
7 minute read
Denuncian niegan educación a niño por situación de salud
Miguel tiene ocho años y nunca ha recibido clases por un problema salud congénito
Advertisement
Socorro Arias
Redactora senior
SANTO DOMINGO. “A mi hijo nunca lo han admitido en la escuela pública porque tiene una colostomía desde su nacimiento, lo estamos alfabetizando nosotros porque en las escuelas no están en capacidad de atender a un niño con esta condición”.
Así se expresa Awilda Sánchez, madre soltera de 31 años, sin trabajo y que ve incierto su futuro y el de sus tres hijos por diversas adversidades que ha tenido que enfrentar.
Miguel (nombre ficticio), vino al mundo en el año 2014, y a los 17 días de nacido le fue diagnosticado un megacolon o enfermedad de Hirschsprung, un trastorno que afecta el intestino grueso y causa problemas para la evacuación intestinal.
La colostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al abdomen. En muchos casos se puede corregir con una sola cirugía.
Sin embargo, a lo largo de su corta vida ha tenido que ser sometido a seis cirugías, la última fue realizada el pasado 23 de marzo y sigue utilizando una bolsa en el estómago para evacuar, situación que le ha impedido tener una vida normal
“Los profesores dicen que ellos no tienen capacidad para atender a un niño con esa condición de salud, una vez aplicamos a un padrinazgo en el Conani y cuando le expliqué la situación de salud me dijeron que él no podía estar con los otros niños en esa condición y no lo aceptaron” dijo con mucho pesar.
Explicó que ella, junto a sus dos hijos mayores de 13 y 11 años, han estado alfabetizando a Miguel, para Awilda Sánchez, madre del niño afectado.

que por lo menos pueda leer y escribir.
Awilda Sánchez, vive en una estrecha habitación con sus tres hijos, en condiciones muy precarias, en el barrio Katanga de Los Minas, no tiene empleo, pues no puede dejar a Miguel solo y la única ayuda que recibe es la de su padre y su hermano y con lo que recibe de ellos sobrevive.
“Yo quisiera que las autoridades me ayuden para que mi hijo pueda educarse y tener una vida lo más normal posible. He visto a la primera dama, Raquel Arbaje, una señora sensible que se interesa por los problemas de los más necesitados, le pido que me ayude. Yo quiero que mi hijo vaya a la escuela, para que pueda tener un futuro, que me ayuden para que asista a la escuela. Él me dice que quiere ser normal como los demás niños y eso me parte el corazón”, concluyó.
4
Tiene que volver al quirófano
A Miguel le queda otra cirugía pendiente, en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. El cirujano pediatra, doctor Rafael Beltré, explica que normalmente cuando un niño nace con esa condición necesita al menos dos o tres cirugías. En este caso lleva seis y le falta una con la que podría corregirse completamente el problema. “Puede pasar que sus esfínteres funcionen adecuadamente o puede que tenga que necesitar pañales desechables para toda la vida, lo que esperamos no ocurra”, explicó el doctor Beltré. Dijo que en otros países una persona (niño o adulto), tiene una vida normal cuando se le practica una colostomía, pero no es el caso de la República Dominicana.

Macron y Le Pen se van a la segunda vuelta en Francia
El mandatario sacó cerca de un 29 por ciento de los votos, Le Pen, un 24.2 %
PARÍS. El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen se jugarán la presidencia de Francia en la segunda vuelta, como ya sucedió hace cinco años, tras lograr los dos primeros lugares en la primera vuelta de las elecciones de este domingo, según las proyecciones sobre los votos contabilizados.
Macron, presidente saliente, habría obtenido entre el 28,1 y el 29 % de los votos, mientras que Le Pen habría logrado entre un 23,3 y un 24,2 %, indican las proyecciones de cuatro empresas demoscópicas.
El candidato a la reelección mejora los resultados logrados hace cinco años, cuando en la primera vuelta consiguió el 24,01 de los sufragios, pero también Le Pen lograría mejores resultados que en 2017, cuando tuvo el 21,30 %.
Los resultados marcan una ligera mejoría de Macron con respecto a los últimos sondeos, que también indican que el actual presidente volvería a imponerse en la segunda vuelta, que tendrá lugar el próximo día 24, pero con una ventaja inferior a la que obtuvo en 2017, cuando casi dobló en votos a Le Pen.
Según las proyecciones de las elecciones de hoy, la candidata de la extrema derecha superaría al izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que en su tercer intento por conquistar el Elíseo logró algo más del 20 % de los votos, algo más que en 2017.
El también ultraderechista Éric Zemmour sería cuarto de esa primera vuelta con un 7 % de los votos.
La candidata de la derecha moderada, Valérie Pécresse, firmó el peor resultado de la historia de su partido con poco más de un 5 %. EFE
(AP PHOTO/THIBAULT CAMUS)

Emmanuel Macron reacciona tras las elecciones.

CONTENIDO OFRECIDO POR EL MICM
Industrializar la República Dominicana: una apuesta del gobierno para generar empleos
FUENTE EXTERNA

La transformación de las zonas francas ha sido una de las apuestas del gobierno dominicano en trabajo conjunto con el sector privado.
MICM impulsa condiciones favorables para el sector
Hablar de empleos en RD es hablar de la industria que, luego de ser decretada como “prioridad nacional” por el presidente Luis Abinader, se ha convertido en catalizadora de la inversión y motor de la reactivación económica, liderando la generación de más de 376 mil empleos al 31 de marzo, según el Sistema Dominicano de Seguridad Social. La creación de la Mesa Presidencial de la Industrialización, para elaborar e implementar el Plan Nacional de Industrialización y articular las políticas destinadas a hacer más competitivas a las zonas francas y las industrias del país, fue clave para que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en su rol rector, impulsara condiciones favorables para facilitar procesos y reactivar las industrias. Esa sinergia lograda entre la industria local y las zonas francas, aplicando una estrategia conjunta de fomento a la inversión, fue la razón para que, por primera vez, ambas registraran aumentos históricos de empleos y exportación durante el 2021 y continúen al frente de los indicadores de la reactivación económica durante el 2022. Para el período enero-febrero del presente año, la cantidad de trabajadores formales del sector de manufactura local ascendió a 137,761, aumentando 1.4 % respecto al mismo mes del año anterior. En tanto que las zonas francas registraron un récord de empleos, el mayor de los últimos 15 años, más de 182 mil empleos directos. En su rendición de cuentas de febrero 2022, el presidente Abinader calificó a las industrias locales y a las zonas francas como un factor determinante para acelerar la recuperación económica, evidenciado en los resultados que presentó en 2021 en materia de empleos, comportamiento de las exportaciones y recepción de inversión. La transformación de las zonas francas y el relanzamiento de la industria del tabaco han sido una apuesta del gobierno dominicano en trabajo conjunto con el sector privado. “La generación de empleos es una prioridad del gobierno y para cumplir esta meta trabajamos sin descanso todos los días”, destacó el ministro Ito Bisonó. En el año 2021, las exportaciones nacionales industriales alcanzaron un monto de US$1,587.7 millones, lo que representó un aumento de 30.7 % respecto al 2020 y de 18 % comparado al 2019. En cuanto a los primeros dos meses del año 2022, la industria manufacturera registra un aumento interanual promedio de 10.2 % en el valor agregado real de las zonas francas, reflejado en la variación anualizada de 13.2 % de las exportaciones del sector, informó el Banco Central. Esta visión del gobierno, articulada en el Plan Nacional de Industrialización, ha sido determinante en el aumento exponencial de las inversiones y de las exportaciones.