
10 minute read
de corrupción y tráfico de influencias, o por apoyar la unidad en la ANR
Abc elige a Lilian Samaniego como referente ideal, pero antes…
Actualmente la senadora se ha convertido en referencia y fuente de consulta cuando se trata de la situación interna del Partido Colorado.
Poco tiempo atrás, la senadora Lilian Samaniego era blanco permanente de las publicaciones del diario Abc, ya sea por supuestos hechos de corrupción y tráfico de influencia o por apoyar la unidad en la ANR, pero actualmente ella se ha convertido para el medio del grupo Zuccolillo en referencia y fuente de consulta cuando se trata de la situación interna del Partido Colorado y los actos de unidad en los que ella no es tenida en cuenta.
En la tapa de Abc del domingo 5 de setiembre, la senadora Abdo-luguista critica los actos de unidad partidaria que se vienen registrando en varios departamentos del país, el último de ellos en el departamento de Caaguazú. “Actualmente no existe proceso de cicatrización”, dijo Samaniego al medio.
CICATRIZ: ANTES SÍ, AHORA NO
Sin embargo, el mismo medio, poco más de un año atrás, publicaba una nota con el título “Lilian Samaniego justificó operación cicatriz”, donde la senadora se mostraba de acuerdo con el proceso de unidad partidaria y expresó en aquel momento que el presidente Mario Abdo Benítez estaba obrando correctamente porque “tiene que acordar con todos”.

fuente de consulta partidaria del medio. También en el 2019, en el mes de agosto, el medio de Zuccolillo exponía a Lilian Samaniego en una publicación titulada “Senadora no quiere renunciar a sus privilegios”, en una entrevista donde le criticaban por no querer renunciar a los beneficios como parlamentaria en plena pandemia del covid-19. AMIGO, NOVIO, ESPOSO Y ESCRACHE Abc hizo mención al ascenso de Jorge Antonio Coscia Sacarello, a quien lo calificó en su momento como amigo de la senadora Samaniego, según una publicación de abril del 2019. Coscia Sacarello luego se convertiría en el esposo de Lilian Samaniego y el medio de Zuccolillo también se hizo eco del escrache que sufrió la pareja el día de su boda. El supuesto vínculo entre
Un tiempo atrás, Lilian Samaniego era blanco permanente de las publicaciones del diario Abc Color, actualmente ella se ha convertido para el medio del grupo Zuccolillo fuente de consulta cuando se trata de la situación interna del Partido Colorado y los actos de unidad en los que La actual fuente de consulta ella no es tenida en cuenta. de Abc, sobre temas partida- Lilian Samaniego y la fallida rios colorados, fue incluso acusada de no guardar dis- Abc informaba la designa- compra de insumos chinos tancia en un acto político en ción de una “amiga” de Lilian en plena pandemia, que fuela sede de la ANR durante la Samaniego en el cargo del ron rechazados por deficienpandemia del covid-19, donde Hospital del Instituto de Pre- tes por el Ministerio de Salud acudieron el actual presi- visión Social (IPS) en la ciu- y la defensa que la senadora dente de la República, Mario dad de Luque y de otra amiga hiciera al involucrado en el Abdo Benítez, y el ex presi- suya con un alto cargo en la caso del Tribunal Superior dente Horacio Cartes. Contraloría General de la de Justicia Electoral (TSJE), República. “La asesora del donde supuestamente se TRÁFICO DE gabinete de la Contraloría, operaba para proveer actas INFLUENCIAS por cierto, es afín al clan y aumentar la cantidad de Samaniego”, expresaba la votos, hizo que el medio del En publicaciones del 2019, publicación contra la actual grupo Zuccolillo la hiciera blanco de sus publicaciones, aunque hoy es la princiHUMOR DE NICO pal referente para hablar de temas de unidad partidaria, que tiempo atrás defendía, pero ahora critica. La senadora Abdo-luguista, quien hasta ahora no forma parte del intenso proceso de unidad partidaria que se viene gestando al interior de la ANR con vistas a los próximos comicios municipales de octubre, la convierte en la persona ideal para el medio de la familia Zuccolillo, embarcado actualmente en una abierta campaña en contra del partido de Gobierno.

EDITORIAL. Que el terror no gane la calle
La Policía y el Gobierno deben encontrar la manera de combatir los violentos asaltos que a diario asustan en la calle a lo largo y ancho de nuestra República para que el terror no gane a la ciudadanía.
Es sabido que casi toda la población se siente insegura en nuestro país por la delincuencia en serie que toma comercios, a transeúntes, etc.
Expertos en criminología habían mencionado hace meses que el 50% de la población ha sido víctima de la delincuencia y el grave problema es que los principales afectados son los trabajadores.
En las últimas semanas, la violencia con la que operó la delincuencia en diferentes puntos del país, principalmente en el departamento Central, con el desenlace fatal para un policía, ha sido noticia, lo que alarma fuertemente la tranquilidad de la ciudadanía.
Además de las extrañas circunstancias en las que se dio la presencia del suboficial en el acompañamiento de un retiro de dinero de una entidad bancaria, el crimen por parte de motochorros alerta sobre la violencia y la necesidad de frenar un posible estado de terror.
Casi todas las noticias de la semana pasada hablan de robos con arma de fuego de por medio.
La toma de un colectivo por al menos cinco delincuentes armados en la zona del Mercado de Abasto, que a punta de pistola redujeron al chofer del bus y a los pasajeros, despojándolos de sus pertenencias. La seguidilla de asaltos que realizó luego este grupo, que después se dividió para atracar ómnibus en paralelo, fueron parte de los trágicos episodios en la calle la semana pasada.
La desesperación incluso hace que los motoasaltantes busquen robar hasta a los que no tienen. Muestra de esto es el asalto del viernes pasado a un local de celulares en la ciudad de Ñemby en el que apretaban al dueño pese a que este les mostró la caja vacía de su mostrador, pues no había vendido ese día.
Los reportes delictivos denuncian violencia en todo el país. Por citar los más sonados y emblemáticos de los últimos meses, podemos recordar el caso del ciudadano que había superado al covid-19, pero que al recuperarse terminó asesinado en un asaltado que sufrió cuando retiraba dinero de un préstamo, precisamente para pagar deudas pendientes de su internación.
El asalto y asesinato a un comerciante de la ciudad de Limpio en agosto último, en ese mismo mes las estadísticas también registran un robo con derivación fatal en Villa Morra.
Los informes policiales consignan también robo de cargamentos de soja, ropas y computadoras de particulares que realizan teletrabajo.
La violencia extrema en los asaltos incluye hasta abuso sexual, como el caso de una mujer que en la ciudad de Limpio fue despojada de sus pertenencias y luego fue llevada por el delincuente a una casa en construcción para abusar de ella.
Todo esto es real y la gente sufre en la calle como en sus comercios y residencias. Si bien desde el Gobierno en algún momento acudieron a un discurso de que solo hay una sensación de inseguridad, ante la cruel realidad tuvo que desdecirse y prometer más presencia policial en la vía pública.
Hasta ahora las estrategias que pudiera haber adoptado la Policía parecen inexistentes, porque la delincuencia gana protagonismo a diario.
En junio pasado incluso tomó estado público que en la Policía carecían de recursos para reparar las motos para que el grupo Lince de motos tenga mayor presencia en las calles. El compromiso era que, en tres meses esta situación se iba a solucionar, precisamente en este setiembre que inicia con pico de robos y asaltos se cumple el plazo de dicha promesa.
La Policía Nacional y el Gobierno en su conjunto deben priorizar estrategias para el combate a este flagelo que padece la ciudadanía entera. No puede ser que los delincuentes tengan más capacidad de movilizarse en motocicletas que nuestro grupo táctico de seguridad Lince, es una falencia sin justificación.
La Fiscalía como todo el Poder Judicial están obligados a sumarse a este operativo para que pesen los castigos sobre los malhechores y que las aprehensiones de delincuentes no se reduzcan a estadías de fin de semana en comisarías.
Apuntar a una estrategia de seguridad con fuerte inteligencia policial para resguardar la integridad de la ciudadanía puede ser una meta compleja y difícil, pero no imposible. Sin pérdida de tiempo hay que buscar los recursos para proyectar un combate riguroso a la delincuencia.
COMENTARIO Sobre cicatrices y apuros
FELIPE GOROSO S.
Columnista político
Dicen que, en una ocasión, el primer ministro Winston Churchill le dijo a un joven parlamentario y correligionario del Partido Conservador británico, debutante en el juego de esgrima del debate parlamentario, que siempre tenga presente que sus peores enemigos no estaban en la bancada de enfrente (donde se sientan los laboristas), sino en la fila de atrás (donde se encontraban sus compañeros de partido). Años después, el primer canciller alemán, Konrad Adenauer, uno de los padres de Europa, lanzó: “Hay tres tipos de enemigos: los enemigos a secas, los enemigos mortales y los compañeros de partido”. El italiano Giulio Andreotti, otro primer ministro, hizo la siguiente distinción entre seres humanos: “En la vida hay amigos, conocidos, adversarios, enemigos y compañeros de partido”. Ubicó a cada uno en un escalón de una escalera que sube hacia la tensión.
De alguna manera, estas frases ayudan a entender que en los partidos (al menos en los que efectivamente se disputa el poder, a diferencia de aquellos que no pasan de ser de sellos de goma) abundan las rencillas, golpes bajos e infidelidades políticas y personales, posiblemente porque el poder es tan goloso como discutible, tan sólido como vulnerable. Mario Abdo Benítez podría escribir un tratado sobre el desgaste de la fraternidad y la permanencia de las intrigas en su propio movimiento. Desde que llegó al Palacio de López han sido más los que le han puesto cáscaras de banana a los que han intentado darle estabilidad. Lo que en la jerga militar se conoce como fuego amigo. Es posible que le haya faltado habilidad para cohesionar lealtades y mano dura para desarticular a conspiradores, pero también hay que decir que sus propios compañeros de movimiento no se la han hecho fácil. Sin duda alguna, Abdo Benítez lo hubiera podido hacer mejor, pero no le han ayudado quienes estaban obligados a hacerlo. Basta observar con agudeza los hechos y momentos de mayor crisis, de los muchos que tuvo, para evidenciar que ha encontrado más acompañamiento en Honor Colorado. El sábado se dio un acto público en la ciudad de Coronel Oviedo; podría haber sido uno más de los que se están teniendo en cada departamento donde los movimientos más importantes muestran su apoyo a los candidatos colorados para las municipales de octubre. Pero no fue uno más. Se llegaba a ese acto luego de una semana donde lo que reinó fue aquello que les mencionaba más arriba. Los números de las mediciones que se manejan hacen que desde Añetete apuren el posicionamiento y la campaña presidencial del, hasta ahora, ungido: Hugo Velázquez. Y los apuros generan descuidos y olvidos, uno de ellos es que la parada previa a las internas presidenciales y para la Junta de Gobierno son las municipales. Ahí debería estar el foco, sin embargo, eso no se está dando en hechos concretos, más allá de expresiones vacías y políticamente correctas. Un pequeño y muy selecto grupo que tiene una visión más integral en Añetete, operó para que el presidente de la República haga acto de presencia en ese acto. Era lo conveniente y oportuno de manera a consolidar el proceso con vistas a las municipales, sin embargo, eso no se concretó. Al parecer, el Presidente sigue escuchando a los mismos de siempre. Días antes el Presidente prefirió ratificar el ungimiento de la candidatura a la Presidencia de la República del actual vicepresidente. Y se hace hincapié en esto porque debería de ser Añetete el más ocupado en generar estabilidad y unidad para su gobierno. Pero no, se prefiere tirar leña al fuego.

En política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, debe priorizarse todo aquello que cumpla con dos requisitos trascendentales: lo conveniente y lo oportuno. Los apuros no se enmarcan en ninguno de ellos.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY