
6 minute read
educación de calidad
Luis Abinader proyecta RD tendrá normalidad gradual este año
Sostiene que tenemos la menor letalidad por el COVID en el continente
Advertisement
Ramón Rodríguez
SD. El presidente Luis Abinader proyectó que la República Dominicana retornará a la normalidad gradual en todos los órdenes durante este año con las medidas que se están adoptando para enfrentar la incidencia del COVID-19 en el país.
El mandatario estima que el programa de vacunación que se desarrolla en la nación, las iniciativas de salud y la baja letalidad que tiene la pandemia a nivel nacional sientan las bases para que sectores que han permanecido cerrados puedan iniciar procesos de apertura.
“Antes he dicho que el 2020 fue un año duro, por estas condiciones objetivas que les acabo de enumerar. El 2021, les puedo asegurar que será el año de la vuelta a la normalidad. Un año en el que recuperaremos nuestra vida, nuestra actividad y nuestro futuro”, sostuvo tras citar dificultades que debió enfrentar el país el pasado año.
“Somos el país con menos letalidad de todo el continente americano, nuestros hospitales están preparados, hemos puesto todos los medios para rastrear el virus, y disponemos de un plan de vacunación que marcha a buen ritmo, y es uno de los más ambiciosos de nuestro continente”, sostuvo.
En ese sentido, reiteró que se están haciendo grandes esfuerzos para que sean traídas al territorio dominicano las dosis que han sido contratadas por el país, y muestra de ello es la llegada este martes de 91 mil vacunas provenientes del Mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Ayer (lunes) se vacunaron más de 90 mil en segunda dosis, lo cual es un gran éxito, y seguiremos así hasta ya completar los adultos mayores en una segunda dosis, lo que nos va a dar una muy buena garantía, porque ustedes saben que la letalidad esta en esa edad”, dijo el jefe de Estado.
En el caso de los maestros,
EDDY VITTINI
El presidente confía en los resultados del plan de vacunación y otras medidas.
4
Dice es segura vuelta a clases
Luis Abinader garantizó que es seguro el retorno a las clases semipresenciales, iniciado este martes al afirmar que se han adoptado todos los protocolos, el acondicionamiento y las medidas de bioseguridad para preservar la salud de los docentes y alumnos en las escuelas de los 48 municipios del país. “Hoy, podemos ofrecer aulas seguras, protocolos eficientes y una respuesta adecuada al retorno voluntario a las aulas de nuestro país”, expuso el presidente de la República. muchos de los cuales están a la espera de ser vacunados con la segunda dosis contra el COVID-19, situación por la que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha mostrado preocupación, Abinader aseguró que todos las recibirán.
“Hay una parte que las ha recibido, y hay otra parte que no, pero eso está en proceso, y las van a recibir todos, y tenemos vacunas para eso”, explicó.
En torno a las escuelas, las cuales iniciaron ayer el proceso de retorno semipresencial a la docencia en 48 municipios del país y cuyo acto de apertura encabezó en la Escuela Básica Profesora Juana Taveras Liriano, en el municipio San Antonio de Guerra, uno de los dos de la provincia Santo Domingo donde se iniciará la nueva modalidad.
Policías utilizaron armas de alto calibre para acribillar a pareja de evangélicos
La audiencia está programada para las 9:00 de la mañana en Villa Altagracia
Hogla Enecia Pérez
SD. Los agentes de la Policía Nacional acribillaron con armas de alto calibre a la pareja de evangélicos en la carretera de Villa Altagracia sin darles oportunidad de detenerse, hacer contacto visual e identificarse en un retén improvisado que pusieron en el kilómetro 5 de la autopista Duarte.
Los agentes hicieron unos 32 disparos al vehículo en el que los esposos y dos acompañantes regresaban de un servicio religioso.
Así lo hace constar el Ministerio Público en la solicitud de medidas de coerción que tiene previsto conocer la magistrada Sugeidy Mena, del Juzgado de Atención Permanente de Villa Altagracia, a las 9:00 de la mañana de este miércoles.
En la escena del crimen, fueron recolectados casquillos de fusil y metralleta con la que dispararon sin piedad contra el carro Kia K5, blanco, placa A823239, en el cual venían abordo Eliza Muñoz Marte y su esposo Joel Eusebio Díaz Ferrer, además de Claudio Alberto Ramírez Lamais y Carlos José Pérez Báez. "Los agentes policiales, inmediatamente, sorprendieron a las víctimas con una ráfaga de disparos de diferentes calibres y diferentes direcciones, sin permitirles que se detuvieran y, mucho menos, hacer contacto visual con los ocupantes del vehículo, lo que evidencia la intención deliberada por parte de los policías actuantes de hacer uso de sus armas de fuego, haciendo un uso extremadamente excesivo y desproporcional", relata en la instancia donde se pide imponer un año de prisión preventiva al segundo teniente Victorino Reyes Navarro, el sargento Domingo Perdomo Reyes, los cabos Norkys Rodríguez Jiménez y Ángel de los Santos, y los rasos Anthony Castro Pérez y Juan Manuel Ogando Solís.
0 Los seis agentes, acusados de asesinar a la pareja de evangélicos en Villa Altagracia, dispararon contra el vehículo. Además, hirieron a dos.
Educa: Pacto no ha mejorado aprendizajes en últimos siete años
Conde plantea necesidad de relanzar los compromisos del Pacto Educativo
Socorro Arias
Redactora Senior
SD. La Acción Empresarial por la Educación (Educa) abogó por la reafirmación y relanzamiento de los compromisos asumidos en el Pacto Nacional de la Reforma Educativa, fundamentado en la necesidad imperiosa que la educación “rinda los resultados de las inversiones que tanto sacrificio cuesta a la sociedad”.
El presidente de la entidad, Samuel Conde, indicó que los primeros siete años de vigencia del Pacto, en términos estructurales, han sido de vacas gordas para la educación dominicana, partiendo del cumplimiento de la ley y la asignación del 4 % del PIB desde 2013, con la construcción de más de 42,500 aulas, incremento del salario docente y expansión en las coberturas de los niveles inicial, primario y secundario, así como en lo que refiere a la revalorización de la educación técnica y tecnológica. Pero en lo que respecta a los aprendizajes, señala Educa, estos mismos años se asemejan más a los siete de vacas flacas.
Samuel Conde
Impase con JCE afecta a partidos
Van rumbo a los cuatro meses sin recibir los recursos
Hogla Enecia Pérez
SANTO DOMINGO. Delegados de partidos políticos llaman a la Junta Central Electoral (JCE) a ser transparente con la asignación presupuestaria a las organizaciones políticas, toda vez que tienen información que la Dirección General de Presupuesto sí ha hecho los libramientos de los recursos correspondientes al primer trimestre de este año.
“La Junta Central Electoral actúa, de alguna forma, de espaldas a la verdad, cuando Presupuesto dice que ha enviado esos recursos de esos tres meses”, afirmó Leonardo Suero, delegado político de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) ante la JCE.
De su lado, Tácito Perdomo, del Partido Reformista Social Cristiano, consideró que el retraso en la entrega de los fondos es parte de la estrategia que tienen algunos funcionarios públicos para establecer un sistema bipartidista y eliminar a los partidos pequeños.
Calificó como un retraso injustificado el hecho de que, en el cuarto mes del año, no se hayan desembolsado los recursos que por ley corresponden a los partidos, agrupaciones y organizaciones políticas reconocidas por la Junta.
Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), considera que el presidente de la República, Luis Abinader, tendrá que intervenir para resolver el impase entre la JCE y la Dirección General de Presupuesto, porque los más afectados son los partidos, como el suyo, además que respalda el reclamo de la JCE de que sean 1,200 millones de pesos los que corresponde entregar, y no 600 millones de pesos.