
19 minute read
Tribunal paraliza demolición del parqueo de la José Reyes
Tribunal paraliza demolición del parqueo José Reyes
NEAL CRUZ
Advertisement
En el primer nivel hubo que reforzar la estructura.
Regidores aprobaron la demolición por su mal estado
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Administrativo ordenó la paralización de la demo- lición del parqueo de la calle José Reyes, en la Ciudad Colonial, que aprobó el Concejo de Regidores, hasta tanto el tribunal apoderado se pronuncie sobre el desalojo de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asoconde) por parte de la Alcaldía.
Mediante la sentencia 0030-01-2021-SSMC0055 el Tribunal acogió de manera parcial el pedimento y rechaza la solicitud de suspensión de los efectos del acto de desalojo efectuado por la Alcaldía. Expresa que las partes (La Alcaldía y Asoconde) suscribieron un contrato de arrendamiento del parqueo, cuya vigencia está siendo discutida.
En el numeral 23, el Tribunal indica que no corresponde a ese juez de lo cautelar restaurar lo referente al desalojo de sus oficinas, sino a los jueces de fondo, pero que sí puede cautelar la presidencia del Tribunal es la no demolición del paqueo mientras no sea conocido el recurso principal, es decir, el desalojo.
Luis Yépez Suncar, abogado de Asoconde, aclaró que el desalojo de la oficina administrativa de la entidad que representa, ejecutado el pasado 24 de junio por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional, fue ilegal, arbitraria e inconstitucional, porque carecía de una sentencia, de una autorización de un juez de paz, y que no se hicieron acompañar de la fuerza pública.
“Se manejaron y se comportaron como si fueran unos delincuentes, porque la definición de delincuente es el que violenta la ley, y se comportaron como tales porque estamos viviendo en un Estado Social, Democrático y de Derecho en el que deben respetarse las leyes de la República”.
Sostuvo que no se puede permitir que ninguna entidad violente los derechos de una entidad privada o pública, de ningún ciudadano, porque los pone a todos en una situación de desprotección.
Asoconde no descarta que un tribunal pudiera fallar a favor de una indemnización de parte de la Alcaldía por los daños causados.
Justicia Alcaldía no conocía fallo
Diario Libre buscó la opinión de la Alcaldía del Distrito Nacional sobre la sentencia, el pasado martes, pero se informó que no tenían conocimiento de ella. El abogado Yépez Suncar informó que sería ayer cuando se le notificaría a la Alcaldía el contenido del fallo del Tribunal Superior Administrativo.
Unifican audiencia implicados caso Falcón
El conocimiento de la medida continuará hoy jueves a las 9:00 de la mañana
Edward Fernández
SANTIAGO. El juez Miguel Báez, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, decidió ayer conocer de manera conjunta la audiencia de solicitud de medidas de coerción contra otros dos implicados en la presunta red de lavado de activos y narcotráfico desmantelada mediante la Operación Falcón.
En la vista, que se inició ayer y seguirá hoy jueves, el Ministerio Público solicitó que se les imponga prisión preventiva de 18 meses a Juan Carlos Mosquea Eduardo y Alejandro Rafael Pérez Pérez, hermano y padrastro de Erick Randhiel Mosquea Polanco, presunto cabecilla de la organización, respectivamente.
Además, el órgano solicitó que el caso se declare complejo.
0 Imputados están acusados de asociación de malhechores y lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Contará con el primer hotel de la franquicia Curio Collection by Hilton en el Caribe
SANTIAGO. Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se dejaron iniciados los trabajos de construcción de Santiago Center, una iniciativa que operará bajo el concepto de uso mixto urbano compuesto por el Hotel Santiago, un centro de eventos y convenciones, un área comercial y de entretenimiento.
El Hotel Santiago, Curio Collection by Hilton, estará ubicado en Santiago Center y surge con la vocación de ser una opción de primer nivel para el turista corporativo o de negocios, nacional o internacional, en un ambiente que refleje la esencia de la ciudad de Santiago.
El Hotel Santiago será administrado por Highgate Hotels, uno de los principales operadores de hoteles en la región con más de 65,000 habitaciones bajo contrato, según un comunicado de prensa.
Santiago Center estará ubicado en la intersección de las avenidas Estrella Sadhalá con Juan Pablo Duarte, a unos 20 minutos del Aeropuerto Internacional del Cibao, y a una hora del Aeropuerto Internacional de Puerto Plata.
Los inversionistas indicaron que tendrá una variada y moderna oferta comercial que permitirá la entrada de marcas internacionales que no tienen presencia en Santiago, “lo que contribuirá a fortalecer el posicionamiento comercial y vanguardista de la provincia”.
Igualmente, ofrecerá un amplio menú gastronómico y de entretenimiento, y será un ente atractivo y diferenciador que agregará valor a los visitantes. Dentro de la visión de Santiago Center, se encuentra la promoción de la cultura mediante alianzas con distintas entidades y artistas para el desarrollo de plataformas que permitan dar a conocer los proyectos culturales de la región norte del país.
Este proyecto está siendo desarrollado por una sociedad integrada por empresas relacionadas al Grupo Ámbar y Centro Cuesta Nacional (CCN), dos grupos empresariales dominicanos, con más de 185 años de historia invirtiendo en diferentes renglones económicos del país, entre ellos los sectores retail, automovilístico, banca, energético, inmobiliario y ahora incursionando en el sector turístico.
Miguel Barletta, representante de Santiago Center, indicó que “el proyecto tendrá 110 mil metros cuadrados de construcción, apoyado por las mejores indus- trias de Santiago, quienes suplirán todo el concreto premezclado y elementos prefabricados necesarios para el proyecto”.
Asimismo, los insumos y materiales ferreteros serán suplidos por las mejores ferreterías de la Ciudad Corazón, que por demás, son las mejores del país. “Todo esto bajo la colaboración directa de ingenieros, técnicos y personal de la construcción que juntos sumarán más de mil quinientos empleos directos, de los cuales más del 70 por ciento serán desempeñados por santiagueros y
FUENTE EXTERNA

El primer palazo fue dado por José Miguel González Cuadra, David Collado, Eduardo Estrella, don José Manuel González, Raquel Peña, Miguel Barletta, Ito Bisonó, Rosa Sánchez Méndez y Abel Martínez.
el resto será de otras regiones del país”, indica el documento. El proceso de construcción es de tres años, es decir que terminará a mediados del 2024.
“Santiago de los Caballeros es sin lugar a dudas un importante centro económico, financiero, político, cultural y social del país, producto del trabajo tesonero de sus empresarios y queremos hacer causa común con ellos para continuar apoyando al desarrollo de esta ciudad. Por su composición, crecimiento económico y la diversidad de sus sectores productivos, Santiago requiere de un hotel de marca internacional que contribuya a su internacionalización, así como fortalecer su posicionamiento como destino turístico cultural, de salud y de negocios en toda la región del Caribe”, afirmó José Miguel González Cuadra, representante de Santiago Center.
Claro aporta al Estado dominicano más RD$7,850 MM
Este monto es por renovación de contrato, concesión y adquisición de espectro para 5G
SD. La empresa de telecomunicaciones Claro informó que ha hecho compromisos por más de 7,850 millones de pesos con el Gobierno dominicano al renovar el contrato de concesión para continuar sus operaciones en el país por los próximos 20 años, así como con la propuesta económica y de crecimiento asociada al proceso de licitación y la asignación del espectro requerido para el despliegue de la red 5G en el país.
El ingeniero Rogelio Viesca, presidente de la empresa, manifestó: “Nuevamente demostramos nuestra confianza en la seguridad jurídica del país, y en la actual gestión gubernamental, al participar en la licitación del espectro necesario para habilitar el despliegue y poner en funcionamiento la tecnología 5G en el país que hemos venido trabajando desde hace tiempo, presentando una importante oferta que implicará significativos ingresos para el Estado dominicano”.
Viesca sostuvo que la oferta económica realizada para la adquisición del espectro que obtuvo Claro, como parte del proceso de licitación en la banda 3.33.4 GHz, junto a la decisión de acogerse al período máximo posible de renova-
Rogelio Viesca, presidente de Claro.
ción de la concesión para operar en República Dominicana hasta el 2041, implica un aporte económico sin precedentes que generará ingresos extraordinarios al Estado dominicano.
“Sin duda, este importante y esperado paso en la industria de las telecomunicaciones de la República Dominicana les brinda a nuestros clientes y al país la oportunidad de prepararse para la evolución que todos merecemos; un proceso que asumimos con la responsabilidad y el honor de habilitar la tecnología requerida para mejorar exponencialmente la calidad de vida de los dominicanos y potenciar el desarrollo del país. Ahora la red más rápida del país, será aun más rápida con 5G,” resaltó el presidente de Claro.
DE TODO EL MUNDO
1 2 4
5
3
Demócratas consideran nuevo
plan de inmigración
WASHINGTON Senadores demócratas están considerando proponer que el gobierno utilice sus actuales facultades sobre permisos condicionales humanitarios para autorizar que 7 millones de inmigrantes permanezcan temporalmente en Estados Unidos, el intento más reciente por incluir una extensa medida migratoria en su iniciativa de política doméstica. AP

Cinco muertos y 2 heridos en
ataque con arco y flechas
COPENHAGUE Cinco personas han muerto y otras dos han resultado heridas por el ataque provocado por un hombre armado con un arco y flechas en la ciudad noruega de Kongsberg. El agresor permanece detenido, pero todavía no ha sido interrogado, por lo que la policía no quiere especular sobre sus motivos. EFE
Acusación
para destituir a Piñera
SANTIAGO La oposición chilena presentó ayer en la Cámara de Diputados una acusación constitucional (juicio político) para destituir al presidente del país, Sebastián Piñera, tras las supuestas irregularidades en la venta de un proyecto minero desveladas en los Papeles de Pandora, además de “comprometer gravemente el honor de la Nación”. EFE
LA CIFRA 800
4PERSONAS EVACUADAS POR VOLCÁN. Las autoridades ordenaron la evacuación de unas 800 personas de una parte de Los Llanos de Aridane, en la isla española de La Palma, después de que un nuevo río de lava de un volcán en erupción tomará un nuevo curso mientras avanza en su posible ruta hacia el Océano Atlántico.
Haití devuelve 250 mil vacunas
a punto de caducar al Covax
PUERTO PRÍNCIPE Haití va a devolver al mecanismo Covax de la OMS cerca de 250 mil vacunas contra la COVID-19 que están a punto de caducar, dijo ayer una fuente del Ministerio de Salud. Las dosis caducan el próximo 6 de noviembre, por lo que no hay posibilidad de que sean utilizadas en Haití dada la lentitud del ritmo de vacunación. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
77.43 78.30 79.35 80.52 80.64 80.44
M6 J7 V8 L11 M12 M13
Datos en RD$
56.47 56.45 56.50 56.57
56.21 56.26 56.27 56.19
M6 J7 V8 L11
Venta Compra Euro Datos en RD$
56.46 56.49
56.30 56.28 65.05 65.10
65.01 65.37 65.07
M12 M13 64.88 M6 J7 V8 L11 M12 M13
Inflación y retrasos en las cargas se anticipan a ventas de fin de año
Alimentos y artículos de uso personal han aumentado Comerciantes y distribuidores se muestran optimistas
Mariela Mejía
SD. Hace tres semanas que Juan Díaz compró por internet un par de baterías de litio para un taladro de uso doméstico a US$42.99. Horas después de procesar el pago ese 24 de septiembre, el proveedor le respondió que ya no lo tenía en inventario y canceló la venta. Ayer, el mismo vendedor publicaba las baterías a US$52.15. Algo que Juan considera un reflejo del mercado actual.
En esta semana, funcionarios de la Casa Blanca advirtieron a los estadounidenses que es probable que deban enfrentar precios más altos y que algunas América Latina como la región que tendrá el mayor aumento de precios en el mundo, con una inflación pro- yectada del 9.3 % en 2021.
El último informe del Índice de Precios al Consumidor que publica el Banco Central dominicano reporta una inflación acumulada entre enero-agosto de 5.41 % y la interanual, medida desde agosto de 2020 hasta agosto de 2021, en 7.90 %.
La variación del Índice de Precios al Consumidor en agosto de 2021 fue de 0.80 % respecto a julio. Los grupos de mayor aporte a la inflación en agosto fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.47 %), Transporte (1.07 %) y Restaurantes y Hoteles (1.31 %).
Concretamente, se registraron alzas en los precios del pollo fresco (7.70 %), ajo (22.23 %), refresco (5.76 %), cebollas (11.63 %) y tomates (19.38 %).
También, carne corriente de res (4.14 %), ajíes (9.80 %), aceite de soya (1.37 %), piña (12.44 %), salami (0.91 %) y arroz (0.25 %).
Otros bienes alimenticios compensaron parcialmente el aumento al disminuir sus precios. Entre estos figuran el huevo (-4.42 %), aguacates (-17.87 %), guineos verdes (-3.98 %) y la carne de cerdo (-2.04 %).
También el pan sobado (1.35 %), los plátanos verdes (-0.97 %), naranjas (-7.38 %) y pan de agua (-1.18 %).
El Banco Central reporta, además, que para agosto se verificaron alzas de precios da por estar estancada en casa se han combinado para una tormenta perfecta en la que la producción mundial se verá obstaculizada porque las entregas no se realizan a tiempo, los costos y los precios aumentarán”, dijo el pasado lunes la firma calificadora Moody's en un informe citado por CNN.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que espera arreglar la congestión en la cadena de suministro nacional manteniendo abiertos los puertos más importantes de ese país a todas horas, de lunes a domingo.
“Todo el mundo grita por el flete; los fletes sí están sumamente altos”, indica Mario Lama, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC). Sin embargo, entiende que los precios al consumidor no deberían tener incrementos elevados para las compras de noviembre -durante el Viernes Negro- o en el periodo festivo de diciembre.
“Las compras de fin de año todo el mundo las hizo, principalmente los (comercios) grandes”, dice Lama. “Algunas (mercancías), inclusive, han llegado al país, y otras llegarán durante el mes de octubre, porque obviamente noviembre y diciembre son los meses fuertes”.
“Espero que no se incrementen los precios –agrega–, porque si tienen la mercancía aquí, deberían mantener los precios a los que les costó traerlo ahora”.
En agosto pasado, el costo promedio nacional de la canasta familiar era de RD$38,933.46, lo que equivale a RD$1,639.93 más que ocho meses antes.
góndolas estarían vacías en la próxima temporada navideña.
Los US$9.16 que aumentaron las baterías que Juan quería comprar a un proveedor de ese país son un reflejo de la crisis de suministro y la inflación, provocada en parte por la pandemia del COVID-19.
En un informe divulgado durante esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esa entidad proyecta que la inflación general llegue a un nivel máximo en los últimos meses de 2021 para luego volver a los niveles registrados antes de la pandemia a mediados de 2022.
El FMI sitúa también a
Barcos con carga para RD
4Alexander Schad, presidente ejecutivo de Schad Logistics, una compañía que trabaja con operaciones portuarias y de distribución, entiende que en el mercado local habrá desabastecimiento de algunos productos, pero no será general. “Se ha diversificado de dónde se compran los productos. Si antes se compraba la mayoría en China, ahora se está comprando de Europa, de Brasil, y hay más disponibilidad de barcos de esos lugares, porque el principal problema por mucho es China”, dice.
Indice de precios al consumidor por artículos
Prendas de Vestir Juguetes
Camas
Muebles y Accesorios Lavadora
Huevos
Pasaje en carro público Gas licuado para vehículos (GLP) Carne de res
Frutas secas y procesadas
Pollo fresco Pasaje al exterior
Reparación de muebles
Fuente: Banco Central
100.68 99.74 105.25 103.81
107.01 117.46
107.54 119.71 Agosto 2021 Enero 2021
107.47 120.16
125.87 131.51 126.29 121.31 127.94 127.00
118.27 136.16
118.34 140.50
97.77 126.97
113.80 141.75
143.20
147.05
Gráfico: Osiades Mora Ortiz
en los boletos aéreos (5.13 %), automóviles (0.40 %), el pasaje del transporte público en motoconcho (0.67 %), taxi (1.02 %) y en autobuses de empresas asociadas (1.16 %), así como en el servicio de reparación de vehículos (0.73 %), gomas (1.41 %) y baterías (0.95 %).
Aunque la variación de precios no fue alta, los muebles y artículos para el hogar (0.39 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0.80 %) y salud (0.37 %), también aportaron a las estadísticas inflacionarias.
¿Qué a corto plazo?
“Los controles fronterizos y las restricciones de movilidad, la falta de disponibilidad de un pase de vacuna global y la demanda reprimi-
FMI: inflación se prolongaría si no se acelera la vacunación
Rebaja previsiones de crecimiento global al 5.9 % por la variante delta
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue considerando que la inflación global será “transitoria” pero admite que puede prolongarse si no se acelera el acceso global de las vacunas, aseguró este miércoles Kristalina Georgieva, su directora gerente.
En una rueda de prensa al arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Georgieva comentó la creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en numerosos países.
“Anticipo que las presiones inflacionarias serán transitorias, pero solo si las vacunas (anticovid) y la recuperación se aceleran”, indicó Georgieva en la conferencia en la que remarcó que uno de los grandes factores de esta subida de precios es el “agudo desequilibrio” entre oferta y demanda en la economías avanzadas.
OPEP revisa demanda petróleo
SD. La OPEP, que mantiene limitada su oferta de petróleo en medio de la escalada de los precios de la energía, corrigió ayer levemente al alza la cantidad de crudo que calcula requerirá el mundo en 2021 y 2022 de sus 13 países miembros.
En su informe mensual sobre el mercado de crudo, la OPEP, ha actualizado esa demanda hasta 27.8 y 28.8 millones de barriles diarios (mbd) en 2021 y 2022 respectivamente, 100 mil más de lo estimado hace un mes.
Ambas cifras son superiores al bombeo conjunto del grupo petrolero, que se situó en septiembre en 27.33 mbd, 486,000 barriles diarios más que en agosto, según cálculos publicados.
Los “petroprecios” han subido hasta niveles que no se veían en varios años, de más de US$83 el barril del Brent y de US$80 el intermedio de Texas (WTI).
Según la OPEP, la subida fue impulsada por la solidez de los fundamentos del mercado, una reanudación lenta de la producción de petróleo en EE.UU. la recuperación de la demanda y una caída de inventarios.
Collado deja iniciados trabajos en playa Macao
Las obras tendrán una inversión de RD$53 millones e incluyen reconstrucción de vía de acceso y parqueos
Patricia Heredia
LA ALTAGRACIA. Con una inversión de RD$53 millones, el ministro de Turismo, David Collado, dio ayer el primer picazo para la construcción de la vía de acceso y de estacionamiento en playa Macao.
“Hoy estoy aquí, dando este primer picazo para la reconstrucción de la vía de acceso y de estacionamiento de playa Macao, primero atendiendo un viejo reclamo de esta provincia y segundo, cumpliendo con la promesa que les hice meses atrás”, dijo Collado.
Afirmó que esa obra garantizará que más turistas visiten la playa y se genere a su vez una mayor actividad económica para los pequeños comerciantes del lugar.
En ese mismo tenor, argumentó que la mayor trascendencia de la obra es el derrame económico que dejará entre los pequeños comerciantes.
Asimismo, planteó que el plan de reacondicionamiento está zonificado de manera tal que, a través de intervenciones puntuales, se logre un ecosistema organizado para una operación más eficiente de los negocios allí establecidos y una mayor seguridad a los más de 200 mil visitantes que cada año disfrutan de la playa Macao.
Mediante la obra, que es parte del proyecto de reordenamiento integral, se construirán 104 parqueos vehiculares, así como áreas para motocicletas y autobuses.
A la actividad asistieron las principales autoridades provinciales y representantes del sector turístico, encabezadas por Rafael Blanco y Paola Rainieri, presi- dente y expresidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), respectivamente.
Collado dijo que, además de los parqueos, se harán nuevos accesos peatonales a la playa, módulos para venta de alimentos, modernas áreas de servicios con baños y vestidores. También dos torres salvavidas para garantizar la seguridad de los bañistas.

David Collado, junto a autoridades de Verón-Punta Cana.

Global y Variable
Gustavo Volmar
Zonas múltiples
Amedida que la globalización de las actividades económicas fue ganando fuerza, y su realidad quedó claramente en evidencia, uno de los vaticinios en torno a sus posibles consecuencias fue la progresiva desaparición de las zonas de influencia.
Delimitadas usualmente por consideraciones geográficas, esas zonas definen áreas con las que las grandes potencias del momento conciben tener una vinculación especial. No una relación entre iguales, sin embargo, sino una en la que los países ubicados en la zona dependen de la potencia en cuestión en aspectos económicos, políticos y militares. Los poderes coloniales configuraron sus zonas por vía de la exploración y la conquista, y más recientemente tanto la Unión Soviética como los EE.UU. también tenían las suyas. Había excepciones, como Cuba para los EE.UU. y Yugoeslavia para los soviéticos, pero no era fácil escapar de una zona o ignorar su influencia.
Una reedición de las áreas de influencia se confecciona ahora, y son los EE.UU. y China las principales potencias que la protagonizan, pero la globalización ha variado el contexto en que su conformación tiene lugar. El alcance global de las actividades económicas significa que el factor geográfico ha perdido vigencia a ese respecto, lo que permite segmentar las zonas según el tipo de vínculo de que se trate. Australia es un ejemplo de ello. El comercio con China es fundamental para la economía australiana, pero en el aspecto militar el gobierno australiano se ha alineado con los EE.UU.
Puede ser, por lo tanto, que más que eliminar las zonas de influencia, el efecto de la globalización sea dividirlas, haciendo posible que un país pertenezca a más de una. No obstante, la estabilidad y la permanencia de esas vinculaciones múltiples, segmentadas por tipo de relación, puede ser frágil. Habrá que ver si la conexión política y militar no genera presiones que impidan su coexistencia con la vinculación económica, forzando la unificación de ambas en la misma zona.
gvolmar@diariolibre.com


