2 minute read

y

Next Article
1,680

1,680

Adars dialogan en CNSS

El sociólogo indicó que esta discriminación por motivos racionales, y además económica, genera un impacto en los jóvenes en condiciones problemáticas que los puede llevar, tal vez, a unirse a las bandas. Pero aseguró que se trata de la minoría.

Advertisement

“A pesar de eso, es una minoría que se une a las bandas y, a pesar de eso, siguen avanzando”, destacó el reconocido experto en migración que llegó al país a conferenciar el pasado martes sobre Migración y desarrollo: una revisión de las tendencias globales. El evento fue auspiciado por el Instituto Nacional de Migración (INM), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc).

La integración

El experto explicó que esta discriminación puede afec- tar, por poco tiempo, la integración de los dominicanos en España, siendo más acentuada a partir de la segunda generación a través del sistema escolar.

“Al final de cuentas, España es un país bastante abierto, sobre todo, hacia los inmigrantes de América Latina. Entonces, nuestro diagnóstico, en el caso de este estudio, que es el más grande que se ha hecho sobre la inmigración y los hijos de inmigrantes en España, fue que el proceso de integración de los inmigrantes (los hijos de inmigrantes, específicamente) a España era, en general, altamente positivo”, aclaró.

Un dato curioso que acentuó Portes es que, contrario a la segunda generación de inmigrantes dominicanos en Nueva York, en Estados Unidos, los que están en España no regresan, quizá por la distancia geográfica. “Un indicador interesante es que no regresa; no es de ida y venida. Más bien, se quedan”, expresó.

La clase social Preguntado sobre si el color de la piel es un factor que juega en la integración de los inmigrantes, Alejandro Portes señaló que la clase social, a veces, lo supera. “Estados Unidos es un país muy racista. España no es racista en ese sentido porque no tiene experiencia de haber tenido esclavos (…), pero siempre es un factor (el pigmento de la piel). Ahora, la clase social y la educación es fundamental”. 

SD. En una nueva ronda de discusiones, dirigentes de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) y representantes de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) se reunieron en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para seguir buscando una salida a los reclamos de médicos y prestadores de servicios por aumentos en las tarifas y ampliación de cobertura.

La reunión, que finalizó pasado el mediodía de ayer, no contó con la presencia de miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD), cuyo presidente, Senén Caba, anunció el lunes al salir del séptimo encuentro con el CNSS de que el diálogo estaba, por el momento, “suspendido”. 

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles cinco nuevos casos positivos a cólera, elevando a 36 el total de pacientes registrados desde octubre.

La información fue ofrecida por Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Lara indicó que, de esos cinco casos, tres ya fueron dados de alta y dos se mantienen ingresados recibiendo atenciones por otras condiciones de base que no les han permitido recibir el alta médica.

Actualmente, de las 289 camas disponibles para pacientes con cólera, once se mantienen ocupadas.

This article is from: