1 minute read

En julio se realizará el Cenpat Abierto

El sábado 8 de julio se reeditará el “Cenpat Abierto”. Se trata de una propuesta pensada para toda la comunidad de Puerto Madryn y de la comarca y que contará con la participación de todos los integrantes del centro investigador.

La iniciativa, que se detuvo en su realización por la pandemia, está pensada para difundir el trabajo que la comunidad científica realizada.

Advertisement

El evento se realiza cada año en consonancia con el aniversario del Centro Nacional Patagónico. Su organización responde a la demanda creciente y constante de las escuelas, organismos gubernamentales, em- presas de Puerto Madryn y alrededores (Península Valdés, Trelew, Rawson y Gaiman) y de la ciudadanía en general de vincularse con el CENPAT. Durante la jornada, los científicos abren las puertas de sus laboratorios y oficinas con la intención de mostrar qué es lo que se hace en el CENPAT. Se podrán vivenciar experiencias que integran todas las ciencias presentes en un centro de investigaciones que por definición es multidisciplinario. Estarán presentes las actividades con las biologías, las del mar y las terrestres; habrá muestras de paleontología y geología; exposiciones sobre meteorología, historia, sociología y ciencias ambientales. La gran mayoría orientadas a demostrar cómo repercute e impacta la investigación científica en la comunidad y su entorno. Los diferentes institutos oficializados por el CONICET estarán participando de la propuesta que permitirá conocer los ejes de su trabajo de investigación, vinculación tecnológica y formación de científicos, impactando positivamente en la calidad de vida de la sociedad patagónica, a través de la asimilación del conocimiento y la innovación tecnológica producidos por el conjunto de investigadores, profesionales, técnicos y administrativos que aquí trabajan.#

En el marco del entrenamiento del Departamento de Capacitación de la Asociación Bomberos Voluntarios Puerto Madryn, se desarrolló una instrucción destinada a introducir al personal del cuerpo activo en técnicas básicas de la Brigada de Rescate Técnico con Cuerdas (RTCC).

De la propuesta formaron parte los integrantes de dicha unidad, que se encuentra a cargo del Suboficial principal Gustavo Yedro y que conforman el Cabo Giulietti, Bombero Ledezma, Sargento 1º Furci, Bombero Bravo, Bombero Ruiz, Bomberro Leguizamon, Bombero Caputo y Sargento (RE) Alberto Alecio.

En la jornada de referencia se desarrollaron tres proyectos: descenso en rappel desde 4º piso, descenso asistido desde 5º piso, progresión por cuerdas.

Tan valiosa experiencia no hubiera sido posible sin la colaboración Mariano Llovet, responsable del edificio en construcción ubicado en las inmediaciones de las calles Avenida Gales y Maíz. Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios se informó que escenarios de estas características posible vivenciar experiencias cercanas a la realidad para cada uno de los participantes.#

This article is from: