23 minute read

 Dirigente Oliver Mármol brilla en su primera campaña

DEPORTES

LA CIFRA 35

Advertisement

Partidos consecutivos ha ganado la selección argentina previo a la Copa del Mundo de Catar, empatado con España y Brasil como la segunda racha más grande para selecciones absolutas de fútbol. Italia tiene la marca con 37 encuentros al hilo. Si los amigos del baloncesto distrital quieren que el público y la prensa siga apoyando el torneo, sería bueno que revisen los horarios en que se están celebrando los partidos, porque la jornada en días de semana está terminando casi a la medianoche y, honestamente, las condiciones de tránsito y seguridad del país no están para eso.

HA DICHO

“Sólo puedo caminar, no corro ni en la cinta, soy incapaz de subir las escaleras sin dolor, ni siquiera puedo conducir mucho sin tener que detenerme a estirar las piernas. Esta es mi realidad, es muy dura, muy triste”

Juan Martín del Potro Campeón del US Open

Oli Mármol supera primera prueba con notas bien altas

 Es el único dominicano que dirige en la actualidad en la MLB  Es el segundo criollo que lleva equipo a la postemporada

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. A propios y extraños sorprendió cuando los Cardenales despidieron hace casi un año al dirigente Mike Shildt, un estratega que clasificó al equipo en tres de sus cuatro campañas y ganó un premio al Manager del Año. Similar extrañeza causó al delegar la responsabilidad a su asistente Oliver Mármol, de apenas 35 años, para tomar las riendas de una de las organizaciones más emblemáticas y exigentes de las Grandes Ligas.

Mármol se ha estrenado a lo grande en el banquillo, ha ejercido liderazgo, administrado con sabiduría salomónica un clubhouse tan complejo, con egos como el de dos candidatos al MVP, tres leyendas de la franquicia que juegan sus últimos partidos (Albert Pujols, Yadier Molina y Adam Wainwright) y ha sorteado la pérdida en los entrenamientos de quien fuera el cerrador de la novena la zafra anterior (Alex Reyes).

Lo ha hecho mientras gestiona el constante proceso de transición de una organización que no hace reconstrucciones largas y que goza de una fama centenaria en su sistema de desarrollo interno.

El martes, Mármol agregó varios capítulos resaltables en su currículo. Se convirtió en el dirigente más joven (36 años y dos meses) que gana una división, alcanzó el total de victorias que logró el club la pasada temporada (90) y se unió a Felipe Rojas Alou como los únicos estrategas con matrícula quisqueyana que han llevado sus equipos a la postemporada.

San Luis tiene seis partidos para perseguir la tercera mejor marca de la liga, que lo pondría a jugar su serie de primera ronda (pactada a un 5-3) ante el último equipo de los comodines.

Un desempeño de los Cardenales que ha sido impulsado por el bate y guante de Paul Goldschmidt y Nolan Arenado (7.7 WAR cada uno), un inesperado aporte de Albert Pujols (21 jonrones y 58 remolcadas) y un consagrado torpedero Tommy Edman (6.3 WAR).

Ha clasificado al equipo cumpliendo con pronósticos, como el de Sporting News, que daba al elenco como el favorito para ganar la división, con los Cerveceros de cerca.

En su estreno acumula tres expulsiones (lugar 13 entre los 30 equipos) al frente de la nómina 12 de toda la liga, con US$169,8 millones solo en la plantilla.

Nacido en Orlando de una pareja dominicana que procreó cuatro varones, hace 30 años la familia regresó al país luego de que el huracán Andrew destrozara su hogar en Florida y permanecieron dos años (hasta 1994) cuando decidieron regresar al norte en búsqueda de mejor educación y futuro para los hijos.

Mármol es apenas el séptimo dominicano que dirige de forma oficial en la MLB tras Alou, Tony Peña, Luis Pujols, Manny Acta, Juan Samuel y Luis Rojas.

x

“Oli es un ejemplo para alguien que no cree que pueda llegar a cierto nivel. Su éxito se debe a no dar nunca nada por sentado”

0 Oliver Mármol, de 36 años, es el dirigente más joven en la actualidad en MLB.

¿Dirigente del Año?

“Oli”, como le llaman, entra en la competencia por la distinción que ya ganaron Felipe Alou (1994) y Tony Peña (2003).

Una corriente de votantes premia a aquellos estrategas que pueden gestionar grandes nóminas y ganar partidos y conseguir boletos a playoffs. Para esa corriente sus papeletas se debaten en nombres de Dave Roberts (Dodgers), Brian Snitker (Bravos) y Buck Showalter (Mets).

Otra idea premia a los equipos que logran grandes resultados con escasos recursos (humanos y económicos). Allí el gran rival de Mármol es Bob Melvin (Padres), quien tiene al equipo californiano en posiciones de playoffs con grandes argumentos a su favor.

San Diego perdió antes de iniciarse la temporada a uno de sus principales activos, Fernando Tatis Jr., a causa de una lesión en su muñeca izquierda y luego fue suspendido por fallar a una prueba de dopaje. El equipo ha seguido en la pelea, a pesar de que los movimientos que hizo ante de la fecha límite de cambio no han respondido a la altura, con Juan Soto bateando para un pobre .244 en 156 turnos.

Hasta esta temporada, Rocco Baldelli (Mellizos/2019) era el estratega que había ganado la división con menor edad (38 años). Antes que él fue Showalter (Yanquis/1994) con 38 y tres meses, previo a él lo hizo Tony La Russa (White Sox/1983) con 38 años y 11 meses, lo precedió Eric Wedge (Indios/2007) con 39 años y siguió en la lista Kevin Cash (Rays/2020) con 42. Todos ganaron el premio al Manager del Año esas campañas, una muestra de cómo el jurado valora el factor inexperiencia para asignar el voto. 

Línea de hit

Dionisio Soldevila

A dos semanas de la pelota invernal

Los equipos presentan mucho talento en los entrenamientos de pretemporada

La temporada de béisbol invernal dominicano comienza el 15 de octubre y los entrenamientos ya tienen varios días de haber arrancado, mientras se siente un buen ánimo en las seis escuadras que pelearán por el título de campeón que defienden los Gigantes del Cibao.

Será la primera campaña en dos años que se juega a 50 partidos, luego de la de la pandemia de 30 y la pasada de 40 y siendo un año previo al Clásico Mundial de Béisbol podría motivar a algunos estelares de Grandes Ligas a uniformarse.

De hecho, el gerente general del Escogido, Luis Rojas, dijo que tanto Starling Marte como Vladimir Guerrero Jr. y hasta Rafael Devers le han manifestado su interés de uniformarse.

Las Águilas Cibaeñas tienen en su campo de entrenamientos al cubano Yoenis Céspedes, en tanto que Carlos Martínez tratará de recuperar el tiempo perdido del 2022 desde el primer día de la campaña en Santiago.

El gerente general del Licey, Audo Vicente, informó ayer que Oneil Cruz y Arístides Aquino estarán comenzando la campaña, al igual que varios refuerzos de calibre que se quedarían el año entero.

Los campeones Gigantes del Cibao tienen su núcleo completo practicando en el Jaya y si la historia reciente es referente, deben ser tomados bien en cuenta.

Marco Hernández, Rosell Herrera y Danny Santana están temprano con los Toros, que podrían tener uniformado este año a Gary Sánchez, entre otros jugadores de nivel.

Y las Estrellas tienen en forma a quien probablemente ha sido el mejor pelotero de la liga en los últimos cinco años, Junior Lake, con su nutrido grupo de peloteros locales y refuerzos.

En el público dominicano se siente la emoción de la pelota que regresa, luego de una Serie del Caribe exitosa en enero y grandes expectativas por definir el campeón 2022-23.

Breves

Tras una sequía de más de una década en los premios de la Asociación de Escritores de Béisbol de los Estados Unidos, la República Dominicana debe tener al Novato del Año de la Liga Americana, con Julio Rodríguez, y al Cy Young de la Liga Nacional, con Sandy Alcántara. Solo queda esperar que termine la temporada... En un año con más de 50 juegos perdidos por lesiones, el jardinero Mike Trout tiene 37 jonrones. 

Leger: “Pitcheo y defensa serán fundamentales”

Las Águilas juegan su primer partido de entrenamientos el 3 de octubre

SD. El pitcheo y la defensa han sido catalogados como aspectos fundamentales para el éxito en la pelota invernal dominicana por el dirigente de las Águilas Cibaeñas, José Leger.

“Esta es una liga que los equipos batean .234 a nivel general, lo que me hace pensar que ganará quien logre tener mejor cuerpo de lanzadores y la defensa sea eficiente”, comentó Leger al ser cuestionado.

El conjunto cibaeño juega su primer partido de pretemporada el próximo lunes 3 de octubre con la visita de los Toros del Este.

Paredes se integra

Jimmy Paredes se integró a los entrenamienJosé Leger

tos de los Leones del Escogido este miércoles.

Junto a Paredes llegaron, el infielder Miguel Gómez y el lanzador Lisandro Santos.

Campusano con las Estrellas

Las Estrellas anunciaron al receptor norteamericano Luis Campusano como uno de sus jugadores importados, el joven de 23 años está en grandes ligas con los Padres de San Diego.

Emilio Bonifacio no piensa en el retiro de la pelota dominicana

Contempla la posibilidad de involucrarse en la Liga Nacional de Baloncesto como dueño

Romeo González

SANTO DOMINGO. El capitán de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio, se integró a los entrenamientos de los Tigres del Licey que se celebran en el complejo de los Marineros de Seattle en Boca Chica el pasado martes y su llegada pasó un poco desapercibida.

Como el amante del baloncesto local que ha profesado ser, se presentó en la noche al Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto” para ver el partido entre el Club Mauricio Báez y Huellas del Siglo y conversó en el medio tiempo del encuentro con la transmisión oficial del partido.

“En una ocasión dije, que si ganaba el campeonato me iba a retirar, pero eso va cambiando en el día a día, yo sé que hay un tema con la posibilidad de mi retiro, pero soy de los que digo que la edad es un número”, comentó Bonifacio al ser cuestionado sobre la posibilidad de su retiro.

Bonifacio dice sentirse en buena condición física y va llevando al pie de la letra su día a día, “Me siento bien económicamente”, agregó.

Bonifacio debutó en la pelota invernal dominicana en la temporada 200506 y solo ha estado ausente en tres temporadas (2011-12, 12-13 y 14-15) y tiene una línea ofensiva de .275/.353/.362 en 359 partidos de temporada regular.

“Mis metas principales para esta temporada, son mantenerme en salud y ayudar al equipo a ganar”, comentó Bonifacio sobre las expectativas que tiene para la próxima temporada del béisbol invernal que arranca el próximo sábado 15 de octubre.

FUENTE EXTERNA

Emilio Bonifacio arrancó sus entrenamientos el martes.

Contempla la posibilidad de entrar al baloncesto

“Me gusta el deporte y el baloncesto también, me plantearon la posibilidad y la estaremos evaluando” contestó Bonifacio sobre la posibilidad de convertirse en accionista o dueño de uno de los equipos de la liga. 

14

son las temporadas en las que ha participado en serie regular de la pelota invernal dominicana.

u

Lea el artículo completo

en diariolibre.com

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

68 años de “La Atrapada” de Willie Mays

“La es una selva de semento y de fieras salvajes, cómo no. Ya no hay quien salga loco de concento, donde quiera te espera lo peor”.

Héctor Lavoe, “Juanito Alimaña”

En el amplio océano del béisbol de Grandes Ligas, se recuerdan a menudo a golpes de redoblantes los épicos batazos de cuatro esquinas y las joyas de pitcheos.

Sin embargo, en Grandes Ligas hay una página y no en blanco, reservada a la atrapada de filigrana que un 29 de septiembre de 1954 protagonizó Willie Mays en el Polo Grounds de New York.

Hoy se cumplen 68 años de esa espectacular jugada que se recuerda en las Grandes Ligas como: “The Catch” (“La Atrapada”). De espaldas al home, por “Say Hey Kid”, Willie Mays, atrapó la pelota bateada por Vic Wertz en el primer juego de la Serie Mundial.

El guante que utilizó Willie Mays para la legendaria jugada, se lo obsequió al hijo de 6 años de su compañero y amigo Don Liddle. El pequeño Craig Liddle utilizó la inmortal pieza en sus juegos de Pequeñas Ligas. Michael Benson, en su obra “Willie Mays 1954 World Series Catch” se pregunta: “¿Podría el joven y astuto jardinero de hoy hacer The Catch de manera rutinaria? Nunca lo sabremos, ya no existe tal cosa como 460 pies desde el plato. En la mayoría de los parques eso te pondrá cuatro o cinco filas de profundidad en el estacionamiento. La devaluación del jonrón ha limitado nuestra capacidad para medir las habilidades de un jardinero”.

UN DIA COMO HOY ...

1992, Pedro Julio Astacio, de los Dodgers de Los Ángeles, lanzó su cuarta blanqueada de la temporada y la cuarta de por vida, al dejar en tres hits a Cincinnati. 1993, Norberto Martin dispara su primer hit en las Grandes Ligas, remolcando la carrera de la victoria de los Medias Blancas frente a Seattle en el inning 12. 1996, Nerio Rodríguez, debuta en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore, donde lanzó 6 innings, permitió 3 hits y perdió.| 1999, Manny Ramírez, Cleveland, alcanzó el mayor total de carreras impulsadas en una temporada desde 1938 con su número 161 del año. 2012, el novato Manny Machado conecta un jonrón ante Félix Doubront en la séptima entrada para darle a Baltimore una victoria de 4-3 sobre los Medias Rojas. Con la derrota de Nueva York por 3 a 2 ante Toronto el día de hoy, los dos equipos ahora están empatados en el primer lugar de la División Este de la Liga Americana. 2015, los Angelinos ganan su séptimo juego consecutivo 8x1 sobre los Atléticos, superando a Houston en el segundo puesto de comodín en la Liga Americana. Albert Pujols disparó tres hits y Erick Aybar empuja dos carreras en apoyo del lanzador de Nick Tropeano. 

Atrapada de espalda al home

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Al Horford (i) estará en su último año de contrato.

Horford vislumbra jugar más tiempo

Será su campaña 16 en la NBA y dice haberse preparado para otro gran año

BOSTON. Al Horford cumplió 36 años en junio, cuando aún jugaba en las Finales de la NBA. Viene de la temporada baja más corta de su carrera, que siguió a la temporada más larga en la liga.

Así es la vida de alguien que jugó hasta el último partido de la temporada. Pero Horford no permitirá que la gran carga de trabajo de la temporada pasada afecte su tiempo de juego en la 2022-23.

Se informó que a Horford se le daría un montón de días libres durante su campaña 16 en la NBA, en un esfuerzo por mantenerlo fresco para otra larga carrera en los playoffs. Pero ese ya no parece ser el caso. Al menos no lo es cuando Horford discute el asunto.

“Me siento bastante bien. Después de la larga racha de playoffs, me tomé un tiempo libre. Una vez que comenzamos a trabajar, lo hice bastante bien para asegurarme de prepararme para tener una temporada completa”, dijo a CBS Boston.

“Dediqué mucho tiempo este verano, solo trabajando en mi juego en el gimnasio. Perseverando en ese sentido. Por estar listo para el grupo, estar listo para pasar la temporada y preparar mi cuerpo”. 

Se disparan lesiones en el fútbol europeo

En las cinco ligas principales hubo un costo de 610 millones de euros

LONDRES. Las lesiones en las cinco principales ligas de fútbol de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia) aumentaron en un 20% durante la temporada 2021-2022 y costaron 610 millones de euros a los clubes, informa la aseguradora británica Howden.

En un contexto de preocupación generalizada por los calendarios sobrecargados, Howden multiplicó el coste diario de un jugador por el número de sus días de baja por lesión. Según sus datos, los jugadores que se lesionan más a menudo son los atacantes y los que tienen más de 30 años.

La Premier League inglesa lidera la clasificación general del coste global debido a las lesiones entre las grandes ligas europeas, con 219 millones de euros provocados por 1.231 lesiones en total (por 938 de la pasada temporada).

En lo referente a los clubes, el París SaintGermain sería al que le cuestan más las lesiones, con 40,7 millones de euros por 91 lesiones en su plantel.

El sindicato mundial de futbolistas FIFPro insiste en que debe avanzarse en la limitación de la carga de trabajo de sus miembros. Esta temporada europea se ve además interrumpida por el Mundial de Catar-2022. AFP 

Las Reinas del Caribe avanzan a segunda ronda

Cayeron derrotadas ante Turquía en cinco sets

Romeo González

SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe cayeron derrotadas en cinco sets ante Turquía (25-21, 21-25, 18-25, 25-16 y 13-15) en su tercer partido del Campeonato Mundial de Voleibol que se celebra en Polonia y Países Bajos.

Pese a la derrota el conjunto dominicano logró su pase a la segunda ronda del evento y ocupa la segunda posición del Pool B con siete puntos, producto de la victoria de Polonia ante Corea del Sur con marcador 30 (25-17, 25-18, 25-16).

El partido ante Turquía, equipo clasificado número seis (6) en el mundo, se definió por la rectificación de una jugada de roce en un ataque de la turca, Ebrar Karakurt, que fue la mejor jugadora del encuentro con 29 puntos (28 en ataque y uno en bloqueo).

“Siempre estuvimos confiadas de que podíamos ganar el encuentro, estoy muy orgullosa de ellas por pelear el encuentro hasta el final”, comentó Karakurt luego del encuentro.

Gaila González (16 ataques, dos bloqueos y dos aces) y Brayelin Martínez (18 ataques, un bloqueo y un ace) anotaron 20 puntos cada una para comandar la ofensiva dominicana. Yonkaira Peña y Bethania De La Cruz anotaron nueve y ocho puntos cada una.

Las Reinas del Caribe en su próximo partido estarán enfrentando a las anfitrionas y líderer del grupo, Polonia (9), este jueves a partir de las 2:30 de la tarde hora de la República Dominicana.

FUENTE EXTERNA

0 Jineirys Martínez logra un ataque en el partido del miércoles ante Turquía en la primera fase del evento.

4

Puerto Rico en problemas

Las boricuas no han logrado victorias en sus primeros tres compromisos en la primera fase del evento. “Las Nenas” cayeron en tres sets ante Bélgica en su primer partido, en su segundo encuentro perdieron en la misma cantidad de sets ante Italia y en su tercer compromiso lograron ganar su primer set de la contienda al perder ante Países Bajos en cuatro sets, enfrentarán a Camerún este jueves jugándose la vida.

Próximos partidos

El conjunto dominicano estará libre este viernes y concluirá su participación en la primera fase del evento el sábado cuando enfrente a Tailandia a partir de las 12 del mediodía.

La segunda fase

El evento arrancó con 24 equipos y luego de concluida la primera fase quedarán eliminados ocho y 16 pasarán a la segunda etapa. Los enfrentamientos de la segunda etapa serán entre los cuatro equipos clasificados del Pool A y B por un lado y los cuatro equipos del Pool C y el D por el otro, enfrentándose de manera cruzada sin enfrentar a los equipos de su mismo grupo, para clasificar a los mejores cuatro de cada lado a la ronda de cuartos de final. Los equipos que no lleguen a cuartos de final terminarán entre los puestos nueve al 16 de la competición.

Rusia llama a la guerra al conocido futbolista Diniyar Bilialetdínov

Militó en la Premier League con el Everton y tendrá que asistir a movilización

MOSCÚ. El Ministerio de Defensa de Rusia ha llamado a filas al conocido exfutbolista ruso Diniyar Bilialetdínov, que militó en el Lokomotiv Moscú y en el Everton.

Diniyar efectivamente recibió la notificación. Él no sirvió en el Ejército, aunque sí realizó instrucción militar para deportistas. Eso fue hace 19 años. Es decir, sí juró la bandera”, explicó su padre, Rinat, a la agencia RIA Nóvosti.

Explicó que, en virtud de la legislación vigente, se puede movilizar a aquellos menos de 35 años, cuando su hijo tiene ya 37.

“Debe haber alguna contradicción. Ahora va a aclarar si la notificación es correcta o se la enviaron prematuramente. Todo es posible”, señaló.

Añadió que “si fuera una movilización general, entonces no se hacen preguntas. Pero mientras el presidente mantenga que es parcial, entonces todo debe hacerse según la ley”.

Según el Ejército ruso, el límite de edad para la movilización de soldados rasos y sargentos son 50 años. EFE Walter Benítez

Benítez valora el fogueo ante Colombia

SD. El seleccionador nacional de República Dominicana U20, Walter Benítez, hizo un análisis sobre los dos partidos amistosos que sostuvo el elenco patrio ante su similar de Colombia. El cubano al servicio de la Federación Dominicana de Fútbol habló apenas finalizó el segundo duelo ante el conjunto cafetero en el Estadio Olímpico Félix Sánchez el martes por la noche.

“Primero que todo quiero felicitar a todo el público que vino, al igual que en Santiago, creo que el apoyo fue fundamental. Sabíamos que para este segundo partido nos iban a presionar mucho más, nos hicieron cometer muchos errores y los aprovecharon. Además, probar a todos los jugadores era uno de los objetivos que teníamos y tratamos de hacerlo”, dijo el director técnico.

La Sedofútbol supo sostener al seleccionado sudamericano en la primera mitad para mantener el marcador cerrado, 0-1 al descanso, pero en el complemento el rival forzó los fallos que abrieron el amplio resultado.

“Sabíamos que el equipo en un momento se iba a desordenar un poco, pero ese es el trabajo que estamos haciendo, que iniciamos ahora después de la clasificación y nos toca revisar bien todas las cosas negativas para sacar lo mejor de ellas y felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hicieron en ambos partidos, me quedo con la actitud que mostraron”, agregó Benítez.

El estratega cerró destacando la importancia de continuar la preparación del equipo. 

Protagonista del día

FUENTE EXTERNA

Yailín La Más Viral

Cantante urbana La esposa del también urbano, el puertorriqueño Anuel AA, cumplió su amenaza de demandar civilmente a aquellos que la mencionen en chismes o mentiras, enviando su primera citación ayer, contra el comentarista Moisés Salcé.

De buena tinta Demasiado bueno para ser verdad

Las autoridades deben estar atentas

Cuando algo luce demasiado bueno para ser verdad, generalmente, es porque termina siendo muy malo. Si en una esquina te ofrecen un lingote de oro por RD$10 mil, probablemente, estás siendo víctima de una estafa.

Y algo parecido sucede con los esquemas piramidales, o Ponzi, como dirían nuestros amigos de habla inglesa, que ofrecen retornos exagerados por una inversión.

Si el sistema financiero formal garantiza retornos de entre un 5 y un 15 % anuales por su inversión, ¿cómo cree usted que es posible que en la informalidad le ofrezcan retornos de entre un 30 a un 100 por ciento mensual?

En buen dominicano, los números no dan, y es lo que estamos viendo con el esquema reportado por Diario Libre en Sábana Grande de Boyá, donde un individuo apodado “Mantequilla” ofrece villas y castillas a sus “inversionistas”.

Las autoridades financieras alegan que no tienen mecanismos para regular esta práctica, mientras no se deje de pagar y se incurra en fraude.

Pero no deberíamos esperar a que se estafe a incautos para supervisar operaciones monetarias que, a simple vista, “no cuadran” y que pueden terminar siendo un gran timo. 

QUÉ COSAS

Un curriculum en forma de pastel

OREGON Karly Pavlinac Blackburn envió su currículum en forma de pastel, con la esperanza de que la empresa de Nike le diera una oportunidad laboral. La mercadóloga aprovechó el festejo del Just Do It Day para enviar a la empresa de Nike un pastel con la decoración de su currículum, con el fin de que le dieran una oportunidad de empleo. Consiguió una entrevista.

CIUDAD DE MÉXICO Una joven escogió una temática poco común para su cumpleaños. Los invitados asistieron de negro y la festejada salió de un ataúd frente a todos, pues su temática fue sobre su funeral. La publicación del festejo en TikTok despertó un debate, ya que miles de usuarios piensan se trató de una idea ingeniosa, pero otros creen que no se debía bromear con ese tema.

Cumpleaños con temática de funeral Senador a caballo en el Congreso

BOGOTÁ El senador colombiano Alirio Barrera, del partido uribista Centro Democrático, ingresó este martes al Capitolio Nacional con su caballo, alegando que la semana pasada el presidente del Senado de Colombia había declarado el edificio como “pet friendly”. “Unos tienen gatos, perros, otros tienen otras cositas, yo tengo mi caballito que es mi mascota”, declaró.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

15 datos curiosos que deberías saber sobre el corazón

La cardióloga Jeimy Gómez revela algunos datos que quizás desconocías y hoy te compartimos por ser el Día Mundial del Corazón.

Hoy es el Día Mundial del Corazón, una fecha ideal para conocer este importante músculo que tenemos y debemos cuidar porque sin él es imposible la vida.

Y para ello hemos consultado a la cardióloga Jeimy Gómez, quien nos da a conocer 15 curiosidades sobre el corazón que quizás desconocías: ¡Se puede romper! Durante la vida adulta puede ocurrir el Síndrome del Corazón Roto, más frecuente en el sexo femenino y causado por un abrupto estrés a raíz de un impacto emocional o físico. Sus síntomas son similares a los del infarto cardiaco y, aunque muy raro, puede causar la muerte. Tiene la capacidad para llenar una piscina olímpica en un año, nada más y nada menos que con dos millones y medio de litros de sangre. El corazón nunca descansa. Late 100,000 veces por día, 35 millones cada año y más de 2,500 millo-

SHUTTERSTOCK

nes de veces a lo largo de una vida promedio. El corazón de la mujer late más rápido que el del hombre. Debido a su menor tamaño, en comparación con el del hombre, compensa las necesidades del cuerpo aumentando el número de pulsaciones. Puede latir fuera del cuerpo. Esto es posible debido a que genera sus propios impulsos eléctricos. El corazón de un bebé late más rápido que el de un adulto. Tiene la capacidad de latir hasta 190 latidos por minuto, cuando el del adulto no debe latir por encima de 100 latidos por minuto. El único lugar del cuerpo al que el corazón no lleva sangre es a la córnea. El corazón arroja sangre al sistema circulatorio compuesto por arterias, venas y vasos capilares. Si extendiéramos esa red de vasos, tendríamos suficientes capilares para darle la vuelta al mundo en dos ocasiones. 9 El corazón bombea 7,000 litros de sangre por día. Se calcula que esta cantidad es suficiente para llenar unas 30 bañeras. La ubicación del corazón en el pecho no es ni el izquierdo ni el derecho. Se localiza justo en el centro del pecho entre ambos pulmones y protegido por los arcos costales. El corazón de un adulto bombea cinco litros de sangre por minuto. El corazón puede padecer de cáncer. Sí, aunque es muy raro que un cáncer primario lo afecte, es posible que suceda. Las células del corazón dejan de dividirse después del nacimiento. Es importante recordar que, para la aparición de lesiones malignas y su evolución, es necesario la multiplicación de las células que en el corazón no ocurre. Los recién nacidos se tranquilizan al escuchar el sonido del corazón. No todos los corazones son iguales. Tienen el tamaño del puño, pero el tamaño del puño del dueño del corazón. El corazón humano late entre 60 y 100 veces por minuto. 

This article is from: