16 minute read

Violeta Correa de Belaunde

A 22 años de su deceso

La carta con la que la recordamos hoy a Violeta Correa Miller fue escrita por su esposo Arq Fernando Belaunde

Advertisement

Terry (dos veces Presidente de la República) a pocos días de cumplirse un año de su muerte y que no pudo leerla él mismo ante su tumba debido a que el 1 de junio del 2002 el arquitecto se encontraba en estado agonizante:

A Violeta con amor

- 100 gr de maní tostado

-

½ taza de ají panca

- Una cebolla

- Dos cucharadas de ajo

- Una betarraga

- Una cucharadita de comino y pimienta y sal al gusto

-

½ taza de aceite

- Arroz al gusto

PREPARACIÓN

Dejar un chorro de aceite en una olla y echar el ajo con la cebolla. Antes de mover esto en la olla colocar un poco de sal, que se considera como secreto.

Echar el ají panca y mover, tener cuidado de no quemarlo

Luego, echar un poquito de pimienta y comido al aderezo Ir agregando el maní tostado

Para darle el color añadirle la betarraga picada en cuadritos y la hierba buena. Mover hasta darle un hervor y deshacerla

Verter las papas coctel, moverlas durante unos minutos y complementar agregando el cerdo

Ya tenemos el plato listo, que se puede complementar con arroz blanco y con una zarza criolla ¡Buen provecho!

Hemos bajado del altar de la fe para rezar por ti en este altar de la patria. Todos los que aquí estamos te debemos tanto en la comprensión del país, en el sentimiento peruano, en el concepto de nuestra nacionalidad Cuando nos encontramos años atrás, ya sentíamos una sensación de unidad Algo nos atraía extraordinariamente Estábamos fascinados con nuestro suelo y nuestra gente

A ellos dedicamos nuestras vidas

Hace un año nos separó la existencia por un breve plazo que todavía no concluye En ese momento dije: ‘‘Espérame’’ Y, aquí estoy aguardando el reencuentro

Si debo hablar de ti, no sólo cumpliendo una pasión eterna, es buscando rumbo, es siguiendo la unidad humana en este pueblo tan querido. Extraño ese diálogo tan fecundo, no sólo en los momentos de esperanza y de triunfo, sino en los de prueba y fervor

Te recuerdo en las plazas de nuestros pueblos, acogida por el calor humano, no sólo en los lugares lejanos caracterizados por un extraordinario atractivo Nunca olvidaré los momentos en que en el largo destierro comenzábamos un diá- logo, mezclado con el dolor del país lejano y la esperanza de su exaltación

Nuestro encuentro juvenil fue para mí, tal vez sin saberlo, la apertura de una grande y noble esperanza en el Perú Fuiste acumulando años y forjando una experiencia de no agresividad, sino de lucha

Era vibrante contemplar tu valor y alegría en el cumplimiento del deber Tarde o temprano tendría que ser yo capturado por esa inquietud patriótica y por ese coraje nacional Tal es nuestra historia Mientras yo recorría el país, tú te hacías fotógrafa en un cuarto oscuro Y, lo que la luz me mostraba, se reproducía en tus obras Ellas circularon por todo el país, atrayendo entusiastas reacciones ¡De la oscuridad nació la luz!

Todos creyeron que en la lucha encontrarías un camino de contacto y notoriedad Tú lo que buscabas era el corazón del Perú Te confundiste con gente de todos los niveles, deleitándote con el contacto con el pueblo Fuiste una lideresa, sin artefactos de magnificación, pero con la visión exacta de una actitud recta, de un gran amor al pueblo. Gracias, Violeta Lo hemos disfrutado y, a un año de tu muerte, todavía palpamos la generosidad del pueblo Si vamos a llorar, ¡Hagámoslo con alegría y esperanza ! Despertó mi admiración por nuestros hondos problemas Todos vieron tu serenidad Todos admiraron tu manera expresiva de luchar sin herir

Ninguna palabra tuya ofendía a nadie Estabas sembrando, Violeta, y es lo que ahora cosechas Me impresionó mucho en tu cultura un refinamiento espe- cial, que aparecía ser origen de condiciones extraordinarias de la generosidad Tú eras una mujer de gran finura, recibida sin ninguna jactancia y vertida al pueblo con fraternal actitud

A pesar de los años de lucha, nunca encontré en tus palabras la frase agresiva; eras generosa hasta en la lucha Hoy el pueblo baja del altar después de orar por ti Aquí estamos todos para reiterarte que te consideramos viviente, insustituible...

Estás pasando el umbral de la vida ¡Pero te sentimos tan cerca! Te repito con alegría y esperanza, con que entrarán mis restos a reposar junto a los tuyos Un ideal futuro y próximo: ¡El ansiado reencuentro! (Composición gráfica: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Por: Erika Cruz Valverde (*)

La Iglesia Católica dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas

Es un mes donde se le demuestra a Jesús, a través de las obras, cuánto se le ama; correspondiendo a su gran amor demostrado al entregarse a la muerte por sus hijos, quedándose en la Eucaristía y enseñando el camino a la vida eterna

JESÚS SE APARECIÓ A MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE

EL 16 DE JUNIO DE 1675

GASTRÓNOMA CAMPESINA

En la vista observamos a Mérida Iriarte La Rosa, gestora del reconocimiento oficial por la Municipalidad Provincial de Huamanga, del tradicional Puca Picante que se consume todo el año, cuya celebración es el 2 de febrero de cada año a nivel regional coincidiendo con los carnavales ayacuchanos

Cabe resaltar que la señora Iriarte La Rosa, está articulada a grupos de campesinas como proveedoras de insumos Detalles para recibir la recetas: celular 980 281 570 o correo electrónico: merida iriarte@hotmail com

Sobre esta fiesta, el extinto papa emérito Benedicto XVI afirmó que "al ver el corazón de Señor, debemos de mirar el costado traspasado por la lanza, donde resplandece la inagotable voluntad de salvación por parte de Dios, no puede considerarse culto pasajero o de devoción: la adoración del amor de Dios, que encontró en el símbolo del ‘corazón traspasado’ su expresión históricodevocional, la cual sigue siendo imprescindible para una relación viva con Dios"

La devoción al Corazón de Jesús existió desde inicios de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el corazón abierto del Señor

Cuenta la historia que el 16 de junio de 1675, el Hijo de Dios se le apareció a santa Margarita María de Alacoque y le mostro su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la que brotaba sangre y, del interior del mismo salía una cruz

Santa Margarita escuchó al Señor decir: "he aquí el Corazón que tanto amó a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio"

Cabe destacar finalmente que, la festividad del Sagrado Corazón de Jesús se desarrolla el viernes posterior al segundo domingo después de Pentecostés (28 de mayo), o sea, el viernes 16 de junio. (*) Con información de Aci-prensa)

Previene osteoporosis y combate la obesidad

Es posible cubrir las necesidades de calcio con otros alimentos que no sean leche necesariamente, que presenta 231 miligramos (mg) del mineral por cada 100 mililitros, señaló el nutricionista de EsSalud Marco Taboada

“BOQUICHICO” Y “LORNA”

El especialista detalló que existen alimentos que tienen más calcio que la leche y entre ellos se encuentran el afrecho de quinua y pescados como el “boquichico” y la “lorna”

El “boquichico” presenta 458 mg de calcio por cada 100 gramos y además, es fuente de grasas buenas y proteínas de calidad El pescado “lorma” tiene 260 mg de calcio por cada 100 gramos

QUINUA, MACA, KIWICHA Y BERRO

Asimismo, señaló que alimentos como el afrecho de quinua ofrecen 536 mg del mineral por cada 100 gramos, maca (247 mg), kiwicha (236 mg) y berro (234 mg), los cuales tienen más calcio que la leche evaporada, “obviamente no Pura Vida”.

GARBANZOS, HABAS SECAS, ALMENDRAS Y CASTAÑAS

El nutricionista de EsSalud añadió que existen otros alimentos ricos en calcio como los garbanzos (120 mg), habas secas (197 mg), almendras (216 mg) y castañas (170 mg). Dijo que también el huevo es otro alimento básico de la mayoría de las dietas del mundo.

FRACTURAS / OSTEOPOROSIS

EsSalud viene recordando que el consumo de alimentos ricos en calcio y la práctica de ejercicios físicos evitan riesgos de fracturas por la osteoporosis.

La osteoporosis puede afectar a cualquier persona, pero las mujeres son más propensas que los hombres a padecer esta enfermedad. La mayor incidencia se presenta en las mujeres después de la menopausia y en los adultos mayores de 60 años res más seguros MONITOREO POST SISMO

Desde la hora indicada, la región Ayacucho, así como las otras regiones del país, acataron la medida preventiva ante un terremoto de 8 0 grados, que tuvo como epicentro, el centro de Huaychao, ubicado en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, distante unos 50 kilómetros desde el casco urbano de la ciu- cucho no fue ajena a cumplir con la participación del Simulacro Nacional Multipeligro 2023, el cual permitió evaluar las capacidades de respuesta ante una posible emergencia de gran magnitud, que a través de la Plataforma Regional de Defensa Civil se tuvo reportes de daños ocasionados a nivel de las 11 provincias de la región ( )”

Finalmente, a manera de

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*)

La recreación de un terremoto de 8 0 grados en la escala de Richter, catalogado como devastador, dejó, según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), “331 pobladores fallecidos, 194 mil 115 personas con daños en vida y salud; 100 mil 346 personas afectadas; 1 343 personas heridas; 62 mil 613 viviendas colapsadas, entre otros daños”, tras la capacidad de respuesta ciudadana

COER fue dado a conocer por el secretario técnico de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Wílber Martínez Huamán INICIO DEL “TERREMOTO”

Trabajadores de entidades públicas y privadas participaron del simulacro de terremoto saliendo desde sus centros de labores con dirección a la Plaza Sucre o Plaza Mayor de Ayacucho donde se ubicaron en círculos mientras sonaban las sirenas, alarmas y hasta las campanas de dad de Ayacucho puesta a prueba ayer miércoles 31 de mayo desde las 10:00 de la mañana, durante el desarrollo del Simulacro Nacional Multipeligro 2023, que demostró una vez más, la falta de prevención y conciencia de parte de la población ante las emergencias del caso

El referido informe del la Basílica Catedral.

Mientras tanto, ambulancias de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa), Compañía de Bomberos, carros patrulleros de la Policía y camionetas del Cuerpo de Serenazgo apoyaron a los “heridos” que salieron con ayuda de sus compañeros hasta luga-

En la plaza mayor de dicha ciudad, capital de la región homónima, la vicegobernadora regional y a la vez presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Tania Vila Sosa, lideró la reunión de socialización y evaluación de acciones desplegadas, entre ellas las actividades de monitoreo de la reacción ciudadana ante una eventual desgracia como la mencionada, cuyo resultado arrojó que en zonas céntricas se registró la mayor cantidad de pérdidas humanas y materiales Los consolidados de afectaciones fueron dados a conocer mediante la proyección de slides, según se observa en una de las fotografías que ilustran esta nota informativa conclusión, la vicegobernadora regional lamentó los hechos ocurridos y resaltó el trabajo de las diversas instancias que actuaron de forma inmediata y respondieron de acuerdo a sus capacidades, sin embargo, dijo, se requiere la intervención de la instancia nacional

“En esta reunión, tras el reporte del COER, se reportaron damnificados, heridos y fallecidos, tenemos la conclusión que la capacidad de respuesta rebasó y se solicitará la declaratoria de emergencia al Ejecuto Nacional para dar respuestas inmediatas”, acotó Tania Vila Sosa TOMA DE CONCIENCIA

Otros funcionarios de dicha plataforma coincidieron en precisar que, ante esos de- instituciones públicas y privadas

En ese sentido, realizaron un llamado a la población a seguir sumándose y tomar conciencia sobre la importancia de la preparación y reacción frente a desastres naturales

INDIFERENCIA CIUDADANA

En la plaza mayor de Ayacucho, gran cantidad de pobladores se mostraron indiferen- tes y burlones ante el simulacro, según lo precisó un efectivo bomberil al precisar que, “hubo indiferencia en prestar apoyo a iniciativa o a pedido, o sea, parecía que espectaban un show, una comedia o un acto teatral y reían o carcajeaban desmedida y escandalosamente ( )” (*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

Sobre el “terremoto”, la vicegobernadora precisó: “( ) Esta reunión post simulacro nos conlleva a tomar acciones y tener el informe y reporte de todo lo sucedido a nivel de las 11 provincias La región Aya- sastres naturales, desde el Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho se viene trabajando articuladamente el tema de prevención y sus mecanismos, que serán difundidos masiva y simultáneamente, en diversas

AVELINO GUILLÉN SOBRE EL CONGRESO Y EL FUJIMORISMO:

"[En el Congreso] están absolutamente desbocados y están siguiendo, pues, un libreto que todos conocemos desde el año 98, del control y sumisión de todas las instituciones”, opinó el exministro

MESÍAS GUEVARA:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El Congreso de la República está siendo manejado por el fujimorismo y sus satélites, y lo que vienen haciendo es repetir el mismo libreto de fines de los noventa, que comprende el control de todas las instituciones, copamiento, ausencia de libertades y de criterio, opinó el exfiscal Avelino Guillén

“Acá no se trata de descalificar al Congreso, sino que están siendo llevados por una prepotencia, están absolutamente desbocados y están siguiendo, pues, un libreto que todos conocemos desde el año 98, del control y sumisión de todas las instituciones”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Después de esto, viene el tema del sistema electoral, los organismos electorales. Y con eso van a decir: ahora sí elecciones, cuando ya el proceso electoral va a ser solamente un simulacro, con un resultado que todos vamos hacer desde antes Entonces, la democracia está en peligro, está agonizando justamente porque nosotros mismos estamos permitiendo esta larga agonía”, refirió

CONTROLAR LAS INSTITUCIONES

Guillén Jáuregui comentó que quien tiene el poder es el

Parlamento y que lo que este busca es controlar las instituciones Estimó, asimismo, que el objetivo del Ejecutivo es buscar impunidad. “Yo tengo claro que el objetivo es buscar impunidad. Este gobierno conoce bien de los hechos que han cometido, de las graves violaciones a los derechos humanos, los actos de corrupción que se van conociendo y que se van a conocer más adelante seguramente, y que no hay una escapatoria posible si son objeto de una investigación y juzgamiento por tribunales independientes”, mencionó

“Entonces, tengo claro [como] segundo punto, que quien tiene el poder es el Congreso de la República y quien maneja el Congreso de la República es el fujimorismo y sus satélites Entonces, el objetivo es ese: controlar todas las instituciones, colocar a su gente y se viene repitiendo el mismo libreto”, apuntó IMPOSICIÓN VERTICAL

El exmagistrado subrayó que el Parlamento tiene que “aprender a respetar a las otras instituciones del Estado en la labor que desarrollan y no aplastarlas” Mencionó que el fujimorismo no entiende la democracia como debate, sino como una imposición vertical “Esto me hace recordar cuando el fujimorismo y el montesinismo controlaban todo el aparato estatal Iban incorporando como un juego de dominó— a todas las instituciones para someter y alcanzar determinados objetivos Lo mismo está ocurriendo ahora Ahora que ellos están en el poder, el fujimorismo, están repitiendo el mismo libreto: sometimiento absoluto, ausencia de libertades, ausencia de criterio, sanción”, declaró

“El fujimorismo no entiende la democracia como debate, discusión y buscar lo mejor para el país. Ellos se basan en la imposición vertical, en lo que hemos visto en el chat La Botica, como ellos actúan al montón y hacen ver su fuerza, el número de votos que pueden conseguir”, indicó LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Finalmente, cuestionó que los medios de comunicación no aborden en su cobertura lo que viene ocurriendo: la destrucción masiva de la democracia, la toma y la captura de instituciones

“Los medios de comunicación, salvo algunas excepciones, se dedican a tocar temas que no son lo más importantes para el país Esto que está ocurriendo, la destrucción masiva de la democracia, la toma y la captura de instituciones no merece mayor atención por parte de los principales medios”, criticó

“Entonces, se desvían, no se dan cuenta y no entran al debate de que este es un objetivo que tiene como punto final la impunidad, pero acá es claro Hagamos una lectura de lo que ocurrió de los últimos años del fujimorismo, a partir del 97 para adelante, cómo fueron preparando el proceso electoral del año 2000 Acá es igual Revisemos las portadas de los diarios y como nos estamos dirigiendo hacia el 2026 o antes”, argumentó

Presidente de Acción Popular estimó que los parlamentarios han construido su propia burbuja, lejos de la realidad que el Perú está viviendo.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El viaje de cinco congresistas a Marruecos abona al desprestigio y la desaprobación constante del Congreso, porque en el Perú los problemas no están resueltos, sostuvo Mesías Guevara, presidente de Acción Popular.

“Ahora, el accionar de congresistas particulares de irse a Marruecos, de irse a una gira, incluso gastando fondo del Estado también significa una incoherencia, porque ellos están pensando de que en el Perú ya los problemas están resueltos, de que en el Perú hay una pacificación, cuando no es así”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Es más, este tipo de hechos de acciones y de fotografías que estamos viendo lo único que hacen es abonar el desprestigio y la desaprobación constante que está teniendo el Congreso de la República Hemos visto que la última encuesta, ellos ya ni siquiera llegan al 7%, están en 6%, y, por lo tanto, ellos han construido su propia burbuja lejos de una realidad que actualmente nuestro pueblo peruano está viviendo”, apuntó

BANCADA SECUESTRADA

Guevara Amasifuén consideró, en ese sentido, que la bancada de Acción Popular ha sido secuestrada por sus ambiciones y se ha alejado del accionar del partido Argumentó, además, que en el Parlamento hay una alianza estratégica entre diversos grupos que votan de la misma manera

“En primer lugar, la bancada más allá de Maricarmen Alva, la bancada propia [de Acción Popular]— en mi concepto ha sido secuestrada por sus propios intereses per- sonales, ha sido secuestrada por sus ambiciones y se ha alejado lamentablemente del accionar del partido. Con el partido, [se] tiene cero coordinaciones [por parte de] la bancada; solamente coordinan entre ellos y, como te digo, responden única y exclusivamente a sus propios intereses”, declaró “En política o los políticos siempre estamos en busca de la conquista del poder, pero el problema no está ahí El problema está en cómo se usa ese poder Y lamentablemente en el Perú este grupo ha hecho una alianza estratégica entre diversos grupos Por eso te digo que Acción Popular lo han sometido, lo han secuestrado a sus propios intereses, y si ahora tú ves todos votan de la misma manera, y eso se ha reflejado en la elección del defensor del pueblo”, acotó LA INSTITUCIONALIDAD

Finalmente, el exparlamentario lamentó que lo que esté predominando ahora es la actuación política por intereses subalternos y personales, y denunció que se está rompiendo la institucionalidad

“Ya no hay si tú eres izquierda, eres de centro, eres de derecha, ya no Y ahora lo único que ocurre es simplemente orientar tu actuación política por intereses subalternos y personales Por lo tanto, el real ejercicio del poder no lo están haciendo Lo han distorsionado, y es, por eso, que […] se han convertido en una arrolladora, en un torbellino que prácticamente está arrasando toda la institucionalidad del país, lo cual es muy peligroso”, refirió

“Esa palabra en mi concepto siempre debemos defender, que es el tema relacionado con la institucionalidad, algo que se está rompiendo, se está demoliendo, a la vista y paciencia de todos los peruanos y de manera muy burda y muy dramática a la vez”, manifestó.

Cabe recordar que la encuesta de mayo del Instituto

EDICTO de Estudios Peruanos (IEP), realizada para La República, señala que la desaprobación hacia Dina Boluarte es de un 79%, mientras que la desaprobación del Parlamento se mantiene en un alto 90%

FICHA TÉCNICA:

-Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

-Registro ante Jurado Nacional de Elecciones: 0393R E E / J N E – 2 8 1 - 2 0 2 1DCGI/JNE

-Financiación del estudio: Diario La República e Instituto de Estudios Peruanos

-Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política

-Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,760,062 personas

-Fuente: RENIEC Padrón Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022

-Tamaño y distribución de la muestra: 1212 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 145 provincias y 407 distritos*

-Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional.

-Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0 5)

-Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 95 84%

-Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019)

-Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular Encuesta telefónica

-Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural

-Fecha de campo: Del 20 al 25 de mayo de 2023

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE ALFARO CAUNA MAXIMO GILBERTO, SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN COMÚN SAN HILARIÓN NICHO A-16, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DE CARAPO, DISTRITO DE CARAPO, PROVINCIA DE HUANCA SANCOS, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA A FAVOR DEL INTERESADO Y PARA LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO EDUVIGIS NIETO VDA DE MOROTE, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE DON RAYMUNDO SAUL MOROTE CANCHARI, CON DNI N° 09848064; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EL 10/01/2012, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ELADIO ABEL CONDORI MALMACEDA, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU MADRE: APOLINARIA MALMACEDA CACÑAHUARAY Y SUS HERMANOS: CAYO, LIDIA, MARLENY, JHOVANA, LIZDIA, FLORINDA Y NAYSHA LUISA CONDORI MALMACEDA, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON ELADIO CONDORI CACÑAHUARAY, CON DNI N° 29096206; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE JESUS MARIA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA, EL 16/08/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

Algo M S Que Palabras

Un día como hoy, 1 de junio de 1572: Se funda la ciudad de

This article is from: