
6 minute read
un tren en SD y Santiago
Santo Domingo tiene menos positividad que el Distrito Nacional
Hasta la fecha, 19 provincias alcanzan el 50 % o más de su población con dos dosis de vacuna anticovid
Advertisement
Tania Molina
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Desde el pasado lunes, el Distrito Nacional fue liberado del toque de queda, gracias a los niveles de vacunación de su población, los que sobrepasan el 70 % establecido en el Plan de Flexibilización de las Medidas Restrictivas por la COVID-19.
La última actualización dada a conocer por las autoridades de salud muestran que el 78.6 % de los residentes en el Distrito ha completado el esquema de dos dosis, colocándose en el segundo lugar, luego de la provincia La Altagracia, con 82.8 %, entre las demarcaciones de más avance del Plan Nacional de Vacunación.
En vía contraria, la provincia Santo Domingo, cuya población tiene una alta movilidad hacia el Distrito, se mantiene entre las de menor porcentaje de vacunados, con un 46.4 %.
La incidencia del coronavirus, sin embargo, se manifiesta con menor intensidad en esta demarcación que a la fecha presenta un 6.53 % de positividad, frente al 6.71 % que registra el Distrito Nacional. Ambas
Poco avance en una semana
4En una semana, la vacunación contra COVID19 solo avanzó 1.2 puntos porcentuales, según el último balance que presentaron las autoridades de Salud Pública. Hasta el 8 de agosto, el porcentaje nacional de personas con una dosis fue de 66.5 % y el de los que tienen dos dosis es de 53.5 %. En el penúltimo reporte, del pasado 2 de agosto, los que tenían una dosis eran el 66.1 % y los de dos eran el 52.3 %. En total, en el país se han aplicado 10.5 millones de dosis de la vacuna, de las que 5.6 millones corresponde a primera vez, 4.3 millones a segunda vez y 476,682 a dosis de refuerzo. La vacunación se ralentiza.
demarcaciones reportan 41 y 26 casos nuevos de contagio para este martes.
La menor positividad de los casos se ha mantenido en Santo Domingo por casi dos semanas, alimentando las dudas expresadas de algunas personas que piensan que quienes hacen vida social y laboral en la Capital, pero que viven en zonas circundantes, pudieron incidir en las cifras actuales de vacunación en esta demarcación.
El Ministerio de Salud Pública ha explicado que el registro de los vacunados se lleva por lugar de residencia, no por el lugar donde se aplica la vacuna.
Para este martes, cuando el Ministerio registra 211 nuevos contagios de coronavirus, la positividad del día se sitúa en 4.66 %, mientras la acumulada a cuatro semanas es de 7.30 %.
Por provincia, la positividad más baja la tienen Puerto Plata, con 4.20 % y cinco nuevos casos; e Independencia, con 4.44 %, sin nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Ambas están en el sexto (57.4 %) y séptimo lugar (57.4%), respectivamente, entre las ciudades que han logrado mayores niveles de vacunación, aunque no alcanzan para liberarse del toque de queda.
El Decreto 432-21 que instituye el Plan de Flexibilización de las Medidas Restrictivas por la COVID-19 establece que las provincias serán consideradas para el levantamiento del toque de queda al momento en que por lo menos el 70% de sus respectivas poblaciones haya recibido la segunda dosis de la vacuna.
Hasta la fecha, 19 provincias alcanzan un 50 % a más de su población con esquema completo de dos dosis de vacuna contra la COVID-19.

El Gobierno abre la consulta para tren en SD y Santiago
Los interesados en participar tienen hasta este 3 de septiembre
Melbin Gómez
SD. El Ministerio de la Presidencia convocó a los fabricantes y desarrolladores de sistemas de transporte ferroviario a manifestar interés para participar en el proceso de consulta del pliego de condiciones para la fabricación, suministro, instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento y financiamiento del componente electromecánico de los sistemas de transporte ferroviario tren metropolitano de Santo Domingo y monorriel de Santiago de los caballeros.
La institución explicó que los interesados en participar en el proceso de consulta de pliego tienen plazo hasta el 3 de septiembre de este año.
“Los interesados que deseen participar en el presente proceso de consulta de pliego, deberán formalizar su proceso de inscripción mediante presentación de carta de manifestación de interés, remitida al Ministerio de la Presidencia, a través de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. o remitir al correo electrónico transporteferroviariord@minpre.gob.do hasta el 3 de septiembre de 2021”, indicó el Ministerio de la Presidencia en un comunicado publicado este martes. El ministerio sostuvo que abre el proceso a través de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana y en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
“Todos los interesados inscritos serán invitados al proceso de consulta a pliego, el cual será realizado el próximo viernes 10 de septiembre a las 10:00 a.m., en el Palacio Nacional”, explicó el despacho gubernamental.
FUENTE EXTERNA

El presidente Luis Abinader durante un recorrido por el Metro de Santo Domingo en octubre de 2020.
El Consejo de Ministros se reunirá en la provincia Peravia el próximo sábado

Ese día el presidente irá a San José de Ocoa, y el domingo a Puerto Plata
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros se reunirá este sábado 14 de agosto en el municipio de Baní, provincia Peravia, donde se debatirán los problemas y posibles soluciones de esa demarcación.
El mismo sábado, el presidente Luis Abinader viajará a San José de Ocoa, y el domingo a Puerto Plata, provincia que ya ha visitado en varias ocasiones para emprender proyectos relacionados con la industria del turismo.
Esta información se ofreció anoche luego de una reunión del presidente Abinader con los ministros y directores departamentales, donde también se examinaron los informes sobre el paso del potencial ciclón tropical por el país, el plan de vacunación y otros temas, indicó José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia. Así Peravía se uniría a las provincias de la región sur en las que se realiza un Consejo de Ministros. Anteriormente, se han celebrado en las provincias San Juan, Barahona y San Cristóbal.
En cada una de esas demarcaciones, el Gobierno ha puesto en marcha la construcción de proyectos de infraestructuras y apoyo a los productores locales.
Agenda tratada
En el encuentro de ayer en la casa de Gobierno, el presidente instruyó tomar las medidas y salvaguardar las vidas ante el paso hoy de la tormenta tropical. También se revisó la cantidad de agua en las represas e instruyó a las autoridades provinciales a estar pendientes.
Con respecto al Plan Nacional de Vacunación, puesto en marcha el pasado marzo, Paliza recordó que la República Dominicana es una de las naciones con mayor porcentaje de inoculados contra el COVID-19, lo que la ha llevado a tener una de las tasas de positividad más bajas del nuevo coronavirus.
Sobre el balance del primer año de gestión, Paliza lo calificó como un “año excepcional”, marcado por una pandemia, pero con resultados positivos.
El también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) puntualizó que ha sido el pueblo que ha aplaudido la gestión de presidente Abinader, un gesto que él lo recibe con humildad y lo motiva a seguir con el trabajo en favor de la población. Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia.

Acerca de posibles cambios de funcionarios el 16 de agosto, precisó que esa pregunta hay que hacérsela al presidente. Dijo que cada titular ha cumplido con su rol de enviar informe al gobernante sobre las tareas que realiza.
Una vez al mes el mandatario convoca en el Palacio Nacional a los ministros y directores a pasar balance sobre sus gestiones y temas pendientes.
