las pérdidas solo fueron materiales. Dos vehículos de su propiedad, que guardaba en una marquesina en el primer piso,

sufrieron daños y están atrapados. También deberá reconstruir todo de nuevo. “Yo le doy gracias a Dios que no hubo daños humanos. Eso de lo material se repone, lo que no se repone es la vida”, dijo Araujo. San Cristóbal fue una de las provincias en alerta roja hasta aye, cuando se le varió a amarilla. b

La leptospirosis tras el paso de Melissa

OPS alerta que este tipo de escenarios incrementan los riesgos de brotes

SD. El país enfrenta una nueva amenaza sanitaria tras el paso de la tormenta Melissa. Las extensas inundaciones que persisten por las lluvias en el sur del país y el Gran Santo Domingo

han creado condiciones propicias para la propagación de la leptospirosis, una enfermedad que, según la Organización Panamericana de la Salud, suele emerger después de episodios de lluvias intensas y acumulación de agua contaminada por orina de animales La OPS alerta que este tipo de escenarios incrementa el riesgo de brotes. b

Un joven cruza caminando un río en Baní.

El Congreso rescata la ley de aguas que el Gobierno olvidó

Las comisiones congresuales estudian tres proyectos, dos están en una comisión del Senado y otro en la Cámara Baja

SD. Diez meses después de que el presidente Luis Abinader anunciara que enviaría al Congreso un proyecto de ley de aguas para la administración del recurso hídrico, la promesa sigue sin cumplirse.

Ante la falta de acción del Poder Ejecutivo, el Congreso decidió tomar la iniciativa y actualmente las comisiones legislativas estudian tres proyectos de ley para regular el uso y gestión del agua, una tarea que en principio fue prometida por el Gobierno.

De los tres proyectos, dos están en una comisión del Senado y fueron presentados por los legisladores Gustavo Lara y Manuel María Rodríguez. El otro está en la Cámara de Diputados y fue propuesto por el congresista Juan Agustín Medina.

El primer proyecto, propuesto por el senador Lara, establece los principios y objetivos del sector del agua, incluyendo la formulación de políticas públicas, la planificación y financiamiento del sector, la coordinación de proyectos normativos, la

Desarrollan jornada de concienciación contra el cáncer

La jornada fue coordinada por el diputado Raposo y la parroquia de Guaricano

SANTO DOMINGO. La oficina legislativa del diputado Ramón Raposo, en coordinación con la parroquia Nuestra Señora del Amparo, llevó a cabo una jornada de concienciación sobre el cáncer de mama en Guaricano, Santo Domingo Norte.

La actividad se realizó ayer en el salón parroquial ubicado en el Proyecto Nueva Isabela (Los Multis Viejos) e impactó a más de 500 mujeres provenientes de distintas comunidades del sector de Guaricano. Durante el encuentro se

adopción de normas sectoriales y la elaboración de planes indicativos para lograr un funcionamiento eficiente tanto en zonas urbanas como rurales.

El artículo ocho de la iniciativa aclara que la formulación de políticas y la planificación sectorial es responsabilidad exclusiva del Gobierno, aunque permite mecanismos de participación de gobiernos locales, organizaciones co-

munitarias y la sociedad civil, sin delegar competencias.

Ministerio de Salud como rector del sector

El segundo proyecto, propuesto por el senador Rodríguez, crea el Sistema Nacional de Agua Potable y Saneamiento con el objetivo de garantizar a todos los habitantes del país acceso a servicios de agua potable y saneamiento de calidad. b

impartió una charla-conferencia a cargo de la doctora Ángela Taveras Cabral. A cada participante se le entregó un souvenir, así como material educativo y de orientación sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La jornada también contó con la participación de mujeres y hombres sobrevivientes del cáncer de mama, quienes compartieron sus testimonios y experiencias, inspirando a las asistentes a tomar acción en la prevención y detec-

ción temprana de la enfermedad.

El diputado Ramón Raposo del PRD explicó la actividad forma parte de un programa de acción impulsado desde su oficina legislativa, en conjunto con un equipo de especialistas, con el objetivo de aportar un granito de arena en la lucha contra esta enfermedad.

El legislador hizo un llamado a las autoridades a redoblar los esfuerzos encaminados a erradicar el cáncer de mama, una enfermedad que –dijo– causa gran daño a la sociedad. Indicó que el cáncer de mama representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en República Dominicana. b

Ramón Raposo junto a líderes religiosos y comunitarios.
El Congreso le ha prestado atención al proyecto de aguas.

Rusia dice que tiene cercados a 10,000 soldados ucranianos en el este del país

Putin ordenó a los generales rusos ofrecer la rendición a sus rivales

MOSCÚ. El emisario del Kremlin para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiríl Dmítriev, aseguró ayer que durante su viaje a ese país informó a representantes estadounidenses sobre el cerco ruso a más de 10,000 soldados ucranianos en el este del país.

“Tuvimos tiempo de informar a los colegas estadounidenses sobre la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el Estado Mayor, que tuvo lugar esta misma mañana”, dijo Dmítriev en su cuenta de la aplicación rusa Max. En dicha reunión, añadió, “al presidente se le informó de que 5,000 soldados están rodeados en Kúpiansk y otros 5,500 en la zona de Pokrovsk”.

Putin ordenó a los generales rusos que ofrezcan a los militares ucranianos cercados la rendición con el fin de “minimizar” el número de bajas.

Precisamente, esas dos localidades situadas en las regiones de Járkov y Donetsk, respectivamente, son claves

Trump y Xi se reunirán en Corea por acuerdo TikTok

WASHINGTON. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo para que TikTok funcione legalmente en territorio estadounidense, cerrado entre Washington y la matriz de la popular plataforma de vídeos, la china ByteDance, dijo el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Trump y Xi tienen previsto reunirse en Corea del Sur el 30 de octubre, durante la última parada de la gira del republicano, cara a cara que brinda una oportunidad para que ambas potencias

rebajen las tensiones tras el desacuerdo por el anuncio de restricciones de Pekín a la venta de sus tierras raras.

“Hemos llegado a un acuerdo definitivo sobre TikTok. Firmamos uno en Madrid, y creo que a partir de hoy todos los detalles están resueltos, y será responsabilidad de los dos líderes consumar la transacción el jueves en Corea”, especificó Bessent a la cadena CBS, tras “exitosas” conversaciones comerciales en Malasia con sus pares chinos. En septiembre EE.UU. llegó a un acuerdo con ByteDance, respaldado por Pekín. b EFE

para que Moscú se haga con el control de todo el Donbás.

El presidente Donald Trump, quien canceló la prevista cumbre de Budapest ante la negativa rusa a declarar un alto el fuego, volvió a asegurar en Malasia, que no se reunirá con su homólogo ruso hasta

que haya un acuerdo que sellar sobre fin de la guerra. Dmítriev, que estudió en una universidad estadounidense, también dijo haber informado a sus colegas sobre el exitoso lanzamiento de un misil de crucero de propulsión nuclear de nueva generación, Burevéstnik. A su vez, adelantó que en breve tendrá lugar un encuentro entre congresistas estadounidenses y diputados rusos. Nada más llegar a Estados Unidos el viernes, Dmítriev comenzó a ofrecer entrevistas a distintos medios estadounidenses, desde CNN a FOX, en las que defendió “los progresos” logrados por Trump, en comparación con Joe Biden.

“Estoy convencido de que sus esfuerzos diplomáticos tendrán éxito (...) Rusia, EE.UU. y Ucrania estamos cerca de un acuerdo (...) Esperemos que se logre en unos plazos razonables”, indicó el diplomático. b EFE

Lula se ofrece para mediar entre EE. UU. y Venezuela

RÍO DE JANEIRO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció para actuar como interlocutor en la crisis entre EE.UU. y Venezuela, en medio de la escalada de las tensiones.

La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente Donald Trump, en Kuala Lumpur, capital de Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“El presidente Lula plan-

teó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, es una región de paz. Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, señaló el canciller.

La iniciativa de Lula llega en un momento de creciente tensión geopolítica en la región. En las últimas semanas, el Gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe. b EFE

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Desde colmados hasta hoteles: crece detección de fraudes eléctricos

b Entre enero-agosto del 2025, la Pgase detectó 605 casos b Edesur es la más afectada

SD. El robo de electricidad no es solo un acto delictivo que cometen los usuarios de estrato socioeconómico bajo. El fraude energético en el país también es cometido por comerciantes y propietarios de inmuebles como villas y hoteles.

Aunque los colmados figuran como los establecimientos comerciales que más hurto u otro tipo de fraude eléctrico cometen contra las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), las pequeñas, medianas y grandes empresas también se inscriben en ese hecho delictivo. A estos les siguen centros comerciales y negocios de expendio de bebidas alcohólicas.

Así lo registra la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), de acuerdo con datos suministrados a Diario Libre a través de una solicitud de

información, en los que se evidencia incremento en el último año de la detección de fraudes energéticos.

Entre enero y agosto del 2025, los casos de hurto u otro tipo de infracción a la Ley General de Electricidad descubiertos por la Pgase sumaron 605, cifra que representa un crecimiento del 21.2 % con relación a los 499 registrados en igual período del año pasado, para un aumento absoluto de 106.

El aumento en la detección de fraudes se tradujo en un mayor número de casos conciliados. Las cifras indican que la procuraduría logró acordar en los primeros ocho meses de este año 402 casos, una cifra muy superior a los 254 del 2024, significando un alza del 58.3 %.

Este aumento en las conciliaciones, según se puede intuir, generó una

reducción en los casos que se judicializaron durante el citado período.

Mientras que entre enero y agosto del 2024 se presentaron ante los tribunales 281 procesos, este año la cifra fue de 206, para una caída del 26.7 %.

“Se judicializan los casos que no logran conciliar y que después de judicializa-

0 Un técnico revisa el contador del hotel La Vía, acusado de robo eléctrico.

dos la gran mayoría de los imputados deciden acordar cuando están en los tribunales”, explicó la Pgase.

De enero a julio de este año, las tres EDE perdieron 633.2 millones de dólares.b

De socios comerciales a una guerra arancelaria

Donald Trump anunció nuevos aranceles a Canadá de camino a Malasia

TORONTO. Las economías de Canadá y Estados Unidos han seguido un proceso de creciente integración desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta que llegó Donald Trump a la Casa Blanca. Ahora, las relaciones comerciales de los dos aliados están en crisis.

El anuncio de Trump de que aumentará los aranceles a los productos canadienses del 25 % al 35 %, en respuesta a una cuña televisiva de Ontario que critica esos gravámenes citando palabras del expresidente Ronald Reagan, marca el último episodio de unos caóticos 10 meses.

El 1 de febrero de 2025, pocos días después de regresar a la Casa Blanca, Trump firmó decretos para imponer, a partir de marzo, aran-

celes del 25 % a la mayoría de las importaciones procedentes de Canadá, excepto las de energía.

Canadá respondió con sus propios gravámenes del 25 % a un total de 30,000 millones de dólares canadienses (21,420 millones de dólares estadounidenses) de importaciones de EE.UU.

Canadá es, junto a China, uno de los únicos países del mundo que impuso aranceles en represalia a los anunciados por Trump. b

Donald Trump

REVISTA

“Mi voz hace algo

nuevo cada año”

La soprano comparte su visión sobre la ópera moderna, su conexión con Latinoamérica y la disciplina que requiere mantener una voz en constante evolución

SANTO DOMINGO. No se pudo… pero se podrá. La lluvia obligó a posponer la Gala de Grandes Intérpretes de Fundación Sinfonía en honor a doña Margarita Copello de Rodríguez. Nadine Sierra ofrecería un recital junto a Xabier Anduaga, considerado a sus 31 años un tenor lírico a la altura de Camarena o Flórez.

Ella es hoy una de las más valoradas sopranos del circuito operístico. Hubiera sido su primera vez en Santo Domingo, aunque los aficionados dominicanos a la ópera la sienten conocida.

Cuando Nadine Sierra es la anfitriona de las retransmisiones HD del Metropolitan Opera de NY logra una cercanía muy particular. Es un calor que probablemente tenga algo que ver con una ascendencia latina y portuguesa de la que se siente en deuda y agradecida.

¿Por qué las divas de la ópera hoy son bellas y delgadas? ¿No era antes un requisito vocal ser peso pesado? Nadine Sierra se ríe y reconoce haberlo pensado. Su explicación es que en otras épocas la presión social sobre la vida de esas grandes artistas era muy fuerte. Muy a menudo era una vida solitaria. —¿Cómo es el trabajo de esas producciones del MET?

Son extraordinarias. Toma mucho tiempo, es un tra-

Dar una oportunidad

“Algunos de los talentos más increíbles vienen de lugares donde la gente no tiene nada. Yo no vine de una familia que no tenía nada en sentido estricto, pero mi familia no tenía mucho para ofrecerme. Y si no hubiera sido por algunos patronos de las artes que me ayudaron, que fueron generosos conmigo, y algunos de mis colegas, que cuando era muy joven vieron que tenía un talento prometedor y me dieron su tiempo, consejos, su energía y su atención... no estaría aquí. Mis padres lucharon por cada centavo que me dieron para mis lecciones y el

El amor volvió a brillar en París. La cantante Katy Perry y el ex primer ministro de Canadá Justin Trudeau confirmaron su romance en el fin de semana del cumpleaños 41 de Perry.

0 La soprano estadounidense Nadine Sierra posa para el lente de Diario Libre

bajo duro que exige mucha concentración. No pensar en las cámaras, llevamos dos micrófonos para grabar las voces… y creo que todo eso influye, condiciona. Además, hablar a una audiencia mundial siempre impresiona.

—Pronto actúa en Perú, Argentina, Chile, México… ¿Hay un circuito de calidad de ópera en Latinoamérica?

Sí, sí… lo hay. Es de gran ca-

lidad y también muy cálido. Al menos desde mi experiencia, la gente que he conocido en México y en América del Sur me hace sentir que estoy en casa. Mi abuelo era de Puerto Rico y parte de mi ADN viene de América del Sur porque la familia de mis abuelos estaba en todos lados. Y mi mamá es portuguesa. No sé explicarlo… pero cuando voy me siento relajada. Siento que no tengo esa tensión ni necesidad de juzgarme demasiado. Creo que es la atmósfera y la cultura de la gente. Son muy acogedores y abrazan a la gente. Están listos para disfrutar y amo eso.

—¿Su voz sigue evolucionando?

modo en que lograron eso, es tan honorable y tan inspirador. Si no hubiera sido por esa lucha, no sería la cantante que soy ahora y no sería la persona que soy ahora.

Hay mucho talento prometedor en este mundo. Por eso programas como los de Fundación Sinfonía o como el de Dudamel son imprescindibles. Si no somos capaces de dar a la gente una oportunidad, especialmente a los niños y a los más jóvenes, perderemos mucho potencial para hacer el mundo más grande y mejor”.

¡Sí, sí! Mi voz hace algo nuevo cada año. No solo se vuelve un poco más grande, sino que adquiere mayor coloratura. Un poco, especialmente en el medio, ¡no sé qué pasa! El registro más alto sigue ahí y es muy fuerte ahora. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

“El vuelo de Sina”, la nueva obra de Yinett Santelises

SD. La escritora Yinett Santelises presentará su novela corta “El vuelo de Sina” el martes 4 de noviembre, a las 6:30 p.m., en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña. La obra será comentada por la historiadora Mu-Kien Sang Ben. Durante el acto estará presente la arquitecta Tomasina “Sina” Cabral, protagonista de la novela y figura emblemática del Movimiento 14 de Junio, organización política fundada en 1959 para enfrentar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Cabral fue apresada y torturada en los recintos de La 40 y La Victoria, hasta su posterior exilio en Argentina y Estados Unidos.

En “El vuelo de Sina”, Santelises retrata a una mujer que, pese a las vejaciones sufridas, se levanta como símbolo de libertad, dignidad y resistencia. La autora ofrece una narración precisa y emotiva que reivindica la fuerza moral de las mujeres que desafiaron la opresión.

La escritora Ángela Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016, expresó sobre el libro: “La narración, serena y profunda, nos sumerge en una historia contada desde el corazón, tejida con sacrificios, sueños y un agudo sentido de justicia”. b

Bad Bunny arrasa en los Premios Latin Billboard

El legado del fenecido Rubby Pérez también fue premiado en la gala

SD. Los Premios Latin Billboard 2025 celebraron su edición número 25 la noche del jueves con una gala cargada de música, homenajes y grandes emociones. Bad Bunny fue el protagonista absoluto al conquistar once galardones, incluido el Billboard Top Latin Artist del siglo XXI, que le fue entregado por la legendaria actriz Rita Moreno durante la ceremonia celebrada en Miami.

“Estoy 100 % consciente de que este premio lo pudo haber recibido cualquiera de los artistas que están aquí, que también han aportado a la música latina, que me han inspirado y que gracias a ellos existo aquí”, expresó el intérprete de

“Mónaco”, quien también obtuvo los títulos de Artista del Año y Global 200 Artista Latino del Año.

La segunda más premiada de la noche fue Karol G, que se mostró emocionada en cada subida al escenario y disfrutó del evento bailando y cantando como una fan más.

Uno de los momentos más simbólicos de la ceremonia fue el regreso de Daddy Yankee, quien fue bien recibido por el público.

Rubby Pérez

La música del fenecido merenguero dominicano Rubby Pérez también resonó con fuerza al ser galardonada en la categoría Álbum Tropical del Año con el disco “Rubby Pérez ¡Grandes Éxitos!”.

Su hija Zulinka Pérez y su esposo Miguel Báez, quienes por más de dos décadas formaron parte de su orquesta, celebraron el reconocimiento con palabras de gratitud hacia Dios. b

Chef Jaime Rodríguez brillará en el Culinary Weekend PC en noviembre

La 4ta. edición del evento gastronómico se celebrará en el Puntacana Resort

SD. El próximo 21 y 22 de noviembre, Puntacana Resort se convertirá en el epicentro de la alta cocina con la cuarta edición del Culinary Weekend Puntacana, un encuentro que rinde homenaje a la creatividad y la innovación gastronómica. Bajo el lema “Avant-garde Flavors”, esta edición estará dedicada a los sabores van-

0 El chef Jaime Rodríguez llegará con su propuesta de Celele.

guardistas y experimentales, y contará con un invitado de lujo: el chef colombiano Jaime Rodríguez, del célebre restaurante Celele, cuya propuesta de cocina caribeña contemporánea ha logrado un reconocimiento sin precedentes.

El restaurante ocupa el puesto #48 en la lista global The World´s 50 Best Restaurants y este año fue distinguido con el Sustainable Restaurant Award 2025, que lo acredita como el restaurante más sustentable del mundo. b

Yinett Santelises
Rubby Pérez Bad Bunny

DEPORTES

Scherzer se topa en el camino de los Dodgers, tras el desaire de 2021

b Su baja pudo impedir la corona hace 4 años b Ya fue campeón con Nacionales y Rangers

LOS ÁNGELES. Era el año 2021. Max Scherzer era el mejor abridor de su cuerpo técnico tras adquirirlo en la fecha límite de canjes. Iba a guiarlos a su segundo título consecutivo de la Serie Mundial.

Hasta que no lo hizo. Scherzer, quien estaba programado para abrir el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2021 contra Atlanta, no pudo ir, alegando que necesitaba más tiempo con su brazo cansado.

Scherzer no lanzó esa noche y en California se la tienen guardada.

Y la temporada de los Dodgers terminó sin que Scherzer volviera a tener la oportunidad de lanzar con el uniforme de los Dodgers. Ahora llega Scherzer de nuevo, esta vez intentando arruinarles la oportunidad de ganar dos títulos consecutivos, lanzando el tercer juego para los Azulejos de Toronto en el Dodger Stadium, esta noche.

Tyler Glasnow está anunciado por los Esquivadores esta noche a las 8:00.

El lanzador, quien salvó la temporada de los Blue Jays con una sólida actuación en el cuarto juego de la Serie de Campeonato para ven-

cer a los Marineros mientras perdían 2 a 1, se niega a ver su apertura como una oportunidad de venganza.

No intenta compensar su última apertura en la Serie Mundial, que terminó prematuramente después de tres entradas con los Rangers de Texas en 2023. No intenta demostrarles a los equipos que no pudieron ficharlo el invierno pasado ni

0 Max Scherzer recuperó el crédito en la Serie de Campeonato ante Seattle.

nada por el estilo.

“Estoy aquí para ganar y tengo un vestuario lleno de jugadores que también quieren ganar”, dijo Scherzer.

Febles sería el primer coach RD con anillos distintos

SD. Cuesta encontrar un rincón de interminable estructura de la MLB donde no se encuentre huella dominicana, esa nacionalidad que llegó hace casi 7 décadas. En esta Serie Mundial, Carlos Febles tiene la posibilidad de escribir otro capítulo en esa enorme enciclopedia quisqueyana en las Grandes Ligas. El romanense de 49 años es el coach de tercera base de los Blue Jays y puede sumar a uno de sus dedos otra sortija del Clásico de Otoño. El exantesalista, que como pelotero jugó para Reales entre 1998 y 2003, ya salió campeón como coach de la antesala con los Medias Rojas en 2018. Si el equipo canadiense se impone a los Dodgers él será el primer duartiano que, como coach, lo logra con más de un equipo.

Bateadores en fila retiró Yoshinobu Yamamoto en el Juego 2, la mayor cantidad en un juego de playoffs para un Dodgers según Elias Sports Burea.

Tres veces ganador del Cy Young y dos veces campeón de la Serie Mundial, Scherzer brilló con los Dodgers tras ser traspasado por los Nacionales de Washington en 2021. Tuvo un récord de 7-0 con una efectividad de 1.98 en 11 aperturas de temporada regular para Los Ángeles y una efectividad de 2.16 con 23 ponches en 16⅔ entradas en cuatro apariciones durante la postemporada. b

La de técnicos dominicanos que han formado parte de equipos campeones es corta. La inició Manny Mota en 1981 como coach de los Dodgers y repitió en 1988. A ella se sumó Alfredo Griffin en 2002 como coach de primera con los Angelinos. b NPN

Carlos Febles

Lidom reanuda su actividad esta noche con tres partidos

SD. La Liga Dominicana de Béisbol Invernal (Lidom) informó que la actividad se reanudará a partir de hoy con la reasignación de los tres partidos del martes 21 de octubre.

La jornada contempla los enfrentamientos entre el Escogido y Gigantes, a las 7:00 de la noche en el estadio Julián Javier; Toros frente al Licey, a las 7:30 p.m. en el estadio Quisqueya Juan Marichal; y Águilas contra Estrellas, a las 7:30 de la noche en el estadio Tetelo Vargas.

La actividad de martes y miércoles se mantiene según el calendario oficial.

Los Gigantes visitarán a los Leones en el Quisqueya mañana a las 7:15 p.m. y el Escogido les devolverá la visita el miércoles a las 7:00 p.m. en el Julián Javier. b

Un japonés rescata a Los Ángeles con magistral picheo

Yoshinobu Yamamoto, el astro japonés de los Dodgers, lanza juego completo

TORONTO. El béisbol, como la vida, a veces necesita que alguien venga desde muy lejos a recordarle su esencia. Yoshinobu Yamamoto, el astro japonés de los Dodgers, lo hizo anoche en el Rogers Centre de Toronto al lanzar un juego completo — una rareza en tiempos de relevistas y métricas— y devolverle el dinamismo al equipo de una ciudad recostada sobre el Pacífico. Con su hazaña, Los Ángeles venció 5-1 a los Blue Jays y empató la Serie Mundial a un juego por bando.

El nipón de 26 años fue una sinfonía de control y coraje: 9 entradas, 4 hits, una sola carrera, sin boleto y 8 ponches, retirando a los últimos 20 bateadores de manera consecutiva. Fue el primer juego completo en una Serie Mundial desde 2015.b

Yoshinobu Yamamoto
La actividad se reanuda hoy.

DE BUENA TINTA

La responsabilidad no toma pausa

Los padres siempre deben estar atentos

Durante el paso de Melissa, un niño desapareció tras salir a ver el mar o bañarse en el aguacero. Se teme que una ola lo arrastrara. La noticia duele por su sencillez trágica y porque revela lo que no

aprendemos. La responsabilidad no se suspende cuando se decreta la pausa. En medio del temporal, mientras las autoridades pedían prudencia, hubo padres que dejaron a sus hijos jugar en las calles anegadas, y otros que convirtieron el descanso en una excusa para el bullicio y la bebida.

La tormenta no mide eda-

Protagonista del día

Juan Manuel Méndez

Director del Centro de Operaciones de Emergencias

El general retirado pasó balance ayer de las consecuencias sobre el territorio dominicano del paso de la tormenta Melissa, que afectó más de 700 viviendas y obligó a desplazar a unas 3,700 personas por las inundaciones.

QUÉ COSAS

Cerdo impone récord Guinness

CHICAGO. Un cerdo perfectamente preparado de Illinois obtuvo un récord mundial Guinness cuando mostró sus habilidades porcinas para andar en patineta y dio un paseo de 33 pies en poco más de 11 segundos. Norbert the Pig de Buffalo Grove obtuvo el récord de los 10 metros más rápidos empujando una patineta por un cerdo, logrando la hazaña en 11.32 segundos. AGENCIAS.

des ni distingue imprudencias. Una ráfaga basta para torcer un destino. La pausa no es para desafiar al peligro, sino para protegerse de él. Pero todavía confundimos el asueto con el abandono; y el ocio, con la inconsciencia.

El deber de los padres nunca termina en la puerta de la casa. Empieza en la conciencia. Enseñar a

EL ESPÍA

Dice Fernando Ravelo que en su larga y exitosa etapa como gerente del Licey, un lanzador nervioso, le aseguró fue objeto de “chantaje” por apostadores. El deporte siempre está bajo sospecha, muchas sin base. Se puede aprovechar el momento para actualizar el reglamento y dejar claro quién puede jugar y cuáles son los castigos. Los actuales son ambiguos.

Monos falsos en Nueva Jersey

NEW JERSEY. La policía de Nueva Jersey dijo que los informes de monos sueltos en Newark son un engaño de las redes sociales perpetuado por fotos y videos que parecen haber sido generados por IA. El director de Seguridad Pública de Newark, Emanuel Miranda, dijo que la policía recibió un informe de monos salvajes sueltos en Georgia King Village. AGENCIAS

Encontró diamante de 2.71 quilates

INDIANA. Un hombre de Indiana que visitaba el Parque Estatal Crater of Diamonds en Arkansas vio algo brillante en su pala y confirmó que era un diamante blanco de 2.71 quilates. Las autoridades dijeron que Hope Diamond es el cuarto diamante más grande registrado en el parque este año. El hombre dijo que lo llevaría a tasar para su venta. AGENCIAS

temer con sensatez también es un acto de amor. Ese niño desaparecido, quizás entre las olas, es la víctima de un instante de descuido. Su historia debería bastar para recordarnos que el riesgo no se contempla, se evita. Es ley que la vida —cuando se desafía por curiosidad o ligereza— no ofrece segundas oportunidades. b

Numeritos

26%

El turismo de salud creció en RD, recibiendo hasta 26.88 % más solo en pacientes odontológicos.

99%

El sistema eléctrico está estable en un 99 % tras el paso de la tormenta Melissa, informó Celso Marranzini titular del CUED.

Fallo afectó camas inteligentes

CALIFORNIA. La interrupción de los servicios web de Amazon que afectó a aplicaciones también provocó que algunas camas inteligentes se sobrecalentaran, y algunos dijeron que sus colchones estaban atascados en posición inclinada. Los usuarios de las camas inteligentes Eight Sleep dijeron que la interrupción provocó que los ajustes de calor de sus colchones dejaran de responder. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.