
1 minute read
Mimilo fue una pieza clave en financiamiento de campañas
Según el MP, uno de los esquemas de entrega era conocido como “La Casita”
SD. De acuerdo a la solicitud de allanamiento tramitada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) a la magistrada Kenya Romero Severino, en funciones de jueza de la Instrucción, el imputado en el supuesto entramado de corrupción en perjuicio del Estado por más de 19 mil millones de pesos, Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo) participó en el esquema de entrega de sumas millonarias ilícitas conocido como “La Casita”.
Advertisement
Según los testimonios ofrecidos por Mimilo al Ministerio Público, éste hizo las entregas en este lugar a José Ramón Peralta y Donald Guerrero, pero la mayoría las recibía Gonzalo Castillo, en su condición de precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y luego candidato oficial.


“Mimilo Jiménez entregó directamente al imputado Gonzalo Castillo 3 mil 957 millones de pesos, quien los recibía en efectivo en bolsas y maletas de viajes confirmándose su participación en la estructura de corrupción donde se obtenía fondos públicos de manera fraudulenta para posteriormente invertirlos en campañas políticas y en uso personal y con ello incurrir en el lavado de capitales”, indica el Ministerio Público.
Negoció con el MP Mimilo figura como uno de los siete acusados mediante la Operación Calamar que ofrecieron sus testimonios en el proceso de investigación, aportados por el Ministerio Público como sostén a su solicitud de allanamiento “con el que probamos cómo operaba la es- tructura, en sus tres niveles”. En el expediente, a Mimilo Jiménez, hijo del fallecido exsecretario de las Fuerzas Armadas, Ramón Emilio Jiménez, también se le acusa de participar en la operación fraudulenta para adquirir fondos públicos destinados al financiamiento político y a la vez la red lucrarse indebidamente a título personal, con procesos de expropiaciones de terrenos de diversas instituciones como Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar y el Instituto Agrario, adulterando el procedimiento de deuda pública para obtener fondos del estado a través del Ministerio de Hacienda.