
6 minute read
Senado verá cambios a ley de extinción
Si se acogen las modificaciones de los diputados, la ley va directamente al Poder Ejecutivo.
Senadores garantizan aprobación de ley de extinción de dominio hoy
Advertisement
Los principales bancadas apoyaron revisar y aprobar la pieza estancada en el Congreso desde hace 12 años
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Senadores de todos los bloques votaron de forma unánime para que se otorgue un plazo de 24 horas para revisar las modificaciones que le hicieron los diputados a la ley de extinción de dominio para, posteriormente, sancionarla positivamente este martes en el cierre de la legislatura.
Los debates se iniciaron desde los bloques opositores de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) los cuales solicitaron la prórroga, que fue secundada de inmediato por parte de los legisladores oficialistas. “Indudablemente que mañana habrá humo blanco. Mañana habemus ley de extinción de dominio”, afirmó ayer el senador peledeísta y proponente de la pieza que tiene 12 años de debates congresuales, Yván Lorenzo.
El también portavoz del PLD, dijo que este tiempo que se dan será para corregir cualquier detalle.
Agregó que esta ley tendrá un “vacatio legis” o plazo de un año para revisar lo que se quiera luego de ser aprobada.
De su lado, el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Genao, manifestó que las aprobaciones hechas por la comisión bicameral que estudió esta ley por año y medio, son una muestra de la voluntad que existe en el Congreso Nacional para darle una respuesta legislativa a un vacío jurídico, sobre un problema real que tiene la República Dominicana.
En nombre del bloque de ocho senadores de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez favoreció una revisión previa y dijo: “Queremos que se tenga confianza en el Senado como en la Cámara de Diputados. Queremos que el buen nombre esté en ambos lados”, manifestó el representante de la provincia Hermanas Mirabal, Bauta Rojas.
Asimismo, el vocero fuerzapueblista, Dionis Sánchez expresó: “Queremos que vaya a una comisión, y conjuntamente con los técnicos lo discutimos mañana (este martes), puede ser a las 10:00 de la mañana y ya a las 5:00 de la tarde la sancionamos”.
A todo lo anterior, los congresistas oficialistas Faride Raful, Alexis Victoria Yeb y Antonio Taveras Guzmán respaldaron el pedido de plazo de forma positiva para hacer las revisiones de rigor.
La ley de Extinción de Dominio para el Decomiso de Bienes Ilícitos en la República Dominicana fue modificada en más de 40 artículos y párrafos el pasado viernes en la Cámara de Diputados.
Si la pieza es aprobada y se acogen las enmiendas formuladas por los diputados, esta sería convertida en ley por el Congreso Nacional y pasaría a manos del Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarla u observarla.
La iniciativa de la ley tiene el objetivo de establecer el marco legal para la regulación de la extinción de dominio de bienes ilícitos, definir las consecuencias y facultades de las autoridades responsables de su aplicación, reconocer los derechos y garantías de los intervinientes, sentar los principios fundamentales para el funcionamiento del sistema de administración de los bienes decomisados, así como el procedimiento requerido para su declaración judicial a favor del Estado dominicano.
Los senadores se reunirán a primeras horas de este martes y posteriormente tienen previsto sesionar a partir de las 2:00 de la tarde en este día, cuando es el cierre de la primera legislatura 2022.
4
Voto unánime para análisis
Fueron veintinueve los senadores que apoyaron la petición que hizo el proponente de la pieza y vocero opositor, Yván Lorenzo, para que el proyecto de ley pase por un análisis de varias horas, antes de que sea sometido a votación en la cámara alta este martes. Los senadores sesionarán hoy para cerrar los trabajos de la primera legislatura.
Colegio de Cirujanos suspenderá servicios a 15 ARS por una semana
La Asociación de Enfermeras también abogó por mejoras en el sector Salud

Claudia Fernández Soto
SD. El presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC), Leonardo Brito, anunció ayer lunes que ese colectivo suspenderá a partir de hoy martes 26 en todas las regiones del país, los servicios a 15 Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) que no se sumaron al diálogo propuesto por el gremio para mejorar la calidad de los servicios.
Brito advirtió que solo se recibirán pacientes en condiciones de emergencia de cualquier ARS, aquellos casos que puedan poner en riesgo la vida y pacientes asegurados con Humano Seguros, La Monumental y Primera de Humano, las tres ARS que acataron el llamado al diálogo y con las cuales se exploran vías de concertación.
El llamado al paro en los servicios es por espacio de una semana. El colectivo de cirujanos está compuesto por 750 miembros.
El reclamo de los galenos incluye retomar el compromiso para otorgar códigos a los cirujanos certificados; actualizar tarifas y honorarios, los cuales no son revisados desde el año 2009 e incluir más procedimientos dentro del catálogo de servicios.
“Las otras 15 ARS no parecen estar interesadas en que los cirujanos generales atiendan a sus afiliados, y por lo tanto, estamos enviando un comunicado a nuestra membresía con instrucciones para suspender, inicialmente por una semana, en todas las regiones del país, los servicios a todas las ARS con las que no tenemos diálogo abierto”, recalcó el doctor Brito.
Piden reingeniería en la Salud
4El presidente de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), Mariano Suazo, le solicitó al presidente Luis Abinader reestructurar el sistema de Salud dominicano. “Usted tiene este 16 de agosto para hacer una reingeniería en la Salud y ver qué es lo que está pasando. Quizás le están diciendo que la Salud está bien. La Salud no está bien. Hable con nosotros, que caminamos el país entero y le vamos a decir”, afirmó el gremialista en una rueda de prensa. Además, criticó la decisión del Ministerio de Administración Pública (MAP) de restringir el ingreso o movimientos de personal y reajustes salariales en las instituciones públicas, aunque esta entidad aclaró que la resolución no afecta concursos y nombramientos en trámites o presupuestados.
La semana pasada, el CDC entregó a las ARS una propuesta de procedimientos y tarifas actualizadas para la firma de nuevos acuerdos.
El Comité de Honorarios y Tarifas del CDC se declaró en sesión permanente para evaluar las respuestas de las Administradoras de Riesgo de Salud y ponderar las iniciativas a desarrollar para lograr que sus reclamos sean escuchados.
Enfermeras reclaman
Por su parte, la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) informó este lunes que ese gremio se va a constituir en asamblea en cada uno de los hospitales del país en reclamo de pensiones, pago por antigüedad en el servicio, entrega de equipos de bioseguridad y cambios de asignaciones en los nombramientos a las enfermeras.
“No descartamos una gran marcha nacional para reclamar todas las reivindicaciones que se nos han negado”, afirmó Mariano Suazo, presidente de Asonaen.
Asimismo, declaró que las enfermeras no son valoradas por las autoridades, motivo que las lleva a emigrar fuera del país. “¿Qué es lo que quieren las autoridades de las enfermeras? ¿Quieren que nos vayamos a la calle? Entonces nos vamos a ir a la calle a reclamar lo que, por ende, a nosotros nos favorece”, declaró Suazo.
Asonaen adelantó que en los próximos días se va a constituir en asamblea en cada uno de los hospitales del país.
“Vamos para la calle porque ya no aguantamos más. Aparte de los abusos y vejámenes que están haciendo las autoridades y los gerentes, ya enfermería no aguanta más. Las enfermeras se están cayendo por agotamiento, por la falta de personal”, resaltó el gremialista.
En el mismo sentido, recordó que “tenemos un déficit de 10 mil enfermeras a nivel nacional y ni siquiera los cambios de designación se quieren hacer”.
Suazo destacó el desempeño de las enfermeras, la entrega a los pacientes sin importar su condición de salud y los riesgos a los que se exponen por trabajar “a manos peladas, sin equipos ni materiales”.
DIARIO LIBRE
El doctor Leonardo Brito presidió la rueda de prensa.