
5 minute read
MINISTRO
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
POR CONSPIRACIÓN PARA LAVADO DE ACTIVOS
La ex diputada Tarragó se declaró culpable en EEUU
Doña Obdulia realizó una crucifixión simbólica en reclamo de información.
SECUESTRO DE EDELIO “Ña Obdulia no puede quejarse del Estado”
El ministro del Interior llamó a doña Obdulia para aclarar rumores cruzados, momento en que se generó una fuerte discusión.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, aseguró que Obdulia Florenciano, madre del agente policial secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Edelio Morínigo, no puede quejarse del Estado. Negó también haber ofrecido dinero para que la mujer guarde silencio en relación al plagio de su hijo. Cuestionó que se haya grabado la conversación que mantuvo con ella.
“La llamé y le dije que ella tiene todos los canales para hablar conmigo y lo hace, siempre me llama, hay veces que no puedo atenderla. Doña Obdulia no puede quejarse de la asistencia que el Estado le brinda a su familia”, manifestó el ministro en comunicación con la 1080 AM.
El ministro Acevedo destacó que hay un compromiso con el policía secuestrado por el EPP y que el Estado sigue firme en su responsabilidad. “Acá el compromiso es con su hijo, que es nuestra responsabilidad. Me llegó un audio de que supuestamente dije que ella (doña Obdulia Florenciano) solo quiere dinero, primero fue un asombro, luego me molestó”, agregó Acevedo. El secretario de Estado llamó a doña Obdulia para conversar, pero se molestó porque la conversación fue grabada, en el momento que mantuvieron una fuerte discusión entre ambos. La madre de Edelio estaba rodeada de varios periodistas que grabaron la conversación telefónica, tal como se ve en el video viralizado.
El fuerte cruce verbal inició cuando la mujer cuestionó el trato injusto del secretario de Estado por jamás atenderla, a lo cual este le respondió que no la tenía miedo y que no hacía “trato kure” con nadie. La autoridad le cuestionó además a la ciudadana que ponía palabras en su boca cuando en realidad no las dijo. La madre del uniformado pidió que el Ministro se tranquilice y no se sobrepase con ella por ocupar un cargo de poder.
MARCHA
Familiares de Edelio Morínigo fueron ayer en horas de la tarde a movilizarse frente la base de la FTC informaciones del secuestrado. Criticaron que las autoridades no hayan tenido el mismo interés para rescatar a Edelio como ahora lo hacen con Óscar Denis, quienes ya pidieron hasta cooperación internacional.
Por su parte, el comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), Cnel. Félix Díaz. salió a conversar con la mujer y la mencionó que el secuestro de su hijo también es prioridad el Estado pero que sin embargo aún no se lo pudo rescatar.
La ex diputada colorada Cynthia Elizabeth Tarragó Díaz, de 41 años, y su esposo Raimundo Va, de 45 años, se declararon culpables ante la jueza principal Freda L. Wolfson, en una causa en la que se los investiga por conspiración para lavado de activos. El anuncio lo hizo el fiscal federal Craig Carpenito, según informa la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Los cargos en casos de conspiración de lavado de dinero conllevan una pena potencial máxima legal de 20 años de prisión y una multa máxima de US$ 500.000 o el doble del valor del monto que figura en la conspiración. La sentencia para ambos acusados está programada para el 21 de enero del 2021. El caso sigue siendo investigado.
La ex diputada había sido arrestada el 21 de noviembre del 2019 por el FBI después de llegar a Newark, dentro del plan de lavado de dinero; ambos fueron acusados en una denuncia penal junto con un tercer individuo, Rodrigo Alvarenga Paredes, quien permanece prófugo en Paraguay.
La investigación permitió recabar datos sobre el La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay se pronunció acerca de los secuestros en la zona norte del país y se solidarizó con estas personas. Instó al respeto a la vida y la inmediata liberación de los secuestrados. La ex diputada Cynthia Tarragó y su marido Raimundo Va están presos en Estados Unidos desde el 21 de noviembre del 2019.
rol que Alvarenga Paredes cumplía, que era operar con una empresa de cambio de moneda en Paraguay, quien coordinó el lavado de estos fondos que fueron proporcionados a Tarragó y Va. Los cargos que pesan en su contra son meras acusaciones, se presume su inocencia hasta que se demuestre lo contrario.
Tarragó y su esposo, Va, acordaron aceptar al menos US$ 2 millones de dos personas que se representaban como narNaciones Unidas en Paraguay manifiesta su solidaridad con las personas secuestradas, víctimas de una forma de actuar ilegal e injustificable por parte de los perpetradores”, expresa parte del comunicado emitido por la ONU. cotraficantes, como creyeron que el dinero era producto del tráfico ilegal de narcóticos lavaron los fondos a través de una red internacional de cuentas para disfrazar la fuente ilícita de los ingresos.
En varias oportunidades los dos habían viajado a Nueva Jersey y Florida, donde aceptaron aproximadamente US$ 800.000 de estos supuestos narcotraficantes, los mismos fueron lavados por la red de cuentas de la conspiración, de los secuestrados, que enfrentan la tragedia con la esperanza, siempre, de tener un retorno urgente, sano y salvo de sus seres queridos. Reconoce y destaca la solidaridad de la población paraguaya, que ha asumido esta situación como causa común, expresando su reclamo por una pronta resolución pacífica del problema. Al tiempo de expresar alivio por la liberación del ciudadano Adelio Menfinalmente transferido a la cuenta mantenida con los presuntos narcotraficantes.
Los fondos que provenían de fuente ilícita fueron disfrazados a través de facturas fraudulentas que tenían fines comerciales legítimos para que luego sean blanqueados y transferidos a las cuentas de estos presuntos narcotraficantes que en realidad eran agentes encubiertos del FBI de una investigación de la red
INSTA AL RESPETO A LA VIDA Y LA INMEDIATA LIBERACIÓN ONU se solidariza con víctimas
Manifiesta también su apoyo a las familias de las víctimas de los secuestrados, que enfrentan la tragedia con la esperanza.
de lavado de dinero. doza, hace un llamado por el respeto a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tiene privado de su libertad al exvicepresidente de la República Óscar Denis, además del agente policial Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta.