13 minute read

tipo a propuesta del Ministerio de Justicia

Apoyo y rechazo a la propuesta de Abinader de Ministerio de Justicia

Finjus, algunos juristas y políticos la aplauden; el CARD y el PLD la rechazan

Advertisement

Marisol Aquino

SD. Algunas instituciones, como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), abogados litigantes y dirigentes de oposición manifestaron su apoyo a la propuesta del presidente Luis Abinader de crear un Ministerio de Justicia que se encargue de las funciones administrativas que actualmente lleva el Ministerio Público (MP) para que este último se concentre en su principal función que es la persecución del delito. No obstante, el presidente del Colegio de Abogados (CARD) la califica de “totalmente contradictoria y opuesta al principio de independencia” que le confiere al Ministerio Público la Constitución.

Finjus acogió el anuncio del presidente Abinader porque, según afirma, el Ministerio Público tiene “una serie de funciones que no le son propias”, como, por ejemplo, la administracion del sistema penitenciario .

“Qué tiene que estar el Ministerio Público administrando los bienes incautados (...) con el tema de exequatur, de multas”, reacciónó Finjus. Su vicepresidente, Servio Tulio Castaños, considera que el MP tiene que concentrarse en lo que es su función natural, “que es la de investigar, sustentar los casos, representar a la sociedad en el sistema de justicia”.

En cambio, el presidente del CARD, Miguel Surún Hernández, asegura que un Ministerio de Justicia, como anunció el mandatario, afectaría la administración financiera del MP, que es la que asegura su independencia y que está contemplada en el artículo 175.2 de la Carta Magna.

“Por lógica, el que paga los salarios de un funcionario es su jefe, es quien lo domina es el que determina cada una de sus decisiones”, argumenta.

Peledeístas en contra

También rechazaron la creación de un Ministerio de Justicia Francisco Domínguez Brito, exprocurador general de la República en dos ocasiones (20042006 y 2012-2020), así como el senador por Elías Piña, Yvan Lorenzo Suero, ambos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Domínguez Brito sostiene que “no hace falta un Ministerio de Justicia”, el que crearía, según el dirigente peledeísta, más burocracia y ampliaría la nómina pública. “No es más que ampliar la burocracia, la nómina y se presta a debilitar los parámetros y coherencia que deben existir dentro del sistema de justicia”, dijo el exfunciona-

DIARIO LIBRE/ARCHIVO

Servio T. Castaños, de Finjus, y Surun Hernández del CARD.

rio en una comunicación de prensa. El senador Yvan Lorenzo Suero dice que con el tema el presidente desvía la atención de los grandes problemas, que son la delincuencia y los desaparecidos. “El tema son las personas desaparecidas y la inseguridad”, reaccionó el legislador.

Existen ya dos proyectos

4La creación de un Ministerio de Justicia no es desde ahora e incluso hay dos propuestas al respecto en el Congreso Nacional, informó Finjus. Sañaló que una de ellas es del senador de la Fuerza del Pueblo Félix Bautista, quien corroboró la información. Bautista indicó que “no hay que modificar la Constitución para crear el Ministerio de Justicia”, por lo menos en su proyecto de ley. La Finjus sostuvo que hay que revisar las dos piezas legislativas porque ya hay un trabajo hecho con sugerencias interesantes. El presidente Abinader anunció el miércoles que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha trabajado un proyecto de ley para un Ministerio de Justicia y que le ha instruido consultar a varios sectores

Abogados litigantes, a favor

El exjuez de la Suprema Corte de Justicia Hiroito Reyes favoreció un Ministerio de Justicia porque, entiende, agilizaría los procesos y se aprovecharía la preparación y capacidad que poseen los fiscales en la investigación. Asimismo, el abogado litigante José Ariza dijo que ese ministerio existe en casi todos los países desarrollados ya que “evidentemente que le quita la parte administrativa al brazo ejecutor del Ministerio Público”. 

No hay sometidos por muerte de mujer

La señora fue herida de bala por custodio que forcejeaba con un pariente de ella

Marisol Aquino

SD. La fiscal Santa Reyes, a cargo de las investigaciones de la muerte de una mujer por un custodio en un hospital de la capital, informó que continúan las indagatorias, las cuales no tienen plazos para concluir con la solicitud de medidas cautelares contra el policía. El agente alegadamente disparó mientras forcejeaba con un hermano militar de la víctima que lo agredió.

Reyes sostuvo que, en un principio, se iba a someter a la justicia al segundo teniente de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) Jovanny Roustand Ramos por faltar a la autoridad policial y los protocolos, pero que las partes hicieron un acuerdo en la que su familia reconocía que el disparo que causó la herida mortal a Marisela Roustand, de 47 años, se produjo de manera involuntaria. El convenio al que habían arribado las dos partes se produjo

Hospital Salvador B,Gautier

mientras Marisela recibía atenciones médicas en el hospital Salvador B. Gautier. El disparo, que le causó lesión en el colon y perforación intestinal a la mujer lo hizo el custodio Juan Rochet Rojas cuando el miembro de la FARD forcejeó con él después de darle “una galleta”. Según narró Reyes, minutos antes del incidente, la hoy occisa insistió en que se le quitaran las esposas a su otro hermano, el reo Renso Roustand y al agente negarse llamaron a Jovanny, quien llegó muy airado al hospital. El recluso cumple en La Victoria una condena de 10 años por un homicidio en una riña. 

SUCESOS Y JUSTICIA

EDWARD FERNÁNDEZ

Presentación periódica a agente Digesett hirió director distrital

DUARTE. El juez de Atención Permanente de este distrito judicial impuso este jueves impedimento de salida del país y presentación periódica, como medida de coerción, en contra del agente de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) acusado de herir de bala al director de la junta distrital El Aguacate, de Arenoso.

Arturo Mendoza Javier debe presentarse los 30 días de cada mes ante la fiscalía.

Apresan a dos hombres buscados por ultimar a dos ciudadanos

SANTIAGO. La Policía Nacional, a través de su Dirección Central de Investigación (DICRIM), logró el apresamiento por separado de dos hombres, quienes eran buscados por las muertes de un menor y un motoconchista, y las heridas ocasionadas a una adolescente, en un distintos hechos ocurridos en Santiago. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Dictan 30 años de cárcel contra condenado por asesinato en Stgo.

SANTIAGO. El Cuarto Tribunal Colegiado dictó una condena de 30 años de reclusión y el pago de una indemnización de cinco millones de pesos. contra un hombre por el asesinato de otro, ocurrido en julio de 2019. El expediente detalla que el agresor, Jorge Félix Mirabal García, que era conocido de la víctima, Robert Adrian Colón Martínez, lo pasó a recoger a bordo de un vehículo y condujo hasta una zona apartada del Reparto Peralta, en la zona sur de Santiago. Luego, ambos hombres se bajaron del automóvil y García le hizo el disparo mortal a Martínez.

Recuperan arma en allanamiento a vivienda en Santiago Rodríguez

0 La Policía detuvo un hombre quien alegó que el arma que se le incautó la había comprado a un tal “Peluche”.

SANTIAGO RODRÍGUEZ. La Policía Nacional en conjunto con el Ministerio Público, apresó durante un allanamiento a un hombre, a quien se le ocupó en el cinto una pistola marca Glock, calibre 9mm, que había sido sustraída de la residencia de su propietario, ubicada en el municipio de Villa Los Almácigos. La pesquisa se hizo en la casa de Juan Miguel Domínguez Estévez, en El Cerrazo, donde también se ocupó una canana plástica, una sevillana y 17 mil pesos en efectivo.

El hotel Guarocuya será una escuela de turismo que manejará Infotep

El presidente Luis Abinader entregará hoy las instalaciones para formar técnicos en la zona

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) tendrá a su cargo el antiguo hotel Guarocuya, ubicado en Barahona, donde funcionará una escuela de hotelería y turismo para preparar los técnicos que necesitará Pedernales para su desarrollo turístico.

El presidente Luis Abinader entregará el hotel este fin de semana a las autoridades del Infotep, durante la visita que realizará a Barahona donde, además, dejará iniciados varios proyectos.

La información la ofreció Rafael Santos Badía, director ejecutivo de la institución formadora, quien explicó que en los próximos días se iniciará la adecuación del local para convertirla en una escuela moderna que formará parte de una ruta turística que se está estableciendo desde Santo Domingo hasta Pedernales, como parte del desarrollo de este polo turístico.

El hotel se mantendrá operando a la par de la escuela y el área docente estará a cargo de Infotep.

El funcionario reveló que las instalaciones del hotel Guarocuya están destruidas y se tendrá que hacer una cuantiosa inversión, cuyo monto no especificó, para recuperarlo.

Santos Badía destacó que la inversión “sería muchísimo Rafael Santos Badía, director del Infotep.

menos” de lo que significa ese hotel en la zona, pues es un icono histórico y con la remodelación se pondrá en condiciones de que todos quieran visitar Barahona.

“Será un hotel escuela, cuya importancia radica en la variedad del turismo de la zona, pues para visitar Jimaní lo bueno es hospedarse en Barahona y coger la ruta al lago. Pero como eso no se puede hacer en un solo día, entonces necesita un buen hotel donde quedarte y ese será el Guarocuya”, aseguró.

En ese orden, el director del Infotep indicó que se ha propuesto graduar a 21 mil técnicos para que estén a disposición de la región antes de que se abra el primer hotel en Pedernales. Agregó que en abril pasado graduaron 493 técnicos de la región Enriquillo que comprende las provincias de Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

“De esta manera cuando lleguen los hoteles a esa zona los técnicos estén formados. Entonces la gente del sur, de esas cuatro provincias, sí le va a agradar el turismo porque van a sentir en sus bolsillos la bonanza”, agregó Santos Badía.

El funcionario dijo que se dejó sin efecto la intención de transformar el hotel Guarocuya en un hospital oncológico, para pacientes de la zona sur del país, como habían planteado comunitarios de la zona. 

NEAL CRUZ

Vista del apartamento donde ocurrió la explosión.

Explosión en Don Bosco deja un herido y daños a un edificio

Se trató de una detonación por una concentración de GLP en apartamento

Adalberto de la Rosa

SD. Una persona con quemaduras de segundo grado y tres edificios con cristales rotos fue el resultado de una explosión causada por la concentraron de gas propano en un establecimiento comercial de la calle doctor Delgado, próximo a la avenida 27 de Febrero en el sector Don Bosco.

El hombre que resultó con quemaduras fue identificado como Javier Ogando, de 30 años, empleado de una oficina de abogados y pequeña inmobiliaria que administra apartamentos en zonas turísticas, el cual fue llevado a un centro de salud.

El incidente ocurrió a media mañana cuando se produjo un escape de gas en el segundo nivel de un edificio de cuatro niveles en unos apartamentos para viviendas de la calle Doctor Delgado esquina San Juan Bosco, en el sector del mismo nombre.

El propietario del negocio, Miguel de León Carbonel, indicó que, aparentemente, se trató de un desconocimiento del empleado al desconectar un cilindro de gas de una estufa lo que originó una concentración del GPL y se produjo la explosión que generó una onda expansiva que afectó el edificio y los circundantes. José René Suárez, residente en el cuarto nivel del edificio, dijo que, en principio, se escuchó un sonido como de escape de algo a presión y de inmediato los vecinos cerraron los tanques de gas y salieron a ver o que pasaba y unos minutos después ocurrió la explosión. 

Alcaldía del Distrito Nacional reitera no cobra aumento a vendedores charamicos

Dice fue solo el año pasado que cobró RD$250.00 el metro por la pandemia

Adalberto de la Rosa

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional aclaró que el cobro de RD$1,000.00 a los vendedores de charamicos de la avenida Winston Churchill por el uso de aceras es el mismo desde 2018 y que solo se cobró RD$250.00 el año pasado por la situación económica generada por la pandemia del COVID-19.

Elizabeth Mateo, directora de comunicación de la Alcaldía, informó que hasta el año 2018 todos pagaban RD$1,000.00 por metro cuadrado, en el 2020 se hizo una concesión y no se cobró nada.

“En el 2021 se les puso a RD$250.00 el metro y proporcionaron las medidas, como una concesión para el año de recuperación post Covid…en 2022 Se regresó al cobro habitual de RD$1,000.00 pero ya no por metro cuadrado sino por metro lineal, en favor de los charamiqueros”, dijo Mateo. Indicó que ahora se les dio la facilidad del metro lineal porque antes era metro cuadrado y para ellos es mejor porque pagan el mismo valor de los RD$1,000.00.

Los vendedores informaron que este viernes hablarán del tema.  Los manifestantes frente a la constructora.

Protestan por el incremento precios de apartamentos

Constructora subió costo pautado alegando alzas por la pandemia

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Adquirentes de apartamentos en varios proyectos de la empresa constructora CBS Developments, ubicada en el Ensanche Julieta, protestaron frente a las oficinas por lo que consideran un aumento excesivo, el cual se les quiere sumar al contrato original por adquisición de los inmuebles.

Indicaron que alegando alza en los precios de los materiales de construcción, se les quiere cobrar hasta un 43% más del valor original de los apartamentos, lo que sale de su presupuesto original. Con pancartas en mano, los manifestantes dijeron que la empresa quiere cargarle el costo total de los aumentos sin compartirlos, porque las causas del incremento no es culpa de ninguna de las partes.

Edison Díaz explicó que están levantando sus voces contra la constructora que los ha llamado para informarles que les aumentarán un 43% del precio de las viviendas que contrataron y que ahora les quieren cobrar alrededor de 30 mil dólares más que su costo original. Mientras, Omar Díaz, otro afectado, dijo que la constructora no ha cumplido con entregar los apartamentos y que hay casos como el suyo, que hace un año pagaron el inicial y no se ha colocado ni un block en lo que sería el edificio.

Ricardo Mercado, gerente general de constructora CBS Developments, informó a Diario Libre que por causa de la pandemia del COVID-19, la guerra de Ucrania y el incremento en los costos de los materiales, la electricidad y otros servicios, la empresa ha sido impactada en los costos.

“Esta situación, la constructora la ha estado enfrentando, no solo CBS, sino todas las demás, buscando la solución. En nuestro caso nosotros no solo estamos actuando apegados a la ley, sino también a los contratos suscritos en los cuales hemos hecho un esfuerzo extra para no hacer un aumento que esté por encima de lo que ha sido nuestro impacto”, dijo Mercado, quien aclaró que el aumento promedio es de un 20% y entiende que habrá aumentos de hasta un 40% en algunos casos. 

4

Lo que dice ProConsumidor

Cuestionado sobre el tema, Pro Consumidor informó que ha recibido varios casos similares que generan intranquilidad entre consumidores o adquirentes de viviendas. La entidad exhortó a los ciudadanos que tengan conflicto de esa índole a que acudan a ellos para que se garantice una justa aplicación de las normas de acuerdo a los contratos firmados entre las partes.

This article is from: