8 minute read

Unidos llama a apoyar ante escenario en Haití

Next Article
Electoral

Electoral

Senado EE. UU. pide respaldar a RD con la estabilidad en Haití

La embajada dominicana dio a conocer la resolución del Senado EE. UU.

Advertisement

SD. El Senado de Estados Unidos manifestó la necesidad de aumentar el respaldo a la República Dominicana y a otros socios internacionales para promover la estabilidad en Haití, abordar la crisis de esa nación y facilitar soluciones apoyadas por el pueblo haitiano, según consta en una resolución de la Cámara Alta norteamericana.

En la resolución que fue dada a conocer por la Embajada Dominicana en los Estados Unidos, el legislativo norteamericano hizo varias recomendaciones para manejar el tema de la crisis haitiana y para fortalecer la cooperación entre Estados Unidos y República Dominicana.

Los senadores exhortaron al Departamento de Estado y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) seguir con el apoyo a los esfuerzos de Dominicana ante las necesidades humanitarias de los migrantes haitianos.

En la resolución se citó que la crisis humanitaria, crímenes desenfrenados, violencia de pandillas e inestabilidad en Haití ha incrementado los riesgos para la República Dominicana y ha puesto a prueba la capacidad del país para abordar las necesidades humanitarias de los migrantes haitianos.

Corrupción

La resolución también destaca que el presidente Luis Abinader ha adoptado medidas significativas para enfrentar la corrupción y la impunidad.

“Los senadores de igual forma elogiaron los esfuerzos del presidente Abinader por reforzar la independencia política de la Procuraduría General de la República e institucionalizar las reformas contra la corrupción”, indicó la Embajada Dominicana.

FUENTE EXTERNA

El Senado de los Estados Unidos.

Seguridad

Los legisladores estadounidenses también destacaron el compromiso de ambos países con la promoción de los derechos humanos, los valores democráticos y el estado de derecho.

Informó que República Dominicana se ha comprometido en reforzar la cooperación en materia de seguridad para hacer frente a las amenazas de las organizaciones transnacionales y las redes de trata de personas, tráfico de drogas y lavado de dinero.

“Otro punto abordado fue el de mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los dos países, incluso en la lucha contra los estupefacientes y la trata de personas, el desmantelamiento de las redes de blanqueo de dinero y el fortalecimiento de las instituciones profesionales encargadas de hacer cumplir la ley y la justicia penal”, sostuvo. 

DE TODO EL MUNDO

1 2

Guerra de Rusia y Ucrania, sin tregua a días del Año Nuevo

KIEV. A una semana de Año Nuevo, los combates en Ucrania no cesan pese a las declaraciones de Rusia de estar lista para negociaciones, palabras de las que Kiev desconfía sobremanera. “Estamos preparados para negociar con todas las partes implicadas acerca de soluciones aceptables, pero está en sus manos”, dijo Vladimir Putin. Sin embargo, Ucrania desconfían de esas declaraciones.  EFE

2

Sobrevivientes de avalancha

VORARLBERG Ocho de las diez personas que inicialmente se dieron por desaparecidas ayer tras una avalancha de nieve en una pista de esquí en Austria han sido ya localizadas, seis de ellas ilesas y dos con heridas que han requerido su traslado a hospitales. Así lo informó el consejero de Seguridad de la región de Voralberg, donde tuvo lugar el accidente.  EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

74.29 75.19 76.09 78.29

77.49

Datos en RD$

55.67 55.76

55.12 55.19 55.84

55.32 55.98

55.71

Venta Compra Euro Datos en RD$

56.06 56.09

55.51 55.84 58.64

58.53 58.49 59.25

Compra

59.31

59.02

V16 L19 M20 M21 J22 V23 V16 L19 M20 M21 J22 V23 V16 L19 M20 M21 J22 V23

Perspectivas económicas para 2023

A pesar del complejo panorama económico que se espera a nivel mundial para el próximo año, entes productivos dominicanos confían en que el país tendrá mejor desempeño que en 2022, con más inversiones, empleos y alianzas

Augurios positivos para un 2023 retador

María del Carmen Guillén

SD. Dos de los organismos económicos internacionales vaticinan una ralentización del crecimiento global para 2023, con indicadores poco alentadores para economías en desarrollo. Sin embargo, República Dominicana continúa situándose como uno de los países que tendrá mejor desempeño ante los nuevos riesgos que se imponen por la inflación. El panorama ha sido planteado de la siguiente manera: se espera una ralentización económica que se sentirá como una recesión con una caída por debajo del 2%, nivel registrado por última vez durante el brote de coronavirus y la crisis financiera mundial de 2009, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. El segundo planteamiento especifica que la economía dominicana crecerá 4.6% para 2023, una ligera disminución del 4.7% en la estimación que había proyectado el pasado octubre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

4 Confianza para seguir invirtiendo

Conep y AIRD. “El 2023 va ser un buen año”. Con esta frase el presidente saliente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, augura las mejores posiciones de desempeño entre los países de la región, gracias a la diversificación del entramado productivo nacional.

Se percibe que el crecimiento económico será cercano al 5%, uno de los más importantes de la región, pero se va tener que trabajar mucho, porque se esperan grandes retos, planteó el empresario.

Precisó que los ajustes en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central son determinantes para evitar la fuga de capitales y mantener la estabilidad económica. “Gracias a Dios la inflación en República Dominicana está bajo control”, dijo.

Brache respondió preguntas a Diario Libre para conocer el sentir del sector empresarial ante las desalentadoras proyecciones económicas para la región. Fue entusiasta, destacando las bondades de los sectores productivos.

En esa misma línea respondió el nuevo presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, quien apuntó que dentro de los retos que se esperan de cara al 2023 está constituir más empresas de calidad para mejorar las brechas salariales. Otro foco de atención es el fortalecimiento de la cooperación público-privada.

Terminó asegurando que los actores de las industrias están aún más unidos para enfrentar los retos que depara el 2023 con resiliencia e innovación.

Pedro Brache

4 Un pacto social real con modificaciones legales

Sindicalistas. Desde el 2020, la lucha de los representantes de la clase trabajadora ha sido intensificar las acciones para recuperar la pérdida del valor adquisitivo de los empleados, tema que apasiona al presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu, quien espera alcanzar al menos tres metas para 2023.

“Hay que decir que para los primeros dos meses del 2023 esperamos poder materializar el pacto social para mejorar los ingresos salariales de la clase trabajadora del país en todos sus renglones”, indicó el sindicalista.

Dentro de las principales metas para priorizar en el próximo año citó: aumentar los salarios a nivel general, modificar el rango de los salarios exentos de pago de impuesto sobre la renta, ampliar la inserción al mercado laboral de los jóvenes y consensuar una estrategia para estabilizar precios de los principales rubros y servicios que utiliza la clase trabajadora para mitigar la presión inflacionaria.

En términos generales, Abreu consideró que la economía dominicana va marchando conforme a los escenarios que se han ido presentando, situación que lo lleva a pensar que el país se verá dinamizado y los rendimientos deben ser transferidos a la población.

En ese sentido, señaló la importancia de que se fomente la mano de obra dominicana, con mejores condiciones laborales, para contrarrestar la deserción estudiantil y los niveles de delincuencia.

Rafael -Pepe- Abreu

4 Apoyo para la minería y focalizar inversiones

Amchamdr. “Si bien el panorama se ve bastante retador de cara al 2023, también estamos esperanzados en que alcanzaremos las metas que nos tracemos, logrando éxito en los diferentes sectores que nos hemos planteado: zonas francas, turismo, comercio agroindustria y minería”, expresó Roberto Herrera, presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).

El economista considera que, ante las proyecciones marcadas por los organismos internacionales, República Dominicana cuenta con una sólida base que se puede robustecer para seguir conteniendo las presiones externas y garantizar el ritmo económico. Destacó que la minería es una de las áreas prometedoras para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo y dinamizar las exportaciones.

“Somos un país minero, y considero que esa actividad tiene futuro si los actores se ponen de acuerdo para lograr procesos sostenibles”, sostuvo durante una conversación con Diario Libre.

Al referirse a las inversiones extranjeras, consideró que la focalización de esos recursos es vital para el turismo y zonas francas que fungen como un motor generador de grandes aportes para la economía.

Durante la conversación se refirió a la situación sociopolítica en Haití, planteando que los empresarios dominicanos esperan que el diálogo entre las autoridades haitianas prospere, para la estabilidad de esa economía, que es destino importante de las exportaciones dominicanas.

Roberto Herrera

4 Procesos técnicos para aumentar producción

Agroproducción. Para el cierre de este 2022, el sector agropecuario dominicano exhibe buen manejo en términos productivos y económicos, aseguraron los representantes de los diferentes subsectores de producción alimenticia del país. En un encuentro con la prensa, Eric Rivero, asesor del gobierno en materia agropecuaria, detalló que los empresarios del sector están ejecutando una estrategia técnica para fortalecer los procesos productivos y ganar terrero con las exportaciones. “Estamos trabajando para reforzar todas las producciones para terminar este año y mejorar el 2023, buscando también la brecha de cambiar la manera en que la ciudadanía mejora su dieta con alimentos más saludables”, dijo. Reconoció que enfrentan diversos desafíos para bajar los costos productivos y la logística de transporte, pero precisó que ante las fluctuaciones de los mercados “el sector productor ha sido un gran protagonista en medio de la inflación”. Mientras, el director de Ganadería, Geovanny Molina, resaltó que han invertido para desarrollar un programa genético y de producción de pastos, entrega de semillas y preparación de más de 200,000 tareas de medianos y pequeños productores. “Hemos seguido dando atención especial al tema de la sanidad y a la parte de fomento y producción. Y hemos aumentado la unidad canina en puertos y aeropuertos”, sostuvo.

Eric Rivero

This article is from: