
9 minute read
Se elevan a 17 los casos de cólera reportados por Salud Pública
Luis Abinader inaugura obras y lanza plan de cuidados en Azua
Iniciativa brindaría asistencia a las familias con miembros vulnerables
Advertisement
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader inauguró la segunda etapa del Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II y lanzó en esta provincia el Plan Local de Cuidados.
El Azua II, construido con una inversión de 762.5 millones, es un conjunto de obras hidráulicas entre las que se encuentra un reservorio con capacidad para almacenar 120,000 metros cúbicos de agua con los que se asegura el riego de 26,000 tareas.
El proyecto también comprende la rehabilitación de 13 kilómetros de prolongación del canal Ysura y la prolongación de 3.2 kilómetros de este para irrigar 5,184 tareas, así como la reparación de 49.68 kilómetros de caminos y bermas.
Con las obras, suman 509,090 metros cúbicos de agua los que se han puesto a disposición de los productores agrícolas, lo que permitirá optimizar el riego en todo el sistema Usura, que tiene una extensión de 380,000 tareas.
“Esto es crear riqueza y aumentar considerablemente la producción aquí en Azua. Ya con esta etapa tenemos, en gran parte, cubierto lo que se denomina la plaza de Azúa”, dijo el mandatario al encabezar la inauguración de los trabajos realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
En tanto que el director del Indrhi, Olmedo Caba, anunció que continuarán expandiendo los sistemas de riego en la zona para incorporar 35,000 tareas de las comunidades Estebanía, Las Charcas y Hatillo.
DANIA ACEVEDO
Puesta en operación de sistema hidráulico en Azua.
El piloto
El Plan Local de Cuidados lanzado por Luis Abinader en el municipio de Azúa es parte del Sistema Nacional de Cuidados que será implementado de manera piloto en esa localidad y en Santo Domingo Este.
El plan busca brindar asistencia a las familias que requieren asistencia para cuidar a niños de la primera infancia, adultos mayores y en situación de discapacidad y remunerar ese servicio.
Según se informó, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el Programa Supérate determinaron que, de la población vinculada a este último en Azua, hay 4,770 niños, 2,138 personas con discapacidad, 343 con discapacidad severa, 549 adultos mayores y 36% de hogares vulnerables requieren cuidados.
Las mujeres
Se determina, también, que 34% de las mujeres del municipio en edad productiva dicen no buscar empleo porque se dedican al cuidado del hogar
“Los cuidados no solo son indispensables para sostener la vida, sino que son un motor para la economía. No hay economía que pueda subsistir si las tareas de cuidado no se realizan en el día a día. No hay desarrollo si las personas no están bien cuidadas a lo largo de su ciclo de vida”, dijo Luis Abinader al encabezar el acto de lanzamiento.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; la directora general del Programa Supérate, Gloria Reyes y la gobernadora de Azua, Ángela Grey Pérez, quienes acompañaron al mandatario en la actividad, junto a otras autoridades, destacaron la importancia dada por el gobierno a los cuidados de las personas.
Salud Pública notifica cuatro nuevos casos de cólera; total en RD se eleva a 17
El Ministerio asegura ser transparente con la difusión de datos sobre la enfermedad
Claudia Fernández Soto
SD. La directora de Gestión de Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, notificó este miércoles cuatro nuevos casos positivos a cólera, elevando a 17 el total de contagios en el país (13 locales y cuatro importados).
Estrella explicó que el ministerio mantiene los operativos casa por casa en sectores como La Zurza y Capotillo, donde se realizó un levantamiento aleatorio de 68 muestras.
“De estas pruebas, solamente tenemos cuatro positivas. Dos de ellas en pacientes asintomáticos completamente y dos que correspondieron a pacientes ingresados en el hospital (Goico)”, afirmó.
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, recordó que en Haití ya se han reportado más de 24 mil casos y unos 450 fallecimientos.
“Mientras más se desarrolle la curva epidemiológica en el vecino país, más probabilidades de que podría pasar en el nuestro”, acotó.
Pérez negó que Salud Pública esté ocultando datos sobre contagios y muertes por cólera en el país. “Si estuviéramos ocultando los casos, pues, somos magos”, agregó el viceministro, alegando que la diarrea por esta enfermedad es tan profusa que resulta imposible ocultarla.
“El paciente murió por problemas renales, un paciente con valores de urea y creatinina elevados”, afirmó el galeno.
Actualmente, en este centro de salud tres pacientes masculinos se mantienen ingresados en espera de resultados para la confirmación o descarte de cólera.
FUENTE EXTERNA

Autoridades de Salud durante la rueda de prensa semanal.
Murió por falla renal
El director del Hospital Félix María Goico, Jesús María Guerrero, aclaró que el paciente de 58 años, residente en el sector Villas Agrícolas, que falleció en la madrugada del pasado jueves 5 de enero, fue a causa de problemas renales. y no por cólera. Portal web de Diario Libre.

Diariolibre.com lidera ranking de reputación en RD
SCImago Media mide popularidad, el prestigio y la visibilidad
SD. El portal online de Diario Libre se ubicó como el medio digital con mayor reputación en la República Dominicana y se colocó entre los primeros 30 portales de América Latina, así como entre los mejores 500 del mundo, según el ránking elaborado por el proyecto europeo “SCImago Media Rankings”, que es liderado de forma independiente por investigadores de las Universidades de Pompeu Fabra, Granada y Navarra.
Según la información del portal SCImagoLab, nacido en la Universidad de Granada y en el que colaboran expertos de las también universidades de Navarra y Pompeu Fabra, Diario Libre tiene el mayor índice de reputación del país con 63.75 puntos, seguido por Listín Diario (63.50), Hoy (60.50), El Nacional (58.50) y El Día (49.75). Diario Libre ocupa la posición número 26 en América Latina y la 483 a nivel global.
Los cinco medios con mayor reputación en el mundo son el USA Today (EE.UU, 87.25), The New York Times (EE.UU., 86.25), The Guardian (Reino Unido, 86.00), The Washington Post (EE.UU., 84.50) y The Independent ( Reino Unido, 84.25). El quinteto con más altos índices en lengua española está compuesto por El País (España, 80.00), ABC (España, 77.25), Clarín (Argentina, 75.00), La Nación (Argentina, 75.00) y El Periódico de Catalunya (España, 74.25). Entre los medios en español, Diario Libre ocupa la posición 52 de un total de 1823 productos editoriales medidos.
El ránking midió en 2022, en dos ocasiones, a más de 4,500 medios digitales, publicados en 90 idiomas y en más de 200 países de todo el mundo, según una comunicación oficial publicada en el blog de la Universidad de Navarra.
“Este ránking se aleja de los sistemas tradicionales de medición de audiencias y, en su lugar, clasifica los medios digitales de acuerdo con su prestigio y visibilidad, inspirado en el método que usan las revistas científicas. El estudio se ha construido a partir de la combinación de varias métricas web y combina accesos y enlazamiento (popularidad y prestigio). 4
Clasificación global
El ránking global de medios digitales cuanta con la participación del reputado catedrático de periodismo español, Ramón Salaverría. Los organizadores informaron que se actualizará cuatro veces al año, lo que obligará a los medios a mantener la calidad y la evolución en la entrega informativa. Se espera que la cantidad de medios a medir sea ampliada con regularidad.
DE TODO EL MUNDO
2 1
Haitianos
quieren ir a EU
PTO PRÍNCIPE. Cientos de haitianos acuden a la única oficina en Puerto Príncipe para tramitar pasaportes con la esperanza de ser elegidos pronto para vivir legalmente en Estados Unidos. La multitud ha ido aumentando desde que el presidente Joe Biden anunció que aceptarán 30.000 personas cada mes procedentes de Haití. AP
2
OEA critica ataques en Brasil
MIAMI. El secretario General de la Organización de Estados Americanos describió el miércoles como fascistas los ataques de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro en la capital de Brasil y advirtió de que no se puede ser indiferente frente al autoritarismo. “La manifestación fascista que invadió Brasil el domingo forma parte de un movimiento fascista no solo en Brasil; está presente en otros países”, expresó Almagro casi al fin de una extensa reunión especial del Consejo Permanente de la OEA. “No debemos tomarlo como un hecho aislado”, expresó. Los comentarios de Almagro tuvieron lugar después de que casi una veintena de representantes de países de las Américas condenaron los hechos violentos.
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Le llamamos “cereal de desayuno” a esa gran variedad de cereales que están listos para comer y que abarrotan los pasillos de los supermercados. En nuestro país le llamamos generalmente ‘conflé’ por una variante de cereal de maíz (en inglés, corn flakes) utilizando ese nombre para casi todas las variantes que en su mayoría están formulados a base de trigo y no de maíz.
En la consulta, identificamos la gran población de pacientes que escogen este alimento para desayunar, cenar o merendar, ya sea por practicidad, por comodidad, por hábito o preferencia. Por su relevancia en nuestra alimentación, vamos a revisar algunos puntos en torno a sus características nutricionales.
¿Se considera un alimento ‘ligero’?
Primero, debemos aclarar a lo que llamamos ligero. Si es a la sensación de que ’no lo siento pesado en el estomago’, podría ser, pues se digiere relativamente rápido, en la mayoría de los casos por su falta de fibra y por la ausencia de proteínas que no dan saciedad.
Ahora bien, ligero realmente significa bajo en calorías. El cereal de desayuno no es un alimento bajo en calorías, pues en una porción de media a una taza puede tener entre 200400 calorías dependiendo del tipo. Esto es considerado elevado tomando en cuenta la cantidad que se tiende a consumir, entonces no es ligero.
¿Se considera saludable?
Para responder a esta pregunta nos enfocamos en su aporte de nutrientes. Los cereales de desayuno comúnmente utilizados en la población infantil tienen una cantidad elevada de calorías, de sodio y de azúcar, siendo así bajo en fibras y proteínas. (Schwartz, 2016)
Existe también, una variedad que ofrece un buen aporte de fibra y aceptable en proteínas, resaltando que en todos los casos, el principal componente de un cereal son los hidratos de carbono (carbohidratos).
De estos últimos, podríamos decir que un consumo moderado (una taza o menos) acompañado de otras fuentes de fibra y proteínas podrían proveer de beneficios nutricionales, energía y saciedad.
La recomendación es revisar adecuadamente la etiqueta nutricional del cereal seleccionado, buscando la menor cantidad de azúcar (menos de 10-12g por porción), el mayor aporte de fibra (más de 2-3 gramos por porción) y el menor aporte de energía/calorías por taza (de 200 a 250 calorías). Haciendo este ejercicio es probable que noten lo difícil que es encontrar un cereal de desayuno que cumpla con estas características y de esta manera podrán espaciar este alimento de sus rutinas haciéndolo menos frecuente o menos abundante.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
