
4 minute read
paciones políticas en las municipales
PARTIDO COLORADO HIZO CRUZAMIENTO DE DATOS Unos 12 mil afiliados de la ANR serían expulsados
Tribunal de Conducta indicó que correligionarios se presentaron por otros partidos y agrupaciones políticas en las municipales.
El presidente de la ANR, Pedro Alliana, adelantó que serían expulsados del partido unos 12.000 afiliados que se habían presentado por otros partidos y agrupaciones políticas para las últimas elecciones municipales. Refirió que el Tribunal de Conducta, presidido por Gustavo Cazal, dio el informe durante una reunión desarrollada en la Junta de Gobierno, de la que también participó el vicepresidente primero, José Alberto Alderete.
“Nos reunimos con el doctor Gustavo Cazal, quien informó que serían expulsados unos 12 mil afiliados que
GENTILEZA
Pedro Alliana (centro) informó acerca de la reunión en la que participaron José Alberto Alderete (izquierda) y Gustavo Cazal.
se candidataron por otros partidos e incurrieron en faltas graves, haciendo cumplir lo que establecen los estatutos de la ANR, como nos habíamos comprometido”, refirió a través de sus redes sociales.
Alliana aclaró que el informe del Tribunal se dio a través de un cruzamiento de datos entre la Justicia Electoral y el Tribunal Electoral Partidario en relación con los que se candidataron para estas elecciones para cargos a intendentes y concejales por otros partidos y agrupaciones. “Son afiliados del partido que se han candidatado ya sea a concejales o intendentes municipales por otros partidos. Entonces, automáticamente el Tribunal de Conducta saca la resolución y son excluidos del padrón partidario”, explicó ayer a La Nación.
“Llevará seguro su tiempo, pero creo que en 15 días ya podremos tener toda la resolución de estos 12 mil afiliados, que ya no van a ser parte del padrón partidario”, sentenció. ANALIZAN DENUNCIAS
Agregó que aguardan otro cruzamiento de datos entre la Justicia Electoral y los apoderados del partido, que tiene relación con los afiliados al Partido Colorado que estuvieron como componentes de mesas, como apoderados o como delegados, representando a otros partidos políticos. “Estos según nuestro estatuto deben ser excluidos del padrón partidario”, refirió Alliana.
PROPUESTA ELECTORAL Destacan estructura de Honor Colorado

Derlis Maidana destacó la figura de Santiago Peña y su honestidad como ministro de Hacienda.
Próximamente el movimiento partidario anunciará su agenda con miras a las elecciones del 2023.
El diputado Derlis Maidana anunció que el movimiento Honor Colorado tendrá en breve el calendario de reuniones de su precandidato presidencial Santiago Peña, a fin de que dé a conocer su propuesta electoral a la dirigencia de base. Destacó su figura y, además, le atribuyó como mérito principal haber manejado con honestidad la caja del Estado durante su gestión como ministro de Hacienda en el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018).
“El movimiento Honor Colorado tiene una estructura muy importante en todo el país. Hoy, de los 13 gobernadores, 8 están con este movimiento; 23 diputados, creo que dos senadores. O sea, tenemos estructura en todo el país y seguramente en breve ya vamos a tener un calendario para que nuestro precandidato salga a visitar hasta el último confín de la patria llevando sus propuestas”, comentó a la 650 AM.
SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS Visto bueno al pago de deuda
El dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado será tratado mañana en sesión ordinaria.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores dictaminó en favor de la aprobación del proyecto de ley que destina hasta un monto de US$ 40 millones de los recursos de Fonacide al pago de la deuda del Estado con sanatorios y hospitales privados en el marco de la Ley UTI Covid Gasto Cero. El proyecto será tratado mañana en sesión ordinaria.

GENTILEZA
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en favor de la aprobación del proyecto de ley.
informó que la deuda total con los privados, en el marco de la Ley UTI Covid Gasto Cero, , asciende a U$S 45 millones, aproximadamente. No obstante, señalaron que el Estado ya realizó un pago que orilla entre los US$ 25 y 30 millones. rado Juan Darío Monges, presidente de esta comisión, señaló que es un proyecto de iniciativa parlamentaria, que proviene de la Cámara de Diputados, y lo que plantea es la forma de financiar la deuda que se ha contraído con los sanatorios y hospitales del sector privado.
CONTROL INTERNO Reconocen a la Cámara Baja
La Contraloría otorgó un reconocimiento a diputados y funcionarios.
La Contraloría General de la República (CGR) otorgó un reconocimiento especial a la Cámara de Diputados, presidida por el colorado Pedro Alliana. Se destaca el involucramiento, liderazgo y compromiso de la máxima autoridad y de su equipo directivo en la implementación de su sistema de control interno.
“El equipo que tuvo a su cargo la evaluación del sistema de control interno de la Honorable Cámara de Diputados en virtud a los resultados comparativos de los ejercicios fiscales 2018 y 2020 quiere El documento lleva la firma de la directora de Análisis Sectorial de la Contraloría, Irma Delfino.

expresar su reconocimiento a las autoridades y funcionarios”, dice parte del documento emitido por el equipo evaluador de la CGR. esfuerzo demuestra el involucramiento, liderazgo y compromiso de la máxima autoridad y el acompañamiento de su equipo en el proceso de diseño y mejoras en la efectividad del sistema. El documento lleva la firma de la directora de Análisis Sectorial de la Contraloría, Irma Delfino.