
3 minute read
Un pueblo centenario rumbo al futuro
from Edición impresa
Cuenta la historia que la construcción de un puerto en la zona del golfo San Jorge llevó a la fundación de Comodoro Rivadavia, el 23 de febrero de 1901.
Por decreto del gobierno nacional la población del lugar fue nombrada Comodoro Rivadavia, en honor al marino, nieto del estadista Bernardino Rivadavia.
Advertisement
El objetivo primario era tener una salida al mar para los productos agro-ganaderos de Colonia Sar- miento y localidades cercanas, que producían lana, pero con el descubrimiento del petróleo en 1907 llegó el futuro y un gran cambio.
Hoy por hoy, 122 años después, Comodoro Rivadavia es una de las ciudades con más habitantes de la Patagonia.
En el acto de ayer en la capital petrolera, el gobernador Mariano Arcioni, referenció la historia misma de la ciudad y la fortaleza de sus pioneros. “Comodoro Rivadavia es el motor energético del país y es la mayor exportadora de petróleo”. Y en su último discurso como gobernador en el cumpleaños de su ciudad, se refirió a la “templanza, fortaleza y esfuerzo que demandó atravesar una situación difícil. Soy un agradecido de todos los vecinos y funcionarios de todos los sectores que nos acompañaron” aseguró Mariano Arcioni. Comodoro Rivadavia, ha ido complementando su desarrollo económico. A la principal característica de su desarrollo que era la explotación petrolera, ha sumado al turismo como factor de desarrollo. Lo destaco Matías Lammnes en el acto del Aniversario, actualmente es una de las ciudades de mayor desarrollo en el área.
Un año más celebró Comodoro Rivadavia que, con una inmensa historia como parte del territorio nacional argentino, marcha firme con su pueblo y su trabajo, hacia un futuro con el cielo como límite.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Ayer se concretó en los tribunales penales ordinarios del barrio Roca de Comodoro Rivadavia, la audiencia de control y formalización en el marco del encubrimiento agravado del homicidio de Juan Adolfo Laffeuillade, que tiene como imputada a Micaela Ortellado.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857
Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Los representantes de fiscalía requirieron se declare legal la detención de la imputada, se le formalice el hecho en base a la calificación legal provisoria de encubrimiento agravado por un delito precedente grave” y se dicte su prisión preventiva por dos meses; por su parte la defensa no cuestionó, por el momento la legalidad de la detención, planteó la figura de “encubrimiento simple” y la libertad de su asistida.
Finalmente el juez penal resolvió declarar legal la detención de Ortellado, a la vez que dio por formalizado el hecho en su contra en base a la calificación provisoria de “encubrimiento agravado”, por informada y por asegurada su defensa técnica. Dictando finalmente su prisión preventiva por el término de dos meses.
Presidió la audiencia Jorge Odorisio, juez penal; el Ministerio Público
Bandurrias
Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general; por Eve Ponce, procuradora de fiscalía y Belén De La Canal, funcionaria; la defensa de la imputada Ortellado fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública y Luciana Rizzo, adjunta.

Los representantes de fiscalía solicitaron en un primer momento se declare legal la detención de Ortellado, relatando que luego del hecho, el pasado 21 de febrero, el vehículo sustraído luego del incendio y ho- micidio de Juan Adolfo Laffeuillade, Fiat Toro, es interceptado en el puesto Ramón Santos, conducido por una femenina, cuando se le solicita documentación y se le procede a tomar el test de alcoholemia se da a la fuga. Luego encaja el auto a dos kilómetros antes de llegar a Caleta Olivia. Se da aviso desde el puesto Ramón Santos a los efectivos de la Secional 4ta. de dicha localidad, quienes en un principio demoran y luego detienen a Ortellado en la estación de Servicio en la entrada de la ciudad santacru- ceña. El hecho a investigar acontece el pasado 21 de febrero, siendo aproximadamente las 0:10 hs. cuando la víctima Laffeuillade se encontraba en el interior de su domicilio, sito en calle Juan B. Justo al 200, de esta ciudad. En dichas circunstancias se hicieron presentes dos personas, aún sin identificar, quienes saltaron el paredón e ingresaron a la misma munidos de un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm., para luego golpear a la víctima en su rostro, abdomen y cráneo con un elemento romo con intenciones de sustraer dinero en efectivo y otros elementos de valor.
Ante la negativa y resistencia que ofreció la víctima, hallándose reducido en el pasillo y con el propósito de facilitar la sustracción lo ejecutaron de un disparo en la cabeza provocando su muerte.
Seguidamente tomaron el celular, la billetera y las llaves de la víctima y se dieron a la fuga en su vehículo un Fiat Toro, previo incendiar la vivienda para ocultar el hecho. Luego Micaela Ortellado ayudó a estas personas no identificadas a mantenerse ocultos de las autoridades.
Por Matías Cutro
Y el valor de las obras que trascenderán la gestión