
4 minute read
Harán la caminata “Experiencia inclusiva 2023”
La acorganiza la Sociedad Dominicana de Endocrinología
Carlos Sánchez G.
Advertisement
Miderec va en ayuda de afectados en San Cristóbal
Fiordaliza Cofil enfrenta ataques, pese a sus lauros.
Todos esos mensajes negativos pueden llevarla a un “shock”, entiende el profesional.
Adversidad
El golpe de no asistir a sus segundos Mundiales, sumado a los comentarios negativos pueden contrarrestar su desempeño.
“Esa preocupación que ella pudiera tener en el contexto de la imagen pública, la va a hacer sentir más decepcionada”, sostiene Montero.
Y es por eso que ella necesita un sistema de apoyo que debe estar conformado por familiares, amigos, compañeros, deportistas que han estado con ella y las diferentes entidades deportivas, como el Comité Olímpico Dominicano, el Ministerio de Deportes y su federación deportiva local. “Eso conforma la red de apoyo que ella necesita ahora mismo”, señala.
El pasado lunes se conoció que World Athletics separaba a Cofil de la competición internacional por su especial condición, lo que el doctor Luis Vergés consideró más bien como una “violación” a la atleta,
Porzingis no jugará en el Mundial de Basket
SANTO DOMINGO. Kristaps Porzingis, jugador de los Boston Celtics y Letonia, no participará en el Mundial de Baloncesto de Indonesia, Japón y Filipinas a causa de una lesión.
Una semana después de que la Asociación de Baloncesto de Letonia negara el reporte de que el jugador de 7’3” tenía problemas en un pie, se anuncia que no podrá participar en el evento mundial de la FIBA.
pues lo que ella produce es de manera natural.
Luchadora contra los estigmas
Montero advierte que es “importante que ella no deje de entrenar”, pese a la situación.
Ella pudiera estar en competencia para los Juegos Olímpicos de París 2024, pero se perderá los Juegos Panamericanos.
Tendrá que mostrar una vez más sus garras para enfrentar el empinado tramo de su carrera deportiva.
“De hecho, la capacidad que ella tiene para lidiar con ese nivel de estigma, de presión de persecución, es muy alta”, señala el doctor, quien ha trabajado con varias selecciones deportivas del país.
Su nivel de respuesta a los comentarios de odio, desaprobación o rechazo es de primero nivel. Eso le “ha permitido, a pesar de todo eso que se ha dicho de ella, mantenerse” entre las favoritas “en su categoría”, señala Montero.
Y concluye: “Entonces, es un elemento (a su favor) que ella tiene de fortaleza, que le va a permitir mantenerse ante esta situación ahora mismo”.
SD. Caminar es uno de los métodos en la lucha contra la diabetes. Y es por eso que este domingo 20 la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn) realizará una competencia la justa Experiencia inclusiva 2023.
Inclusiva porque además de los “runners” podrán participar pacientes, familiares de pacientes, aficionados, médicos, así como por primera vez pacientes diabéticos con alguna condición de discapacidad, ya sea motora, visual, obesidad, niños y diabetes tipo 1 y tipo 2. En fin, la “población en general”, informó la presidenta de la Sodenn, la doctora Sherezade Hasbún. “La caminata es en el marco del mes de la diabetes en República Dominicana que es el mes de agosto”, dijo la doctora Hasbún. “Y la idea es que toda la familia los pacientes, los amigos de los pacientes todos los médicos, enfermera y lleguemos un mensaje de prevención”.
Lo de la segunda oportunidad viene dado por aquellas personas que ya son diabéticos y tuvieron un momento difícil y un diagnóstico difícil, pero pueden tomar una segunda oportunidad, dado que luego del diagnóstico “tú tienes dos caminos: o no lo acepto y me voy desentendiendo, termino con complicaciones o tomo la responsabilidad, acepto el diagnóstico y tomo una vida diferente”.
Los beneficios de la inscripciones “Solidarias” serán destinadas a una institución de educación y una de pacientes diabéticos que trabajen la condición o algún tipo de discapacidad.
Las categorías son “rurunners (el que corre por medalla y el premio metálico; discapacidad motora; discapacidad visual; fuera de su peso; niños y adolescentes; el solidario, que recibirá un botón (está haciendo una donación ) y el caminante solidario (camina por la causa, no tiene interés en la medalla).
SD. Ante la tragedia ocurrida en San Cristóbal, donde se cuentan unos 11 muertos y otros 50 heridos, el ministro de Deportes Francisco Camacho, dispuso que las instalaciones del Miderec sirvan de centro de acopio para distribuir las ayudas a los afectados por la explosión.
“Todo el Ministerio de Deportes está a la disposición, tanto el personal como las instalaciones, para llevar los recursos que sean necesarios para el alivio de la población de San Cristóbal que requiere de nuestra solidaridad”, señaló el funcionario.
Dijo que desde el Miderec se trabaja en el abastecimiento de agua, alimentos enlatados, medicamentos y otros insumos para el suministro a los afectados de esta lamentable tragedia.
“No nos limitamos a la ayuda a las víctimas de este terrible suceso, sino que hemos pensado también en los socorristas que trabajan sin descanso en la zona de desastre”, dijo Camacho.
Aseguró que en coordinación con el Gobierno central se establecerá la logística para que ninguno de los afectados se quede sin recibir las ayudas que se estarán brindando desde el Ministerio de Deportes y Recreación.
Según Porzingis, está lidiando con caso de fascitis plantar, una situación con la que ha batallado por varias semanas. El hecho de que el letón no pueda participar en el Mundial de Baloncesto provoca la pregunta de si estará en salud para el arranque de los entrenamientos de los Celtics a principios de octubre. Dado su historial médico es entendible que el con-
Kristaps
Porzingis
junto de la división atlántica de la NBA tenga preocupación por su desarrollo. Porzingis no participó en el partido de fogueo entre Letonia y la República Dominicana el pasado sábado 12 de agosto.