5 minute read

 Maestros van de nuevo al paro hoy

DGCP declara invalidez de adjudicación almuerzo escolar

Se refiere a la cuestionada licitación realizada por el Inabie en 2021

Advertisement

La decisión de la DGCP cuestiona la adjudicación del almuerzo escolar que está en curso.

Socorro Arias

Redactora senior

SD. La Dirección General de contrataciones Públicas (DGCP) declaró la invalidez, por falta de motivación, del Acta de Adjudicación número LPN 0052/2021 de la licitación realizada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), del proceso para la adquisición de raciones alimenticias del almuerzo y su distribución en las escuelas, durante la jornada extendida para el año escolar vigente (2021-2022).

La Resolución emitida este 22 de marzo, seis meses después de publicarse los resultados de la licitación INBIECCC-LPN-2021-0009, declara “la invalidez del referido acto, por constatar la falta de motivación, por lo que ordena al Inabie emitir los actos que sean necesarios para explicar cuáles fueron los criterios utilizados para haber adjudicado con cero raciones a una de las oferentes, representada por el abogado Pedro Vicioso”.

De acuerdo con la Ley de Compras y Contrataciones, los actos administrativos que carecen de motivación y justificación son nulos.

El documento firmado por el director de la DGCP, Carlos Pimentel , refiere que Inabie debe emitir los actos, según aplique, para asignar las raciones que debían corresponder según el criterio de adjudicación establecido en el pliego de condiciones.

Se recuerda que las pasadas autoridades del Inabie, encabezadas por Cecilio Rodríguez Montás, habilitaron y adjudicaron a 1,260 suplidores que no cumplían con el pliego de condiciones para suplir el almuerzo escolar en los centros educativos públicos, según consta en el Acta de Adjudicación número LPN 0052/2021 del proceso. También dejaron fuera a oferentes que habían sido notificados como ganadores del proceso.

La resolución del órgano rector de las compras y contrataciones ordena al Inabie publicar en el Portal Transaccional los actos administrativos que sean emitidos como consecuencia de la decisión tomada.

La decisión fue notificada además a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, para su conocimiento y los pasos a seguir.

La resolución es definitiva en sede administrativa y el Inabie podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo, dentro del plazo de 30 días, a contar desde el día siguiente de la notificación.

“Lo que nosotros analizamos es la viabilidad real de aplicar esta pesolución, puesto que hay oferentes que tienen 7 meses supliendo”

Pedro Vicioso

Abogado de afectado.

Implicaciones legales

Vicioso, abogado de la oferente afectada, explicó a Diario Libre, que el hecho de que se declare la invalidez del acto administrativo para una oferente, directamente involucra a los demás pues es el mismo documento.

“Lo que nosotros estamos analizando es la viabilidad real de aplicar esta resolución, puesto que ya hay oferentes que tienen siete meses supliendo. Estamos hablando de que el programa va en un 60% de ejecución y habría que analizar las implicaciones legales y fácticas; o sea qué pudiera hacerse con esta resolución”, expuso.

Considera que si bien es cierto la DGCP actuó de forma correcta, apegada a la ley, no es menos cierto que emitió la resolución fuera de plazo, pues los recursos (más de 50) fueron sometidos hace más de tres meses.

“Y ya lo que se puede hacer es realmente poco. Siendo optimistas a esta altura de juego puede revisarse tal vez el acta de adjudicación y hacer una especie de redistribución que favorezca a los oferentes afectados, pero la realidad indica que por el interés colectivo es poco probable que se logre ejecutar esta resolución”, concluyó el abogado Vicioso. 

Maestros dejan hoy de nuevo las aulas y protestan

PEDRO BAZIL

Es el segundo paro en una semana.

El Minerd asegura que un aumento de un 25% es impracticable

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. De nuevo y por segunda vez, en menos de una semana, los maestros no impartirán docencia en los centros educativos públicos en todo el país, pues este miércoles continúan los paros, que en demanda de aumento salarial exige la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al Ministerio de Educación. Mientras que las autoridades del Minerd informaron a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que cumplirán con el aumento salarial establecido en el acuerdo firmado el pasado año, pero que es “impracticable” la petición de un incremento de un 25% que piden los maestros.

La denominada “jornada de movilizaciones” convocada por el sindicato afectará la docencia en todas las escuelas públicas, y a más de dos millones de estudiantes.

Primitiva Medina, segunda vicepresidenta de la ADP, explicó que se terminará con esta fase de las movilizaciones y el Comité Ejecutivo Nacional se reunirá este jueves 31 para decidir los pasos a seguir.

“Esta es una lucha para conseguir nuestras reivindicaciones, a raíz del Acuerdo MinerdADP y que todavía no se cumple”, indicó.

En una carta, fechada el 14 de febrero, en la que responde a la ADP punto por punto los temas plateados en el acuerdo firmado el 30 de junio del pasado año, el Minerd recuerda que el aumento de salarios a los docentes estará sujeto al comportamiento de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias en la situación económica del país.

“En la comunicación que nos entregara hace una petición de incrementar el salario en un 25% este año 2022, lo cual obviamente es impracticable. Estamos haciendo los ajustes presupuestarios para que juntos veamos una propuesta razonable en el contexto actual, en ese sentido proponemos una reunión y concertar nuestras agendas en el corto plazo, a los fines de conversar sobre el tema”, expresa la carta enviada por el Minerd. 

4

Reunión ADP y Luis Abinader

El ministro Roberto Fulcar informó a la ADP que coordina directa y personalmente la reunión solicitada por el sindicato con el presidente Luis Abinader y que será agendada oportunamente, “con el deseo de que para entonces hayamos concretado consensos en estos temas, lo que esperamos resulte de la presente comunicación”.

This article is from: