
3 minute read
La prevención es primordial
from Edición impresa
Apropósito de la afirmación de que la atención a la salud siempre es prioridad, se realizó, en la sede de la Seccional Trelew del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia el “Encuentro de concientización por la prevención y detección temprana de la Endometriosis”.
Hay que mencionar que la endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido simi- lar al revestimiento del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos. La endometriosis afecta a mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo. Ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen en otras zonas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre períodos y problemas para quedar embarazada.
Advertisement
En la provincia del Chubut existe una red denominada “Endometrio- sis Chubut”. Una de sus referentes es Silvana Meza. La red comenzó a formarse en 2015. Desde entonces se extendió a toda la provincia. Meza, una de las disertantes en el encuentro, recordó que “somos un grupo reconocido a nivel nacional porque somos la tercera provincia en lograr una ley provincial, la Nº 685”. Así es. En la provincia del Chubut rige desde el año 2020 la Ley Provincial I N° 685, reglamentada por el Decreto N° 616/20, que garantiza el acceso integral a la detección, el diagnóstico, el control, el tratamiento, fármacos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje de la Endometriosis.
El encuentro logró el objetivo de traer a la luz todo lo relacionado con la enfermedad con disertantes pacientes y especialistas. Todas ayudaron a reforzar el concepto de que la información es primordial para mantener un alto grado de eficacia en la prevención.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Según el líder de los Petroleros Privados, un pozo de Chubut da un promedio de 30 a 40 metros cúbicos diarios, mientras que uno del yacimiento neuquino da 140 metros cúbicos diarios. Vaca Muerta espera recibir inversiones por 8 mil millones de dólares, lo que permitirá tener una producción de 400 mil barriles diarios de petróleo, indica un informe publicado por “Más Energía”, el suplemento energético del diario La Mañana de Neuquén. La formación es quien se lleva el grueso de las inversiones hidrocarburíferas del país porque las empresas conocen el nivel de su rentabilidad, agrega el reporte.
“Lo que produce un pozo de Vaca Muerta es equivalente a cinco en Chubut”, indicó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, en diálogo con Radio del Sur. “Hoy en día, los niveles de actividad no son comparables. Un pozo de Chubut te da un promedio de 30 a 40 metros cúbicos día mientras que uno de Vaca Muerta te da 140 metros cúbicos día. Además, las inversiones que, hacen las empresas en Neuquén las

Bandurrias
recuperan en seis o diez meses y las que hacen en Chubut se recuperan en tres o cuatro años”, detalló Ávila. El dirigente gremial manifestó que las compañías no “van a venir a cambiar plata por plata” refiriéndose al tiempo que se necesita para recuperar el dinero invertido en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esto llevó a que Tecpetrol anunciara la paralización de sus equipos en El Tordillo y Capsa advirtiera que puede parar las perforaciones. Las negociaciones con Nación serán fundamen- tales para mantener la actividad en la región y tratar de buscar nuevos yacimientos.
El declino de la actividad ha sido tan fuerte en el convencional que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut pasó de tener 12 mil afiliados a contar con 8.700 trabajadores, de los cuales casi 1.000 están destinados a tareas en la base.
El gremio que conduce Ávila tiene una serie de reuniones esta semana para evitar que el 22 de marzo se paralicen todos los yacimientos de la región. Este martes se elaborará un documento en conjunto con las operadoras y las empresas de servicio que será entregado el miércoles a las autoridades del Ministerio de Economía para tratar de que se habilite la importación de equipos.
“La falta de herramientas es un problema de dólares de la Argentina, por eso serán importantes las reuniones de esta semana. Vamos a pedir lo que necesitamos para mantener la producción y salir a buscar nuevos horizontes para la cuenca. Puede ser en el mar o en la D-129. Queremos buscar petróleo, pero también nos queremos asegurar que esas herramientas que podemos llegar a conseguir no sean trasladadas a otra provincia. Vamos a dejar en claro que, si llega una herramienta, después no se vaya para Neuquén”, afirmó.
“A nosotros nos sirve todo así sea una herramienta de segunda mano. Lo ideal sería encontrar nuevos yacimientos que nos permitan seguir trabajando. Hay una gran discusión sobre eso, pero nosotros seguiremos luchando”, subrayó el dirigente gremial.
Por Matías Cutro