Viernes, 23 de febrero de 2024

Page 1

VIERNES 23 FEBRERO 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3719, Año 15 diariolibre.com

Leonel Fernández acusa al Gobierno de provocar abstención en elecciones

b Alega que en las municipales solo votó el 22 % del electorado

b Denuncia se intimidó a los votantes de la oposición

b Reconoce la Fuerza del Pueblo no cumplió sus expectativas

PN INVESTIGA MUERTE DE JOVEN HALLADA EN UNA ALCANTARILLA

SD. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó este jueves que investigan la muerte de la joven Paula Santana Escalante, de 23 años de edad, quien fue hallada muerta dentro de una alcantarilla en Santo Domingo Este. b P8

ESTUDIO: MÁS DEL 80 % DE LOS PRESOS DE RD ESTÁ ENFERMO

b P7

Betty Gerónimo trata de alejarse de la sombra de su esposo

pSD. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, en un discurso de 1,380 palabras, trató de explicar las razones por las que su organización apenas consiguió siete alcaldes en las elecciones municipales, acusando al Gobierno de haber provocado una abstención del 78 % del electorado “en perjuicio de nuestro partido y de otras organizaciones de oposición” y afirmando que “el partido que resultó triunfante en las recientes elecciones municipales fue el de los que no fueron a votar”. b P4

Andrea Bocelli se presenta en el Estadio Olímpico

bP8 bP11

FUENTE EXTERNA

ADC ANTES DE COMENZAR

Que ruede la bolita

Me gusta Betty Gerónimo. Como política, caveat. Estrella fulgurante del PRM al ganar en buena lid la alcaldía de Santo Domingo Norte. Sube y no baja, como la bolita que bailaba con entusiasmo en sus tiempos de artista.

Lo que me gusta, sin embargo, no es su antiguo arte danzante sino su llaneza, la forma inteligente de hablarle a su parcela, el afán por mejorar su educación y la sensibilidad social en forma de solidaridad edificante. Los elitistas como yo, en trance con las lecturas abstractas y a quienes la afectación intelectual nos lleva a pavonearnos como aves rarae, solemos desdeñar a estos filii populi . Para probar lo que acabo de escribir, los he atontado con todos esos latinajos

En un acto de inteligencia política,

Betty se ha burlado de todo vivo al reivindicar como parte de su vida esa temporada en que llenaba la tele con la exuberancia de su baile, al compás del merengue travieso de “la bolita”. Les ha dado en la cara a los cristales astillados cuando en titulares, los medios resaltaban el salto de bailarina a la primera alcaldesa en el norte capitaleño. ¿Acaso a Ronald Reagan, presidente luego de dos gobernaciones sucesivas en California, dejaron de endilgarle el exactor?

Opera la doble moral en las críticas, algunas de ropaje seudofeminista. En mentes pequeñas, lo de bailarina frunce ceños. Moralina aparcada, es una profesión más, divertida como el programa meridiano donde Betty se ganaba la vida. Mi futura alcaldesa favorita se ha superado en la segunda acepción del verbo: vencer obstáculos. No porque lo que hace ahora supere a lo anterior, si aceptamos que bailar es digno.

Baila Betty, al ritmo del esfuerzo y el compromiso con tus votantes. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 31

Mínima 17

EN OTRAS CIUDADES

oNueva York 8/0 Chu

Miami 26/19 Nub

Orlando 25/13 Chu

San Juan 28/21 Sol

Madrid 11/3 Nub

VAYA PERLA

“Soy una transfuga que trabaja 365 días del año por la gente”

Hanoi Sánchez

Acaldesa de San Juan de la Maguana derrotada por el candidato del PLD, partido con el que ganó en 2020

Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.79 58.85 58.84 58.86 58.84 58.5 58.43 58.57 58.62 58.64 V16L19M20M21 J22 62.99 62.92 63.27 63.36 63.59 V16L19M20M21 J22
NÚMEROS PREMIADOS 22-02-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 67 2º 62 3º 89 SUPER KINO TV 04 10 11 13 19 21 26 30 31 36 41 43 52 57 58 60 61 62 66 68 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 16 18 21 30 10 9 2
x
Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 3

Las mudanzas y los acarreos de los candidatos en los partidos políticos

En las pasadas elecciones municipales algunos dirigentes saltaron de una organización a la otra para obtener o retener un cargo electivo

SANTO DOMINGO. Las mudanzas han estado de moda entre los políticos. En el cuatrienio 2020-2024 el sistema de partidos sufrió múltiples cambios por la entrada y salida de dirigentes de una organización a otra, mudanzas que se registraron en ocasiones bajo la promesa de una candidatura a un cargo electivo.

Otras renuncias tuvieron su origen cuando postulantes no fueron escogidos tras participar en los procesos internos de primarias, convenciones, asambleas o encuestas celebradas por sus partidos.

En las pasadas elecciones municipales, algunos que dieron el salto de una casa a otra fueron candidatos, logrando una parte de ellos alcanzar la meta mientras otros fallaron en su intento.

Un ejemplo de ambos casos es lo que ocurrió en Santo Domingo Norte. El alcalde, Carlos Guzmán, buscaba la repostulación por la Fuerza del Pueblo (FP), en ese cargo que logró en las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de donde renunció para ingresar a la FP en noviembre del 2020.

En los comicios del pasado domingo obtuvo una votación de 57,174 votos, equivalente a un 43.49 %, y quedó por debajo de su oponente, Betty Gerónimo, quien se impuso con 73,164 votos, que representan un 55.65 %.

También Gerónimo había cambiado de parcela, pues antes pertenecía al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Otro ejemplo es el de Ha-

noi Sánchez, candidata a la alcaldía de San Juan de la Maguana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), un cargo que ocupó en el 2006, cuando formaba parte de las filas del PLD. Hanoi renunció al partido morado en el 2019, cuando perdió las primarias y se quedó sin opción a postularse. Pasó a ser candidata del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en alianza con la Fuerza del Pueblo en la contienda del 2020.

Tras lograr la reelección como alcadesa y formando parte de la Fuerza del Pueblo, en noviembre de 2021, Hanoi dio el salto y se juramentó en el PRM. La organización la llevó como candidata a la alcaldía por San Juan de la Maguana, logrando obtener 17,568 votos, el 45.13 %, frente al 53.84 %, unos 20,958 votos, de Lenin de la Rosa, del PLD, quien le

x“El transfuguismo no estuvo, ni está prohibido”

Román Jáquez

de la JCE

Los movimientos se dan mayormente entre los principales partidos.

arrebató la alcaldía que encabezó durante 18 años. La lista la amplía, Aquilino Serrata, un diputado que salió de las filas del PLD para la Fuerza del Pueblo y buscaba la alcaldía del municipio Santo Domingo Oeste. Perdió con 30,782 votos (29.55 %) sobre su oponente Francisco Peña, del PRM, quien se alzó con 71,634 (68.78 %) y ocupará el cargo por cuarta ocasión.

Peña era dirigente del PRD, partido por el cual fue alcalde y que luego abandonó para cerrar filas en el PRM, una organización que se formó del perredeísmo.

Ruptura en PLD desató salidas 4

El éxodo de dirigentes del PLD comenzó en el 2019, a raíz de los resultados de las primarias que favorecieron a Gonzalo Castillo por encima de Leonel Fernández. El malestar dio paso a que Fernández renunciara del PLD y formara tienda aparte en la Fuerza del Pueblo. Tras la contienda del 2020 se hicieron sentir las renuncias de los peledeístas, quienes pasaban a la FP como fue el caso de los senadores Dionis Sánchez (Pedernales), Félix Bautista (San Juan) y Franklin Peña (San Pedro de Macorís), quienes militaron por años en el PLD, pero, una vez que obtuvieron su curul, se juramentaron en la Fuerza del Pueblo.

Aunque la lista es larga, en la muestra se incluye el caso del alcalde de Hondo Valle, Nildo César de los Santos, quien renunció del PLD y formalizó su entrada al partido Justicia Social, bajo el liderazgo de Julio César Valentín, otro expeledeísta. En las pasadas elecciones municipales fue derrotado por su oponente, el candidato de la FP, Donaciano de la Cruz Montero, quien ganó con un 51.7 %, sobre un 48.02 %.

La Ley Electoral

El artículo 140 de la Ley 2023 o Ley Orgánica Electoral establece: “Las personas que hayan sido nominadas para ser postuladas por un partido, agrupación, movimiento político o alianza a la cual pertenezca el mismo, a un cargo de elección, no podrán ser postuladas por ningún otro partido, agrupación, movimiento político o alianza, en el mismo proceso electoral”. No incluye penalidad a los que migran de bando. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 5

Mas del 80% de la población carcelaria de República Dominicana tiene problemas de salud

Defensor del Pueblo presentó un informe y dice que las cárceles son laboratorios de delitos

SD. El 82.5 % de la población carcelaria en República Dominicana padece de alguna enfermedad. El 33.9 % sufre de al menos un problema de salud; el 29.3 %, de dos; el 14.2 %, de tres, mientras que el 5.1 %, de más de cuatro, según un estudio presentado por el Defensor del Pueblo.

De acuerdo con este informe, las condiciones de salud “son precarias”, a pesar de que en los centros de detención los reos tienen acceso a personal que les brinda atención, sobre todo en las cárceles del nuevo modelo.

En una rueda de prensa or-

ganizada por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa este jueves, además de mostrar dicho informe, este destacó algunas situaciones que aquejan el sistema de salud de las cárceles, como que la enfermedad más predominante en los penales son los problemas cardíacos (31 %). Por lo que hizo un llamado de atención para que se le de atención inminente a esta situación.

Principales enfermedades

Destacó también que, de acuerdo con la investiga-

ción, el 30 % de los privados de libertad padecen enfermedades oculares, el 25 % de enfermedades de células falciformes y un 20 % padece problemas de salud mental.

El informe también seña-

Buscan bloquear señales telefónicas en las cárceles dominicanas

La propuesta prohibiría uso de celulares en prisión

SD. Para evitar la comisión de delitos desde las cárceles, un proyecto legislativo propone el bloqueo de las señales telefónicas en las prisiones y una prohibición que impediría a los presos usar teléfonos móviles en los recintos.

El proyecto de ley perimió en la pasada legislatura y fue reintroducido por el senador perremeísta Cristóbal Venerado Castillo, representante de Hato Mayor en la Cámara Alta.

La medida, en caso de ser aprobada en el Congreso, busca que en las cárceles se instalen cabinas telefónicas, de manera que los prisioneros sólo

tengan acceso a ese método de comunicación.

De acuerdo con los argumentos del proyecto, el sistema bloqueador de telefonías se usaría como medida para combatir delitos como crímenes, tráfico de drogas

y otros ilícitos que “con frecuencia se organizan con el uso de telefonos móviles desde las cárceles”.

La sugerencia sería debatida a partir del 27 de febrero, cuando se abre la próxima legislatura congresual. b

ló que un 10 % sufre de enfermedades renales, 8 % de diabetes, 5 % de Tuberculosis y 3 % de VIH, “siendo un dato alarmante que de la población penitenciaria la mitad no recibe atención”. b

Piden aclarar deceso joven encontrado en el Malecón

SD. La familia de Greibys José Hernández, cuyo cadáver fue encontrado el miércoles a orillas del Mar Caribe, frente al complejo Malecón Center de la avenida George Washington, espera que se establezca la forma en que falleció. Según el perfil en su cuenta de Instagram, el joven se dedicaba a suplir vehículos para producciones cinematográficas.

La Policía adelantó que revisará las cámaras de seguridad en los alrededores donde fue hallado el cuerpo, que no presenta signos de violencia.

Fernández fue descrito por sus allegados como una persona buena, trabajador incansable y con deseos de superarse cada día. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 7
Penitenciaria Nacional de La Victoria. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, dijo que en las cárceles hace falta tecnología de vigilancia.

Instan a disminuir los incentivos a proyectos renovables

SD. Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) no solo enfrentan las pérdidas por el deterioro de las redes, hurto del servicio y dificultades de facturación.

A su déficit -según un estudio- se suma un costo por la proliferación de sistemas individuales de generación de energía renovable, en especial de paneles solares, el cual alcanzó 300.4 millones de dólares en cinco años.

Ayer, los economistas Magín Díaz y Jerónimo Roca, este último consultor internacional, debatieron sobre la incidencia en las finanzas públicas del auge de paneles en el país, asegurando que la relación costo-beneficio de su instalación es “claramente negativa” para el Estado.

El costo económico de que 13,000 usuarios estén conectados al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, produciendo su energía a través de paneles fotovoltaicos y vendiendo el excedente a las distribuidoras, fue de 89.1 millones de dólares en el 2023, equivalente a 4,990.4 millones de pesos, indicaron.

Dicho gasto tributario gubernamental es entre 50 y 55 % mayor que el beneficio obtenido (valor de la menor emisión de CO2 respecto a la generación con combustibles fósiles) por los módulos solares, de acuerdo con el informe “Paneles solares en los sistemas eléctricos: Estudio sobre la generación distribuida y su impacto en las finanzas públicas”, presentado por los expertos.

La renuncia fiscal producto de los incentivos otorgados durante casi una década se ha estimado en 250 millones de dólares. b

Localización de los 118 puntos de muestreo

Puerto Plata

Valverde

Elías Piña

Santiago

San Juan

San José de Ocoa

Baoruco

Independencia

Azua

Barahona

Mapa general de ubicación

Haití

República Dominicana

Muestra - Cuenca de Cibao

Muestra - Cuenca de Enriquillo

Muestra - Cuenca de San Juan

Muestra - Cuenca de Azua

Límite provincial

Peravia

Fuente: Proyecto de investigación “Reconstrucción de la historia termal de las cuencas sedimentarias de la República dominicana”, de Refidomsa

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Cuencas tienen madurez para generar hidrocarburos

b Estudio encabezó Refidomsa analiza rocas en cuatro cuencas

b Investigadores recomiendan realizar un muestreo sistemático

SD. República Dominicana lleva más de 100 años investigando las potencialidades de hidrocarburos en su geografía, aún sin encontrar un yacimiento explotable. Pero, un nuevo estudio presentado antier por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), concluyó que los resultados de rocas analizadas en las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo “indican claramente” que estas “han alcanzado la madurez termal requerida para generar hidrocarburos líquidos y gaseosos”. Según los hallazgos, en la cuenca del Cibao las muestras están en inicio y final de ventana de generación de hidrocarburos, un resultado que permite explicar la ocu-

rrencia de manifestaciones o rezumaderos de petróleo y otras acciones en la mayoría de los pozos exploratorios perforados en el país. “Es decir, que el régimen de temperaturas ha sido suficiente para lograr una madurez termal que permita la generación de petróleo y gas en las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo”, indica el informe con los hallazgos. “Este resultado es muy alentador, ya que indica que el régimen termal de las cuencas sedimentarias de la isla ha alcanzado temperaturas suficientes para generar hidrocarburos en las cuatro cuencas estudiadas”. En este reciente estudio se ubicaron 118 puntos de muestreo, donde se recolec-

taron 100 muestras de rocas antiquísimas para análisis geoquímicos, petrofísicos y petrográficos.

Los resultados de un análisis de reflectancia de vitrinita (porcentaje de luz incidente reflejada) indican que las rocas fuente estudiadas “son maduras termalmente y están en las ventanas de generación de petróleo y gas”.

Además de las de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo, el país tiene otras dos áreas o cuencas con interés para la exploración de hidrocarburos: San Pedro y Ocoa (ambas en el mar). b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 10 / up

Películas para disfrutar este fin de semana

SD. Esta semana los estrenos cuentan con una variada selección de películas que abarca géneros como el drama, la animación y el terror. Historias basadas en hechos reales, anime y religiosas estarán disponibles en las salas de cine.

1 Ferrari

Este drama está dirigido por Michael Mann y protagonizado por Adam Driver, Penélope Cruz y Shailene Woodley. Transcurre en el verano de 1957, donde vemos que, detrás del espectáculo de Fórmula 1, el antiguo corredor Enzo Ferrari está al borde de la quiebra. La fábrica que él y su esposa Laura construyeron diez años atrás corre peligro. Mientras tanto, la pasión de sus pilotos por ganar los lleva al límite cuando se lanzan a la traicionera carrera de 1,000 millas a través de Italia, la Mille Miglia.

2 Yo capitân

Este drama italiano, dirigido por Matteo Garrone, está protagonizado por Seydou Sarr, Moustapha Fall e Issaka Sawadogo. Cuenta la historia de dos jóvenes que abandonan Dakar para ir a Europa. En esta odisea contemporánea, ambos deberán superar múl-

tiples obstáculos en una lucha por la supervivencia.

3 The Jester

Este filme de terror es dirigido Colin Krawchuk, Johnny Mercer y protagonizado por Michael Sheffield, Lelia Symington y Delaney White. Se centra en un ser malévolo conocido como ‘El Bufón’ aterroriza a los habitantes de un pequeño pueblo en la noche de Halloween, incluyendo a dos hermanas que, aun distanciadas, deben unirse para encontrar la manera de derrotar a esta entidad maligna.

4 The Chosen 4

Drama dirigido por Dallas Jenkins y protagonizado

por Jonathan Roumie, Elizabeth Tabish, Shahar Isaac y Paras Patel. En el contexto de la opresión romana en el Israel del siglo I, en medio de reinos en conflicto y gobernantes rivales, los enemigos de Jesús se acercan, mientras que sus seguidores luchan por mantenerse en pie, dejándolo solo.

5 Demon Slayer: The Roar of Victory

En esta continuación de la serie animada “Demon Slayer”, Tanjiro se somete a un riguroso entrenamiento con el Hashira de Piedra, Himejima, en su búsqueda por convertirse en un Hashira.

6 Past Lives

Este drama romántico, dirigido por Celine Song, y protagonizado por Greta Lee, Teo Yoo y John Magaro, cuenta con dos nominaciones al Oscar. Revive el encuentro de Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia, durante una fatídica semana mientras enfrentan el destino y el amor.

7 Turning Red

Esta historia se centra en Mei Lee, una niña de 13 años que, al entrar a la adolescencia, se percata de que tiene la capacidad de convertirse en un panda gigante rojo cuando su estado emocional se ve alterado. b 1

Noticias Revista Deportes Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 12 /
6 7
2 3 4 5

DEPORTES

“¿Repetir victoria? Esperemos que por la F1 y por el equipo, haya más victorias como la mía de Singapur este año, más batalla con Verstappen, si no, 24 carreras serían demasiadas... Sé que mi futuro es largo y hay muchos años delante” Carlos Sainz, piloto de Ferrari

Pujols iniciará su siguiente capítulo en béisbol en RD

b La leyenda comenzará su carrera dirigencial con el Escogido b Será el exjugador de más alcurnia en ocupar esa función

SD. “Si la oportunidad (de dirigir) es perfecta y se ofrece, quizás podría ser. No me puedo guardar la experiencia acumulada y la sabiduría que he adquirido del juego. Hay que traspasarlas a los jóvenes”.

Son palabras de Albert Pujols, del 29 de octubre de 2021, cuando el Escogido lo presentó como jugador en la que fue su penúltima temporada activo.

Pero en marzo de 2023 abrió más las puertas y en noviembre, tras meses de jugar mucho golf, divorciarse, viajar por medio planeta en su nueva vida sentimental, lo repitió al periódico St. Louis PostDispatch. “Creo que, si llega el momento adecuado y es el escenario adecuado, por supuesto, ¿qué jugador no quiere ser entrenador?”, dijo entonces.

Pujols entiende que dirigir a los Leones en la temporada 2024-2025 es la ocasión perfecta para iniciar una nueva etapa y el conjunto escarlata le dará la oportunidad. El conjunto regresó a la postemporada por primera vez en cuatro torneos con un núcleo que coqueteó alcanzar la final y que no para de fortalecerse.

Unas funciones que lo sacarán de su zona de confort y, para un pelotero que de-

0 Albert Pujols ha sido un fanático del Escogido desde que era niño.

vengó US$346 millones (antes de impuestos y repartición por divorcio), representa un desafío que solo el amor por el juego lo explica. Llegar al mediodía al estadio al estadio, enfrentarse a viajar en autobuses de madrugada en las carreteras dominicanas en el apretado calendario que incluye salir de La Romana pasada la medianoche, jugar en Santiago al día siguiente y volver al Quisqueya para un tercer día. Un estrés al que, incluso, ya pocos jugadores de Grandes Ligas se exponen. Le ha resultado imposible despegarse del deporte que

juega desde niño y que en 22 años en las Grandes Ligas forjó una de las carreras más exitosas de la historia del juego. Sigue los pasos de su compadre Yadier Molina, que dirige pelota invernal desde 2022.

Casos distintos

El caso de Pujols es la expresión de ese atleta que una vez retirado en la pista mantiene una conexión con el juego que le resulta difícil apartar. No todos los casos son iguales, puesto que el grueso de entrenadores y técnico está compuesto por exjugadores de escasa trascendencia mientras estuvieron activos.

En su biografía autorizada, Felipe Rojas Alou dice que comenzó a trabajar como dirigente de ligas menores en

1976, tres años después de su retiro, porque no ganó suficiente dinero como pelotero. De hecho, los US$160,000 que cobró en su primer curso con los Expos, en 1992, fue más que todo lo devengado en su carrera profesional de 17 temporadas.

Con Tony Peña la historia fue distinta. El exreceptor fue junto a Pedro Guerrero y Mario Soto (1985) el primer grupo que cobró un millón por temporada, pero ese espíritu inquieto lo traslado a una carrera dirigencial que arrancó antes de terminar en el terreno (1997) y que no parece tener fecha de caducidad, como lo demostró el curso pasado con las Águilas. Manny Acta, el único dominicano en dirigir en ambas ligas, ni siquiera llegó a AAA. b

Viernes, 23 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.