
14 minute read
Congreso trabaja en tareas pendientes
Abinader inaugura ocho obras por RD$730 millones en Puerto Plata
Se trataron de ocho infraestructuras, incluyendo puentes, calles, aceras y un centro de Infotep
Advertisement
José Zapata
PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader agotó una extensa agenda de inauguraciones en la ciudad de Puerto Plata, por un monto global superior a los RD$730 millones.
En total fueron ocho las obras entregadas a los puertoplateños.
Entre estas se encuentran las de tipo vial, como la reconstrucción de la carretera que conecta el municipio de Villa Isabela con el distrito municipal Isabela Histórica y los puentes de Bajabonico y Unijica, así como el asfaltado de las calles, construcción y reparación de aceras y contenes, por unos RD$560 millones de pesos. Mientras, en el municipio Imbert, primero entregó la remodelación del Centro Tecnológico Comunitario (CTC), donde funcionará, también, el programa Oportunidad 14-24.
Entregó, además, el edificio del Infotep, dónde los jóvenes del lugar podrán realizar cursos y carreras de nivel técnico, con lo que aumentan sus posibilidades de conseguir un empleo, señaló el mandatario.
Aquí, expresó el presidente, el programa enfocado en la educación de la juventud, permitirá que los antes llamados (Ninis) que ni trabajan ni estudian, ahora serán los (Sísís), “que sí trabajan y que sí estudian”.
Así mismo, en compañía del director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, el gobernante dejó inaugurado el remozamiento y la ampliación del área de Emergencia del hospital público de Imbert,
La Isabela histórica
4El gobernante concluyó su agenda en La Isabela, dónde visitó los trabajos de remozamiento del Parque Arqueológico La Isabela Histórica que abarca sus 17 edificaciones, e inauguró la parroquia Santa Isabela, para la cual el gobierno ha realizado un aporte aproximado de 20 millones de pesos. En varios de los actos realizados, el presidente hizo uso de la palabra destacando que este 2023 los pronósticos e indicadores de crecimiento económico superarán a muchos países de la región, a la vez pidió a sus adversarios a “caerle atrás, si verlo inaugurar obras es lo que quieren”. Momento de la inauguración del centro de Infotep.
con una inversión superior a los 73.5 millones de pesos y que beneficiará a más de 22 mil habitantes.
Anuncia Hospital de Sosúa
El doctor Lama anunció la adjudicación de la obra bajo licitación pública del nuevo hospital del municipio de Sosúa, a iniciar en mayo.
También en Luperón
En Luperón, Abinader entregó el remodelado estadio de béisbol profesor Enrique Aquiles Polanco, por un monto de 20 millones de pesos, mientras que, en la misma localidad, inauguró el muelle pesquero y de veleros de la bahía de Luperón, por un monto de once millones de pesos, que incluyen el arreglo de las calles periféricas.
De igual forma, en Luperón, tuvo lugar la primera jornada de inclusión social “Primero Tú”, de este 2023, donde se beneficiaron más de 2 mil personas.
El Congreso Nacional reinicia trabajos con fuertes tareas pendientes
Proyectos de Régimen Electoral, Fideicomiso Público y emisión de deuda pública esperan su aprobación
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. Faltando apenas dos días para finalizar la presente legislatura ordinaria, luego de la pausa parcial realizada por las festividades navideñas y de Año Nuevo, el Congreso Nacional, sobre todo la Cámara de Diputados, reinicia sus labores rutinarias con la celebración de tres sesiones ordinarias en esta semana y con fuertes tareas pendientes por aprobar, entre éstas, los proyectos de ley de Régimen Electoral, Fideicomiso Público y el que autorizaría al Poder Ejecutivo a emitir y colocar deuda pública por hasta un monto máximo de 363 mil 257.8 millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera.
Los diputados están convocados a sesionar hoy, mañana y el jueves venidero. Mientras que el Senado, que sí hizo un receso casi total de labores legislativas y administrativas, también sesionará hoy, a las 2 pm.
Ayer, los diputados miembros de la comisión especial, que estudia el proyecto de ley de Régimen Electoral, se reunieron de forma extraordinaria y leyeron la pieza hasta el artículo 240 y pretenden continuar este martes la lectura de los 86 artículos restantes para completar la lectura de los 326 artículos de la pieza. Dijo que luego determinarían la metodología de trabajo a seguir.
Elías Wessin Chávez, el presidente de esa comisión, declaró que, agotada la primera fase del proceso, estudiarían las observaciones hechas a la pieza por la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Superior Electoral (TSE), el Consejo Económico y Social (CES), la Fundación Institucionalidad y Justicia, Participación Ciudadana y los partidos políticos. Recordó que los puntos más controversiales son el tope de gastos en campaña y los informes financieros que deben presentar los partidos políticos. Dijo que podrían convocar a vistas públicas.
El diputado y miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, reiteró que no entendía el interés de “sancochar” el proyecto de ley Orgánica del Régimen Electoral en 10 días cuando el Senado se tardó ocho
DANIA ACEVEDO.

Parte de los diputados que estudian el proyecto electoral.
meses en ese proceso. Precisó que los disensos deben consensuarlos las cúpulas de los partidos políticos. Reveló que el comité político del PLD se reunirá hoy para evaluar los puntos que no han logrado consenso sobre esa iniciativa.
PRM instruye
Ayer, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, informó que su partido instruyó a sus congresistas a construir el mayor consenso posible con la JCE y los demás partidos políticos para aprobar el proyecto de Ley de Régimen Electoral. “Hemos instruido a nuestras bancadas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, pero, sobre todo en la Cámara de Diputados, donde reposa la pieza, para que se pueda construir el mayor consenso posible con la Junta Central Electoral y todos los partidos del sistema en relación a esta ley”, puntualizó. Dijo que el PRM quiere que se logre aprobar esa ley, que se puedan lograr las mejoras correspondientes y que eso ocurra antes del próximo proceso electoral venidero, a fin de que regule el mismo. De no aprobarse, la pieza perimiría en la presente legislatura ordinaria, que culmina este jueves 12 de enero.
Trágico fin de semana: al menos 6 homicidios
SANTO DOMINGO. Al menos seis homicidios se produjeron durante el fin de semana en distintas zonas del país, entre ellos el de un alegado narcotraficante, una anciana y un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre.
El domingo Simeona Hernández Morla, de 89 años, resultó muerta en el Ingenio Santa Fe, provincia de San Pedro de Macorís, tras ser golpeada en la cabeza por un hombre que la Policía Nacional dice era su inquilino.
El presunto autor del hecho, que fue apresado, es Enolio Javier Matilien, de 34 años, quien, según la Policía, ultimó a la anciana en su residencia, donde fue encontrada por un nieto de esta.
El sábado se dio a conocer que desconocidos mataron a tiros en Jarabacoa, provincia La Vega, al supuesto narcotraficante Robert Daniel García Rodríguez. La Policía dijo que el hombre había sido deportado de Estados Unidos, que también tiene registros.
El mismo día y también en Jarabacoa, durante una riña ocurrida en un bar, fue muerto a tiros el arquitecto Paul Alexander Mercado Jiménez. Hecho del que las autoridades responsabilizan a un hombre identificado como Danny González Vázquez, con quien la víctima, alegadamente, tenía viejas rencillas.
En San Francisco de Macorís, provincia Duarte, fue encontrado, en la parte trasera de una yipeta marca Gran Cherokee, el cadáver de Raylin Sánchez Hidalgo, de 22 años, el cual tenía múltiples heridas de arma blanca y estaba atado de manos y pies. El hecho se investiga.
El viernes, el sargento de la Policía Nacional adscrito a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Maikol Mejía Arredondo, murió luego de haber sido apuñalado por una mujer identificada como Yokasta Santana, la cual fue detenida. RR
Completan promoción “Plásticos por Juguetes”
Recolectaron más de dos millones de botellas para la Alcaldía del Distrito
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional completó ayer su promoción “Plásticos por Juguetes”, recolectando 2,214,075 botellas plásticas, las cuales serán recicladas y se evita que contaminen las cañadas, arroyos, ríos y costas de la Capital.
“El día de ayer salieron 2,214,075 botellas de plásticos usadas del sistema para ser recicladas, evitando que lleguen a nuestras cañadas, arroyos, ríos, y costas”, indicó la alcaldía, que dirige Carolina Mejía, en una nota de prensa.
Plásticos por Juguetes es un evento de la Alcaldía del Distrito Nacional, celebrado por tercer año consecutivo, haciendo conciencia de la preservación del cuidado del Medio Ambiente .
Los munícipes tenían como encomienda recolectar botellas plásticas, las cuales eran intercambiadas por juguetes.
“Como premio por el esfuerzo se llevó alegría y felicidad para los niños que las recolectaron, con miles de juguetes, bicicletas y patinetas entregadas”, agregaron.
“La alegría de nuestros niños es la nuestra y en esta tercera versión de plásticos por juguetes tenemos más de 4 mil juguetes para entregarle a nuestras famiMomento del acto.
lias”, dijo Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, durante el acto protocolar.
Mejía indicó que parte de los plásticos serán utilizados para construir muebles para el proyecto de remozamiento y construcción de parques que realiza la Alcaldía en toda la geografía del Distrito Nacional.

Reportaje El Mived contrató la obra en noviembre de 2021, a un mes de finalizada la venta del Canódromo El Coco por unos RD$300 millones a CBS Developments. A la fecha, ese ministerio ha pagado más de 237 millones al consorcio Lubarbati VMA, que ganó la licitación del proyecto que se levanta en La Cuaba, municipio Pedro Brand.
El “nuevo canódromo” tendrá un costo de RD$500 millones
EDDY VITTINI
Tania Molina
Redactora Senior
SD. A la par que se daban los acuerdos finales para la venta de las tierras del Canódromo El Coco, en el Distrito Nacional, el Gobierno, a través del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived), iniciaba el proyecto para el nuevo centro de retención de los vehículos fiscalizados por infracciones de tránsito, una obra que se levanta a un costo superior a los RD$500 millones, en la avenida Circunvalación de Santo Domingo.
El nuevo proyecto Centro de Retención Vehicular –Digesett, próximo al sector La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, abarca una extensión de 120,706 metros cuadrados y el costo total de esa obra es de RD$500,086,230.69, de los que ya se han desembolsado unos RD$237 millones.
De acuerdo a lo informado por el Mived, los terrenos son una donación del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), mediante una solicitud fechada el 22 de diciembre de 2020, que le hiciera la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para establecer allí el nuevo canódromo.
El proceso del “nuevo canódromo” coincidió en momentos con la venta de los terrenos de la vieja instalación, que cuenta con una extensión de 154,218 metros cuadrados y que se realizó mediante una subasta del Banco Central, por un monto de RD$298 millones.
Las tierras fueron adquiridas por CBS Developments, S.R.L., empresa creada por el ministro Carlos Bonilla, titular del Mived, quien aclaró, al igual que el Banco Central, que el proceso de compra inició antes de que el empresario asumiera sus funciones. La aclaración se hizo a raíz de una publicación de Diario Libre a principios de diciembre pasado, en la que reveló la venta de esos terrenos, que, hasta entonces, no se había informado de manera oficial.

La licitación
La contratación de los terrenos del nuevo canódromo se hizo mediante el proceso de licitación INVI-CCC-LPN-2021-0005, del 23 de agosto de 2021, fecha en que se hizo el aviso de convocatoria.
Además de ese centro, con el mismo proceso se licitó la construcción de dos hospitales municipales en Jarabacoa, provincia La Vega, y en Villa Vázquez, Montecristi, así como el centro de atención primaria Profesor Juan Bosch, en Santo Domingo, que suman un monto total de inversión de RD$2,337. 4 millones.
La adjudicataria del centro de retención vehicular es el Consorcio Lubarbati VMA, conformado por Lubarbati S.R.L., y Volquez Martínez y Asociados, empresas que llevan unos cuatro meses trabajando en el terreno, en los que actualmente se realiza levantamiento de tierras y habilitación de terrazas, según observó Diario Libre durante visita a la zona.
Conforme los términos del contrato firmado con el Mived, el 16 0 Lugar donde levantan el Centro de Retención Vehicular-Digesett, en la avenida Circunvalación Santo Domingo.
de noviembre de 2021, el consorcio tiene hasta 18 meses para ejecutar y entregar la obra, aunque el Mived explicó a Diario Libre que “el tiempo de ejecución del Centro de Retención de Vehículos se fijó a 12 meses en vez de los 18 que se establecieron previamente”.
Dicho cambio es el tercero de tres enmiendas que se realizaron al proceso de licitación y que, según expone el Mived, consistieron en la modificación del nombre del Lote 4, que era Centro de Retención de Vehículos y se le agregó “DIGESETT”, así como el presupuesto de dicho lote, “el cual fue disminuido, pasando de RD$732,861,952.00 en su monto inicial a RD$508,173,844.16”.
Del monto final, el Mived ha pagado a los constructores el 46 % del total del acuerdo.
Un primer pago, que se evidencia en los informes de ingresos y egresos del Instituto Nacional de
Cubicaciones pagadas al proyectodurante el año 2022
(En diciembre de 2021 se pagó el anticipo de la obra por 100 millones de pesos)
Período Pago Total pagado
Julio
Septiembre Diciembre RD$60,287,442 RD$14,074,087 RD$63,000,000 RD$137,361,529
4
El centro fue una solicitud a Mived
Al responder por escrito preguntas de Diario Libre, el Mived expone que la ejecución del Centro de Retención Vehicular-Digesett fue una solicitud. “Como parte de nuestro compromiso de desarrollar y elevar la calidad de vida de los dominicanos, a través de la transformación de las edificaciones a nivel nacional como garantía de un mejor futuro, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) recibió la solicitud para construir un conjunto de obras a nivel nacional que desarrollará esta entidad como parte de la agenda del Gobierno central para el 2023, incluyendo un moderno centro especializado de acopio de vehículos para la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT)”. Carlos Bonilla fue designado director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y encargado honorífico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el 16 de agosto de 2020. Luego, el 11 de agosto de 2021, fue nombrado ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, ministerio que absorbió las dos entidades antes referidas. la Vivienda (INVI) y en sus reportes de pagos a proveedores, se registró el 24 de diciembre de 2021 por un monto de RD$100 millones, por concepto de “pago 20% de avance inicial de la ficha CBE00423, Lote 4, por construcción centro de retención vehicular Digesett. proyecto construcción centro de retención vehicular Digesett.”
Durante el 2022 también se realizaron pagos por cubicación por otros RD$137 millones, detalla el Mived en una comunicación enviada a Diario Libre, a través de la agencia de comunicación Newlink. No fue posible una conversación directa con funcionarios del Mived.
Características
Aunque la solicitud de la Digesett al CEA para que donara las tierras para el centro de retención vehicular se tramitó desde finales de 2020, no fue hasta octubre de 2022 cuando públicamente el director del Intrant, Hugo Beras, informó que el Canódromo El Coco sería removido, tras un incidente con personal del Defensor del Pueblo.
La razón que explicó entonces era que se buscaba tener un centro “mucho más grande, moderno y con más capacidad para la retención de vehículos”, pero no se dieron mayores detalles del nuevo lugar, que se aleja a más de 10 kilómetros del antiguo centro y donde, a la fecha, no se observan rutas de transporte público.
En declaraciones de la semana pasada a un medio de comunicación nacional, Beras indicó que el nuevo centro dispondrá de un sistema de parqueos inteligentes, en los que se vincula el vehículo retenido con una estación en específico, mediante aplicación web.
Dijo que tendrá capacidad para unos 1,300 vehículos y que los mismos serían subastados luego de tres meses sin ser reclamados por sus propietarios.
Los planos que acompañan el proceso de licitación refieren que el proyecto constará de un edificio administrativo, torre de vigilancia y garita de seguridad, pabellón y comedor, taller de mecánica y estación de combustible, área de subasta, edifico docente y una cancha multideportes. También un depósito de motores con capacidad para 4749 unidades y un deposito vehicular para 532 unidades. Habrá, además, un área de chatarreo para 136 unidades y un estacionamiento de grúas con capacidad para 13 unidades.
El Canódromo de El Coco, ubicado entre las avenidas Monumental y La República de Colombia, en el Distrito Nacional, sirve a la Capital y sus entornos. Tiene acumulados miles de vehículos que allí son llevados tras ser incautados por diversas disposiciones de las autoridades.