
3 minute read
por muerte de niña y una anciana
Maestros deben cotizar después de pensionados
Familiares no pueden acceder a fondos si fallece
Advertisement
Socorro Arias
Redactoras senior
SD. Los maestros jubilados tienen que seguir cotizando, para que sus familiares se puedan beneficiar de una pensión por sobrevivencia, pues así establece el artículo 34 del Reglamento de Pensiones, Jubilaciones y Plan de Retiro Complementario del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), que es la administradora de los fondos de pensiones de los docentes.
“Se concede un plazo de tres meses a partir de la fecha de haber sido otorgada la jubilación o pensión, durante el cual el jubilado o pensionado podrá optar por renunciar al pago del aporte para la cobertura de la pensión de sobrevivencia, en cuyo caso sus familiares sobrevivientes no recibirán la pensión de sobrevivencia”, expresa un comunicado del Inabima en su página en abril pasado.
Esta renuncia deberá realizarla mediante documento debidamente legalizado por un notario público. A partir del precitado plazo, si el jubilado o pensionado no efectuara la renuncia, no podrá prescindir a este derecho.
Efectuada la renuncia, el INABIMA, se abstendrá de deducir el monto correspondiente a la cobertura, a partir de los 30 días de realizada la misma. Luego de renunciar, el afiliado no podrá restablecer la cobertura para la pensión de sobrevivencia.
La Pensión por Sobrevivencia es una indemnización económica dirigida a los familiares beneficiarios sobrevivientes al producirse el fallecimiento del docente activo, como jubilado y/o pensionado del (MINERD); y siempre que la causa de dicho deceso tenga un origen diferente al de riesgos laborales.
La Cobertura del Seguro de Sobrevivencia comienza para el docente activo a partir del momento en que éste realice su primer aporte al Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del personal docente del MINERD, que corresponde al pago del 1% de su salario bruto. Una vez el docente es jubilado o pensionado, el aporte que le corresponde es el pago del 4% del monto bruto de su pensión. Solo se pueden beneficiar de la pensión por sobrevivencia el cónyuge o compañero de vida del docente fallecido, los hijos solteros y menores de 21 años de edad, y/o con discapacidad sin restricción de edad y los padres del docente fallecido.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
El personal docente paga el 1% de su salario para el retiro.
Cuatro detenidos por muerte de adolescente y una anciana
Edward Fernández
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. Cuatro personas son investigadas por los asesinatos con saña de una adolescente de 15 años y de una anciana de 78, en el paraje El Cruce de San Rafael del distrito municipal Arroyo Salado (Payita), de la provincia María Trinidad Sánchez.
Los nombres de los investigados no han sido dados a conocer por las autoridades para no afectar el proceso de investigación sobre el homicidio de Librada de la Cruz, de 78 años, y Selena Almonte, de 15.
Ambas fueron ultimadas en la casa de la anciana, abuela del compañero sentimental de la adolescente, quien también fue violada.
Los criminales utilizaron blocks y palos para cometer los crímenes. Ya muerta, la joven, y herida de gravedad la anciana, sus cuer- pos fueron lanzados a la parte trasera de la casa.
Librada de la Cruz fue conducida a un centro de salud en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, desde donde fue referida al hospital traumatológico profesor Juan Bosch de El Pino, La Vega. Allí fue declarada muerta dos días después.
Por el momento han sido interrogadas al menos seis personas, según informó la Policía Nacional en María Trinidad Sánchez.
El caso es investigado por miembros del Ministerio Público y agentes de la Subdirección de Investigaciones Criminales de la uniformada.

Cuartel general de la Policía del Cibao Central.