
2 minute read
Itapúa: Confirman caso de sarampión en un niño
Instan a sostener y a fortalecer las acciones de prevención y control para disminuir el riesgo de reintroducción del virus al país.
Teniendo en cuenta la reciente confirmación de un caso de sarampión en el departamento de Itapúa, la Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, emitió alerta con recomendaciones, instando a sostener y a fortalecer las acciones de prevención y control además de mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo de reintroducción del virus en el territorio nacional.
Ante esta situación, establecen recomendaciones como medidas de prevención e informan que se dispone la modificación del esquema de vacunación de la segunda dosis de la vacuna triple viral contra sarampión, parotiditis y rubéola a los 18 meses.
Piden vacunar con vacuna SPR a la población de niños de 1 a 4 años que aún no haya recibido las dosis correspondientes conforme al Calendario Nacional vigente, así también a la población de niños de 5 a 10 años que no haya recibido las dos dosis conforme al documento técnico de recupero de esque -
Salud dispuso la modificación del esquema de vacunación de la segunda dosis de la vacuna triple viral contra sarampión, parotiditis y rubéola a los 18 meses.
SÍNTOMAS, TRANSMISIÓN Y COMPLICACIONES
El sarampión es una enfermedad causada por un virus del género morbillivirus, muy contagiosa, que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños a nivel mundial, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirlo. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 7 y 21 días después de la infección, incluyen fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y pequeñas manchas blancas en la mucosa oral. Varios días después, se desarrolla una erupción que comienza en la región facial y la parte superior del cuello, progresivamente descendente. Señalaron que una persona es infecciosa 4 días antes hasta 4 días después del inicio de la erupción a través de gotitas expulsadas del aparato respiratorio (nariz, garganta y boca) o suspendidas en el aire que entran en contacto con las mucosas de las vías respiratorias altas o la conjuntiva.

mas atrasados.
Igualmente, instan a inmunizar con vacuna SPR o SR a todas las personas de 11 años y más que no cuenten con antecedentes de vacunación con dos dosis de SPR o SR, exceptuando a aquellas personas nacidas antes del año 1965 (población considerada inmune al sarampión). Recomiendan además recordar verificar y actualizar el estado de vacunación con SPR o SR si corresponde de los personales de los hoteles, personas que trabajan en áreas comerciales y personal que trabaja en puntos de entrada al país, al igual que del personal de salud con dos dosis intervalo mínimo de 4 semanas.
Al mismo tiempo, aconsejan impulsar alianzas para acceder a verificar y actualizar estado de vacunación de
SE SUPERARÍAN LOS 39 ºC
