






En cierta manera, parecería que estamos anestesiados. Las múltiples excusas que es capaz de encontrar la ADP para no dar clases son una afrenta social. Pero ni los padres de los menores afectados ni las autoridades parecen encontrar el camino para reconducir al sindicato. El sistema escolar público cuenta con unas asociaciones de padres que ya debieran estar haciendo valer los derechos de sus hijos a recibir educación. Y no hablamos de educación de calidad. Hablamos de recibir, al menos, las horas de clase que están pautadas en el año escolar. En otro terreno, los asegurados que pagan religiosamen-
te sus cuotas del seguro médico pasan desde hace meses por una situación impuesta desde el Colegio Médico que atenta directamente contra sus derechos como clientes de una empresa aseguradora y como pacientes de un médico.
Tampoco se siente una protesta social que obligue a los protagonistas de ese pulso a encontrar el acuerdo.
Estamos anestesiados. Los padres de los alumnos se resignan y los pacientes se conforman. Todos aguantando a que las cosas, al menos, no vayan a peor.
De la educación a la salud pasando por el tránsito que afecta a todos. Sorprende ver la contención de los ciudadanos cuando en las calles tratamos de sortear verdaderos kamikazes en dos ruedas (o en cuatro ejes), y enfadados pero dóciles, sabemos que es mejor no hacer nada porque nada o poco van a hacer los agentes del tránsito.
Serán los bonos sociales y los cheques del gobierno que llegan a más de la mitad de la población directamente. Será que se ha intentado, pero no se ha conseguido. Será que tenemos muchos otros problemas que sí se pueden solucionar y requieren nuestro tiempo y energía.
Será que estamos anestesiados o que la última canción de Shakira da para una semana.
IAizpun@diariolibre.com
Santos Marcelo, Fulgencio, Otón, Bernardo y Pedro Honorato. Día Internacional de The Beatles y de la Croqueta
1493 Cristóbal Colón parte desde Samaná hacia España, luego de sostener el primer enfrentamiento con nativos de la isla.
1844 Los Trinitarios Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Vicente Celestino Duarte y Tomás Bobadilla, junto a un grupo de ciudadanos conservadores lanzan un manifiesto en el que expresan su deseo de separar la parte Este de la Isla de la República de Haití.
1955 La tiranía de Trujillo dispone la nacionalización de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, pagando la suma de RD$13,200,000.00, dando paso a lo que luego fue la ya desaparecida Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).
1963 El Presidente electo, profesor Juan Bosch, advierte sobre la probabilidad de que su gobierno declare “no válidos” los contratos de ventas futuras de azúcar y mieles, “que se hayan realizado sin tener en cuenta la situación actual del mercado”.
2019 El presidente Danilo Medina admite que el narcotráfico ha penetrado “muchísimas áreas del país”, incluyendo organismos “militares y de seguridad”, así como personas “de cuello blanco” ligadas al negocio.
1547 En Moscú, Iván IV, luego conocido por Iván el Terrible a causa de la brutal crueldad y mano dura con que regirá los destinos de su país, se hace coronar primer Zar de todas las Rusias.
1605 Se publica por primera vez, la primera parte de la obra titulada “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”, escrita por don Miguel de Cervantes Saavedra. La segunda parte aparece en 1615.
2007 Al menos 65 personas -estudiantes y personal docente en su mayoría- resultaron muertas y otras 140 resultaron heridas en un atentado coordinado de dos explosiones en la Universidad alMustansiriya de Bagdad.
2014 A requerimiento de la Red
Internacional de los Derechos del Niño, el Vaticano comparece por primera vez ante la ONU, por los casos de sacerdotes católicos que violan sexualmente a niños y niñas en todo el mundo.
El bailarín Eduardo Villanueva, el ex pelotero Alberto Pujols, el médico y político Fulgencio Severino, la licenciada Ramona Monte de Oca, el médico Aramis Marmolejos, la psicóloga Luz Acevedo, la volibolista Marianni Fersola, el licenciado Raúl Contreras, la pediatra Cristina Martínez, el licenciado Antonio Rodríguez, los ex diputados José Santana y Franklin Peña, la señora Priscilla De la Rosa, la estudiante Nohemí Maldonado, el contable Miguel Pérez, el licenciado José Grullón, la estudiante Raysa Monte de Oca, la niña Patricia Pimentel, el laboratorista Abel Hernández, la señora Rosa Pichardo, el estudiante Simón González, la diseñadora gráfica Ícelsa de la Rosa, la estudiante Dinorah Hinojosa, el contable Diosdado Castillo, el economista Héctor Almonte, el licenciado Raúl Contreras, la cardióloga Bernarda Tolentino, la niña Adolfina Carrasco, el ebanista Cirilo Espinal, el mecánico Rodolfo Rojas, la diseñadora Luisa Carrasco, el arquitecto Roberto Jiménez, la niña Luz Ma. Báez, la estilista Casilda Romero, el empresario Ricardo de León, el obrero Joaquín Bueno, la profesora Ondina Pumarol, el médico Harold Tavárez, el deportista Adolfo Gómez, la locutora Jaqueline Fortuna, el técnico George Limardo, la estudiante Jaqueline Gómez, el biólogo Mauricio de Jesús, el diseñador Euclides Requena, la pediatra Amparo Tirado, el psicólogo Eduardo Montás, la empleada Rosario Higuinio, la estudiante Yudelka Aybar, , el estudiante Erasmo del Villar, la psicóloga Olga Suárez, el medico Pedro Abranzon, la señora Inés González, el abogado Luis Lima, el estudiante Omar González, la señora Altagracia Holguín, el comerciante Isidro Durán, la estilista Corina Vargas, la estudiante Mayic Camilo, el maestro constructor Sócrates Almonte, la profesora Marivel Lavandier, la señora Pamela Pimentel, el abogado Julio de la Cruz, el ingeniero Fernando Mora, la empleada Consuelo Matos, la contable Socorro Cabral, el señor Rolando Hidalgo, el cantante Príamo Jiménez, la profesora Ondina Peralta, la jueza Kate Echavarría Pimentel.
Soleado Máxima 28 Mínima 17
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/-1 Sol Miami 23/13 Sol Orlando 20/6 Sol San Juan 26/22 Nub Madrid 10/7 Nub
Todo el mundo se ha montado en la ola del despecho de Shakira y el tema que le dedicó a su expareja, el futbolista Gerard Piqué.
Uno puede entender que algunas marcas que fueron mencionadas en la canción traten de sacar provecho mediático y
aprovechar la publicidad gratuita que les dio la colombiana. Pero qué feas se han visto las instituciones públicas dominicanas que han tratado de capitalizar eso, como la Dirección de Compras, de Ética Gubernamental, el Servicio Nacional de Salud y otras. Así no.
SD. Tres nuevas universidades que imparten clases virtuales fueron aprobadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), a pesar de que no tienen aún un campus académico, requisito que establece el reglamento de las instituciones de educación superior en la República Dominicana para poder ser reconocidas.
Las instituciones están ubicadas en Santo Domingo Norte, La Romana y San Francisco de Macorís, y fueron autorizadas atendiendo a un informe presentado por el Viceministerio de Educación Superior, que es el estamento encargado a validar la documentación y verificar si el solicitante reúne los requisitos exigidos para la formación a nivel superior.
El 22 de junio del año 2022, el Conescyt aprobó la propuesta de creación de la Universidad de La Romana (Uniromana) y sus planes de estudio presentados por la Fundación Campus La Romana, “en virtud de que los mismos cumplen con lo establecido por la Ley 13901 de Educación”. La solicitud fue presentada el 5 de noviembre de 2021.
Se le autorizó a impartir en modalidad a distancia maestría en Educación y concentraciones en Formación del profesorado, Las TIC en la educación y Organización y gestión de centros educativos. También maestría en Administración y dirección de empresas, y semipresencial la maestría en Diseño, gestión y dirección de proyectos.
De acuerdo a su página web, la entidad dice tener su sede en el Edificio G&G, en las calles Héctor René Gil, esquina calle Francisco Castillo Márquez, provincia La Romana, República Dominicana. Su correo es republica.dominicana@funiber.org y su teléfono el 809-540-4720. Su aprobación fue sometida por la Fundación Campus La Romana, cuyo consejo de administración está representado por Massiel Cristina Castro Germán, Keisy Marleny Brea Vidal, Scarlett Mercedes Ureña Díaz, Laura Andújar Sánchez y Elvira Victoria Peña Paulino.
de diversos convenios y proyectos… y gracias a su vinculación con universidades e instituciones profesionales para conseguir dar finalmente una Formación Global respetando las Identidades locales.
4De acuerdo a su página web, la Universidad Dominicana de Educación a Distancia (UDED), es una institución sin fines de lucro impulsada por la Fundación Dominicana de Educación a Distancia Inc. (PRO-UDED). Su rector es Rafael Heriberto Sanz Hernández. Está ubicada en calle La Cruz No. 27, esq. Guzmán Abreu, Edif. IADIS, San Francisco de Macorís, en una plaza comercial. Su página está en construcción y está llena de artículos publicados sobre diferentes tópicos, muchos de ellos en inglés y el registro de admisión para el cuatrimestre está en “mantenimiento”.
Al llamarlos, responden desde Santo Domingo en las oficinas de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y explican que imparten, de manera virtual, licenciaturas, maestrías y doctorados. Aclaran que no son una universidad, sino una institución que se desarrolla con la sociedad, a través
“Nosotros somos el intermediario entre dichas universidades, los títulos son válidos a nivel internacional, nacional y lo más importante, son reconocidos por el Mescyt”, explicó Smarlin Pérez, asesora académica.
En el caso de la Universidad Santo Domingo Norte (Unisnorte), sometió su proyecto en agosto de 2021 y fue aprobada por el Conescyt, el 3 de diciembre de 2021. Sus oficinas están
Fue presentada ante el Mescyt por el Patronato Educativo de la Cruz Ibe, Inc., y su rector es Nouel de la Cruz Ibe, de acuerdo a los documentos oficiales.
en
Sus clases son enteramente virtuales, a través de varias plataformas, e imparten licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Mercadeo, Negocios internacionales, Psicología y Administración de empresas. Actualmente tiene 78 estudiantes, de acuerdo a su página web. También tienen oferta de diplomados en Rehabilitación física, Gerencia hospitalaria y Enfermería geriátrica.
El Conscyt le ordenó incluir en su propuesta académica al menos dos planes de estudios más, los cuales deben ser carreras tecnológicas y que se ofertasen tanto en el nivel técnico superior como en licenciatura.
o“Ahora hay que estar atento para que cada proyecto concreto que esté articulado a este fideicomiso cumpla con las normas ambientales”
Luis Carvajal AmbientalistaPensaron
Conescyt las validó, sin campus, ni aulas y con las oficinas en plazas comerciales Están ubicadas en Santo Domingo Norte, La Romana y San Francisco de MacorísPATRICIA HEREDIA. 0 En esta plaza está ubicada la Universidad de La Romana (Uniromana), que fue aprobada por el Conescyt en junio de 2022. ubicadas en la Plaza del Norte y en el Kilómetro 10 de avenida Hermanas Mirabal, Villa Mella.
SD. Conforme a lo que establece la Constitución los proyectos de ley que perimieron este 12 de enero, al concluir la segunda legislatura ordinaria del año, continúan en ese estatus debido a que con la convocatoria hecha por el Poder Ejecutivo para una legislatura extraordinaria se abre un nuevo periodo de trabajo legislativo.
El tema generó confusiones entre los propios congresistas, al extremo de que algunos veían la legislatura extraordinaria como una solución para evitar que perimieran algunos proyectos importantes y tuvieran que iniciar su estudio desde cero.
de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, quien recordó que conforme al artículo 100 de la Constitución “las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas no surtirán efecto para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite”.
“Pienso que el tiempo debería ser suficiente. Siempre he dicho que he notado que cuando hay voluntad política las cosas suceden bastante rápido”
Omar Fernández Vocero de la FPDe hecho, en la última reunión de la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados el tema fue objeto de discusión y según reveló Omar Fernández, vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, tras concluir el encuentro, el liderazgo político de ese órgano decidió que se trataba de una nueva legislatura, la convocada por el presidente Luis Abinader.
El senador reformista Ramón Rogelio Genao, con vasta experiencia legislativa, precisó que después de la reforma a la Constitución del 2010 se le quitó la facultad del Congreso Nacional de extender o prorrogar las legislaturas ordinarias y que los proyectos de ley que perimieron el pasado 12 de enero se deberán volver a reintroducir para aprovechar la legislatura extraordinaria.
En ese mismo tenor se expresó el vocero del Partido
Ante el nuevo escenario, los congresistas de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero; de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo; de la Fuerza del Pueblo (FP); Omar Fernández, y del Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, plantearon aprovechar la nueva legislatura para aprobar los proyectos relevantes que perimieron, como el Fideicomiso Público, el Régimen Electoral, sobre Bienes Incautados, Secuestrados, Abandonados, Decomisados y en Extinción de Dominio, y el que modifica la Ley General de Deportes. Los opositores demandaron incluir en ese grupo de iniciativas el polémico Código Penal.
Proponen que de esas piezas sean reintroducidas, las que perimieron tal y como fueron consensuadas, y que, en los casos necesarios, continúen logrando acuerdos.
De acuerdo al artículo 89 de la Carta Magna el Senado y la Cámara de Diputados se reunirán de forma ordinaria el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año y cada legislatura tendrá una duración de 150 días. El Poder Ejecutivo podrá convocarlas de forma extraordi-
naria.
El pasado jueves el presidente Luis Abinader dictó el decreto No. 3-23 a través del cual convocó a ambas cámaras legislativas para que se reúnan en Legislatura Extraordinaria en un plazo que comprenderá desde el día 13 de enero de 2023 hasta el día 15 de febrero de 2023.
En un lapso de 32 días los congresistas deberán lograr el consenso y agotar el proceso que, durante dos legislaturas ordinarias, de 300 días, no pudieron.
También, podrían conocer proyectos de ley pendientes y cualquier otra iniciativa que sea sometida por el Jefe del Estado, por los congresistas y cualquier otro órgano constitucional que goza de esa prerrogativa.
Informe en 10 o 15 días El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que esta semana, durante la legislatura extraordinaria, los diputa-
dos “trabajarán duro” en la comisión especial que estudia el proyecto de ley del Régimen Electoral, para tratar de rendir su informe en unos 10 o 15 días y que el pleno pueda valorar su aprobación. Al ser entrevistado en el programa televisivo “Aeromundo”, citó entre las iniciativas sobre las que concentrarán su trabajo los proyectos de Facturación Electrónica y sobre bienes incautados.
Al respecto, el vocero del bloque de senadores del PRM, Franklin Romero, aseguró que hay voluntad política para que se puedan aprobar las leyes del Régimen Electoral y de Fideicomiso Público. Dijo que será prioridad el estudio y aprobación de la ley vinculada a la prevención de la violencia contra las mujeres, la relativa a los bienes incautados, de Compra y Contrataciones Públicas, sobre la Aviación Civil, la
Desde la semana pasada el Senado y la Cámara de Diputados pautaron el inicio de sus trabajos legislativos correspondientes a la legislatura extraordinaria, que inició este 13 de enero.
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, convocó a la comisión coordinadora a la primera reunión de trabajo, para mañana, a las 2:00 pm. Mientras que los senadores fueron convocados a sesionar el miércoles próximo, a las 2:00 pm. Desde mañana las comisiones del Senado tienen previsto realizar varias reuniones para estudiar diversas iniciativas. Por ejemplo, desde las 10:30 am la Comisión Permanente de Hacienda
convocó a José Manuel Vicente, ministro de Hacienda y a Milagros Ortiz Bosch para analizar un préstamo por 60 millones de dólares que servirá de apoyo para financiar el programa de transparencia e integridad.
En tanto que la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados decidió que esta semana se concentrará en reuniones de comisiones e iniciará sesiones entre el 24 y el 25 de enero venidero. Mañana la comisión especial que estudia el proyecto de ley orgánica del Régimen Electoral convocó a una rueda de prensa, a las 10:00 am, para dar a conocer informaciones importantes.
Jurisdicción Contencioso Administrativo y la armonizada del sector eléctrico.
En tanto que el vocero de los senadores del PLD, Yván Lorenzo, destacó que a su bancada le gustaría que la Junta Central Electoral (JCE) reintroduzca, en el menor tiempo posible, los proyectos de ley No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral y No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos a fin de que se pueda aprovechar la legislatura extraordinaria. Espera que el Código Penal sea aprobado en este nuevo periodo legislativo, debido a que fue consensuado en más de un 90 por ciento y existen pocos disensos. Teme el gobierno busque sancionar más préstamos.
Voluntad política Mientras, el vocero del bloque de diputados de la FP, Omar Fernández, manifestó que si hay voluntad política se podrá lograr aprobar varias leyes como el proyecto de Fideicomiso Público y la del Régimen Electoral. Sugiere retomar el conocimiento del Código Penal.
Destacó que, al no tratarse de una extensión de la pasada legislatura, en la legislatura extraordinaria se requiere iniciar desde cero el estudio de los proyectos del Régimen Electoral, de Fideicomiso Público, el que modifica la Ley General de Deportes y sobre bienes incautados.
Mientras, el senador reformista Ramón Rogelio Genao consideró que la decisión del Ejecutivo de convocar a una legislatura extraordinaria se podría lo-
El decreto 3-23, dictado el pasado 12 de enero por el presidente Luis Abinader establece entre sus considerandos que en el Congreso Nacional cursan importantes proyectos de ley de alto interés público que requieren del conocimiento y decisión de las cámaras legislativas. Cita los vinculados al régimen de compras y contrataciones públicas, el régimen de administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio. También, la regulación de los fideicomisos públicos, la protección integral de la mujer y el estatuto de la función pública.
grar al aprobar varias iniciativas importantes con los consensos alcanzados previamente como el Código Penal, el Régimen Electoral, Fideicomiso Público y sobre bienes incautados.
Al cuestionársele si creía que en 32 días podrían aprobar varias iniciativas, Genao respondió que “el Fideicomiso Público ya está aprobado y con modificaciones (en la Cámara Baja) y puede conocerse en breve plazo. El Código Penal fue aprobado en el Senado y las variaciones que le introdujo la Cámara son mínimas...”.
Los proyectos de Fideicomiso Público y del Régimen Electoral perimieron el pasado 12 de enero y su estudio deberá empezar desde cero. El de Fideicomiso Público fue aprobado en la Cámara de Diputados, luego de intensos debates, el 12 de enero. Quedó pendiente de ser conocido y aprobado en el Senado.
En tanto que el proyecto de ley orgánica del Régimen Electoral, que fue aprobada en el Senado el 20 de diciembre pasado, era objeto de estudio por una comisión especial en la Cámara de Diputados, por lo que no pudo ser sancionada antes del cierre de la pasada legislatura ordinaria.
Así quedó establecido en la Encuesta Nacional de Derechos Humanos
SD. El Defensor del Pueblo dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos
(ENDH 2022), la cual arrojó que el 54.4 % de la población dominicana no sabe cuáles son sus derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República.
El estudio, elaborado con una muestra de 800 personas estableció, además,
Cristian N. CabreraSDN. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este domingo la inauguración de cuatro instalaciones de instituciones de educación pública que estarán alojadas en las edificaciones de la estación Mamá Tingó del Metro de Santo Domingo, en Villa Mella.
Se trata de las oficinas y aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Recinto del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) la Escuela de Educación, Vial Enevial, del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant) y la escuela de formación ferroviaria de la Oficina para el Reordenamiento
del Transporte (Opret).
“Nos estaban pidiendo inauguraciones, pues que vengan y nos acompañen”, dijo el presidente Luis Abinader durante el acto en el que afirmó que este será un año récord en inauguraciones en todo el país.
Abinader anunció, además, que en las próximas semanas el gobierno dará a conocer las inversiones públicas.
“Porque a nosotros sí nos rinde el dinero”.
“Cuando ustedes escuchan lo que se invierte aquí, son inversiones, que es mucho, los amigos de la oposición dicen ¡no, que se está invirtiendo poco!, que no es así y lo presentaremos esta semana en las inversiones de capital que tenemos en nuestro gobierno, lo que pasa es señores, que yo no sé por qué, pero a nosotros nos rinde el dinero, nos rinde el dinero, nos rinde”, dijo Abinader.
También en Santo Domingo Norte el presidente Abinader dejó en funcionamiento el “Distribuidor de La Victoria”, en el distrito municipal del mismo nombre. En hora de la tarde el presidente se trasladó hasta Pedro Brand, donde encabezó la inauguración de 100 nuevos apartamentos con una inversión de RD$3,337.9 MM.
El mandatario aprovechó para anunciar que en los terrenos donde originalmente se construiría la terminal de autobuses de Santo Domingo Norte se levantará un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. “Editrudis se aprovecha del cariño que le tenemos a la UASD y pide mucho”, dijo entre risas Abinader.
La obra inaugurada ayer tiene una inversión superior a los RD$15 millones y cuenta con el apoyo de la Casa de Gestión Senatorial de Santo Domingo y la Opret, que trabajaron en el remozamiento del centro.
que solo un 3.25 % respondió que conoce todos los derechos, 29.96 dijo conocer varios, 8.36 solo conoce al menos un derecho humano y el resto (4%) decidió no responder.
Los derechos humanos garantizados en la Constitución dominicana son a la vida, a la libertad, a la salud, a la igualdad, a la alimentación, la educación, la libertada de expresión, a la vivienda y a un trato digno y no discriminación.
Dejó en función el Centro de Formación Mamá Tingó y corredorNEAL CRUZ Luis Abinader corta la cinta, junto a funcionarios.
La Victoria Dejó corredor inaugurado
Gobierno espera dar en un mes los picazos para los primeros dos hoteles en la provincia fronteriza. Insiste en que con la nueva ley lo que se procura es regular esos mecanismos.
Tania Molina Redactora SeniorSANTO DOMINGO. A decir del ministro de la Presidencia, Joel Santos, las críticas que han suscitado las propuestas legislativas del Poder Ejecutivo sobre Ley de Fideicomiso y el contrato, con sus adendas, del Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la Provincia Pedernales (Pro-Pedernales), no son más que una forma de torpedear los proyectos de desarrollo que tiene en planes el Gobierno.
“La oposición lo que está buscando es convertir la palabra ‘fideicomiso’ en una mala palabra. Eso es lo lamentable..., los mismos fideicomisos que ellos implementaron en su momento”, comenta el funcionario, al participar del Diálogo Libre, espacio del periódico Diario Libre que encabeza su directora Inés Aizpún. Aunque con la opinión y votos en contra de las principales fuerzas políticas opositoras al Gobierno, que alegan vicios de inconstitucionalidad y supuesta enajenación de patrimonio público, las referidas iniciativas lograron pasar en la Cámara de Diputados con el voto mayoritario oficialista, y esperaban por su sanción en el Senado, pero la sesión acabó y el debate deberá reiniciar, según la oposición.
En el centro de la discusión que se escenificó la semana pasada durante el conocimiento de las piezas en la cámara baja, estuvo la inclusión de más de seis millones de metros cuadrados de áreas protegidas entre los títulos de los terrenos que aportará el Estado para el proyecto ProPedernales. Santos explica que se trató de un tema de delimitación de títulos, pero que el Gobierno no quiere desarrollar en áreas protegidas.
“El proyecto Pro-Pedernales, y, de hecho, así lo prueba el máster plan que ya fue trabajado y está en su proceso de aprobación en Medio Ambiente, no incluye áreas protegidas, ninguna. Ni un metro de áreas protegidas”, enfatiza el funcionario.
Explica que, como parte del proceso de aprobación de la adenda
tres del contrato, que se conoció en la Cámara la semana pasada, se debe determinar el aporte de las tierras que hace el Estado a ese fideicomiso, el que implica una extensión de unos 46 millones de metros cuadrados.
Añade que, el diseño del aporte de esos terrenos abarcó tres inmuebles y que uno de los títulos de esas tierras, que no fue subdividido, incluía el Paisaje Protegido Playa de Cabo Rojo, aunque este no está en el máster
plan del proyecto.
“De lo que llaman la atención los ambientalistas es sobre esto… y no choca con nuestra intención, pues nosotros en ningún momento queremos desarrollar en áreas protegidas”, insiste Santos. Enfatiza en que, incluso, en la misma adenda 3 se establece desde el principio que, si hubiese alguna área protegida, no se desarrollaría y siempre sería parte del Estado.
“Vamos a ver en los próximos días si el tema es una discusión técnica o la idea es torpedear los proyectos... lo que esto está pareciendo, es que hay una clara intención de que no se desarrolle el proyecto”
Picazos en un mes Santos informó que ya licitaron la construcción de los dos primeros hoteles para Pedernales y que avanzan en conseguir su permisología ambiental, con la idea de que el mes próximo se den los picazos para ambas construcciones. Pero al funcionario le parece, y lo lamenta, que hay una clara intención de que no se desarrolle el proyecto y que ese es el verdadero trasfondo de los cuestionamientos de la oposición.
“Ese tema de Pedernales, que no es solo Pedernales, pues Fideicomiso es un concepto, pero el de Pedernales, que es el que verdaderamente está en discusión, que es el verdadero trasfondo, que algunos no quieren que suceda, estamos hablando de 10,000 empleos directos y 30 mil empleos indirectos. Estamos hablando de desarrollar una zona que no ha habido forma histórica de encontrar una solución y que los gobiernos dominicanos tienen la responsabilidad de encontrar una solución”, dice.
Cree que los fideicomisos son los mecanismos que están abriendo esas soluciones y por eso “se está tratando de torpedear esos elementos”.
De acuerdo con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, el presidente de la República, Luis Abinader, podría, como lo hizo el gobierno pasado, acudir a la figura del fideicomiso sin la necesidad de una ley. Sin embargo, ello permitiría que los lineamientos en que se rija cada acuerdo se determinen por las reglas que se conciban para cada proyecto y no se enmarcaría en la “visión de legado y orden” que tiene el mandatario. Con la ley, procuran regular los lineamientos de esos actos jurídicos, pues afirma que, con esa legislación, se regulariza y se pone un candado a las negociaciones futuras. “Sí, es verdad que la Ley de Fideicomiso lo que representa es un candado para todo esto, pero es que tenemos una visión diferente”, sostiene Santos.
Recuerda que la inquietud pública de los ambientalistas llevó a una nueva redacción del contenido de la adenda de parte del Ejecutivo, que agregó una descripción directa del paisaje, además de comprometerse a someter la subdivisión del inmueble.
El cambio se hizo mediante modificación a la referida adenda, procedimiento con el cual el Gobierno buscó no retrasar el proceso, pues tiene planes de iniciar pronto el proyecto ProPedernales.
A la oposición que alega inconstitucionalidad en la Ley de Fideicomiso, les convida a probarlo, y le sorprende que luego de tantos meses de debates en el Congreso y de tantas explicaciones sobre el alcance de esa propuesta de Ley, sea a última hora que se exponga ese argumento y se sigan poniendo peros a la iniciativa.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
“Nosotros en ningún momento queremos desarrollar en áreas protegida”Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, durante su participación en el Diálogo Libre. NELSON PULIDO
Es “un candado” para las contrataciones futuras
Ministro dice conflicto entre médicos y ARS debe tener solución realista y no coyuntural
Tania Molina Redactora SeniorSANTO DOMINGO. Al hablar de las funciones del Ministerio de la Presidencia (Mipre), su titular, Joel Santos, empieza recordando que es el encargado de dar seguimiento a la ejecución estratégica de los demás ministerios y que, como entidad adherida al Presidente, es una especie de su asistente técnico.
Desde ese Ministerio se ejecutan los proyectos transversales de la Presidencia, como es el caso de los gabinetes de Transformación Digital e Innovación y el de Transporte, o los proyectos Ciudad Juan Bosch o el Sistema de Emergencia 911.
En entrevista para el Diálogo Libre, Santos destaca el trabajo que vienen realizando en esas áreas y se hace acompañar de José David Montilla, viceministro de Agenda Digital del Mipre, para profundizar en los alcances que tiene la gestión en materia de ciberseguridad.
Montilla parte de una cifra que avisa la necesidad
de asegurar las informaciones de las instituciones públicas: en los últimos 18 meses, en el ciberespacio dominicano se han recibido más de 3,300 millones de ciberataques.
Montilla aclara que, dichos ataques no son un asunto territorial, sino global, pues pueden venir de empresas u organismos que identifican vulnerabilidad en un equipo e intentan atacarle donde quiera que esté.
Para el caso de las instituciones públicas nacionales, que se mueven entre niveles altos y no tan buenos de seguridad, se trabaja desde el Centro Nacional de Ciberseguridad para dotarles de mayor protección, pero el funcionario insiste en que se debe cumplir el mandato presidencial de que se reporten todos los
incidentes que se presenten en esas entidades.
Si se notifica, explica, se activa el CSIRT nacional, un equipo de respuesta conformado por varios organismos y que trabaja para, además de restablecer el servicio, mejorar la protección del ente afectado y proceder jurídicamente, de ser necesario.
Sus avances en esta áreadice- ha permitido que el país ocupe la posición 66 en el ranking mundial sobre ciberseguridad y el puesto sexto en Latinoamérica y el Caribe.
Del 911, el ministro Santos destaca el esfuerzo que hace el Gobierno para mejorar el tiempo de respuesta, el que bajó tres minutos en el último año, así como el trabajo de mejora en geolocalización. También resalta el trabajo en seguridad ciudadana, con la entrega de equipos y capacitación a los policías actuales y de nuevo ingreso.
Joel Santos, Ministro Presidencia
Aunque no es tema que coordine, Santos refiere la intermediación que hace el Gobierno en pro de buscar una solución al conflicto que enfrentan los médicos y las aseguradoras de riesgos de salud (ARS), solución que dice debe ser realista y no coyuntural.
“Estamos llevando el 911 a un sistema más moderno, que fortalece la geolocalización y agilice las rutas”
x
SANTO DOMINGO. El 11 de agosto, el presidente Luis Abinader anunciaba, durante un acto del Ministerio de la Mujer, su intención de enviar al Congreso el proyecto de Ley Integral de Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, un objetivo perseguido por los grupos de mujeres desde hace alrededor de una década sin que hasta hoy se vislumbre su concreción.
Casi en el mismo momento en que la promesa volvía por sus fueros, Yoevely Fernández Aquino, de 29 años, era asesinada por su expareja delante de sus dos hijas y su hermano más pequeño. Ahogados en la efusión de su sangre quedaron los sueños de futuro que fue construyendo pese a sus adversas circunstancias sociales y personales. Si el machismo no detiene su andadura para siempre, en este enero hubiera alcanzado el sueño de graduarse de licenciada en Educación por la UASD.
Ella, como otras cinco mujeres de las 30 asesinadas entre agosto y diciembre del año pasado por sus parejas o exparejas, había logrado una orden de alejamiento que no le sirvió para evitar la muerte.
Cuando Yoevely acudió a la justicia por tres intentos de feminicidio en su contra, el juez desestimó la petición de prisión preventiva y le impuso al agresor la presentación periódica.
El feminicida de Rosa Soto Martínez se benefició de la variación de la medida de coerción y salió directamente de la cárcel a matarla.
Hasta ese 11 de agosto en que habló el presidente y murió Yoevely, 42 mujeres habían corrido la misma suerte. Otras 26 lo harán después.
Un total de 69 mujeres a las que el machismo cultural y la indiferencia sistémica convirtieron en víctimas frente a las cuales la sociedad prefiere mirar para otro lado sin sonrojarse. La edad promedio de las asesinadas es de 26 años. Tres de ellas, tenían 17. Niñas todavía.
Pero no solo la sociedad hace como si no pasara nada. El Estado y sus poderes no han sabido
hasta hoy —o voluntariamente no han querido— ser garantes de la vida de las mujeres amenazadas de manera inmediata o potencial. Por el contrario.
Poco a poco se han ido desmon-
tando las posibilidades de introducir cambios en el imaginario y la cultura social que fomentan y normalizan el feminicidio.
Para muestra, un botón: la anulación de la escuela como espacio
4Ella se llamaba Milka Peña Estévez. Tenía 35 años. Era propietaria de un pequeño hotel. La mató a martillazos y puñaladas su expareja, quien cometió suicidio. Quedan huérfanos dos niños. Tres meses antes, Milka grabó un video para denunciar que había sido agredida por el hombre y confesar que temía por su vida. Tras este primer intento de feminicidio, radicó una denuncia que no fue debidamente atendida por la Policía. Retiró la denuncia y difundió un segundo video excusándose por haber acudido a los medios de comunicación antes que a la justicia. Afirmó, entonces, que su expareja “no es una persona violenta”. El feminicida también difundió una grabación haciéndola responsable de la agresión y afirmando que nunca “le haría daño”. Sin embargo, la mató. En un segundo video no datado, el feminicida pide perdón a su víctima, a la familia de esta y reitera su “amor”. Ocurrió el 15 de julio en Los Miches, Dajabón.
para educar contra la violencia de género.
“¿Política de género? Si se refiere a que los niños/as tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el MINERD cumple con todos los principios, cierto?”, escribió impertérrito el ministro Ángel Hernández en su cuenta de Twitter.
Frente a la indiferencia del poder político y la apatía cómplice del sistema “preventivo”, no extraña que las muertes de estas mujeres jóvenes, madres, hijas, hermanas, trabajadoras y, casi en su totalidad, pobres y muy pobres, apenas merezcan una efímera atención de los medios.
Unos medios que destacan en primer lugar el nombre del feminicida y su “inexplicable” con-
ducta, despojando a la víctima de su biografía, es decir, de su humanidad.
Hay que repetirlo: ella pasa a ser un nombre en una nota con frecuencia amarillista, nutrida por el rumor y el prejuicio. Como sustrato, la certeza de que “algo hizo ella” que provocó su propia muerte.
El plato del próximo feminicidio está servido.
La historia completa está disponible en diariolibre.com, mientras, diariamente y durante toda la semana, publicaremos las historias de estas mujeres que perdieron sus vidas por la violencia en la edición impresa de Diario Libre.
el reportaje completo en nuestra página web. Visita www.diariolibre.com
SD. Ante el desalojo inminente que tendrá la parada de autobuses de Conatra del kilómetro 9 de la autopista Duarte por los trabajos de ampliación de la vía, Antonio Marte solicita al Gobierno que la reubique donde está la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), en la misma carretera, local que fue rechazado por Marte hace 28 años, alegando que esa zona no tenía construida la calle de acceso para viabilizar el transporte.
SANTIAGO. El tribunal de Atención Permanente de la provincia de Santiago aplazó para el miércoles 18 la audiencia de medida de coerción contra Joseph Junior Guzmán (Yunito), de 28 años de edad, a quien el Ministerio Público acusa junto a Lorenzo Silverio Almonte de violar a varios adolescentes en un centro de rehabilitación de Santiago, entre otros cargos. Los abogados del imputado solicitaron más tiempo al tribunal para preparar la defensa. EF
HIGUEY. La Policía Nacional informó el apresamiento de uno de tres hombres el domingo intentaron violentar el cajero automático de un banco instalado en un establecimiento comercial ubicado en el sector Nazaret del municipio Higüey, provincia La Altagracia. De acuerdo al reporte policial, detuvieron a Julián González alias Mochila, quien fue ubicado y capturado en el sector Villa Cristal, Higüey.
SD. Las muertes a mano de agentes de la Policía Nacional sumaron al menos 10 personas fallecidas, durante tiroteos, en los primeros 14 días de enero. Estas muertes se atribuyen a los llamados “intercambio de disparos”, contra “presuntos delincuentes”.
19son los casos de cólera que se han detectado en la República Dominicana, luego que el Ministerio de Salud Pública informara ayer de dos nuevos positivos, detectados en el municipio de Bánica, en la provincia de Elias Piña. Se trata de dos nacionales haitianos de 9 y 26 años de edad, respectivamente.
SD. Con la propuesta que presentaron el pasado viernes las administradoras de riesgos de salud (ARS) al Colegio Médico Dominicano (CMD), se abre un nuevo escenario en el conflicto que enfrenta a ambas organizaciones por el reclamo de los segundos de mayor pago por sus servicios.
El contenido de dicha propuesta aún no ha sido revelado, pero desde el sector asegurador se muestran optimistas en que pueda llegarse a un acuerdo en las reuniones venideras.
Ambos sectores vuelven a la mesa de las negociaciones el miércoles en la sede del Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS), con la mediación del Gobierno.
El presidente de la Asociación Dominicana de Aseguradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, se mostró optimista en que haya un acuerdo, pero sin abundar en el contenido de lo planteado. De su parte, el presidente del CMD, Senén Caba, no quiso referirse al tema, al ser consultado por Diario Libre. TM
SANTO DOMINGO. La última actualización de los indicadores macroeconómicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre los índices de pobreza por países de Latinoamérica, realizada el 13 de diciembre del 2022, señala que 77,840 dominicanos entraron al renglón de pobreza y que unos 44,480 salieron de la pobreza extrema durante el periodo 2020-2021.
Los índices de pobreza general en el país aumentaron un 0.7 % en 2021, al pasar de 21.8 % en 2020 a 22.5 % en doce meses. A diferencia de la pobreza extrema, la cual pasó de 5.6 % a 5.2 %, para una disminución de 0.4 %, según las estadísticas del organismo internacional.
La Cepal recoge que la población dominicana alcanza aproximadamente 11.12 millones de habitantes al 2021, de esa cantidad, 578,240 se encuentran en niveles de pobreza extrema y 2,502,000 en pobreza.
Los indicadores de la Comisión Económica señalan que República Dominicana ha mantenido en balance los índices de pobreza. Sin embargo, continúan siendo un tema de atención por las presiones externas que podrían impactar los niveles de ingresos económicos de la población.
Pobreza monetaria
En abril del pasado 2022, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo emitió su boletín sobre las tasas de pobreza monetaria, las cuales tuvieron cambios poco significativos con respecto a 2020.
“La tasa de pobreza extrema registró una reducción de 0.45 puntos porcentua-
les, al pasar de 3.51 % en 2020 a 3.06 % en 2021 y la de pobreza general de 23.36 % a 23.85 %, para un aumento de 0.49 con respecto a 2020”, detalla el informe.
El ministerio aseguró que la variación en los índices de ingresos monetarios se debe al aumento de la inflación que ha afectado de manera simultánea los ingresos reales de los hogares.
El boletín explica que la pobreza monetaria está directamente relacionada con el ingreso real de los hogares, que disminuyó
3.83 % como consecuencia del efecto combinado del aumento del ingreso nominal y la inflación, la cual alcanzó 8.5% en 2021.
Al presentar la información sobre los índices de pobreza monetaria a nivel nacional, la entidad explicó que la variación pudo registrar datos mayores. Sin embargo, las medidas aplicadas desde el Gobierno central, para ese periodo, contribuyeron a contener los efectos de la escala inflacionaria.
“El Gobierno dispuso la ex-
4Las perspectivas para 2022 , cuyo informe aún no ha sido emitido por la CEPAL, combinan dos elementos de tendencia. Por una parte, el crecimiento económico proyectado, aun cuando se prevé inferior al de 2021, debió traducirse en un incremento del empleo y las remuneraciones que reciben los hogares. Ante la variación en los índices de poder adquisitivo, el organismo resaltó que dicha evolución requiere “especial atención” ya que se dio en un contexto marcado por la inestabilidad económica, la alta informalidad y la débil recuperación de empleos de calidad, lo que da cuenta de la vulnerabilidad de los hogares que enfrentan dificultades económicas en países de la región.
tensión durante el primer cuatrimestre del año de los programas de mitigación FASE y Quédate en Casa, este último, con un desmonte mensual en montos y número de hogares beneficiarios. Además, se duplicó el monto del subsidio del componente Comer es Primero, ahora Aliméntate, de 825 pesos mensuales a 1,650. Asimismo, se amplió la cobertura de hogares que recibían dicho beneficio”, apuntó la entidad.
El promedio de la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32.3 % de la población total de la región en 2021, una disminución de 0.5 puntos porcentuales respecto a 2020, mientras que la tasa de pobreza extrema fue de 12.9 %, para 0.2 puntos porcentuales menos.
“Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia”, alertó la Cepal en su informe del pasado año.
Gustavo VolmarDurante años, décadas realmente, el bajo nivel relativo de las reservas internacionales netas del país gravitó como un punto oscuro sobre las evaluaciones de los analistas de crédito. Por diferentes razones, la economía dominicana parecía incapaz de generar dólares suficientes para poder acumular un monto adecuado en relación con la cuantía de sus importaciones. Otros indicadores del desempeño podían ser satisfactorios, entre ellos el crecimiento del PIB y la tasa de inflación, pero cuando se examinaban las reservas, los elogios terminaban.
Dado el elevado grado de apertura externa de nuestra economía, contar con bajas reservas de divisas significaba que el país estaba expuesto a las fluctuaciones en la entrada de dólares. Dicho de otro modo, si ocurría un descenso en la llegada de dólares, las autoridades corrían el riesgo de no poder suplir la cantidad de ellos requerida para mantener la estabilidad del valor del peso. Afortunadamente, las medidas de política monetaria que fueron aplicadas en años recientes consiguieron preservar la estabilidad, pero no hay duda de que la limitación en el monto de las reservas complicó el panorama, y redujo la flexibilidad para adoptar políticas favorables a la expansión de la producción de bienes y servicios. Fue notable, y hasta cierto punto sorprendente, que a pesar de esa limitación el Banco Central lograra que sus declaraciones ejercieran un efecto consistente sobre la formación de las expectativas de los productores, inversionistas y consumidores.
La posición de las reservas del país ha variado. Las cifras oficiales indican que al cierre del 2022 las reservas netas alcanzaron su mayor nivel histórico, equivalente a casi seis meses de importaciones. El turismo y las remesas fueron fuentes claves de la entrada de dólares, apoyados por las exportaciones de bienes y las inversiones extranjeras, siendo su contribución particularmente significativa en vista de las dificultades que prevalecen en el entorno económico internacional.
gvolmar@diariolibre.com
La feria internacional de turismo Fitur, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, espera que esta edición suponga la vuelta a la normalidad precovid, con 8,500 empresas participantes, 131 países y 755 expositores, entre los que este año destaca la presencia de Ucrania, en plena guerra con Rusia. Los reyes
Felipe y Letizia inauguran, el próximo miércoles 18, la 43 edición de Fitur, con Guatemala como país invitado, en la que los organizadores prevén en torno a 200.000 entradas, de las que 120,000 serán de profesionales y entre 80,000 y 90,000 de visitantes, muchos de ellos de la República Dominicana.
La Cepal proyecta que sus niveles, incluida la extrema, para 2022, se mantuvieron por encima de cifras en prepandemia
SD. AFP Crecer y el Banco Promerica firmaron un acuerdo de colaboración con el propósito de desarrollar acciones conjuntas, centradas en aportar valor a sus afiliados. A través de este convenio, Banco Promerica permitirá a los afiliados de AFP Crecer la facilidad de bancarizarse desde donde se encuentren, vía la aplicación Promerica Móvil RD de manera inmediata, y desde las oficinas de servicio al cliente.
En diciembre, la mensual subió con respecto a la de noviembre
SD. La inflación interanual acumulada en la República Dominicana cerró en 7.83 % en el 2022, significando una reducción de 181 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril de ese año.
Así lo informó recientemente el Banco Central, institución que también indicó que la variación del índice de precios al consumi-
dor (IPC), medida solo en diciembre de 2022, fue de 0.96 % con respecto a noviembre del mismo año, cuando fue menor, 0.47 %.
La institución destacó el alza en los precios de los plátanos verdes y maduros, pollo fresco y papas, que aportaron un poco más de la tercera parte (36.7 %) de la variación del IPC de diciembre.
Aunque la inflación cerró en un porcentaje menor a los picos registrados, sigue por encima de la meta del Banco Central de que converja en el rango meta de 4
SD. La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex) valoró el debate que se lleva a cabo en el Congreso Nacional a los fines de aprobar una ley que regule el fideicomiso público. Considera de vital importancia que esta se acoja a los marcos rectores que le son aplicables.
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico-Belga (BELCHAM-RD), en su Asamblea General Ordinaria Anual, eligió a su nueva Junta Directiva, para el período 2023-2025. La misma se encuentra encabezada por Paulette Ricart Objío, como presidenta del organismo.
EXPERTOS PREVÉN UNA EXPANSIÓN DEL PIB DE 2.7% INTERANUAL COMO PROMEDIO EN CHINA, LA SEGUNDA MAYOR ECONOMÍA MUNDIAL, UNA FUERTE CAÍDA DEL 8% DE CRECIMIENTO EN COMPARACIÓN A 2021. ESE NÚMERO SERÍA EL PEOR EN 40 AÑOS PARA EL GIGANTE ASIÁTICO.
% ± 1 %, que estima se podrá alcanzar antes de finalizar el segundo trimestre de este 2023.
La alta inflación también afectó a otros países de la región. Cuando, en octubre de 2022, la interanual rondaba 8.2 % en la República Dominicana, en un porcentaje cercano estaba la de México (8.4 %), Paraguay (8.1 %) y Perú (8.3 %).
Otras eran mucho mayores, como la de Argentina (87.8 %), Colombia (12.2 %), Chile (12.8 %), Nicaragua (11.9 %) y Honduras (10.2 %). Y también inferiores, como la de Panamá (1.7 %), Bolivia (2.9 %) y Ecuador (4.0 %), de acuerdo a datos de la Cepal.
SAN JUAN. Dos embajadores dominicanos en países de la Mancomunidad, en la región del Caribe, destacaron las potencialidades que representa para esta provincia su ubicación geográfica para desarrollar exportaciones agrícolas y de otros rubros hacia Jamaica, Trinidad & Tobago, Barbados, San Vicente y Guyana. Los embajadores Angie Martínez y Wellington Bencosme intervinieron en un encuentro en el Obispado de esta provincia.
La Asiex considera favorable la regulación del fideicomiso público
El grupo de investigación Educación Inclusiva y Tecnología de la Universidad de Alicante (UA) desarrolla un proyecto pionero en la aplicación combinada de la realidad virtual inmersiva y la robótica social para mejorar la comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con la ayuda del robot NAO, que desempeña el rol de asistente personal.
Ministro de la Presidencia, Joel Santos, dice deberán tomar una decisión “próximamente”, mientras el proyecto espera por estudios ambientales para seguir hacia adelante
Paola WiskySD. De extenderse la espera de respuesta por parte del Estado a la solicitud de GoldQuest de realizar estudios de impacto ambiental al proyecto Romero, en la provincia San Juan, la minera contemplaría iniciar procesos legales o de arbitraje internacional, a pesar de que comprende que sería una acción de exclusión de valor “que no le va a convenir a nadie”.
Al ser consultado sobre si la minera, con más de cinco años en el país, tiene un compás de espera de respuesta establecido y lo que conllevaría si se extiende el tiempo de la solicitud, el presidente de la minera en República Dominicana, Luis Santana, dijo a Diario Libre: “No tenemos plazo, no podemos hacer eso con el gobierno”.
“En cualquier momento puede haber un pedido y una votación en el Consejo que nos obligue a nosotros a tomar un camino legal, de litigar o de arbitraje, que sería un proceso de exclusión de valor que no le va a convenir a nadie. Es un riesgo que tenemos, que estamos manejando, pero no tenemos fecha específica para eso”.
Informó que durante el mes de diciembre la empresa ha sostenido reuniones de alto nivel con el gobierno, específicamente con los ministros de la Presidencia, Energía y Minas y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo. “No ha habido ninguna respuesta, ni positiva, ni negativa”, dijo Santana.
Al ser preguntado sobre si tienen alguna información de la postura del presidente Luis Abinader ante el tema, el representante de la minera canadiense en el país indicó: “Hemos estado
solicitando la oportunidad de conversar con él, como primer mandatario, y poder definir cuál es la situación con el proyecto y hasta ahora no hemos podido conseguirla”.
Visitaron casas Sobre las interacciones con los residentes en la provincia sureña, Santana manifestó que durante octubre realizaron un levantamiento en el distrito municipal de Sabaneta, el más cercano al proyecto. “Visitamos unas 2,000 casas y explicamos el proyecto. Recabamos una encuesta, hicimos lo mismo en el municipio de San Juan, logramos visi-
tar 6,000 casas y hacemos lo mismo ahora en enero”, sostuvo.
Explicó que esta medida ha sido tomada para tener un diagnóstico sobre el sentimiento de la población ante el proyecto. “Hay mucha mala información con relación a la mina y, por lo tanto, oposición.
Pero cuando uno explica que lo que se está esperando es el permiso, no para construir una mina, sino para poder hacer los estudios, la percepción cambia”, concluyó.
¿Qué dice el gobierno? Sobre el proyecto Romero fue consultado el ministro
4La semana pasada la minera presentó la iniciativa a miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en el marco de un panel sobre minería responsable. “Romero ofrece a San Juan una participación de un 13% de los ingresos netos de la mina, eso significa RD$5,400 millones para la provincia, adicional a los US$365 millones que ganaría el gobierno; adicional a esto, para la fase de construcción serían 1,000 vacantes y, en operaciones, más de 3,000”, dijo Santana al hacer la presentación en el panel.
de la Presidencia, Joel Santos durante Diálogo Libre. “Continuamos evaluando la forma de hacer los procesos. Creemos en la minería, tenemos que tomar una decisión, hay que tomarla próximamente”, señaló el funcionario.
Santos manifestó que el sector minero será fundamental en 2023, año en el que aspiran que la economía crezca por encima del 4% “en unas condiciones internacionales más adversas que en 2022”.
“Necesitamos que esos sectores crezcan más rápido y eso da una condición favorable para que el gobierno impulse la minería e impulse también un sector que es clave, además de zonas francas, turismo, que es el sector construcción y sobre todo viviendas de bajo costo”, agregó el ministro.
De acuerdo a lo explicado por la minera, el proyecto Romero es un yacimiento polimetálico (contiene cobre, oro, plata y zinc) con unos recursos de 3 millones de onzas de oro equivalente, sería una mina subterránea de 150 metros de profundidad.
“La agitación mundial en los suministros de energía ha creado desafíos relacionados con la seguridad energética”
Suhail al Mazrouei Ministro emiratí de Energía e Infraestructura
Pregunta: Hola. Tengo un cachorro Yorkie, pero también tengo un cachorro humano. Y en su columna anterior usted hablo del perro y la relación con un bebé ¿Es peligroso que le lama la cara? ¿Está bien que lo deje chupar a mi bebé? Saludos.
Respuesta: Cuando hay un bebé en la casa debemos de tener cuidado con todo lo que el bebé puede tocar. Es importante tener al perro desparasitado por lo menos hacerlo cada tres meses, confirmar que no tenga problemas de piel y que esté limpio. Decimos que un perro está limpio cuando lo bañamos una vez por semana. Si llevas estas recomendaciones lo más seguro es que no tengas problemas. En cuanto a la salud de tu bebé, solamente deberías de preocuparte si, por algún motivo, tuviera un sistema inmunológico debilitado y no contara con las defensas suficientes para enfrentar a las bacterias normales presentes en la saliva de todos los perros. Si tienes cuidado con esto, tanto niños como mascotas deben de permanecer sanos. Por último, los niños que se crían con mascotas en la casa tienden a no tener problemas alérgicos a lo largo de su vida
Pregunta: Tengo una Yorkie y acaba de tener su primera camada. Ella tiene una inflamación en las mamas y aparentemente no le duele, no sé qué es. No ha dejado de alimentar a sus tres cachorros, tampoco ha perdido el apetito y su conducta, en general, es la misma de siempre (alegre y juguetona). ¿Qué tiene? ¿Es grave?
Respuesta: Lo que tu perrita tiene se llama mastitis. Es una infección provocada por bacterias que provocan un aumento en las glándulas mamarias. Este padecimiento es muy común durante el embarazo y la lactancia. El tratamiento es sencillo consiste en aplicar paños calientes al área afectada además del empleo de algún medicamento antibiótico indicado por tu veterinario. Los resultados del tratamiento se observan en pocas horas. Otros síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, pérdida del apetito, y una secreción de la parte afectada que a veces puede tener sangre. Según me cuentas, no presenta ninguno de estos síntomas, por lo que podemos presumir que no se trata de un caso grave pero no debes confiarte ya que, si permites que la infección se desarrolle, pudiera haber consecuencias más serias. Es importante que la lleves al veterinario inmediatamente.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota
“Los indicadores de la economía son irrebatibles: una de las economías de mayor crecimiento económico de la región en América Latina con un PIB per cápita que ya es uno de los más altos. La clase media más que se duplicó en los últimos 25 años. Ocho de cada diez universitarios son primera generación, es decir que sus padres no tuvieron acceso a la educación de ese nivel. La pobreza se ha reducido a menos de la mitad de lo que era hace unos años.”
“Ahora hay un automóvil cada cuatro habitantes. Hace 25 años era uno cada 15, una señal notable del progreso económico. También hemos mejorado en indicadores de salud y acceso a servicios básicos. En resumen, a nivel de América Latina, una de las pocas joyas de la región.”
“Pero: ¿qué nos ha pasado? ¿Por qué esta sensación de crisis y pesimismo, sobre todo en los jóvenes? ¿Por qué pasa ahora que hemos alcanzado el PIB más alto de nuestra historia y vamos en camino de alcanzar a países que hace una generación se veían inalcanzables?”
“Parece que el desarrollo no es tan sencillo como tomar el PIB y dividirlo por el número de habitantes y hacer reglas de tres. Los hechos que hemos vivido demuestran que todo era una tontera. Pero desde hace tiempo había síntomas que no se vieron porque nos estábamos jactando de nuestro propio éxito. Había signos de deterioro que se perdían en el jol-
La convocatoria de una legislatura extraordinaria por parte del Poder Ejecutivo se justifica desde la óptica de la agenda del presidente Luis Abinader, pero no desde lo que deben ser las buenas prácticas congresionales.
Los congresistas contaron con una sesión ordinaria entera para llevar a puerto final importantes piezas legislativas, como las leyes Electoral, de Fideicomi-
sos y de Aviación Civil, entre muchas otras. ¿Debemos tener fe en que acabarán en una sesión extraordinaria mucho más corta de tiempo?
Los legisladores debieran ser más eficientes en el manejo de las que son piezas cruciales para el colectivo social dominicano y dedicar menos tiempo del periodo ordinario legislativo para aquellas medidas que les convienen solo a
ellos y sus circunstancias.
Los líderes legislativos deben poner todo su empeño en que esta sesión extraordinaria no sea en vano y que sus delegaciones se pongan a trabajar sin dilaciones para aprobar la ambiciosa agenda que se ha proyectado, porque, mientras esas iniciativas estén detenidas, el juego sigue trancado para otros temas igual de importantes.
gunta: ¿Qué ganan teniendo negocios tan malos? ¿Para qué los tienen? ¿Qué negocio es?
• Se nos vendió la idea de que el mercado era eficiente. ¿Pero cuál mercado? La mayoría de los sectores están altamente concentrados y se nos dio la explicación de que el mercado era muy chico.
• Los grandes comercios y supermercados quiebran a los productores pequeños porque les pagan a 180 días con suerte.
• ¿Y qué decir de la falta de profesionalidad de la Policía y los Militares? quienes por décadas han cometido delitos a la vista de todos, especialmente por sus cúpulas.
• Con el cambio de partido muchos empresarios que financiaron el cambio con recursos millonarios fueron torpes, no inocentes. Lo cual refleja un signo no solo de deterioro político, sino cognitivo.
gorio y superficialidad. Desde hace poco más de veinte años se inició una lenta decadencia.”
Aquí van algunas razones: • Cuando la oposición, que fue muy crítica del Gobierno anterior, llegó al poder…tremenda sorpresa: gobernó con las mismas políticas que había criticado. Es decir, profundizó el modelo sin cambiar nada.
• Se nombró a un encargado de impuestos para “resolver” el tema del financiamiento ilegal de las campañas, con condonaciones tributarias cuestionables y una grotesca manipulación de la agencia de impuestos.
• En cuanto a las universidades, los estudiantes se convirtieron en clientes. Y a nadie le importaba la calidad.
• Las altas cortes se empezaron a repartir como animal en matadero. Los gobiernos de turno junto a la clase política destruyeron los tribunales.
• Y ni hablar de los operadores judiciales, personajes que trafican influencia y que son muy bien acogidos por jueces, abogados y políticos.
Estado haciendo lobby descarado a favor de sus empresas o ganando concursos en el propio Estado.
• Los empresarios y políticos influenciando para que los ilícitos que cometan no tengan mayores consecuencias, porque aquí nadie con patrimonio alto va a la cárcel. Las sanciones son mínimas e incluso irrisorias para delitos económicos, uso de información privilegiada, abuso de posición dominante, por mencionar algunos ejemplos.
• Los cambios legales o de facto en el régimen electoral han contribuido a dinamitar el propio sistema. Ahora tenemos decenas de partidos. Un sistema atomizado.
• Mucha de la inmigración ilegal se ha hecho a la vista o con complicidad de las autoridades.
• ¿Y la desigualdad? Un sector de la sociedad sin mérito alguno ha alcanzado niveles de riqueza insospechados. Eso incluye a políticos y empresarios. Demasiados Lamborghinis y Ferraris en las calles de la ciudad. Hay más que en Milán o en París.
• El lobby desembozado y el conflicto de interés han arropado al Estado, con miembros de consejos de distintas instancias del
• ¿Y el rol de los medios de comunicación? Muchos operan con pérdidas y, sin embargo, sus dueños los mantienen. Y uno se pre“Un
“¿Ahora se entiende por qué hay esta sensación de crisis institucional y del sistema?”
Esta es una transcripción de un comentario titulado ¿Qué te pasó Chile?, el cual pueden encontrar en YouTube, del abogado y analista político chileno Tomás Mosciatti, sobre las razones que él cree llevaron a la explosión social de ese país en 2019. Tal vez algo podamos aprender de ese caso.
● 10:30 pm. Actuación del merenguero Toño Rosario. Lugar: Discoteca Jet Set del Distrito Nacional.
El reconocido escritor Pedro Vergés presenta mañana su más reciente obra, “Yo ya estaré lejos”, novela cuya historia se desarrolla durante la dictadura de Trujillo.
SD. Ya sea como escritor, profesor o diplomático, Pedro Vergés ha dedicado años de esfuerzo y dedicación a favor de la literatura y la cultura dominicana y ahora, alrededor de cuatro décadas después de publicar su celebrada novela “Sólo cenizas hallarás”, pondrá en circulación mañana su más reciente creación literaria, “Yo ya estaré lejos”. Con esta novela, Vergés da un vistazo de las realidades vividas en la Ciudad Trujillo de los años 50 a través de los ojos de personajes atascados en esa violenta época. —¿Cómo surgió la idea de “Yo ya estaré lejos”?
Ese es un tema obsesivo y no solo para mí, sino que también lo ha sido para una gran cantidad de gente de varias generaciones y todavía sigue siéndolo. De hecho,
no hay día, y no es una exageración, en que aquí no se hable de aquellos años. De manera que eso (el libro), desde el punto de vista de la literatura, es una especie de zambullida en una época, intentando reflejarla de una manera adecuada, artística y, al mismo tiempo, sin ocultar absolutamente nada de lo que ocurría, pero siempre con una comprensión del fenómeno global, de tal manera que todo el mundo quedara reflejado ahí de una forma equilibrada, en donde no se viera ningún tipo de predominio de sectores o personajes sobre otros. Es un trabajo de muchos años,
personajes que aparecen ahí, de carne y hueso en su momento, no actúan como las personas que eran sino como, efectivamente, fantasmas de lo que fueron”
Pedro Vergés Escritorpaciencia, entrega y el resultado, a mi modo de ver, es un resultado legítimo que espero que otras personas puedan disfrutarlo.
—Al inicio del libro resalta que los nombres de los personajes coinciden con los de personas reales, pero que, aun así, son ficticios, ¿por qué decidió utilizar esos nombres?
Eso es un juego. Es un tipo de frase que se repite mucho en las películas, en las novelas, en todo lo que sea ficción y quise darle la vuelta. Aquí no hay ningún ocultamiento, sino que, simplemente, los personajes que aparecen ahí, de carne y hueso en su momento, no actúan como las personas que eran sino como, efectivamente, fantasmas de lo que fueron.
Son personajes, al fin y al cabo, y desde ese punto de vista son más ficticios, endebles y faltos de importancia que todos los demás porque son los que crean el nudo de la acción.
—¿Usted está de acuerdo con la idea de que para un escritor cada libro significa una experiencia y un proceso distinto?
Sí, claro, cada libro es un esfuerzo distinto, por supuesto. La literatura es esencialmente verdadera, desde el punto de vista de que es la verdad de la ficción, al contrario de la historia, que es la ficción de la verdad. Teniendo en cuenta eso, cada narración, cada libro, cada cuento es un universo autónomo. No importa incluso que los personajes se repitan o que haya un continuo, cada obra en el terreno de la narrativa es un mundo que tiene sus propias leyes y que, por lo tanto, es absolutamente independiente de cualquier otro, por mucho que en algunos aspectos se parezcan.
—En “Sólo cenizas hallarás” vemos una historia que se desarrolla en la década de 1960 y en este libro la trama se desarrolla durante los años 50, ¿cuál otra época histórica le gustaría visitar en una de
Lisa Marie Presley — la única descendiente de Elvis Presley — murió el jueves, horas después de ser hospitalizada, informó su madre en un comunicado. La cantante tenía 54 años.
“Con profundo pesar comparto la devastadora noticia de que mi hermosa hija Lisa Marie nos ha dejado”, dijo Priscilla
Presley en un comunicado. “Ella era la mujer más apasionada, fuerte y amorosa que haya conocido”. Con una vida salpicada por la controversia y las excentricidades, entre los maridos de Lisa Marie se cuentan el cantante Michael Jackson, con quien se casó en RD, en La Vega, y el actor Nicolás Cage.
sus obras?
No, tanto “Sólo cenizas hallarás” como esta novela forman parte de una trilogía sobre la llamada era de Trujillo y hay una tercera novela que está en gestación que trata de los años anteriores. Naturalmente, son novelas que se deben leer del final al principio, no como suele hacerse, sino que “Sólo cenizas hallarás” sería la primera, “Yo ya estaré lejos” la segunda y la próxima, que no sé cómo llamarla todavía, será la tercera. Ese es un conjunto que no sé si se completará porque hablar de esa época es realmente tormentoso y como yo no escribo para divertir ni para entretener, sino que escribo para interesar, se hace sumamente difícil.
—¿Cuáles considera que son las principales características de la literatura dominicana actual?
La literatura dominicana,
que naturalmente se fundamenta en el hecho lingüístico, en la lengua común, creo que está pasando por una etapa de reacción y están apareciendo textos que apuntan en una buena dirección, junto a otros que realmente no merecen la pena. En ese sentido, los que nos dedicamos a esto debiéramos de hacer un esfuerzo para mantener un tono que nos permita salir de las fronteras insulares y comunicarnos con el resto de la lengua, que es cosa que no hemos logrado por múltiples razones que no tienen que ver con la literatura sino con la estructura en que se sostiene la literatura, que aquí es muy débil. Veo que hay algunos escritores que apuntan a una obra bien hecha que espero que termine haciéndose y, de hecho, ya hay dos o tres que tienen mucha validez.
x“Los
Sousa en su perfil @realOsmelSousa.
SD. La decisión del jurado que eligió la noche del sábado como ganadora del Miss Universo a la representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, provocó diversas reacciones tras una reñida competencia en la que la Miss República Dominicana, Andreína Martínez, era señalada por los expertos como la favorita para conquistar la corona en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Personalidades han elogiado el desempeño de la dominicana, otros rechazaron la decisión de los jueces del certamen.
La primera dama, Raquel Arbaje, elogió, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el desempeño de Andreína Martínez. “Muchas gracias Andreína Martínez, por representar a la República Dominicana con tanto garbo en el certamen de #MissUniverso y ser elegida como segunda finalista”, comentó.
La ex Miss Universo dominicana Amelia Vega expresó que se sintió feliz de Andreína Martínez. “Yo, de verdad, estoy muy orgullosa de nuestra reina dominicana que hizo tremendo trabajo, porque llegar ahí no es fácil, señores, son todas ganadoras, así que muy orgullosa de ella, como to-
dos los dominicanos”, proclamó en una transmisión en vivo en la red social de Instagram.
La rapera estadounidense de origen dominicano Cardi B difundió imágenes en su Instagram del seguimiento que le dio al certamen y apostó a la dominicana. Cuando se anunció que la norteamericana conquistó el primer lugar no ocultó su enojo.
“No sé, hubo fallos con esa corona, estoy molesta, me voy a acostar”, comentó Cardi B y, de inmediato, concluyó su transmisión en Instagram.
Para la comunicadora Miralba Ruiz, Andreína hizo un trabajo espectacular. “Oh wow… decepcionante. No por Andreína, ella hizo un trabajo espectacular”.
En su cuenta de Twitter, el zar de la belleza Osmel Sousa desaprobó la decisión. “En shock”, escribió
La productora del programa “Solo Para Mujeres”, Zoila Luna, aseguró, en un comentario difundido en Instagram, lo siguiente: “Gracias @_andreinamart, hace tiempo no veía una competencia tan magistral como la tuya. Inteligente, sobria, segura, limpia, serena, elegante, firme, confiada. Te felicito, sentimos que este era tu año y esa, tu corona. Te agradezco hacer que se volviera la mirada hacia la calidad de las participantes dominicanas. Buen trabajo, a veces no triunfa quien gana… eres la gran ganadora de esta noche. ¡Felicidades y gracias! El maestro de la moda y responsable de la creación del vestido típico que lució en la primera ronda la dominicana Andreína Martínez en Miss Universo, Leonel Lirio, también se refirió el tema en el perfil de Zoila Luna.
“Los años nos hacen cautos @lunazoila, hace tiempo aprendí la lección con el Miss Universo !! Los intereses deciden pero lo importante es, que la Luz del Sol, no se puede ocultar !! Sin duda alguna, una excelente noche para @_andreinamart, aunque, como conocedor del asunto, entiendo que debió recogerse el pelo, para lucir aún más su fisionomía caribeña, por lo demás, fue la mejor, sin duda alguna”, comentó.
La cuenta de Twitter @ElFanaticoDom se sumó a los que criticaron la decisión del jurado. “Ganó Andreína Martínez Miss RD #MissUniverse para todo el mundo excepto los jurados USA”, aseguró.
Nuestra reina Andreína Martínez agradeció el apoyo de los dominicanos.“Feliz, muy agradecida, bendecida. Una felicidad poder llevar a República Dominicana en mi pecho. Agradezco todo el apoyo de todos los dominicanos, los quiero, los quiero mucho”, fueron las palabras de la beldad al conversar con Bray Vargas, quien compartió la información en su cuenta de Instagram. La edición número 71 del Miss Universo contó con la participación de 84 concursantes. La próxima edición será en San Salvador.
“Feliz, muy agradecida, bendecida... Agradezco todo el apoyo de los dominicanos, los quiero, los quiero mucho”
Andreína Martínez Miss RDUniverso
ApartahotelGreen House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Alq. 5 aptos. nuevos 3 habs. y mas mod. con sus parq. a estrenar Z. Oriental. 809-3335697/849-285-3696.
Apart. estudio Nuñez con Kennedy sector Galá RD$ 13,000.00 TEL. 809 864 6487
Detras de megacentro Altos de Cancino, Apto Estudio, 1hab, baño, sala, coc, Parq, Cel: 829-875-0777
B.V. AMUEBLADO 2H, US$ 600; 1H, AMUEBLADO RD$ 30mil; E. M. VACIO 3H, 2B, PLANTA, ASCENSOR RD$45 MIL; M. N. 3H, 2B, PLANTA, ASCENSOR US$ 900 OTRO 1er. PISO 2H, 2B RD$32MIL; Z. UNIV. AMUEBLADO 2H,
Amueblado $14Mil., M.Norte. Estudio Amueblado 15Mil., 2h, 24Mil., y 30Mil. Y Amueblado 2h 32Mil., Ind. 1h 14Mil 829629-2453
Renovado, luminoso, amplio, 3 Hab., 2.5 Bñ. 2 Parq., Aires y lavaplatos nuevos. US$1,200. 809-299-5571
300 metros en us$1,900 400 metros en us$2,400 900metros con rampa us$5,000 650 metros en us$4,550 330 metros en us$2,640 735metros en us$4,800 350 metros en us$2,800 1,600 metros en us$10mil 2,350 metros en MOCA us$8,750 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
Cerca J. botánic. Área soc.Pisc.,asc.,138m2, 3h, 2.5b, 2p., estudio, cuarto s. desde USD170mil. Entrega Dic. 22. Cel. y wtsp, 829-276-1200.
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entr. Marzo 2023. Cel. y wtsp 829-276-1200.
NAVE INDUSTRIAL EN ALQUILER, 735Mt2, Sector La Venta, Barrio Antillano, Sto. Dgo. Oeste, US$6.50 el Metro,Tel:829-664-2549 WhatsApp. 829-640-9234
Nuevo 3h, 3.5 bñ., 3 w/c., family, amplia cocina, balcón, vista panorámica, Gym., 275mts, US$420mil. 809729-7533
Inmobiliaria De La Paz: Bella Vista Vende Nuevo 2do. piso 3H, 2B 1/2, balcon, area social y gimnasio 2 parq. paralelos US$225mil dolares en oferta 809-260-2179
Jardines del Caribe, Casa 2 niveles, 3hab., sala, com., coc., cto serv., $38Mil. 809449-4015/533-2681
Se alquila casa de 2H, Sala, comedor, cocina, baño y balcón,$18mil.Teléfono 829344-0769809-787-323
ALQUILER DE NAVE INDUSTRIAL, ubicada en la calle Duarte Vieja, detrás de Plaza Lama de Herrera, Sector Villa María, de doble altura, 1 Bñ., Techo de Aluzinc, 1 Oficina, agua permanente, con todos los servicios, 170Mt2 de construcción, parqueos, sistema de Electricidad instalados, puerta de Hierro enrollable en la parte Frontal de la Nave RD$38,000, Inf.:849-2079173 Víctor Hernández.
Apto. prox. a Blue Mall, Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 849-276-8351
Lobby, asc. gym, plta. eléct. á/soc.,infant.,BBQ, 53m2, 1h, 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integrado, desde USD142,223. 77m2, 2h, 2b, 1pt,Balcón, UD190mil. Entr. feb. 2023. Cel. 829-276-1200.
apart clasico sin ascensor, 217mt , 4to piso, 3 hb, 3.5 bñ, sala/estudio, cocina, hab serv, 2parq, planta full, verja perimetral, US$230,0000.Tel 809889-4915
Se vende Magnifica finca aguacatera de exportacion. 45 tareas. Cambita san cristobal. US$ 175,000. Inf. 809481-6318
Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116
Inmobiliaria
Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo, TV cable, internet, parqueo. RD$12mil (1 deposito). 809861-3819
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283
Al lado Casa del Conductor, Av. Bolivar 911 Edf. Profecional, Oficinas con servicio de energia incluido, parqueo disponible, mobiliario opcional, desde RD$7,500 809-481-3108
Guzmán & Asoc. vende Casa, Aptos. Solares y Fincas Gazcue $7.5, Ens. La Paz $6.5., Lucerna Prado $10.5., El Italia $8.5., Arrollo Hondo $4.6., San Isidro $6.1., Invivienda $1.8., Mirador Norte $8.1., Vista Hermosa con Piscina $15.5., Bello Campo y Alma Rosa $4.5., Los Trinitarios Infapol casa y 2 Apartamento $6.5., Villa Carmen $15.2., Vendemos Solares y Fincas., Res. Matua $11.5., Casa campreste Loma Linda con 50 tareas 25.5.809-476-7716/ Cel:809696-7729
Piantini, Apartamento nuevo con 1 habitación en 220,000 dólares, área social con piscina y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 224-1329
Local en venta 1er piso de 450 metros con 20 parqueos, en avenida principal, en US$ 1,510,000.00 Alquilo Local 1er piso Ensanche la Fe de 55 metros en RD$37mil Alquilo local para RESTAURANT EQUIPADO ZONA UNIVERSITARIA en US$1,700.00 809727-5471 Wasthapp 849354-5471.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
Solar 126,000 metros en la circunvalación norte, Próximo a la Autopista Duarte a US$45 por metros, para proyectos: NAVES, EQUIPO DE TRANSPORTE, INDUSTRIAS OTROS 809-7275471 Wsthapp. 849-3545471
VENTA DE APTO. 4to PISO3 HABITACIONES, 2 BAÑOS, SALA, COCINA, COMEDOR, AREA DE LAVADO, CUARTO DE SERVICIO, 1 PARQUEO, ASCENSOR.PRECIO 183.000 DOLARES 809-632-5717
Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496
Apto. 184.5Mt2, 3Hab., 2.5Bñ., C/Serv. cocina concepto abierto, 2 Parq., Piscina, terraza grande, 2do nivel 809-301-3102
De oportuniodad PH. con vista al mar y 2 piscina, 2 gazebos, 2 Parq. y sus amenidades 809-301-3102
Apto. 2Hab., 2Bñ, C/Serv., sala, cocina, comerdor, 2Parq.,Locker RD$5.650.000. 809-3501724
2,000 metros en HAINA US$ 1.2Millones 2,600 metros en BOCA CHICA en US$2.6 Millones 700 metros en los GIRASOLES en RD$47millones 2,500 metros en la CHARLEE en RD$50 millones 1,600 metros en SAN CRISTÓBAL us$1,215,000 2,073 metros en HAINA en US$1.2 millones 410 metros en SANTIAGO DE LOS CABALLEROS en $15millones 2,413 metros en SAN PEDRO DE MACORÍS en US$542, 000 809-727-5471 Wasthapp 849-354-5471
En la VEGA LA PENDA 110mil metros a $1,600 por metros, a 100 metros de la autopista Duarte, a 200 metros de la entrada de MOCA, a 15 minutos de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS y a 5 minutos del AEROPUERTO CIBAO PARA PROYECTOS DE: NAVES, SOLARES, APARTAMENTOS 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
En la Vega 195,347 y 94,350 metros a $358.00 por metros, en Rio Verde, por la carretera de CUTUPU, para proyectos: SOLARES, APARTAMENTOSy GRANJA, otros 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
De oportunidad vendo Apto., 3Hb., En Res. Garden City RD$4.8Mi. Negciable. Inf:809-818-9598/809856-4522
Se vende Apto. Reparto Rosa, por motivo de viajes. 2Hab., 1Bñ., Cocina, Sala, Etc., comodo y espacioso, 2do nivel, para inversión o vivienda RD$3.5M Negociable, sin intermediarios Tel:849-2821098
Nave 1,500Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, 829 986-4127, 809-563-6041
Att. Empresas. Prolong. 27 febrero 2,600 mts de nave. con 2905 de solar ofics. A/parqueos US$ 6.xmt.I nf 809-481-6318 /809-2991617
Alma Rosa I, Apartamento nuevo en venta en US$145,000 2 habitaciones, 2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329
Alma Rosa I , Apartamento nuevo en venta por US$205,000 3 habitaciones y 2 1⁄2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329
Av. Anacaona, 2 niveles, 4h, 3.5b, w/c, 2 amplias salas, comedor, cocina, 2 balcones, piscina, 295mts, US$385mil. 809-729-7533
Av. Enriquillo Apto. de 250Mt2 Remodelado, piso mármol, 3Hab., 3.5Bñ., C/Servi. 2Parq., techado, venta sujeta a tasacion. 809-301-3102
Colinas Seminario, casa 3Hab., 2Bñ., 2 terrazas, Marquecia 2 Vehículos, patio grande, RD$9.000.000. Tel:809-569-1991/8093428097
Se vende, Calentador de agua de 25HP Gasoil, Nuevo ideal para Clinicas, Hospitales, Restaurantes, Condominios, Inf.829-779 0749
VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
Se vende FARMACIA en el ensanche Luperon en calle principal (Central) $2.1 Millón. Se vende ESTACIÓN DE GASOLINA Y COMPAÑIA DE VIGILANTES DE SEGURIDAD 809-727-5471 Was thapp 849-354-5471
Juan Dolio. De Oport. Propiedad P/remodelar o proyecto. 3,000 mts.Us $22, 5 ,000. inf 809 481 6318
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Atención Inversionista: Vendo pequeña Plaza Comercial atractivamente ubicada, produce 5,000 US mensuales, de súper oportunidad US$695,000. 809919-2571 /809-815-2377
Solar Comunidad Doña Amelia, 258M2 de Esquina, Calle Principal. Km 25, Villa Mella, Titulo Definitivo. 829818-9405
Se Vende 3 autobus Toyota coaster, 2012, 2013, 2015 en excelentes condiciones, Interesados llamar 809-9802093
Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000
Tucson 2010, 4 Cilindros, unico dueño, perfectas condiciones,RD$600,000. Tel:809-564-1991/809-3428097
De oportunidad Toyota Camry, 2013 ,Como nuevo, aire,vidrio electrico, 4cilindro, Optima condiciones RD$750 809-301-1478
Vendo dos Vehículos de oportunidad: Kia Sorento LX, 2016, Color gris, 12,200 millas, 4 cilindros RD$990,000., Ford 250 Lariat 4X4, 2011, Color blanco, 65,500 millas, US$55,500. Tel:809-7561479/809-752-5496
Se vende Jeepeta Ford Escape, Año 2017, Color gris oscuro, con interior negro en piel, mantemiento al dia, RD$915,000.00 Neg. Inf: 809-330-3718/876-3450
De oportunidad VENDO Yipeta marca Toyota, modelo: RAV4, 2wd, 2016, color: Blanco perla, 2000Hp, 4 cilindros. 809-856-4522/ 809-818-9598
REPARAMOS
SUPERBETS Banca Deportiva Casino solicita: Bartender, Cocinero, Seguridad, Ayudante de Cocina, Mesonera Slot, Digitadora. Enviar síntesis curricular al correo gestionpersonal74@gmail.com colocar en el asunto el cargo al que aplica.
Auto detailing en naco, Solicita, Lavadores Brilladores, Terminadores, y Recibidores . Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/ 829940-2878
Salón solicita PELUQUERA y MANICURISTA. Inf: 829926-0809/ 809-685-3097
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Vendo muebles y todos los enseres del hogar y matas ornamentales, Tel:809-5641991/809-342-8097
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042 / 1-978-716-9619
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-856-1526
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Se venden 5 Maquinas de Soplar potecitos de vinagre y cloro y una linea de llenado para cloro y vinagre, Tel:829-452-8826.
Salon de Belleza solicita Peluqueras y Manicuristas 809-565-5066 /C.809790-3383
Se solicita carnicero. tel.829570-2367/809-508-2367
ZONA ORIENTAL SOLICITO PELUQUERA CON EXPERIENCIA Y MANICURISTA COMPLETA INF:809-7283667.
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas.
Peluquería busca varias PELUQUERAS COMPLETAS en Zona C. con buen manejo del blowers. 809-685-2733
Personal con conocimiento de computación para manejo de programa interno, en edad entre 20 a 45 años y con licencia de conducir al día. Experiencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y beneficios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965 Vigilio.
Salón de Belleza solicita Manicurista con experiencia, Tel:829-601-9376
Se solicita PATRONISTA con EXPERIENCIA para MARCA DOMINICANA femenina. 849 - 352 - 8535 / Excelente SUELDO + beneficios de ley. Que sea responsable, organizada, con capacidad de liderar un equipo. CONTÁCTANOS.
Fabrica de Muebles URGENTE!! ,solicita PINTOR, TAPICERO, AYUDANTE Y CARGADORES, PULIDOR A MAQUINA Y MANO, CHOFER DE CATERIA 3, con experiencia. Inf: 809-5986846 /809-596-6879/ 849-352-9467.
ROYAL LAVANDERIA solicita Planchadores con experiencia en San Francisco de Macorís,buen Salario y otros beneficios. 849-207-4141
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA MODISTA o SASTRE con experiencia en entalle y alteraciones. Salario $22Mil + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081
Empleo para Chofer de almacén con experiencia Imprescindible Licencia de conducir al día de Vehículos Pesados.Referencias de tra bajos previos. Enviar Solicitud con Datos personales, copia de Cédula, Licencia y Foto Reciente A; anto.barletta@gmail.com
Se solicita dos peluqueras completas y una manicurista. tel.809-989-5848/829-5771616
Solicito Cocinero (a) y Cobrador , Cafeteria El Rubio, Bolivar frente Parq. Indep. 829730-9067.
DRINK BAR solicita chica de buenas presencia para trabajar. Inf: 809-6172330
Se solicita camarera joven de buena presencia banca deportiva JS experiencia en bar, billar, drink. Número telefónico 809 449 1228
Empresa especialista en FRENOS solicita Encargado de Tienda. Conocimientos en: bandas de freno, bombas, discos, mangueras y afines. Imprescindible: Puntualidad, responsabilidad y cordialidad en el trato a clientes. Telf.: (809) 5342158
Se
SE SOLICITA MENSAJERO.
PARA TRABAJAR EN CONSORCIO DE BANCAS EN SANTO DOMINGO ESTE.REQUISITOS: MOTOR PROPIO, QUE RESIDA EN SANTO DOMINGO ESTE Y PAPEL DE BUENACONDUCTA.correo:consorciodebancasxl@gmail.comcel/849282-9886/849-9192426/809-234-1225.
Asesor de Servicio al Cliente y Técnico Mecánico de Vehículos Favor enviar Curriculum a centrodeservi ciosautomax@gmail.com Whatsapp 809-480-1515
SE SOLICITA: ASISTENTE ADMI. Estudiante de Administracion o Contabilidad. Encargada de Facturacion y Caja Chica. Sueldo RD$17, 000 más comisión por venta. Lunes a Viernes 8;00 am 6;30 pm. Sector Engombe o Zonas aledañas Inf. 809-687-7562 y 809-2241519
en casa de familia con horario de lunes a sábados.con beneficios de ley para domestica. enviar CV: caja@ozamatravel.com
Salon Maria, te ofrece la oportunidad tener tu propio salon, en division de un 50% con tus clintes propio y lo del salon, Wha. 809904-5466
Se solicita DOMESTICA con dormida con experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780, 809-227-6070
Empresa del área financiera ubicada en santo domingo norte solicita: personal masculino para cobradores, requisitos: Licencia de conducir, experiencia en manejo, de 23 a 40 años, educación mínima secundaria, no necesita vehículo. Llamar al Tel.:809-590-9773, enviar CV por whatsaap o al correo acostaercilio@hotmail.com
Empresa de Corredores de Seguros solicita Ejecutivo/a de negocios Competencias: 20 a 26 años, Licencia de conducir al dia, excelente manejo de Office, redacción y ortografía, capacidad para trabajar bajo presión, buena dicción. Beneficios: Salario a discutir Comisiones por ventas Beneficios de ley Enviar Curriculum al email: vacantes4112@outlook.com
SALÓN MARÍA SOLICITA Peluquera con experiencia y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-4826662
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324/a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
D’Joel Comercial requiere un gran numero de personal femenino para diferentes areas, pagos desde 12,000 hasta 16,000 mens. almuerzo diario 809-407-2914.
Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com
Se solicita SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-388-4783
Se solicita Tecnico de refrigeracion que resida en Distrito Nacional sueldo RD$ 15Mil, cel/Wh 809-3033272 Amaurys
Le Tailleur Busca personal: OPERARIAS de costura Inf.:809-687-0631/ Whats:809-627-8694
Perdida
Perdida de Certificado Financiero No.9600000016, Banco Banreservas, Fecha 21-02-2007, por la Suma de US$6.300, a nombre de Acacia Arias, Cedula 0010988728-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G284073 Marca:NISSAN Color: ROJO Año :2006 Chasis:J N8AZ0 8W56W546824 Propiedad de: LUIS MANUEL FERNANDEZ MARTE CED: 031-04 44575-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L426140 Marca:TOYOTA Modelo:HILUX 4X4 Color: BLANCO Año: 2021 Chasis:8AJBA3C D601654015 Propiedad de:JOSE LUIS PEREZ CASTILLO CED. No: 04701963 086
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A872418 Marca:KIA Modelo: FORTE EX Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: KNAFX4A89E5089 592 Propiedad de:FRANCINA VASQUEZ RAMIREZ CED. No:03105355527
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L09 6668 Marca: TOYOTA Color: AZUL Año: 1987 Chasis: JT4RN50R4H0301287 Propiedad de: ALEXIDO ANDRES SANTANA DE LA CRUZ CED. No:05400378 807
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N0000993 Marca:GACELA Modelo:CG 200 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis:GCLPCN503DC000053 Propiedad de:WADY ANTONIO HERNANDEZ OLIVO CED. No:05300255105
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Tundra SR6 4x4, Año 2016, Color Blanco, PlacaL4392 64,Chasis5TFDW5 F10GX493306, a nombre de Jenny Penelope Tavares Diaz, Cedula 001-1508110-1
Perdida de matricula del Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa Fe Sport 2WD, Año 2017, Color Gris, Placa G594154,Chasis 5NMZU3LB8HH021121, a Nombre de Vicky Claribel Velez Liriano de Cuevas, Ced:001-0761817-5
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca HYUNDAI, Modelo CAMION H100, año 2009, Color BLANCO, Placa L262000, Chasis KMFZBN7BP9U4 36620, propiedad de VICTOR MANUEL RAMOS PAULINO, CED. 03100313000
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca PEUGEOT, Modelo BERLINA, año 2001, Color CREMA , Placa A024009, Chasis VF37BK6D833165587, Propiedad de RICARDO JOSE BAEZ SANCHEZ, CED. 350 00001418
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K17 94348 Marca: HONDA Modelo:C90 CDI Color: AZUL Año: 1994 Chasis: HA021 826944 Propiedad de: LOUDWIN ENMANUEL ALMANZAR PEREZ CED. No:09600297163
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo LX125T-57, año 2019, Color AZUL, Placa K2329289, Chasis LLCLT1 S00KCK03486, Propiedad de ARIEL EZEQUIEL TATIS, CED. 03104578392
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G507696 Marca: CHEVROLET Modelo:TAHOE Color: NEGRO Año: 2020 Chasis: 1GNS C7EC0LR241723 Propiedad de: JAVIER ALONSO SICARD GARZON CED. No:0310477 8638
Perdida de Matricula de la Motocilceta Marca Yamaha, Modelo JOG, Año 1994, Color Gris, Placa K1622622, Chasis SA36J121951, a nombre de Grismelys Arias de Jauregui, Cedula 2240018224-6
Perdida de Matricula de la Motocilceta Marca Tauro, Modelo CG200, Año 2017, Color Azul, Placa K1863281, Chasis TARPCM506HC00 2845, a nombre de Santos Roberto Perez Arias, Cedula 04701391361
Perdida de Matricula de la Furgoneta Marca Fiat, Modelo Doblo, Año 2005, Color Blanco, Placa L189860, Chasis 9BD22315252006968, a Nombre de Wilson Wilfredo Fernandez, Ced:0010718016-8
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, año 2015, Color PLATEADO, Placa L346873, Chasis MR0FR22G90074 2534, Propiedad de STANLEY JOSE RODRIGUEZ PEREZ, CED. 40220347120
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A902750 Marca:KIA Modelo:K5 Color: BLANCO Año: 2016 Chasis:KNAGN418BGA612872 Propiedad de:CARLOS MANUEL VERAS GARCIA CED. No:03103913640
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L094262 Marca:MAZDA Modelo: RN5 0L-KRA Color: MARRON Año: 1987 Chasis: JM2UF 1114H0587422 Propiedad de: RANDY MANUEL YNOA MERCADO CED. No:05401 323026
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca MERCEDES BENZ, Año 1978, Color AZUL, Placa A252172, Chasis 11603312075042, Propiedad de ANTONIO ESCRIBANO ESTEVEZ, RNC 531773073
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200 AÑO 2015, Color BLANCO, Placa K07 49580, Chasis TARPCM5 09FC000746, Propiedad de LUIS EXPEDITO ESPINAL TORREZ, CED. 03104579 259
Perdida de Matricula del AUTOBUS PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo SIENNA LE 4X2, año 2011, Placa I072346, Chasis 5TDKK 3DC6BS002926, propiedad de ANDRES LEONEL DIAZ VARGAS, CED. 00115368011
Perdida de Placa N411230 de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo YB125ED, año 2008, Color ROJO, Chasis LBPKE099370030703, propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, SRL, RNC 1-090125 38
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2015, Color Rojo,PlacaK0047565, Chasis LZ3GJL1T15AK5780 6, a nombre de ITC INTRACORP SRL, RNC 1-30-701492
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki, ModelomAX100, Año 2012, Color Negro, Placa K0253048, ChasisLC6PAGA1XC00397 07, a nombre de Nelson Ramon Peña,Cedula001-1780 276-9
de Bienvenido Armando Garcia Lara, Cedula 0020106882-2
Perdida de Placa A195197, del AUTOMOVIL, Marca ACURA, modelo INTEGRA, año 1995, Color AMARILLO, Chasis JH4DC4363SS007 658, Propiedad de ISAAC LEONARDDY CABRERA SANTOS, CED. 402241680 19
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A256318 Marca:PEUGEOT Modelo: 206 Color: BLANCO Año: 1999 Chasis: VF32AK6C2 40221659 Propiedad de: SHELDON RAFAEL TAVAREZ VASQUEZ CED-RNCPASAPORTE. No:3500001 1649
Perdida de Placa L201582, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2005, Color AZUL, Chasis V11822715, Propiedad de KELBIO YUNIO MENA PICHARDO, CED. 10100042166
Perdida de Placa K021 9184, de la Motocicleta, Marca ROOBLE, Modelo CG 125-T, año 2006, Color ROJO, Chasis LLCLPP209 7E001202, Propiedad de GERONIMO RAFAEL JAQUEZ, CED. 03600370187
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G167126 Mar ca:SUZUKI Modelo: JB420 TLACAW6CD Color: BLAN CO Año: 2007 Chasis: JS3TD54V484100516 Propiedad de:RUBEN FERNAN DO POLANCO VASQUEZ CED. No:03200231987
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0277605 Marca: HONDA Modelo:C50 Color: AZUL Año: 1981 Chasis:C500543463 Propiedad de: JULIO ANTONIO MIRANDA DIAZ CED. No: 031 03565853
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Honda, Modelo C50, Año 1994, Color Plateado, PlacaK2346186, Chasis AA013031460, a nombre de Erinson Norberto Castillo Mejia, Cedula 001-0068373-9
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Keeway, Modelo RK150, Año 2019, Color Blanco, Placa K1922 302,ChasisLBBPEK5G3KB A36626, a nombre de Red Dot Tech Sas RNC 130868182
Personas y varias empresas deportivas son las involucradas de más de 90 delitos y de pagar o aceptar más de 200 millones de dólares en sobornos en el denominado caso FIFAgate, que lleva a cabo la justicia de EE.UU. Hoy procesarán dos más; 27 se han declarado culpables.
Parece que los fanáticos de la pelota invernal dominicana no tienen dolientes en ningún sitio porque ni siquiera los abonados han tenido suerte en la serie final de hacer una simple renovación para poder adquirir los tickets de ir a ver su equipo favorito. Los que no tienen ese problema son los vendedores del mercado negro. ¿Por qué?
Los Tigres colocan la serie a su favor dos victorias por una El abridor del Licey tiró seis completas y Asencio salvó
FÉLIX LEÓN Carlos Sánchez G.SD. Esmil Rogers lanzó seis entradas y Sergio Alcántara disparó un doble remolcador para darle a los Tigres del Licey una victoria 1-0 ante las Estrellas Orientales con lo que toman el liderato de la serie final dos partidos por uno.
Alcántara disparó un doble por el jardín izquierdo con el que anotó Mel Rojas Jr., una carrera que fue sucia, luego de que éste se embasara por error del shortstop, Gustavo Núñez y se movió a segunda por batazo de Dairon Blanco, de pitche a primera.
Fue una blanqueada de cinco hits; los Tigres conectaron seis.
Rogers (1-0, 0.00), en una de sus mejores salidas en toda la temporada, tiró seis episodios completos, de cuatro hits, dos boletos y cuatro ponches para llevarse la victoria, en lo que resultó un duelo de pitcheo, aunque la peor parte para los verdes.
Domingo Robles (0-1, 0.00) trabajó 3.2 entradas de una carrera, la única necesaria para los azules y Jairo Asencio tuvo un relevo perfecto al dominar de manera sucesiva a Christian Bethancourt, Lewin Díaz y a Danny Santana, que entró a batear por Cristian Pache. Los dos primeros fueron retirados con batazos por el cuadro.
Oliver Ortega, Jonathan Aro y Jean Carlos Mejía, antes que Asencio desfilaron por el montículo azul para defender al única carrera del partido. Las Estrellas utilizaron a Román Méndez y el debutante mexicano Marcelo Martí-
nez, después de Robles.
Duelo de pitcheo Fue un interesante duelo de pitcheo en el que hubo amenazas, que fueron superadas por los lanzadores abridores y disfrutadas por los simpatizantes del juego que coparon los cerca de 15 mil asientos del Estadio Quisqueya Juan Marichal. De todas formas Rogers resistió más Robles abandonó primero con una labor de 3.2 entradas y cuatro hits y una carrera, que fue sucia.
Esta es la cuarta vez que estos dos equipos se enfrentan en una final.
Cada equipo tuvo sus ocasiones para anotar carreras En el primero, con un out, Gustavo Núñez estuvo en segunda base, pero Jeimer Candelario fue dominado con elevado al prado iz-
quierdo.
En el segundo, las Estrellas colocaron hombres en segunda y primera con un out, Cristian Pache y Junior Lake fueron dominados. En el tercero, después de dos outs, pusieron corredores en segunda y primera, pero Robinson Canó falló de segunda a primera.
En el séptimo, después de retirar los dos primeros bateadores, Oliver Ortega se complicó, embasó dos corredores y Aro retiró a Núñez para cerrar el capítulo.
El Licey también tuvo sus oportunidades. En el segundo embasaron a Ramón Hernández y Mel Rojas Jr.; Robles se recuperó para dominar los siguientes tres bateadores.
En el tercero, después de un out, Emilio Bonifacio conectó doble y aprovechó un error del jardinero izquierdo para llegar a tercera. Otra vez Robles mantuvo el comando para sacar los siguientes dos outs, incluido el ponche a Jorge Alfaro para cerrar la entrada. Todo funcionó hasta que llegó el cuarto episodio para la primera carrera del partido. Esta es la ocasión número 30 en que la final se juega en formato de siete partidos.
“¡Mi corazón está con mis compañeros que compiten hoy (ayer)!
Apoyo desde casa, mientras me concentro en mi recuperación. ¡No desearía nada más que estar ahí con ellos!
Damar Hamlin Bills de BuffaloEl colombiano Jorge Alfaro, con los Tigres del Licey y el cubano Henry Urrutia, con los Gigantes del Cibao y ahora en la serie final con las Estrellas Orientales, forman parte de ese batallón de reales refuerzos que por sus hechos dentro de las líneas de cal vivirán por la eternidad en el recuerdo de la afición.
Alfaro, bautizado como “Acuamán” es ya parte de las leyendas del Glorioso y ni hablar de Urrutia en la región del Cacao.
Cito estos dos jugadores porque los amantes y seguidores de la pelota nuestra, en su disco duro guardan las epopeyas del “Peje Cajón” Dick Stuart, con las Águilas Cibaeñas y el lanzador del “Brazo Biónico” Steve Ratzer, con los Leones del Escogido.
Y qué mejor fecha para recordarlos que hoy 16 de enero. En 1958, las Águilas Cibaeñas derrotan a las Estrellas Orientales 3-1, en la segunda entrada, el toletero mamey Dick Stuart, disparó su jonrón 14 (13 en el Estadio Trujillo) contra el lanzador Carlton Willey, para borrar el récord de 13 que estaba en poder del cubano Pedro Formental, conocido como “Perico 300” que los facturó en 1951.
Este partido marcó el final de Stuart en la temporada, las Águilas jugaron cinco desafíos más, pero la primera base fue defendida por el novato Domingo Vargas.
Indiscutibles dispararon las Estrellas Orientales, contra seis de los Tigres del Licey en el tercer partido de la serie final.
Lanzadores utilizaron los Tigres para este tercer partido de la final, contra tres de las Estrellas.
En la historia Está es la cuarta ocasión que Estrellas y Tigres se enfrentan en una final, las dos últimas bajo formato de nueve partidos y con títulos para los Tigres. La primera vez fue en la campaña 1954, en el Estadio La Normal, ganada por los verdes 4-1.
Luego en 1972-73, que finalizó 5-2 y la segunda en en 1979-80, se fue 5-1.
El relevista Steve Ratzer fue el real héroe que terminó una década de sequía de coronas de los Leones del Escogido.
El 16 de enero 1981, los Leones derrotan 6x4 a los Tigres del Licey donde el relevista Steve Ratzer en el último juego de la temporada, laboró en tres episodios y logró su salvamento 14, superando la marca de 13 de Ken Howell en 1975-76.
Ratzer fue el Pitcher del Año, líder en efectividad (1.24), salvamentos (14) y apariciones (32), lanzando 50.2 entradas como relevista.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”
Bob Marley
No se vislumbra un acercamiento del equipo con el dominicano
CHICAGO. Los Cachorros de Chicago planean honrar al miembro del Salón de la Fama Ryne Sandberg con una estatua afuera del Wrigley Field y ponerlo en un club exclusivo que incluye a Ernie Banks, Billy Williams, Ron Santo, Ferguson Jenkins y Harry Caray.
¿Y sobre Samuel Sosa? No hay nada todavía, sobre un posible reencuentro entre el extoletero y los Cubs, escribe Yahoo Sports!
El presidente del equipo Tom Ricketts sorprendió a Sandberg cuando le dijo que una estatua “está en progreso”, lo que despertó aplausos en un grupo de fanáticos durante una reunión.
Pero no estaban tan contentos cuando les dijo que no había ningún progreso para darle la bienvenida a Sosa. Ricketts dijo que tiene la esperanza de que se produzca una reunión e insistió: “No creo que se haya escrito el capítulo final sobre esto”. Sammy fue alejado por los Cubs y cambiado a Baltimore después de que llegó tarde al juego final de 2004 en el Wrigley Field y se fue temprano.
Son 31 los dominicanos firmados para más de US$40 millones; el hijo de Vladimir pacta con Texas
SD. Felnin Celestén y Enmanuel Bonilla encabezaron los bonos más sobresalientes de los peloteros dominicanos firmados este domingo 15, lo que marca el primer día del período de firmas internacionales.
mingo pasaron a ser parte de la pelota profesional, con la esperanza de alcanzar la segunda parte de sus sueños: convertirse en peloteros de Grandes Ligas.
En esa lista se encuentra el jardinero Brailer Guerrero, quien pactó con los Rays de Tampa por US$3,700,00. y de paso es junto al shortstop Jesús Caba, de los Filis de Filadelfia (US$3,000,000), los únicos con tres millones o más de dólares.
supervlad27.
Celestén, un shorstop, firmó co los Marineros de Seattle por 4,700,000 y Bonilla, un jardinero, lo hizo con los Azulejos de Toronti, 4 millones 100 mil dólares.
Los dos son parte de los 31 dominicanos que este do-
Millones, 700 mil dólares fue el bono para Felnin Celestén; Enmanuel Bonilla recibió US$4.1.En la lista se encuentra Pablo Guerrero (Vigilantes de Texas), quien es el el hijo del inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero. “Un nuevo jugador profesional en la familia, felicidades para mi hijo Pablo por su firma con los Texas Rangers. ¡A seguir trabajando fuerte para cumplir tus sueños”, escri-
El total de dominicanos suma 40 millones 600 mil dólares, una cifra que debe de ser mayor al tomarse en cuenta que algunas cifras no fueron anunciadas.
El bono más alto se lo llevó el venezolano Ethan Salas, quien rubricó para los Padres de San Diego con un monto de US$5,600,000. Es el único
Seis dominicanos han recibidos bonos sobre los 2 millones de dólares, el mayor de todos, del jardinero Rayner Arias (Gigantes de San Francisco por US$2,800,000.
Barsa vence al Madrid; gana Supercopa en Arabia Saudí
Robert Lewandowski, Gavi y Pedri marcaron sendos tantos en el Estadio Rey Fahd de Riad, para dar a Barcelona su primer trofeo de la Supercopa desde 2018 —y su 14to en total.
El conjunto catalán no se coronaba en este certamen desde que se amplió para involucrar a cuatro participantes en 2020, mediante un acuerdo lucrativo con la Real Federación Española de Fútbol.
Fue también el primer cetro del Barça desde que su exjugador Xavi tomó las riendas como técnico en 2021 y desde que Lionel Messi se marchó al París Saint Germain. Gavi abrió el marcador a los 33 minutos, justo frente al arco, tras un pase de Lewandowski. Además, Gavi abasteció a Pedri, en otra contra coronada con un remate corto a los 69 minutos.
AP
8 al 14 de enero
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
CAÑA RAZA 8 7 0 0 1 .1000
SAINEL 3 3 0 0 0 .1000
BAEZ SPORT 3 3 0 0 0 .1000
ALEX SPORT 3 3 0 0 0 .1000
BANCA F. GOMEZ 3 2 0 1 0 .1000
LIC. BUONPESIERE 4 3 1 0 0 .750
LA RUMBA L.A 4 3 1 0 0 .750
S.M. CORSI 5 3 1 1 0 .750
TRABA VELOZ INV CGSD 7 5 2 0 0 .714
Coliseo de Santiago
CHANEL BANI SAN MIGUEL 5 4 0 1 0 .1000
HACIENDA ADAMES 5 4 0 1 0 .1000
HACIENDA MARQUEZ 5 5 0 0 0 .1000
ERICK & ROBERT P.R 7 6 1 0 0 .857
INVERSIONES SAMANTA 7 5 1 1 0 .833
JAVIER NIEVES P.R 5 4 1 0 0 .800
HAD DEL CARMEN H & D 5 4 1 0 0 .800
LOS GORDOS & SAN MIGUEL5 4 1 0 0 .800
LAFORMULA 5 4 1 0 0 .800
ALEXANDRO VARGAS 6 4 1 1 0 .800
LA. 525 LOS BROTHER S.F.M5 4 1 0 0 .800
KIARA MICHELL 4 3 1 0 0 .750
MANGO BAJITO 5 3 1 1 0 .750
TRABA CHANEL BANI 5 3 1 1 0 .750
NUEVA VIDA & POPY 5 3 1 1 0 .750
SHERMAN RENT CAR 5 3 1 1 0 .750
EL ENCANTADOR P.R 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de San Francisco de Macorís R & L 2 3 1 0 2 0 .1000
DOÑA ANTONIA 5 3 1 1 0 .750
INVERSIONES SAMANTA 4 3 1 0 0 .750
HNOS MORALES CUMBA 6 3 1 1 1 .750
Coliseo de Higüey
BANCA ROSMERY 3 2 0 1 0 .1000
10.94 6 4 1 1 0 .800
AMAYA 4 3 1 0 0 .750
MOCA, ESPAILLAT. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, encabezó en este municipio un donativo de cientos de medicamentos a varios Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA) de la provincia Espaillat que sobrepasa los 39 millones de pesos.
El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) sirvió de soporte a una iniciativa gestionada por las fundaciones ConelPueblo.Com, que preside Soranlly Peralta, y Buen Samaritano, que dirige el Robert Espaillat, las cuales funcionan en esta provincia, así como la gestión del Gabinete de Política Social, a través del director de Política de Salud, Guillermo Moringlane.
Las tres entidades recorrieron ocho CPNA para distribuir 39.1 millones de pesos en provisiones médicas.
Los Premios Deportivos Latinos hicieron el reconocimiento
SD. El periodista deportivo Franklin Mirabal se declaró como “Un hombre bendecido por Dios” al momento de recibir el premio “Narrador Deportivo Latino del Año” que otorga la premiación Internacional Premios Deportivos Latinos de la ciudad de Nueva York, en una acto celebrado en el restaurant Sophia’s.
“Siempre en mi mente está cuando yo era limpiabotas y vendía periódicos en las calles de Santo Domingo, yo soñaba con ser un perio-
Mirabal y Penny.
dista deportivo, trabajé para ello y lo logré. Ahora es un orgullo y honor que me premien por mi trabajo”; dijo emocionado Mirabal.
Los Premios Deportivos Latinos estuvo representando por su presidente Félix Jerez, el editor deportivo Billy Berroa Jr, entre otros.
Estos centros son de Palma Herrada, Juan López, Club Francisco, en San Víctor (funciona en este lugar temporalmente por estar en reparación), La Hermita, Los Pancho, Sal Si Puedes y Viejo Puerto Rico. La idea es favorecer a más de 40 centros de esta provincia.
“Nosotros lo que hemos servido es de canal para que esto le llegue a la provincia Espaillat”, dijo Camacho. “Siempre he dicho que el deporte, la salud y la educación van de las manos”.
Dentro de la lista de provisiones médicas fueron donados termómetros digitales, medicamentos para pacientes de bocio, antialérgicos, omeprasol, medicamentos contra el colesterol, inflamaciones de la piel, estimulantes del apetito, contra la osteoporosis y multivitamínicos prenatal. “Ser funcionario significa resolver problemas”, agregó el ministro de Deportes.
El joven torpedero, de 17 años de edad, se convirtió en el prospecto quisqueyano de mejor bono al abrirse el mercado de agencia libre internacional, consiguiendo una firma de US$4.7 millones, con los Marineros de Seattle.
La República Dominicana ha dado cátedra de manejo de la economía en los últimos tiempos.
De hecho, ha sido tomada como ejemplo postpandemia por las estrategias usadas para mantener el crecimiento.
Para el 2023, el 5% de crecimiento proyectado por el Banco Mundial es
uno de los mejores de todo el continente... y mucho más allá.
Sin embargo, ese crecimiento no siempre se traduce en bienestar, ni siquiera en la capacidad adquisitiva de los más necesitados.
Eso queda demostrado claramente si revisamos los salarios mínimos de la región.
Pese a dos décadas de crecimiento pujante, el salario mínimo del país es el tercer peor de toda América Latina. Los RD$11,500 (US$205) de sa-
lario mínimo solo están delante de Venezuela (US$8) y Argentina (US$189).
El puesto 15, de 17 países evaluados, está muy lejos de los primeros lugares que ocupan Costa Rica (US$603), Uruguay (US$540) o Chile (US$475).
El crecimiento dominicano debería traducirse también en mejores salarios, para así tener mejores sistemas de seguridad social y mayores protecciones.
REDACCIÓN CIENCIA Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión debido a sus ingredientes y a la combinación con la saliva, según los investigadores de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de Leeds (Reino Unido). EFE
PARÍS El anuncio de que París realizará una consulta popular entre sus ciudadanos sobre la continuidad de los patinetes eléctricos de alquiler ha generado un debate sobre la seguridad y la utilidad de estos vehículos. La consulta tendrá lugar el 2 de abril próximo, según anunció la alcaldesa Anne Hidalgo, durante un coloquio que mantuvo con habitantes de la ciudad. EFE
COLOMBIA. Cuando una avalancha arrastró más de 60 viviendas en el municipio de Rosas, departamento del Cauca, una mujer sobrevivió gracias a las narices frías y las colas meneantes de sus cuatro perros que la guiaron hacia la supervivencia. Malú, Bosco, Guardián y Tigre, los perros de esta familia, llevaron a Ana Cristina Martínez y a su esposo hasta un cerro donde pudieron ser rescatados. EFE