14 minute read

 Reforzarán seguridad en rutas aeropuertos

Familiares marcharán por los desaparecidos

Van este sábado a la Procuraduría. Piden fiscales asuman casos

Advertisement

Josefina Medina

SANTO DOMINGO. Bajo el nombre de la naciente campaña “Son irremplazables”, familiares de personas desaparecidas realizarán una marcha este sábado hacia la Procuraduría General de la República donde demandarán respuestas a los casos no resueltos de desapariciones involuntarias y forzosas que datan de hasta nueve años.

El grupo se reunirá a las 4:00 de la tarde en la intersección de las avenidas Winston Churchill y 27 de Febrero, desde donde partirán hasta la Procuraduría .

Anteriormente, el colectivo había convocado una manifestación, a esa misma hora, en el Monumento de Santiago, pero decidieron sumarse a la marcha en Santo Domingo.

Se espera que personas de varias localidades del país acudan a esta actividad.

Además de respuestas sobre sus parientes ausentes, solicitarán la asignación de fiscales a todos los casos que reposan en el Departamento de Personas Desparecidas de la Policía Nacional, la dotación de recursos para estas investigaciones y la aprobación de urgencia del proyecto de ley de Alerta Amber, sometido en el Congreso Nacional.

La aprobación de este proyecto dotará al país de un sistema que permitirá el involucramiento de todas las instituciones de seguridad y la ciudadanía en la localización de los desaparecidos.

Desaparecidos en el país.

Origen campaña

“Son irremplazables” nació a raíz de la desaparición de Jesús Cuevas, que fue asesinado. Su búsqueda impactó las redes sociales y reunió, en el mes de octubre, en una vigilia frente al Palacio Nacional a decenas de familias de desaparecidos. Tras la realización de esta actividad, los asistentes decidieron continuar la interacción y sumar fuerzas para seguir reclamando la acción del Estado en estos casos.  Aeropuerto Las Américas.

Reforzarán la seguridad en rutas de aeropuertos

SD. El patrullaje policial en las rutas y los entornos de los aeropuertos internacionales del país será reforzado para prevenir delitos ante el incremento de la llegada de turistas locales y extranjeros por la época navideña.

El operativo denominado “Aeropuertos Seguros en la República Dominicana” dispone incrementar la vigilancia en torno a los aeropuertos de Las Américas y La Isabela en Santo Domingo; Punta Cana, en La Altagracia; del Cibao, en Santiago; Gregorio Luperón, en Puerto Plata, El Catey, en Samaná y La Romana, en la provincia del mismo nombre.

Las acciones desplegadas serán incrementadas desde el día 23 del mes en curso y hasta el siete de enero del 2023 . Estarán integradas por personal del Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía Turística y coordinado con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística.

Las medidas estarán comandadas por los directores regionales de la Policía de las zonas correspondientes y sus departamentos de investigación e inteligencia.

Para el AILA

En el caso del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) habrá seis corredores a lo largo de la autopista Las Américas en tramos desde la avenida Venezuela hasta el puente Juan Carlos; desde el puente Juan Carlos hasta la estación de peaje, ubicada en el kilómetro 22 de la vía y otro desde la estación de peaje hasta la salida del municipio Boca Chica. RR

Sector Los Praditos indignado por muerte de niño

EDDY VITTINI

Comunitarios afirman fue “una muerte anunciada”.

Madre fue detenida y será investigada; esperan resultados de Inacif para determinar la causa de muerte

Jusety Pérez

SD. La muerte de un niño de dos años en el sector Los Praditos, en el Distrito Nacional, era prácticamente “una muerte anunciada” para los comunitarios del lugar, ante el alegado comportamiento agresivo de la madre del infante.

De acuerdo con los vecinos, el niño tenía varios días con notable estado de salud delicado, supuestamente producto de la falta de alimentación. Además presentaba diarrea y mucha fiebre por lo que se complicó aún más.

Con solo dos años, el trato que recibía la criatura era inhumano, debido a que la madre le propinaba golpizas, le quemaba los bracitos con palitos de fósforo encendido, cucharas calientes y le decía palabras obscenas que no eran propias para un ser inocente de todo, según denuncian.

Desde “te voy a matar” hasta “no te comerás la cena de Navidad”, eran las palabras de advertencia que le decía a su hijo, explican los vecinos, quienes manifestaron que, en múltiples ocasiones , tenían que quitarle el niño de las manos porque lo intentaba ahorcar en las afueras de su residencia.

“A ella le encantaba hacer esos shows afuera de la casa para que la gente se preocupara”, comentó una de las vecinas del sector.

Denuncian que hace poco lo dejó mal golpeado y tirado en un basurero del Ensanche Julieta. Fue recogido por personas cercanas y llevado a un centro hospitalario al darse cuenta de quien se trataba.

4

Joven apresada tenía varias denuncias

La madre del infante está detenida desde este lunes para fines de investigación. Fue apresada por el Departamento de Investigaciones de Homicidios de la Policía Nacional con la orden de arresto 0061diciembre-2022. La misma uniformada confirmó en su informe del caso que existían varias denuncias en contra de la detenida.

“Todo esto se pudo evitar”

Tras conversar con la abuela del infante, de parte del padre, expresó a Diario Libre que trató de hacer lo mejor que pudo por mantener al menor alejado de su madre. Lo tenía en su casa, pero hace un mes la progenitora decidió llevárselo.

Según explicó, la madre, de 18 años, nunca mostró un comportamiento de amor hacia sus dos hijos (el de dos años y otro de 9 meses), todo lo contrario. Señala que no fue una ni dos las veces que maltrataba al menor porque supuestamente no lo quería por ser hijos de un “hombre que no los mantenía”.

Entre llantos mostraba fotos del infante, del cambio físico que asegura que tuvo durante el mes en que no lo tenía en su casa. Los comunitarios del lugar aseguran que la madre de la joven también debería estar detenida, debido a que para ella los consejos que le daban a su hija eran tomados como chismes del sector. 

EEUU busca que RD tome medidas sobre inversión de tecnología china en las telecomunicaciones

Otros países, como Canadá y España han prohibido a Huawei ingresar a la red 5G

Karen Veras

SANTO DOMINGO. Una resolución sometida este miércoles por el Comité de Relaciones Internacionales del Senado de EEUU, busca instar al gobierno de la República Dominicana a tomar medidas para abordar los riesgos de seguridad y privacidad de datos en los equipos chinos Huawei. El documento, sometido en el Senado, asegura que el Gobierno de EEUU se ha comprometido con el país para abordar las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de datos asociados con inversiones de la República Popular China en redes de telecomunicaciones y otras infraestructuras realizadas en República Dominicana y otros países socios de Estados Unidos en la región. Entre otras cosas, la resolución muestra la preocupación del gobierno de esa nación sobre los riesgos en la seguridad y la privacidad de los datos que se comparten a través de las redes de telecomunicaciones en esto equipos.

SHUTTERSTOCK

Canadá, Reino Unido y España son algunos de los países que han hecho prohibiciones a Huawei.

También Europa

Estados Unidos no ha sido el único país que ha mostrado preocupación por las supuestas prácticas de espionaje implementadas en estos equipos chinos. Este mismo año, Canadá prohibió a Huawei ingresar a la red 5G, mientras que algunos países europeos, incluyendo España, han implementado la misma prohibición para esta y otras empresas chinas. Aunque la empresa se ha enfocado en negar constantemente las acusaciones, la preocupación principal de estos países, que se han sumado a Estados Unidos, es que el gobierno comunista de China obligue a la compañía a ayudar con el ciberespionaje. “El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido con la República Dominicana y otros socios regionales para abordar nuestras serias preocupaciones sobre los riesgos de seguridad, derechos humanos y privacidad de datos asociados con inversiones de la República Popular China en redes de telecomunicaciones”, destaca el documento. Precisamente este año, Estados Unidos advertía que reconsideraría el intercambio de inteligencia con cualquier país que usara equipos de Huawei.

Sobre el documento

La resolución 472 titulada “Reafirmando la alianza entre Estados Unidos y República Dominicana para promover oportunidades para profundizar las relaciones diplomáticas, económicas, y la cooperación en materia de seguridad entre las dos naciones”, fue introducida por el senador Bob Menéndez. Esta también fue presentada por los senadores Marco Rubio, Benjamín Cardin y Bill Cassidy. Diario Libre pudo confirmar que la resolución aún no tiene fecha para ser aprobada. Mientras tanto, el documento fue colocado en el Calendario Legislativo del Senado bajo Órdenes Generales.

Inaipi recibe galardón de políticas públicas

SD. Tres colaboradoras y un colaborador del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) obtuvieron segundo lugar en el renglón “Innovación en Políticas Públicas y Servicios”, en el Premio Nacional a la Innovación Pública que auspicia el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). María Elena Valdez, Jairo Moreno, Angie Jiménez y María Alonso ganaron por su propuesta innovadora Sistema de Medición del Desarrollo Infantil Dominicano (Simedid), proyecto que se implementa en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y Centro de Atención a la Infancia y a la Familia (CAFI) en coordinación con la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Luis Ignacio Paliza entregó el premio. 

DE TODO EL MUNDO

4 2

1 3

Presidenta de Perú gobernará

sin apoyo parlamentario

LIMA Dina Boluarte gobernará sin un grupo parlamentario propio que apoye su gestión, por lo que deberá construir cuidadosas coaliciones con miembros del Congreso, que es la institución más desprestigiada en el país sudamericano. La abogada de 60 años asume el poder durante la época de mayor turbulencia política de las últimas dos décadas. AP

Ley protege matrimonios gay

WASHINGTON La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio el jueves aprobación final a una ley que protege los matrimonios del mismo sexo, un paso histórico en la batalla por el reconocimiento nacional de esas uniones que refleja un cambio espectacular en las actitudes sociales. Se prevé que el presidente Joe Biden firmará en breve la medida, que exige a todos los estados reconocer los matrimonios del mismo sexo. AP

3 Rusia

prepara una guerra larga

MOSCÚ El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prepara al país para una guerra larga cuando, según encuestas, cada vez más rusos están a favor de negociar con Ucrania, que quiere aprovechar la iniciativa sobre el terreno durante el invierno y evitar una pausa operativa hasta la primavera. EFE

LA CIFRA

8,000

ESPERAN HAITIANOS EN FRONTERA SUR DE MÉXICO. Organizaciones de migrantes que trabajan en la frontera sur de México esperan la llegada de unos 8 mil haitianos en Tapachula para fin de año. Haitian Bridge Alliance informó que ahora provienen de América Central y del Sur, pero dependerá de los recursos económicos y los factores que encuentren en el camino.

Noticias OpiniónRevistaDeportes20 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 81.22 79.98

76.93

74.25

72.01 71.46

J1 V2 L5 M6 M7 J8

Datos en RD$ Venta Compra Euro Datos en RD$ Compra

55.05 55.03 55.04

54.45 54.51 54.55 55.17 55.22 55.23

54.78 54.74 54.9

J1 V2 L5 M6 M7 J8 57.44

56.92 57.75 57.6 57.64 57.75

J1 V2 L5 M6 M7 J8

Tasas interés bancarias siguen al alza, pero se estrechan márgenes

 La Superintendencia de Bancos reporta que en los préstamos de consumo se incrementaron 19.4 % anual

SD. Las tasas de interés de los productos bancarios continúan al alza dado el contexto macroeconómico nacional e internacional, pero la Superintendencia de Bancos reporta que se estrechan los márgenes.

En su más reciente informe trimestral de desempeño del sistema financiero a septiembre de 2022, la institución reporta que la tasa de los préstamos de consumo registró incrementos respecto al trimestre anterior para establecerse en 19.4 % anual.

Indica que la tasa comercial también observa un incremento con relación al trimestre anterior, registrando 11.9 % a septiembre.

Agrega que los préstamos hipotecarios de igual manera presentaron un aumento en sus tasas, pasando de 12.1 % en junio de 2022 a 13.4 % en septiembre.

Adicionalmente, verificó un aumento en la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de +1.6 con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 56.2 % en septiembre de 2021 a 57.8 % a septiembre de 2022.

La Superintendencia de Bancos notifica que las tasas de interés promedio ponderada activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en junio con niveles de 13.7 y 8.3 %, (+4.5 y +6.0 puntos porcentuales desde diciembre 2021), respectivamente.

Entre finales de 2021 y 2022, el Banco Central mantuvo un programa restrictivo para contener la inflación, con el aumento consecutivo de la tasa de interés de política monetaria, que pasó de 3.50 % anual en noviembre de 2021 hasta pausarla en 8.50 % anual en noviembre de 2022.

Una vez que el Banco Central incrementa su tasa de interés de política monetaria, esto tiene como consecuencia un aumento de las tasas de interés de manera gradual en los diferentes tipos de productos de crédito y depósito en el sistema financiero, según estén contratados a tasa fija o variable, explica la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.

Tasa de interés promedio ponderada de los bancos múltiples por tipo de préstamos

Diciembre 2020 - septiembre 2022 En porcentaje (%)

Comercio Consumo Hipotecarios

19.4

13.4

11.9

dic 20 mar 21 jun 21 sep 21 dic 21 mar 22 jun 22 sep 22

Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

Impacto en la solvencia

En su informe, la Superitendencia de Bancos indica que la solvencia del sistema refleja el impacto que tuvo el aumento de la volatilidad de las tasas de interés.

A septiembre, informa que el índice de solvencia del sistema financiero presenta un ligero aumento con relación al segundo trimestre, ubicándose en 17.29 % (1.0 punto porcentual).

El capital requerido por riesgo de mercado pasó a representar un 103.6 % del patrimonio técnico en el tercer trimestre del periodo evaluado, y este indicador fue de 124.5 % el trimestre pasado.

En el informe trimestral, la Superintencia indica que el sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuados para responder a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica. 

La inflación disminuyó en noviembre, según BC

Variación de índice de precios fue de 0.47 % de octubre a noviembre del 2022

SANTO DOMINGO. El Banco Central informó ayer que la variación del índice de precios al consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto a octubre, situándose la inflación acumulada en el periodo enero-noviembre de 2022 en 6.80 %.

En un comunicado de prensa, la entidad monetaria destacó que la inflación interanual, medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre 2022, continúa con una trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %, para una reducción de 206 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año, por lo que se proyecta que la inflación cerraría el 2022 en torno a 7.2 %. miento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue alimentos y bebidas no alcohólicas al variar 0.92 %.

En menor medida incidieron los grupos bienes y servicios diversos (0.69 %), transporte (0.33 %), restaurantes y hoteles (0.51 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (1.51 %).

Mientras que el crecimiento de 0.92 % en el índice de precios del grupo alimentos y bebidas no Torre del Banco Central

alcohólicas se explica por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85 %), plátanos maduros (12.32 %), papas (8.98 %), caldo de pollo (3.57 %), ajo (9.05 %), guineos verdes (3.36 %), tomates (8.11 %), pollo fresco (0.38 %) y aguacates (5.89 %).

Mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios: huevos (-2.10 %) y guandules verdes (-7.34 %). El IPC de bienes y servicios diversos varió 0.69 %.  ABA destaca labor BC.

ABA: meta inflación del BC es pilar estabilidad

SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró ayer como vital el aporte del esquema de metas de inflación, establecido por el Banco Central de la República Dominicana, para generar certidumbre en los agentes económicos y financieros y la estabilidad de precios, en aras de un clima de negocios que propicie la inversión doméstica y extranjera.

La ABA puso de relieve la importancia para una economía en desarrollo, como la de República Dominicana, de asumir el compromiso de mantener la inflación en el rango meta de 4% ± 1, a partir del año 2012, salvo cuando las presiones inflacionarias tienen un alto componente importado, como es el caso de la coyuntura post-covid y los conflictos geopolíticos que han generado choques de oferta y demanda.

En un documento de prensa, señaló que “el compromiso y esfuerzos por lograr la meta de inflación han sido la brújula de la política monetaria, orientando a la economía dominicana hacia niveles de crecimiento sostenido y cimero en la región durante la última década”.

Ve crecimiento económico como esencial para atender requerimientos sociales y el bienestar de la población. 

This article is from: