
5 minute read
Ley Electoral
Estudio proyecto del Régimen Electoral sin fecha de reinicio
Genao cree JCE rehúye su deber; De los Santos: traba no está en el Congreso
Advertisement
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. Pese a que la legislatura extraordinaria habría sido convocada para avanzar el estudio y aprobar iniciativas prioritarias, como el proyecto de ley orgánica del Régimen Electoral, la comisión especial que estudió esa pieza durante la pasada legislatura deberá ser ratificada por el pleno de la Cámara de Diputados, por lo que no ha reiniciado su conocimiento y no lo hará hasta que eso ocurra.
La iniciativa fue aprobada en el Senado y estaba siendo estudiada en la Cámara de Diputados por una comisión especial y perimió el pasado 12 de enero, en la pasada legislatura ordinaria, lo que fue confirmado por Elías Wessin Chávez, quien presidió esa comitiva.
Ayer, el legislador ofreció una rueda de prensa para aclarar confusiones sobre el conocimiento de la pieza.
La semana pasada el Poder Ejecutivo, a través del decreto 3-23, convocó a una legislatura extraordinaria del 13 de enero al 15 de febrero. La comisión coordinadora de la Cámara Baja decidió que esta semana sea dedicada a reuniones de comisiones y convocarían al pleno el 25 de enero próximo.
Wessin Chávez recordó lo que establece el artículo 104 de la Constitución, de que los proyectos de ley que queden pendientes de aprobar al cerrarse la legislatura ordinaria deberán agotar los trámites constitucionales en la legislatura siguiente.
DIARIO LIBRE.
El diputado del PQDC, Elías Wessin Chávez.
Dice evade fiscalizar
Ayer, el senador reformista Ramón Rogelio Genao afirmó que la Junta Central Electoral (JCE) rehúye su responsabilidad de arbitrar las primarias de los partidos políticos.
El congresista respondió preguntas de los periodistas sobre los cuestionamientos hechos por diversos sectores, encabezados por la JCE, sobre el proyecto de ley del Régimen Electoral aprobado en el Senado.
Al preguntársele a qué tipo de responsabilidad se refería, contestó: “En la parte de fiscalización de los procesos electorales de los partidos, la Junta quiere manera una supervisión light y nosotros queremos que sea profunda”. Ante la insistencia de los periodistas sobre las críticas que han recibido los senadores, Genao dijo: “Este es el primer poder del Estado. Nosotros no somos sello gomígrafo de la junta ni de nadie. Nosotros pensamos aquí”.
En tanto que el senador Ricardo de los Santos, quien presidió la comisión especial que estudió el proyecto del Régimen Electoral aseguró que la traba para aprobar la pieza no está en el Congreso. Recordó que solo tres partidos presentaron observaciones.
Genao y De los Santos defendieron el trabajo realizado en el Senado. El último precisó que el tema más controversial, el tope de gastos en campaña, debe ser estudiado según la densidad poblacional y la dimensión territorial.
Presentan a cinco candidatos para sustituir 3 miembros Procompetencia
Iván Gatón, Víctor Mateo y Juan Reyes fueron designados en diciembre del 2017
SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo presentó al Senado de la República una propuesta de cinco personas para sustituir a Iván Gatón, Víctor Mateo y Juan Reyes, miembros del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
En un documento enviado al presidente de la cámara alta, Eduardo Estrella, el primer mandatario Luis Abinader, propone a María Holguín, César Gómez, Francisco Pimentel, Dangela Ramírez y Alejandro Porcella para ocupar los puestos en el Consejo Directivo. Dicha nota destaca que el motivo de la propuesta es debido a que el periodo de cinco años para el que fueron elegidos los profesionales culminó el 13 de diciembre del pasado 2022.
“Los señores Gatón, Mateo y Reyes fueron designados por el Senado en su sesión del 13 de diciembre de 2017, por lo que su periodo -2017-2022 venció”, resalta la comunicación enviada a esa cámara legislativa.
El Poder Ejecutivo resaltó que los profesionales propuestos cumplen con los requisitos para ejercer las funciones de dicha institución descentralizada.
En la actualidad, Procompetencia está presidida por María Elena Vázquez, quien asumió el cargo el 22 de octubre del 2021. Guzmán Zarzuela, quien fungía como presidenta de esa entidad.
Guzmán Zarzuela fue sustituida tras cumplir en septiembre de ese año sus cinco años como miembro.
Gianna Franjul es la otra miembro que conforma Procompetencia, pero no se plantea su sustitución.

Una de las integrantes, Gianna Franjul, no será sustituida.
Historia
En octubre del 2021, la Cámara de Diputados seleccionó a María Elena Vásquez Taveras como miembro del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia) en sustitución de la comunicadora Yolanda Ortiz Bosch durante la reunión con los senadores.

Milagros Ortiz defiende préstamo
Afirma no es una deuda sino una “inversión” que realizará el Estado
Yamalie Rosario
SD. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) justificó un préstamo suscrito por el gobierno, por 60 millones de dólares, para financiar el programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad porque “no se trata de una deuda sino de una inversión”.
Dicho préstamo fue suscrito, el 20 de abril de 2022, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al ser entrevistada por los periodistas, tras una reunión que sostuvo con los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Ortiz Bosch afirmó que en ese proyecto están involucrados las instituciones vinculadas con la política de transparencia y el uso apropiado de los fondos públicos. Aseguró que ese financiamiento tendrá su retorno y que el proyecto será liderado por el Ministerio de Hacienda y abarca la Contraloría General de la República y varias direcciones generales.
Reclaman pagos por venta hospital al Estado dominicano
Centro médico privado de Santiago será una maternidad
Edward Fernández
SANTIAGO. Cerca de 100 inversionistas del Hospital General Las Colinas, de Santiago de los Caballeros, exigieron ser compensados económicamente por la venta de ese centro de salud al Estado dominicano.
Los inversionistas, en su mayoría doctores en medicina, advirtieron, durante rueda de prensa, que procederán legalmente, de ser necesario, si no son indemnizados.
Sandra Martínez, una de las inversionistas, explicó que cada uno de los doctores adquirieron un paquete de cinco acciones con un valor, cada una, de RD$750 mil. Adicionalmente, detalló que compraron consultorios con un valor que oscila entre RD$75 mil a RD$93 mil el metro cuadrado de construcción.
“A la fecha lo único que tenemos es que hay unas negociaciones con el Gobierno para su venta”. Según dijo, nadie se ha acercado a ellos para explicarles cuál será la participación que tendrán en el acuerdo.
Hospital Las Colinas.