Una tensa calma en la frontera pese a la amenaza de cierre
La construcción del canal sigue adelante
Militares haitianos visitaron la zona
Embajada de Haití en el país guarda silencio
LA ADP PARALIZA CLASES EN HAINA
SD. Los maestros de la escuela Activo 20-30 de Haina abandonaron la docencia por conflictos administrativos, afectando a 700 estudiantes del centro. P5
P4
EL MANATÍ EN RUTA DE LA EXTINCIÓN
17 MIL HAN MUERTO EN ACCIDENTES DESDE 2017
SD. Pese a que su promulgación apostaba a reducir los accidentes de tránsito y las muertes como consecuencia de estos, los resultados dicen lo contrario. P8
LA DEMANDA DE ENERGÍA SIGUE EN AUMENTO
p La población de manatíes en el país era de apenas 125 ejemplares al comenzar el 2023, sin embargo, nueve han muerto en los primeros ocho meses del año, incluyendo tres de ellos tras ser embestidos por embarcaciones que se desplazan a altas velocidades, en franca violación de las leyes del país. La más reciente víctima fue Pepe, liberado en el 2021 junto a Lupita y Juanita, que fue golpeado por un bote en el río Cumayasa hace dos semanas. P7
Sugiere el Premier12 se juegue en RD
13 SEPTIEMBRE 2023
Domingo Rep. Dominicana Núm. 3606, Año 15 diariolibre.com
MIÉRCOLES
Santo
FUNDEMAR/RAYNER RODRÍGUEZ
P13
P10
AM ANTES DEL MERIDIANO
Desconexión
La desconexión entre los políticos (oficialistas o de oposición) y el ciudadano común crece porque los temas que parecen preocupar a unos y otros no son los mismos.
Que los senadores aprueben la exoneración de impuestos a la compra de yates poco tiene que ver con la cara de desánimo del que va con el sueldo justo a comprar al supermercado. Los precios de la comida han aumentado más de un 50% desde 2019, según una fuente bien informada del sector, y la poca agilidad de los sueldos sigue siendo el gran problema de la economía familiar.
Apalancados en el populismo más directo, los eslóganes de campaña de la oposición van más dirigidos a desestabilizar un equilibrio social que nos diferencia de otros paí-
ses. La autocomplacencia de los discursos oficialistas tampoco terminan de conectar. Al final... que arranque otra alianza público privada deja frío al 90% de los votantes. ¿Quién ha propuesto algún plan para terminar con el desorden en el tránsito? ¿Qué partido tiene una estrategia para bajar la tasa de accidentes? ¿Quién se atreve a controlar a los motoristas? ¿Algún partido reconoce que el 4% es un número que hay que rebajar?
¿Para tener trabajo debo unirme a las filas de los informales? Son temas que inciden en la calidad de la vida diaria de los que votarán y que los partidos evaden enfrentar. Haití, que debería ser un tema que una al país... divide. La reforma de la ley de seguridad social que afecta a todos... duerme en los archivos del CES. La salida a bolsa de una empresa y la compra de acciones por los fondos de pensiones, es atacada desde la oposición sin ninguna intención más elevada que destruir el sistema sin dar alternativas. Volvemos a una campaña antigua: clientelismo populista para ganar. Es la única táctica de conexión que parece funcionar.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 32
Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 23/17 Tor Miami 32/25 Sol Orlando 33/24 Nub San Juan 34/27 Nub Madrid 28/17 Sol
xVAYA PERLA
Jorge Taiana, ministro de Defensa argentino
KMiércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.93 56.9 56.9156.91 56.88 56.71 56.66 56.62 56.48 56.62 M6J7V8L11 M12 60.94 60.68 60.61 60.57 60.66 M6J7V8L11 M12
“Ahora mismo se está debatiendo en Naciones Unidas la posibilidad de tomar una decisión con respecto a Haití”
12-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 10 2º 32 3º 00 SUPERKINO TV 06 08 12 13 20 29 33 34 39 43 44 50 51 52 54 59 65 75 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 09 12 16 29 50 33 8
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3
Calma y silencio en víspera del cierre definitivo; obra sigue
El comercio merma en la zona fronteriza Se mantiene una extrema vigilancia militar Políticos haitianos azuzan la construcción del canal en río Masacre; niegan sea ilegal
SANTO DOMINGO. Las autoridades haitianas se mantienen en silencio, pero vigilantes, mientras actores políticos de su país continúan incitando la construcción del canal que busca el desvío del río Dajabón o Masacre.
La obra llevó al Gobierno dominicano a cerrar y reforzar su frontera y dar el ultimátum de que el cierre será total, si a par-
tir de este jueves no se detiene la construcción. Detrás del proyecto están empresarios y políticos del vecino país, según informaron el servicio diplomático en Haití y los organismos de inteligencia del Estado. Aunque los nombres no se han revelado, fuentes extraoficiales dan cuenta de que los responsables de la obra serían Jean Baptiste, Wanike Jo-
Tratado entre Haití y República Dominicana
Hace 94 años fue firmado el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje por Haití y República Dominicana en el que ambas naciones se comprometieron a no realizar obras para desviar el curso de alguno de los ríos. El país comparte con Haití varias cuencas transfronterizas como las de los ríos Artibonito, Dajabón, Soliette y Pedernales, así como los acuíferos Artibonito, Dajabón, Los Lagos y Pedernales.
seph y Jackito Pierre, quienes contarían con el apoyo del alcalde de Juana Méndez y otras autoridades.
Ayer, el ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, uno de los que azuzan la construcción, aseguró que el Estado haitiano no debe suspender las obras que realiza en su territorio en virtud a una disposición de un gobierno extranjero.
En medio de la tensión, la Fuerza Élite del vecino país acudió el pasado lunes a la zona donde se edifica la obra, sin que se conocieran los motivos.
En Dajabón
Dajabón se mantenía ayer en una calma total, a ocho días de que el Gobierno dominicano dispusiera el cierre del paso fronterizo con
Haití, en demanda de que se detenga la excavación para el canal.
Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) permanecen en la línea limítrofe para evitar el ingreso a territorio dominicano de ciudadanos haitianos.
Mientras, tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD) recorren las calles en la provincia. Los militares utilizan armas de alto calibre, se desplazan en tanquetas de guerra, vehículos todo terreno y motocicletas.
Del río en conflicto
El río Masacre se encuentra en la cuenca del mismo nombre y recorre 47 kilómetros desde su nacimiento en territorio de la República Dominicana, en Loma de Cabrera, en la montaña Pico del Gallo, hasta desembocar en la bahía de Manzanillo. De sus 47 kilómetros, solo doce sirven de línea fronteriza con Haití, y 500 metros se adentran en territorio haitiano, para luego terminar su recorrido del lado dominicano.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
“Ya el canal está hecho, ellos (haitianos) lo que están construyendo es la obra de toma para captar el agua”
Olgo Fernández, exdirector del Indrhi
“Dajabón, ahora mismo tú lo ves y es como un cementerio”, “no hay circulante, no hay dinero”
Abigail Bueno Comerciante
x
Autoridades que presidieron el acto.
UASD presenta a estudiantes de nuevo ingreso oferta académica
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Dirección de Orientación Profesional (DOP), presentó la jornada “Tu Facultad, tu Carrera, encuentra tu Vocación y tu Pasión”, donde participan representantes de las nueve facultades de esta casa de altos estudios.
La jornada de orientación a nuevos estudiantes fue iniciada con una ceremonia encabezada por los vicerrectores Docente y de Extensión, doctor Wilson Mejía, y Rosalía Sosa Pérez, el exrector, Roberto Reyna y la directora de la Dirección de Orientación Profesional (DOP), María Altagracia Rodríguez Emiliano.
Al dirigirse a los presentes en representación del rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, el vicerrector Docente, Wilson Mejía destacó el compromiso que tiene la UASD con la formación y orientación de los estudiantes.
Señaló la importancia de la jornada, al tiempo que dijo que el acompañamiento a los estudiantes por parte de la Academia, desde sus inicios en el ciclo básico hasta la culminación de sus carreras es vital para un desarrollo efectivo del mismo.
El acto de apertura contó con la presencia de diversas autoridades de la academia.
La ADP paraliza docencia en Escuela Activo 20-30
700 estudiantes sin clases por conflicto administrativo
HAINA. Los cambios administrativos introducidos por la directora la Escuela Básica Activo 20-30 en Haina, San Cristóbal, son el motivo por el cual los profesores abandonaron el plantel, dejando sin docencia a unos 700 estudiantes.
Esto motivó la protesta de los estudiantes y sus padres en las afueras del centro educativo, en demanda de que se restablezca la docencia.
Jhonathan Rodríguez, de la Federación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela explicó a Diario Libre que desde el pasado año escolar los maestros entraron en conflicto con la directora del centro y que esta fue sustituida por Bienvenida Urbáez.
Los profesores se rehusan a impartir docencia tras algunos cambios que aplicó Urbáez, debido al desorden que asegura encontró a su llegada.
“Los padres entendíamos que los problemas habían sido superados y nos llevamos una sorpresa en el inicio del año escolar, pues los
profesores no asistieron y se perdió la primera semana de clases. Luego se reintegraron la segunda semana y ahora volvieron a abandonar las aulas”, manifestó.
En ese sentido, informó que la Federación de Padres elevará un recurso de Amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), para impedir que la filial de Asociación Dominicana de Profesores (ADP), abandone las aulas.
Rodríguez, en representación de los padres de estudiantes, demandó la intervención urgente del Ministerio de Educación para evitar que se pierda el año escolar.
Indicó que un desacuerdo de los docentes con la nueva dirección del centro no debe afectar las clases pues los perjudicados son los estudiantes y destacó que desde el pasado año se creó una mesa de diálogo para dirimir los conflictos, pero nunca ha sido convocada para tratar la situación.
Mientras que la presidenta de la ADP en la zona, Dominga Valdez, solo se limitó a decir que existe un problema de carácter administrativo y que la respuesta la tenía la directora del Distrito Educativo 04-06, Randa Rodríguez.
Jean Alain vuelve hoy a su oficina de trabajo
MP continúa lectura de la acusación a los más de 60 acusados en caso Medusa
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público continuó ayer con la lectura de la acusación contra el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otras 40 personas imputadas en Operación Medusa, que incluye, además, 22 empresas.
Este miércoles será la quinta vez que Rodríguez podrá acudir a su oficina privada de abogados luego de que la corte le permitiera hacerlo dos días por semana el pasado día 24 de agosto. El principal señalado por desfalcar al Estado con más de 6,000 millones de pesos, también puede salir a trabajar a su oficina los jueves, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a fin de que pueda sustentar a su familia.
La lectura
Con 4,891 páginas leídas en tres, al Ministerio Público le restan unas 7,383 páginas para completar el expediente acusatorio contra la supuesta red desmantelada mediante la Operación Medusa que tiene más de 60 imputados y como principal encartado al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
Los estudiantes solo han recibido una semana de clases.
Reducir sesiones en la Cámara Baja retrasaría aprobación 32 proyectos
Por disposición del presidente del órgano legislativo, los diputados sesionarán una vez a la semana
SD. Antes de que acabara el mes de agosto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció a sus compañeros que las sesiones en el órgano legislativo serían reducidas a partir de este mes de septiembre con el fin de que los legisladores puedan dedicar más tiempo a la campaña electoral.
Esta disminución en el número de jornadas provocaría que un promedio de 32 proyectos legislativos no se conozca ni se debata y que, por tanto, se retrasen. En legislaturas anteriores, donde, en promedio, se sesionaba tres veces a la semana, los diputados lograban aprobar hasta 48 iniciativas al mes, pero con el cambio anunciado estarían reduciendo la cantidad a 16 por mes.
Una revisión a las actas de
las sesiones celebradas este año, evidencia que los diputados sancionaban un promedio de cuatro iniciativas por día, sumando doce piezas por semana en agendas que lograban registrar hasta 18 proyectos listos para aprobarse y con sus respectivos informes.
Con la disminución de los días de trabajo, a uno por semana, los proyectos aprobados bajarían de doce a cuatro, considerando que los legisladores mantenga el mismo ritmo que en meses anteriores.
Precampaña
El aviso de que celebrarían menos sesiones por semana fue externado por Pacheco, precisamente, en medio de una sesión. Allí informó que “todo el mundo sabe” que septiembre es un mes delicado para
Víctor Masalles renuncia a la diócesis de Baní
El obispo se traslada a Barcelona, España, donde trabajará con el Cardenal Omella
SD. En una noticia que ha sorprendido a la comunidad religiosa y a los fieles de la diócesis de Baní, el Obispo Monseñor Víctor Masalles anunció su renuncia ayer en la mañana.
Esta decisión se debe a su
compromiso de colaborar con el arzobispo de Barcelona, el eminente Cardenal Omella.
Monseñor Masalles, a través de un comunicado difundido por medio de X (antes Twitter), expresó su profundo agradecimiento a la comunidad de Baní por el apoyo y la colaboración recibidos durante su tiempo como obispo allí.
Asimismo, manifestó su entusiasmo y determina-
los políticos ya que deben prepararse para las primarias que, según el calendario electoral, se realizarán el primer domingo de octubre. Los diputados participan activamente en estas elecciones internas de sus partidos, ya que muchos se inscribieron como precandidatos para repetir en sus cargos o para optar por alcaldías y senadurías.
Reglamento
Aunque el Pleno de la Cámara de Diputados es so-
berano para tomar sus decisiones, su reglamento ordena a los congresistas que sesionen por lo menos tres veces en una semana. Los días contemplados para los encuentros son los martes, miércoles y jueves.
Mismo sueldo
Aunque durante el mes de septiembre se registrará una merma en el número de sesiones que celebrarán los diputados, su sueldo fijo asignado, de RD$175,474.00, continúa inalterable.
ción al aceptar este nuevo desafío que le ofrece la oportunidad de trabajar junto al Cardenal Omella en Barcelona.
0 Monseñor Víctor Masalles se radicará en Barcelona, España, donde nació en 1961, aunque vive en el país desde los cuatro años.
El Obispo Masalles destacó que esta decisión no ha sido tomada a la ligera, ya que está plenamente consciente de los desafíos y responsabilidades que conlleva asumir una nueva posición en la Iglesia. Sin embargo, se mostró confiado en su capacidad para enfrentar estos desafíos y contribuir de manera significativa al servicio de la comunidad religiosa en Barcelona.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Varios diputados aspiran a alcaldías y senadurías.
Pepe es el noveno manatí muerto en poco más de un año
Es el tercero fallecido por los golpes de una embarcación
SANTO DOMINGO. El pasado viernes 8 de septiembre, técnicos de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Fundemar, se dirigían temprano por la mañana a La Caleta en la Romana. Tenían dos semanas monitoreando al manatí Pepe, liberado junto a Juanita y Lupita en el 2021, quien habría sido golpeado por una embarcación en el río Cumayasa, La Romana, la semana que la tormenta Franklin tocaba territorio Dominicano.
de Pepe entre río Cumayasa y río Salado, donde se le vio nadar y alimentarse.
A las 7 de la mañana del viernes 8, comunitarios habrían reportado la presencia de Pepe en una pequeña bahía frente al hotel Hilton Garden Inn, lugar donde había sido reportado varias veces, era un lugar familiar para él.
Poco antes de las 9 de la mañana, reportaban que Pepe estaba inmóvil bajo el agua, dentro de la bahía. Pepe había muerto.
cos del Acuario Nacional llegaran al lugar para hacerle la necropsia, bajo la coordinación del Viceministerio de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente.
vincial del Ministerio de Medio Ambiente, Senpa, Armada y comunitarios con dos embarcaciones privadas.
Causa del deceso
incidentes se han reportado con manatíes en diferentes puntos de la costa dominicana, entre junio de 2022 a la fecha
Fundemar y el Acuario nacional visitaron a Pepe en Cumayasa, cuando comunitarios reportaron las heridas que sufrió en circunstancias que no son precisas. Una de las versiones relata que fue un catamarán, mientras maniobraba dentro del río.
Los técnicos y veterinarios decidieron no capturar a Pepe, ya que esto hubiera empeorado las heridas en su lomo, dos de las cuales eran bastante profundas. Durante dos semanas siguieron los movimientos
Al llegar al lugar, pocos minutos después, la tristeza era palpable para los técnicos, mientras se corría la voz de la muerte del emblemático animal por todo el país. Luego de poco más de dos años de ser liberado y adaptado a la vida silvestre, moría lenta y dolorosamente uno de los animales más queridos de la República Dominicana.
Rachel Plekaniec, encargada de mamíferos marinos de Fundemar, entraba al agua para recuperar el cuerpo y esperar que técni-
El cuerpo de Pepe daría su último viaje, envuelto en la misma red que sirvió para quitarle el GPS que llevó por más de un año declarándose totalmente libre, solo que esta vez serviría para trasladarlo muerto, halado por un bote, hasta una playa aislada de la isla Catalina, donde se practicó la necropsia y fue enterrado, ante la mirada indignada de todos los que estuvimos presentes.
En la operación participaron Fundemar, el Acuario Nacional, la dirección pro-
La necropsia practicada por el Acuario Nacional revelaba el sufrimiento que padeció el animal durante cerca de dos semanas. Dos costillas rotas, una de ellas expuesta y un pulmón perforado, además de otras cortadas en su lomo, evidenciaron que una embarcación de un tamaño considerable le golpeó con la hélice. Las heridas con necrosis y el agua en sus pulmones, demuestran que Pepe murió ahogado, producto de la gravedad de sus heridas.
La necropsia confirmó que sacarlo vivo del agua no hubiera servido de nada, ya estaba condenado a un triste final, solo era cuestión de tiempo.
En su aleta pectoral derecha, también tenía una gran herida que ya había sanado. No era la primera vez que Pepe era golpeado por una embarcación.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
Marvin del Cid, izquierda, toma fotos de las heridas de Pepe, mientras Rachel Plekaniec, de Fundemar, sostiene el cuerpo sin vida el pasado viernes 8 de septiembre.
Una embarcación traslada en una red el cuerpo de Pepe a la isla Catalina.
10
up
Más de 17 mil personas han muerto desde que se aprobó la ley de tránsito
Cada año el número de fallecidos supera por mucho los 2,000 y, algunas veces, los 3,000
SD. Con la promulgación de la Ley 63-17, en febrero del 2017, muchos sectores tenían la expectativa de que, además de desaparecer la diversidad de instituciones con un cometido similar en el tránsito, también se implementarían políticas que acabarían con la inseguridad vial. Seis años después de la normativa, transitar por las carreteras dominicanas sigue conllevando un riesgo fatal, con números de fallecidos al año que superan por mucho los 2,000 y, algunas veces, los 3,000.
Un recuento, basado en las estadísticas suministradas por las propias autoridades, arroja que, en los últimos seis años, desde el 2017 hasta el pasado año 2022, un total de 17,613 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito.
El trasladarse de un lugar a otro en República Dominicana no es solo peligroso, también es estresante. En ese arriesgado ajetreo los ciudadanos invierten más tiempo y, también, utilizan un deteriorado sistema de transporte con pequeñas
mejoras en la actual gestión gubernamental.
El director del Intrant, Hugo Beras, señala que solo ese organismo y los ayuntamientos de cada jurisdicción son los facultados para tomar decisiones relacionadas al tráfico y no otras entidades a las que la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, les atribuye responsabilidades. “Tú estás poniendo en tránsito un todo”, respondió a Diario Libre que le mencionó las más de diez instituciones que se citan en la ley y otras creadas por decretos. El funcionario afirmó que quienes se ocupan de transporte no tienen nada que ver con el tránsito.
Los demás organismos
En la práctica son una decena de instituciones las que accionan en el tránsito. La Ley 63-17 creó el Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Codintrant), integrado, además del Intrant y por el ministro de Obras Públicas, quien lo dirige, por otras seis entidades, entre ellas Salud Pública, los ministerios de Economía e Interior y Policía.
Las víctimas por año
El Codintrant tiene “potestad para elaborar y someter los reglamentos correspondientes al Poder Ejecutivo para los fines de lugar”, establece la legislación en su artículo 11.
La Procuraduría General de la República, que forma parte del Codintrant, no posee facultades de normar el tráfico, pero tiene, entre sus funciones, el cobro de las multas, como consecuencia de las infracciones; administrar y organizar “casas de conductores y las casas cárceles” y hasta la de coordinar con el Ministerio de Educación (Minerd) la educación vial en las escuelas.
nes podrían perder su permiso de conducir. El Intrant contempla ponerlo en vigencia entre septiembre y octubre de este año.
4
La cifra de los 17,613 fallecidos en accidentes de tránsito proviene de las estadísticas del Observatorio Permanente de Seguridad Vial. En el 2017, cuando entró en vigencia la Ley 63-17, el número de fallecidos que se reportó ascendió a 2,804; un año después la cifra subió a 3,006; en el 2019 ascendió a 3,204 víctimas fatales y en el 2020, durante el confinamiento por la pandemia, tuvo un ligero descenso, al registrarse un total de 2,711. En el 2021, volvió a incrementarse el número con 2,967 vidas apagadas. El pasado año, 2022, se informó de 2,921 muertos por la misma causa.
A seis años de la legislación, el inicio de la educación vial se anunció el pasado lunes 28 de agosto, con el inicio del año escolar. Otras de las disposiciones que contempla la ley, incluso la 241, de hace más de 50 años y que nunca se ejecutó, es el sistema de licencias por puntos para los ciudadanos infractores de las normativas y con el que los reincidentes en las violacio-
Aunque no está incluida en el Codintrant, entre las tareas que la Ley 63-17 asigna a la Dirección General de Impuestos Internos se incluye la emisión de placas. Tiene también bajo su “dependencia y administración” el Registro Nacional de Vehículos de Motor. Otra de las instituciones claves es la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que sustituyó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y la Metropolitana de Transporte de Santiago (Ametrasan). En el 2021, se creó por decreto el Gabinete del Transporte y la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, con los que se apodera al Ministerio de la Presidencia de la organización del transporte urbano e interurbano.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
La Ley 63-17 no ha disminuido los accidentes de tránsito.
Se refleja un ligero descenso en la hospitalización infantil por dengue
Este martes, en el Robert Reid se encontraban 50 niños ingresados y 78 en el Hospital Hugo Mendoza
SD. La directora del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Mabel Jones, afirmó este martes que, desde su perspectiva, han comenzado a disminuir los pacientes ingresados con dengue.
“Los casos, en relación a las semanas anteriores, han bajado un poquito”, aseguró la galena.
Jones indicó que, en la actualidad, el Robert Reid mantiene 50 pacientes ingresados por dengue, casi todos estables, salvo uno que llegó vía emergencia y está en cuidados intensivos y otros siete pacientes de cuidado, que han presentado sintomatología de alarma, que además de la fiebre, incluye dolor abdominal, náuseas o vómitos.
El lunes, la cifra de ingresados era de 58 niños, ocho más que en el día anterior.
El IPC de Educación varió 1.81 % por las alzas de las tarifas de los colegios privados
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.52 % en agosto de 2023. Con este resultado, la inflación interanual medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023 se ubicó en 4.27
“Están viniendo muchos niños febriles porque no solamente es el dengue, también tenemos otras enfermedades virales propias de la temporada y que afectan generalmente a niños pequeños”, destacó.
Ante el actual brote de dengue, la doctora dijo que las madres están en alerta y desde que el niño presenta síntomas del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti se motivan a ir
a emergencia para descartar la enfermedad.
Luego del habitual proceso de altas médicas, quedaron 12 camas disponibles en el hospital.
En el Hugo Mendoza
En el caso del Hospital Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte, ayer martes mantenían 78 pacientes ingresados, dos de ellos en cuidados intensivos, una reducción del 10.8 %, ya que el pasado
lunes permanecían 90 niños recibiendo atenciones médicas en dicho centro sanitario por sospecha de dengue.
Fumigación
Este martes, el Ministerio de Salud Pública realizó jornadas de fumigación en diversas localidades del Gran Santo Domingo: Brisas del Este, Haras Nacionales, el barrio 24 de Abril, Manoguayabo, Alameda, Pantoja y Villas del Palmar.
%, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
El reporte destaca que este desempeño de la inflación refleja principalmente “la efectividad de la política monetaria implementada por el Banco Central” para mantener el comportamiento de los precios dentro del objetivo establecido en el programa monetario.
El informe explica que la inflación subyacente interanual se colocó en 4.82 % en agosto de 2023, situándose
dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % luego de mantenerse durante los últimos 30 meses por encima de 5 %.
Puntualizó que los resultados abren los espacios, de ser necesario, para continuar con la implementación del plan de estímulo monetario autorizado por la Junta Monetaria, que busca propiciar una disminución de las tasas de interés bancarias y contribuir a la expansión del crédito al sector privado en moneda nacional, lo cual dinamiza-
ría las actividades productivas y coadyuvaría al crecimiento económico.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
Hace 6 días había 225 ingresos entre el H.M. y Robert Reid.
Pollo fresco subió 3.56 %.
La inflación subió 0.52 % en agosto y la interanual a 4.27 %
Hubo nuevo récord demanda eléctrica, mientras Edeeste urge reparaciones
La distribuidora convocó ayer a proveedores con urgencia y disponibilidad inmediata
SD. El panorama del servicio eléctrico continúa presentando incidencias y variaciones inusuales a su comportamiento tradicional, lo que ha llevado al sector a acelerar acciones en medio de cortes energéticos, con una convocatoria de urgencia para cambiar transformadores.
Ayer, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el país registró un nuevo récord en la demanda del servicio eléctrico, el cual fue de 3,500 megavatios (MW), representando un incremento de 10.23 % en comparación con el 2022.
En su nota de prensa, el ministerio precisó que para septiembre de los últimos tres años (2021, 2022 y 2023) en el país se han alcanzado picos en la demanda que se han ido superando en sí mismos. Hace dos años la cifra alcanzó 3,161 MW, al año siguiente se ubicó en 3,175 MW y para este periodo fue de 3,500 MW.
Debido a la creciente demanda, el gobierno atribuye las caídas del servicio a averías que se han producido por el crecimiento urbano,
económico y la variación histórica de la demanda, destacando que también se enfrentan pérdidas que le impiden invertir lo necesario para mejorar el sistema.
Plan energético
El Ministerio de Energía aseguró que hay un plan para ir mejorando el tema energético, el cual consta de la construcción de plantas eléctricas
La solución en manos de Edes
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, reconoció en días pasados a Diario Libre que la solución definitiva al “descalabro” de las redes de distribución, que ha provocado la caída del sistema eléctrico, lleva años. Pero aseguró que ya se están haciendo ajustes para invertir, citando que se están haciendo inversiones en redes de baja tensión.
para satisfacer la demanda con proyección al futuro y mantener una reserva en caso de una contingencia.
Además, citó 34 contratos firmados en los últimos tres años, de los cuales 11 están en operación comercial, incorporando 368 MW provenientes de fuentes de combustibles fósiles y 1,812 MW de la generación de proyectos de energía renovable.
Edeeste con urgencia
En un contexto de cortes energéticos y de altas temperaturas por el calor, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) convocó desde ayer, con carácter de urgencia, a empresas proveedoras del Estado para que le suplan de varios bienes y servicios eléctricos de instalación, reparación, desmonte y traslado de transformadores en Santo Domingo Norte y Monte Plata, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y varias localidades de la Zona Este del país: San Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, Hato Mayor, Boca Chica, El Seibo, Miches, Sabana de la Mar.
2 Una unidad de asistencia repara una avería en un sector de Santo Domingo.
La necesidad de Edeeste, según un comunicado, se basa en que deben cubrir las averías por el alto consumo de energía para enfrentar el calor y los daños provocados por las tormentas que han llegado al país en esta Temporada Ciclónica 2023.
El documento subraya que el carácter de la convocatoria a manifestación de proveedores es para disponibilidad inmediata, señalando una serie de requisitos para aplicar debido a la complejidad de los trabajos.
3,500
megavatios fue el pico registrado el pasado lunes por el aumento de la demanda energética.
Edeeste apuntó que requieren desde disponibilidad de transformadores de varias capacidades para su compra e instalación hasta técnicos capacitados para agotar el proceso que incluye la instalación de equipos de sustitución para mantener la continuidad en el servicio.
De hecho, el plazo que otorga Edeeste a las empresas interesadas se limita desde hoy 13 de septiembre de 2023 hasta las 5:00 de la tarde del viernes 15.
En junio de este 2023, el gobierno autorizó una inyección adicional de recursos a Edeeste para aumentar en un 300 % su capacidad de atender los problemas que enfrenta el suministro de energía en su área de concesión.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
up
La muñeca Barbie con la figura de la “reina de la salsa” Celia Cruz salió a la venta este martes, un evento que los admiradores de la cantante llevan esperando dos años.
El diseñador criollo radicado en Nueva York se prepara para llevar su tour “La vuelta al mundo en
SD. Martín Polanco pertenece al grupo de diseñadores dominicanos que han migrado a tierras extranjeras en búsqueda de internacionalizar su marca. Y vaya que lo ha logrado.
El modisto criollo se ha hecho un nombre en Nueva York, donde tiene establecido uno de sus ateliers, del que han salido diseños para reconocidas figuras internacionales (Daddy Yankee, por ejemplo), además de ser el encargado de imagen y vestuario del elenco del noticiero de Univision de la Gran Manzana.
En conversación con Diario Libre, Polanco recuerda que llegó a la estación de la cadena de televisión estadounidense hace ocho años por medio del presentador Jorge Viera. “Me llamaron
para encargarme de su vestuario e imagen. Yo empecé como su coordinador de vestuario y seguí trabajando con otros presentadores, como el del tiempo y el de deportes”, cuenta. Esa primera experiencia en Univision, a pocos años de haberse instalado en Nueva York, lo ayudó a dar a conocer su trabajo. Su desempeño allí fue tal que tres años después de haber entrado lo nombraron encargado de vestuario de todos los presentadores de Univision Nueva York (puesto que todavía ocupa). Ahora, se prepara para desplazarse a otras estaciones como Washington y Connecticut.
0 Martín Polanco es encargado de vestuario del elenco del noticiero de Univision en la Gran Manzana.
Polanco es consciente de que asumir estos nuevos estados representará un reto. Sin embargo, dice que lo ve como una oportunidad para seguir expandiendo su marca. “Al final uno lo que busca es que relacionen el estilo de la marca con los presentadores, que es muy importante”, refiere.
A eso agrega que cuando no viste a los talentos de su firma, le gusta optar por otros diseñadores dominicanos, para darle visibilidad al talento criollo.
Un mercado diferente al criollo
No es lo mismo trabajar la plaza dominicana que la neoyorquina: esta última es más demandante. Así lo concibe Polanco, quien dice que la diferencia de clima es uno de los factores que influye.
“Aquí (Nueva York) tenemos diferentes estaciones y hay que diseñar para cada una de ellas. Por ejemplo, ahora estamos en verano y trabajo colecciones de chacabanas, pero viene otoño y hay que empezar a hacer chaquetas y abrigos”.
Admite que esta plaza es “más trabajosa”, aunque deja claro que el esfuerzo vale la pena. “Nueva York es la ciudad de la moda. De aquí nosotros podemos proyectarnos hacia otros estados y países. En Nueva York consumen moda, que es la diferencia que hay con países como República Dominicana, que consume moda, pero es muy limitado. Como es el trópico, se limitan a las prendas del Caribe y los diseñadores no tenemos la oportunidad de implementar nuevas ideas en diseños”, confiesa.
“La vuelta al mundo en chacabana”
Paralelo al trabajo que realiza para Univision, el diseñador continúa lanzando colecciones e impulsando sus prendas. Actualmente, está realizando su tour “La vuelta al mundo en chacabana”, una iniciativa con la que busca dar a conocer esta pieza en el ámbito mundial.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
“La plaza neoyorquina es más trabajosa que la dominicana”
chacabana” a Emiratos Árabes
“Nueva York es la ciudad de la moda. De aquí nosotros podemos proyectarnos hacia otros estados y países”
Martín Polanco
x
Martín Polanco
Fallece el exponente urbano panameño Dj Andy
Según medios panameños la muerte se produjo
por paro cardíaco
SANTO DOMINGO. Falleció este martes el exponente urbano panameño Andrés Val, mejor conocido como Dj Andy, quien se hizo popular por ser el intérprete del famoso tema “Chacarron”.
Según dieron a conocer medios de su país, la causa de muerte fue un paro cardíaco, aunque aún no se ha confirmado oficialmente.
Anrés Henry De La Cruz se dedicó al mundo de la música desde diferentes facetas: reconocido DJ, animador de fiestas y cantan-
ANDENES DE FARÁNDULA
El nuevo álbum de la cantante Laura
Pausini
La artista italiana Laura Pausini ha anunciado que su nuevo disco, “Almas paralelas”, será lanzado a nivel mundial el 27 de octubre.
Este álbum “conceptual” narrará “historias individuales a través de diferentes experiencias”.
“Almas paralelas” llega cinco años después del último álbum de estudio de la italiana, “Hazte sentir” (2018), y marca la celebración de sus 30 años de carrera, que comenzó en 1993 con su triunfo en Sanremo con “La solitudine”.
La información la reveló en las redes sociales.
HORÓSCOPO
ARIES
Tu faceta cariñosa y alocada podría verse apagada un poco ante un problema familiar un tanto serio.
TAURO
Los contactos necesarios para ampliar tus fuentes de ingresos, podrían llegarte hoy a través de reuniones familiares o de amigos, no los desaproveches.
GÉMINIS
Disfrutas de una gran configuración astral que te otorga posiciones de liderazgo.
CÁNCER
te.El icónico tema “Chacarrón”, interpretado por Andy’s Val, alcanzó fama mundial a principios
de los años 2000. Cada vez que sonaba, era motivo de alegría y diversión en las fiestas. Dj Andy era quien le daba vida a la canción, producida por El Chombo.
El artista se mantenía activo en sus redes sociales.
Eddy Herrera, al Gran Teatro del Cibao
Emocionado y feliz, así anunció Eddy Herrera a Maridalia Hernández, José Alberto “El Canario” y Wilfrido Vargas, parte de los destacados artistas que lo acompañarán el próximo sábado 23 de septiembre en El Gran Teatro del Cibao con su espectáculo “Agradecido”. Edilenia Tactuk asume la producción artística del espectáculo.
Susan Sarandon e Isabelle Huppert serán homenajeadas en Italia
La actriz Susan Sarandon y la francesa Isabelle Huppert serán anfitrionas de honor y recibirán sendos homenajes en la próxima edición del Festival de Cine de la ciudad italiana de Lucca (centro), conocido como Lucca Film Festival, que transcurrirá entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre.
Tendrás que ocuparte irremediablemente de la situación de algunas personas mayores de tu familia.
LEO
Puede que tengas algún problema con tus hijos o la gente más joven de tu entorno.
VIRGO
Vivirás una jornada completamente orientada a los asuntos económicos.
LIBRA
Es posible que el exceso de grasa en tu alimentación te sientas pase factura en estos momentos.
ESCORPIO
Un poco de riesgo no te vendría mal en algunas facetas de tu vida, porque puedes estar a punto de oxidarte.
SAGITARIO
Es el momento de tomar las riendas de tu vida para consolidar ese buen estado de ánimo.
CAPRICORNIO
Te mostrarás pletórico físicamente, lo que servirá para contar con una rapidez mental sin par en el trabajo o en los estudios.
ACUARIO
Tu excesiva preocupación por la salud puede jugarte malas pasadas. Procura divertirse y no pensar en enfermedades más imaginarias que reales.
PISCIS
Estás muy a gusto con tu pareja, pero lo que realmente necesitas cada día más en salir de copas con tus amigos.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
0 Dj Andy, famoso por su tema Chacarrón.
DEPORTES
“El juego de baloncesto se ha globalizado en los últimos 30 años, ya no estamos en 1992. Estos partidos son difíciles”
Steve Kerr, entrenador de EE.UU.
RD quiere ser sede de una fase del Premier12 en 2024
Vendrían EE.UU., México, Venezuela, Cuba y Puerto Rico
Será en noviembre y requeriría detener el torneo de Lidom
SANTO DOMINGO. La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WSBC en inglés) confirmó que el torneo Premier12 disputará su tercera edición en noviembre de 2024 con una fase de grupos a jugarse en una sede por anunciar en América y en la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) entienden que el país debe apostar por montarla.
Juan Núñez, presidente de la Fedobe, explicó a DL que sería una gran oportunidad para empresarios, Lidom y demás actores de ensayar lo que sería una candidatura para albergar una parada futura del Clásico Mundial de Béisbol.
“Eso sería lo mejor. Habría que buscar empresarios. Ojalá y nosotros podamos llegar a un acuerdo, pero tenemos que comenzar a trabajar temprano para presentar la candidatura, porque la Lidom hace su calendario en el primer semestre y lo ideal sería que si nos dan la sede el torneo invernal se detenga una semana”, dijo Núñez.
La fase de América reuniría a Estados Unidos, México, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. En las dos versiones previas los clubes de las Grandes Ligas no cedieron a jugadores en roster de 40 hombres.
Núñez considera que la sede dominicana puede competir con las potenciales de México y el Este de los Estados Unidos.
El dirigente federado ponderó que acoger el torneo permitiría al país confeccionar un equipo más competitivo para un certamen que en su última edición (2019) el equipo quisqueyano que-
US$1.5
Millones se ganó Japón como campeón de la edición más reciente del torneo, celebrada en 2019.
dó eliminado en la primera ronda (1-2). Entonces, la justa otorgaba boletos a los Juegos Olímpicos de Tokio.
La WBSC informó que la fase de América, el grupo A, se jugará entre 10 y 14 de noviembre. El B tendrá lugar en Taipei, Taiwán (1318), en tanto que la súper ronda será en Tokio (21-23) al igual que los partidos por medallas (24).
El torneo fue concebido como una alternativa a la salida del béisbol del programa fijo de los Juegos Olímpicos y en su edición más reciente repartió US$5.2 millones en premios, desde US$180 mil
por participar hasta US$1.5 MM al campeón. Su primera edición fue en 2015 y tuvo a Corea del Sur como campeón.
Los países
La docena de equipos que jugará el torneo será definida con la definición del ranking a finales de año, aunque el calendario de las pruebas puntuables ya finalizó. De momento los primeros 12 países son; Japón, Estados Unidos, México, Taiwán, Corea del Sur, Venezuela, Cuba, Países Bajos, Australia, República Dominicana, Puerto Rico e Italia.
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
RD no superó la primera ronda en la edición anterior.
La pelota invernal comienza a calentar hoy con sorteo de novatos
Habrá 14 receptores disponibles, entre ellos el súper prospecto Samuel Basallo y 179 lanzadores
SD. En el terreno, el torneo otoño-invernal 2023-2024 arranca el 19 de octubre, pero el pistoletazo de salida será presionado este miércoles con la celebración del sorteo de novatos de la Lidom.
Las gerencias de los seis clubes tienen un amplio menú de 304 jugadores para escoger hasta 96 de ellos en las 16 rondas del evento, en el Hard Rock Café de Blue Mall a partir de las 7:00 PM (Telemicro y Lidom TV en YouTube).
Del grupo hay 202 que debutan en la lista, que al primero de agosto alcanzaron el nivel superior de Clase A, otros 91 regresan tras no ser elegidos en la versión pasada y 11
sobreviven desde 2021. Si un jugador repitiente de 2022 no es elegido se convierte agente libre de forma automática.
El Escogido, que ocupó el sótano en la fase regular pasada, tiene el primer turno, seguido de Toros, Estrellas, Gigantes, Águilas y Licey.
Junior Caminero llega como el prospecto con mejor cotización y es favorito para ser tomado en la primera ronda. En el ranking de MLB Pipeline ancla en el sexto puesto entre los mejores 100. Caminero es un torpedero/antesalista de los Tampa Bay Rays que viene de pegar 30 cuadrangulares entre Clase A y AA, con 92 carreras remolcadas y una lí-
El capitán Liz se vio cerca de perder su carrera
Esta noche se inicia la temporada del basket distrital
SD. El Víctor Liz que estará con Bameso en el torneo de baloncesto superioir distrital que inicia esta noche pudo haber terminado su carrera hace unos 12 meses.
En el sexto partido de la serie final del torneo pasado, Liz sufrió un golpe que le lastimó su brazo. Y las cosas pudieron ser peor.
“El brazo se me murió por completo. Me topabas y yo no sentía nada”, dijo Liz, quien ve como una gracia el que todavía juegue baloncesto. Le ha invertido más de 30 mil dólares a su brazo.
Esta noche a las 6:00, en la
apertura del torneo superior del Distrito Nacional, El Millón enfrentará a San Lázaro y luego, a las 9:00, Liz, refuerzo del Club Bameso jugará contra el Rafael Barias, el partido de cierre.
nea ofensiva de .330/.391/.604.
El sorteo llega con el atractivo de contar con 14 receptores, una lista que encabeza Samuel Basallo, considerado como la mayor promesa de esa posición de manufactura local desde Gary Sánchez.
Bateador zurdo con poder, es de las grandes promesas de los Orioles, que lo han puesto a ensayar en la inicial como posición alternativa puesto que la posición en el equipo grande tiene dueño; Adley Rutschman.
JROD activará una importante cláusula de su contrato
Su contrato le asegura aumentos de beneficios en base a su rendimiento
SD. Julio Rodríguez se unió el pasado lunes al selecto grupo de jugadores que han conectado 30 cuadrangulares y se han robado 30 bases en la misma temporada en las Grandes Ligas, algo que solo han logrado 44 jugadores en la historia.
JRod se convirtió en el décimo tercer latinoamericano y el octavo dominicano en lograr la hazaña y se encamina a agregarle una estadística, que no todos los miembros del club han logrado, empujar 100 carreras, en su año de 30-30.
Rodríguez es el primero en lograr la hazaña desde el 2018, cuando José Ramírez conectó 38 cuadrangulares y se robó 33 bases, pero además empujó 105 carreras, para sumarse al grupo de los 30-30-100.
Rodríguez arrancó la jornada del martes con 30 cuadrangulares, 36 bases robadas y 97 carreras empujadas.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Víctor Liz repite como refuerzo del Club Bameso.
Samuel Basallo, promesa de la receptoría de los Orioles.
Julio Rodríguez se inscribió en el Club 30-30-100.
El agua y su importancia para el país
Debemos atender ríos y otras fuentes
La crisis que actualmente mantiene en vilo al país y a Haití por el río Masacre es por una razón simple: el uso del agua. Existen acuerdos entre los dos países que regulan la forma en que debe usarse el líquido en am-
bos lados de la frontera y la violación de ese pacto es lo que debe atenderse.
Pero eso nos lleva a preguntarnos, ¿qué estamos haciendo con los demás ríos del país, para proteger el preciado líquido como actualmente no siempre sucede?
¿Qué está pasando con el río Ozama, tratado como cloaca del Distrito
Protagonista del día
Nacional, o con el Isabela que corre la misma suerte, sin mencionar el Haina? El cambio climático nos golpea duro, sin contar con lo mucho que contaminamos nuestros ríos, arroyos y demás afluentes, por lo que el mismo ímpetu que le damos al tema del Masacre debe traducirse en proteger nues-
EL ESPÍA
tros recursos hídricos.
Las diferentes sequías con las que hemos lidiado en los últimos meses (o años) nos han demostrado lo vulnerables que somos... y aun no hacemos lo suficiente para cambiar esta realidad.
Ojalá que el tema de moda ayude a abrir esos ojos que por mucho tiempo han estado cerrados.
Numeritos
Julio César Llorente López
Cubano agredió agente Digesett
Luego de la queja de sus familiares por no poder verlo desde el 16 de agosto, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales dijo que éste tiene las visitas “controladas” pero no “limitadas” y que está en un pabellón de control por su seguridad.
QUÉ COSAS
La quimioterapia y la reactivación de células tumorales
EEUU Las evidencias científicas que apuntan que la quimioterapia puede dañar las células no tumorales se acumulan y un equipo internacional de investigadores ha demostrado ahora que puede reactivar el crecimiento de células tumorales “durmientes” y la reaparición del cáncer de mama. La investigación fue publicada en la revista Plos Biology. EFE
Viendo todas las iniciativas que tienen los federados dominicanos para celebrar eventos internacionales en el país, hay que preguntarse cómo y de dónde saldrá todo el dinero para esos torneos, incluyendo mundiales, si el presupuesto del Ministerio de Deportes no da ni para cumplir con las responsabilidades agendadas.
Sedentarismo aumenta riesgo de demencia
MADRID Los mayores de 60 años que pasan más tiempo sedentarios pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia y esa posibilidad aumenta significativamente cuando se pasan más de diez horas diarias en comportamientos que no requieren actividad. El estudio recuerda que el estadounidense promedio es sedentario durante aproximadamente 9.5 horas al día. EFE
En bancarrota tras ganar la lotería
EEUU Lara Griffiths y su entonces esposo, Roger, se convirtieron en 2005 en ganadores de un premio de lotería de 2.2 millones de dólares. Sin embargo, pronto descubrió que el dinero no podía comprar la felicidad duradera. En la actualidad, Lara no tiene nada del premio de lotería, pero afirma que no se arrepiente de nada. AGENCIAS
10 incidentes se han reportado con manatíes en varios puntos de la costa dominicana, de junio de 2022 a la fecha.
3,500 megavatios fue el pico registrado el pasado lunes por el aumento de la demanda energética, informó el Ministerio de Energía y Minas.
Mujer en coma por infección en muela del juicio
AUSTRALIA Caitlin Alsop cenaba con sus amigos cuando en medio de la comida sintió que se había mordido la lengua. Con el paso de los minutos notó que su lengua estaba inflamada y le costaba respirar y hablar. Según los médicos, había desarrollado una sepsis. Fue sometida a un coma inducido y le extrajeron la muela cordal que le estaba causando el problema. AGENCIAS
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
DE BUENA TINTA
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /